Además: Piden a
Procuraduría capitalina revise protocolos de actuación de sus agentes |
Frente común de
candidatos del PRD de las delegaciones Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco | Museo Nacional de Historia muestra por primera vez su colección de
indumentaria
|
Piden a
Procuraduría capitalina revise protocolos de actuación de sus agentes
|
||
Durante la
comparecencia del procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Fernando Ríos Garza, en la
Asamblea Legislativa, el diputado local Fernando
Mercado Guaida, del PRI, pidió a aquel que se comprometiera a revisar los
protocolos de actuación de los agentes para evitar el uso excesivo de la
fuerza que pudiera vulnerar los derechos humanos de las personas sujetas a
investigación… Recordó que el pasado martes la ALDF recibió a la presidenta
de la Comisión de Derechos Humanos del DF, en cuyo informe se pudo observar
que durante 2014 la Procuraduría fue una de las instituciones con mayor
número de recomendaciones emitidas por la Comisión local, lo cual coincide con
el informe proporcionado por Ríos
Garza en materia de derechos
humanos… «Entendemos que por la naturaleza de su
trabajo, existen y existirán casos en los cuales habrá que poner especial
atención para no vulnerar los derechos humanos de las personas sujetas a
investigación o a proceso judicial, pero si nos preocupa que la mayoría de
las quejas presentadas en Derechos Humanos tengan que ver con posibles actos
de uso de fuerza excesiva por parte de agentes, por lo que le pedimos
respetuosamente se revisen a fondo y se corrijan estas situaciones»,
señaló… Sin embargo el legislador priista señaló que el saldo no es del todo
negativo, puesto que las recomendaciones dirigidas a la Procuraduría el año
anterior han sido aceptadas en su totalidad, «y no sólo eso, sino que
hoy ya están resueltas cinco de las seis emitidas, lo cual debe ser un
ejemplo para otras áreas de la administración pública local que en algunos
casos rechazan estos instrumentos sin mayores argumentos»,
dijo. Como ha sido el caso de las delegaciones Tlalpan y Magdalena Contreras,
toda vez que esta última no solo ha rechazado las recomendaciones de la CDHDF,
sino que también ha desestimado las sanciones que la Contraloría General ha
emitido contra funcionarios de dicha delegación… El asambleísta celebró la
operación de los servicios de emergencia y de denuncias vía telefónica, que
promueven el uso de la tecnología para acercar a la ciudadanía mediante
programas como el Ministerio Público Virtual y Ministerio Público
Transparente. También destacó la realización de conferencias y pláticas para
prevenir la comisión de actos ilícitos, y la participación de las
organizaciones de la sociedad civil a través de las redes de prevención del
delito, entre otras acciones que ha implementado la Procuraduría… Por otra
parte, el legislador reconoció que ha sido muy productivo el trabajo
realizado en conjunto entre la Asamblea y la Procuraduría durante estos tres
años y enfatizó la disposición al diálogo y al trabajo conjunto sin importar
los colores partidistas por parte del titular de la Procuraduría capitalina… Mercado Guaida afirmó que en el PRI
están conscientes de la complejidad que la atención integral al fenómeno
delictivo exige, ya que se requieren medidas legislativas y orgánicas
decididas a partir de la suma de voluntades y esfuerzos de todos los actores
que tienen responsabilidades políticas y administrativas, ya sea desde el gobierno
federal, la Asamblea Legislativa o el Gobierno de la Ciudad, pero también es
fundamental reconocer y nutrir la participación de la Sociedad Civil a través
de los distintos mecanismos y figuras que contemplan nuestras leyes.
|
Frente común de candidatos del PRD de las delegaciones Tláhuac,
Milpa Alta y Xochimilco
|
||||||||||||
Que no se olviden logros del
PRD: Carmen Antuna
«No nos vamos a confiar»:
Angelina Méndez
Soy «competente y
competitivo»: Marco Polo
Carballo
«Con errores, pero PRD ha
sido buen gobierno»: CMA
Busca generar polo de
desarrollo en el sur del DF
|
Tianguis
ilustrativo
|
||||||
Museo
Nacional de Historia muestra por primera vez su colección de indumentaria
|
||||||
«Vestidos con cerca de
250 años de antigüedad, casacas militares o prendas usadas durante los años
sesenta del siglo pasado en México, se exhiben en la exposición Hilos de Historia. Colección de
Indumentaria del Museo Nacional de Historia, inaugurada en ese recinto
del Castillo de Chapultepec… Por primera ocasión dicho Museo muestra una
selección de su amplio acervo de indumentaria que comenzó a incrementarse
hace 114 años con la donación, por parte de Isabel Pesado de Mier, de cuatro fastuosos vestidos virreinales,
lo que de algún modo significó el ingreso de la mujer como sujeto histórico
en el espacio de los museos. Hoy la colección rebasa las 10 mil piezas… En la
exposición, 180 atuendos se mantendrán en exhibición hasta julio de este año:
vestidos de día y de noche, sombreros, zapatillas, sombrillas y abanicos, así
como prendas de hombres y prohombres,
como Vicente Guerrero, José María Morelos, Benito Juárez y Francisco I. Madero, que
en conjunto cifran hoy una riqueza patrimonial y pudorosa… La indumentaria es
un testimonio que nos habla a través de los hilos, los tejidos, las telas y
sus elementos decorativos, que nos permite conocer una parte de la historia
de la sociedad mexicana desde la época colonial hasta 1970…
Hilos de Historia. Colección de
Indumentaria del Museo Nacional de Historia tiene por objetivo acercar al
público a los criterios de los especialistas para la construcción de
colecciones que son patrimonio colectivo, y que representan huellas de una
ingeniería que ajustaba los cuerpos a los ritos y las costumbres… De esta
manera, los criterios que han movido el trabajo curatorial de la exposición
acercan a las maneras de construir y custodiar el patrimonio histórico de los
museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de difundir sus
historias particulares, pero también de enseñar el vasto mundo de las
convenciones y los gustos que unen a las sociedades modernas…
Tales criterios
se basan en los saberes cruzados de la historiografía y de las técnicas de
conservación y restauración, a cargo de María
Hernández, investigadora del Museo Nacional de Historia, y Verónica Kuhliger, restauradora
también de este recinto, quienes llevaron a cabo la curaduría de muestra… La
exposición está dividida en tres salas, en las que se abordan los propósitos
de la conservación y cómo se forman las colecciones, entre otros. El recorrido ofrece la oportunidad de
compenetrarse con distintos aspectos del estudio y preservación de la
indumentaria, tales como su antigüedad, autenticidad, materiales y técnicas
de factura o la importancia que tienen por haber sido ropa empleada por
grandes personajes… Algunas piezas clave de la muestra son un vestido de
baile de 1890 de Frederick Worth,
el padre de la alta costura, otro más de Coco
Chanel; el lienzo que cubrió los restos de Hernán Cortés en su penúltima inhumación; una pequeña colección
de zapatos de la marca Meier, quien diseñaba calzado para la reina Victoria; un traje de odalisca —con
fotografía en miniatura de la mujer que lo portó durante el siglo xix— y ajuares de novia. Además de un
singular abanico de madreperla morado, un parasol de encaje de Chantilly del
siglo xix y bolsos estilo art
déco… Durante la apertura de esta exposición estuvieron presentes Rafael Tovar y de Teresa, presidente
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Teresa Franco, directora general del INAH; César Moheno, secretario técnico del Instituto; José Enrique Ortiz Lanz, coordinador
nacional de Museos y Exposiciones, y Salvador
Rueda, titular del Museo Nacional de Historia… La exposición Hilos de Historia. Colección de
Indumentaria del Museo Nacional de Historia permanecerá abierta hasta
julio de 2015 en el Castillo de Chapultepec, ubicado en la Primera Sección
del Bosque de Chapultepec.
|