| 
    Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         | 
 |||
  
  | 
 |||
  
 Personal médico y de enfermería del Hospital
  General Tláhuac se manifiestan esta mañana de domingo en el Monumento a la
  Revolución, debido a que la directora del nosocomio, Judith Meléndez,
  y la jefa de enfermeras, Beatriz Merino, les notificaron que ya no van
  a contar con el overol fabricado por la empresa Dupont y con el cual
  completaban su equipo de seguridad para atender a los pacientes con Covid. «La existencia de overoles se agotó y no es
  nuestra obligación proporcionarlos», advirtieron al personal. Médicos, enfermeras y camilleros del Hospital General Tláhuac, caminarán del Monumento a la Revolución por Calle Ponciano Arriaga hacia la Alameda y de ahí enfilarán al Zócalo de la Ciudad de México, para sumarse a la protesta por la detención del médico chiapaneco Gerardo Vicente Grajales, esto desde el pasado 18 de julio, por el delito de abuso de autoridad y quien cumple arresto domiciliario por complicaciones de salud. Denunciaron que Meléndez y Merino los están obligando a entrar al
  área de pacientes con Covid-19 sin el equipo adecuado, con lo que atentan
  contra su salud e integridad personal, dijeron a NosotrosMSR. «Queremos que la
  directora Judith Meléndez y la enfermera Beatriz Merino entren al área de
  Covid sin colocarse el equipo necesario como quieren que lo hagamos
  nosotros para que nos pongan el ejemplo, porque según ellas la bata que nos van
  a proporcionar tiene una duración de cuatro horas de vida. Entonces queremos
  que nos demuestren que la bata es impermeable y que está certificada»,
  dijeron representantes del personal de enfermería. Como adelantamos el
  pasado siete de agosto (Hospital General
  de Tláhuac ya agotó stock de equipo de seguridad), tres
  días antes Meléndez y Merino habían notificado al personal médico, de
  enfermería y camilleros que se había agotado el stock de equipo de
  seguridad del que se disponía para que atendieran a pacientes con Covid, por
  lo que debían arreglárselas como pudieran para cumplir con su trabajo. «El cuatro de agosto incluso –aseguró una enfermera
  esta mañana– Beatriz Merino nos recomendó que mejor nos pusiéramos a leer porque
  había información sobre los equipos de protección a personal de salud y que
  en ningún lugar se decía algo acerca del overol». «Desde la segunda semana de abril hemos trabajado
  con estos equipos de protección que incluye overol, gorro quirúrgico,
  cubrebocas N95 con careta, googles, botas, bata y dos pares de guantes, y gracias
  a eso no se ha reportado ninguna defunción por parte del personal de salud
  que combatimos la pandemia, y eso es digno de aplaudirse porque significa que
  el equipo era adecuado pero el cinco de agosto empezamos a laborar con
  equipos que armaron en el hospital sin el overol, y entramos al área con ese
  miedo e incertidumbre de contraer el virus Sarcov 2, por falta del equipo de
  protección», comentó. «Tenemos familia, hijos, esposo, madre, padre,
  hermanos, y no queremos faltar porque en casa nadie nos reemplaza, no tenemos
  base ni seguro de vida, no tenemos el bono de riesgo en el trabajo, y ahora
  ni equipo de protección», señaló momentos antes de que partiera la marcha
  hacia el Zócalo. «Los chinos sólo tuvieron 23 defunciones en puro
  personal de salud, sanitizaron sus hospitales, y aquí en México la pandemia se
  ha salido de las manos de las autoridades del sector salud», indicó. La de hoy es la primera de una serie de movilizaciones
  de protesta del personal médico y de enfermería del Hospital General Tláhuac,
  porque además han
  recibido amenazas de que si incumplen su responsabilidad de atender a
  pacientes con Covid, se les puede rescindir el contrato. «Necesitamos aumento salarial, porque como
  trabajadores de Galeno salud en la nueva contratación esto fue un engaño, no tenemos
  bono, ni aumento de salario, como tampoco seguro de vida, no tenemos nada»,
  aseguró un enfermero.  | 
 |||
| 
   | 
 
domingo, 9 de agosto de 2020
Médicos y enfermeras del Hospital General de Tláhuac van al Zócalo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Esto es MENTIRA, el movimiento fue para apoyar al Dr Gerardo Grajales Yuca y la no criminalización del acto médico. En la marcha sólo éramos 3 personas del Hospital General Tláhuac y no iba al menos yo en representación del hospital, si no como parte del gremio. Las otras dos personas iban con un grupo llamado "FUERZA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SALUD" infórmense bien. Y no habían enfermeras o enfermeros del hospital
ResponderEliminar