Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

Milpa Alta intensifica operativos nocturnos y recorridos preventivos

ue

 

Información

● Es una de las alcaldías más seguras de la Ciudad de México y eso celebra el alcalde Octavio Rivero.

Gabinete de Seguridad de Milpa Alta

Los operativos y recorridos para garantizar la seguridad de los habitantes de los distintos poblados de la Alcaldía Milpa Alta continuarán de forma permanente, según informó el alcalde Octavio Rivero, al anunciar que también se realizarán «operativos nocturnos» a fin de garantizar la seguridad de los habitantes de la región.

Al encabezar la segunda mesa de trabajo de la sesión regional para la Construcción de Paz y Seguridad en Milpa Alta, Rivero Villaseñor escuchó el informe de los integrantes del Gabinete de la Construcción de la Paz y aseguró que ya se están aplicando nuevas acciones y tareas para brindar mayor seguridad a fin de construir la paz, como es la implementación de los programas «Barrio Alerta» y «Milpa Alta Iluminado y Seguro», el cual incluye la colocación de cámaras de vigilancia, alarmas vecinales y un modelo innovador de seguridad.

Por ello, exhortó al personal de la Secretaria de la Defensa Nacional, Marina, Guardiana Nacional, Ejército Mexicano, policías de la SSC, Policía de Investigación y de Transporte y Vialidad, a seguir trabajando, de manera coordinada, en los operativos y recorridos, a fin de combatir los índices delictivos en Milpa Alta, como son el robo a casa habitación, a transeúntes, robo a autopartes y violencia intrafamiliar.

Pidió no bajar la guardia en el rubro de vigilancia y trabajar, siempre en conjunto, con las instancias federales, de la Ciudad de México y locales, encargadas de velar por la seguridad en esta alcaldía del sur de la capital.

Durante la mesa de trabajo, en la que se trataron con especial atención temas que aquejan a la ciudadanía, el alcalde demandó poner mayor énfasis a los problemas de robo, movilidad, chatarrización, chelerías y dotación de luminarias, para brindar espacios seguros.

En cuanto a los focos rojos en los temas de movilidad, sobre todo en los pueblos de San Pablo Oztotepec, San Bartolomé Xicomulco, San Andrés Ahuayucan, San Antonio Tecómitl, San Jerónimo Miacatlán, Villa Milpa Alta, entre otras regiones.

Finalmente, el alcalde Octavio Rivero comentó que, de acuerdo con los datos reportados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Milpa Alta es una de las más seguras de la Ciudad de México, con reducciones en la percepción social de inseguridad.

A 22 días de comenzar la actual administración bajo el lema «Gobierno que lucha por el futuro de la comunidad y por las próximas generaciones», el coordinador de Seguridad Ciudadana de la alcaldía, Alejandro Limón, informó que continúan con las tareas de seguridad que instruyó el alcalde.

Por ello, indicó que se llevó a cabo el código Águila en comercios, casas habitacionales, así como el código Protocolo en escuelas y comercios, además del apoyo ciudadano, visitas a las coordinaciones territoriales, recorridos de prevención y nocturnos, acciones en las que participan elementos de la Guardia Nacional, Sedena, Marina, Secretaria de Seguridad Ciudadana capitalina y personal de la alcaldía.


miércoles, 10 de julio de 2024

El mayor despliegue operativo de seguridad se efectuó en Iztapalapa

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Este tipo de operativos se han realizado en alcaldías como Tláhuac y en la frontera de ésta con Iztapalapa, así como en Xochimilco, aseguró el jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Operativo territorial de seguridad en
Iztapalapa

El que es probablemente el mayor despliegue operativo de seguridad que se ha realizado en la Ciudad de México se llevó a cabo hoy en la Alcaldía Iztapalapa, con más de 4 mil 550 elementos, 299 vehículos y motopatrullas, además de un helicóptero del Agrupamiento Cóndores, para protección de los habitantes de 18 colonias.

Al respecto, el jefe de gobierno, Martí Batres, dijo que este tipo de operativos se han realizado en alcaldías como Tláhuac y en la frontera de ésta con Iztapalapa, así como en Xochimilco, debido a que «nos sirven para concentrar una gran cantidad de elementos de estado de fuerza con sus instrumentos y vehículos».

Afuera de la Utopía Meyehualco, Batres dio el banderazo de salida al dispositivo conformado por instituciones de los tres órdenes de gobierno: 3 mil 530 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc), 194 de la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México (FGJ), 180 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 22 de Secretaría de Marina (Semar), 60 de Guardia Nacional (GN) y 570 de la alcaldía Iztapalapa.

Los elementos van a trabajar en las colonias Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Buenavista, Polvorilla, Las Peñas, Puente Blanco, San Lorenzo Tezonco, Lomas de San Lorenzo, El Molino, José López Portillo, Renovación, Chinampac de Juárez, la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Ejército de Agua Prieta, Ejército de Oriente, Ejército Constitucionalista, la Juan Escutia, Ermita Zaragoza y Santa Martha Acatitla.

A decir de Batres, los delitos de alto impacto han disminuido en más de 60 por ciento en Iztapalapa en el actual sexenio, «gracias al trabajo en equipo entre autoridades».

«No es Iztapalapa la alcaldía con el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes (…) a lo largo (sic) de estos años (…) para orgullo de (…) un pueblo noble y trabajador», dijo.

Tras señalar que los operativos incluyen rondines, escuchar a vecinos así como realizar cateos y detenciones, destacó que un componente importante para prevenir delitos son las políticas sociales como los programas del Gobierno de la Ciudad «Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar» y «La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela»; al igual que los programas federales como la Pensión de Adultos Mayores, para Personas con Discapacidad y «Jóvenes Construyendo el Futuro», sin olvidar las Utopías y el programa Mercomuna de Iztapalapa.

A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que para el operativo se agregaron 530 elementos a los tres mil ya desplegados en Iztapalapa, apoyados por 77 equipos de trabajo, 60 motocicletas, tres vehículos blindados y un helicóptero.

Además, elementos de la corporación reforzarán el trabajo que se realiza para inhibir delitos y salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población en los 134 cuadrantes distribuidos en los sectores Abasto, Reforma, Churubusco, Estrellas, Granja, Oasis, Quetzal Santa Cruz, Teotongo y Tezonco.

El jefe de la Policía capitalina enlistó algunos resultados recientes de la corporación, como es la detención de tres probables asaltantes armados en la Colonia José López Portillo; la detención de un presunto agresor sexual en la Colonia La Era, quien ya contaba con un antecedente de ingreso al sistema penitenciario por abuso sexual, y la detención de cinco personas que cargaban bolsas con posibles restos humanos en la Colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, entre otros.

En tanto que el encargado del despacho de la FGJ, Ulises Lara López, detalló que la institución participa en el operativo con 194 agentes de la Policía de Investigación y 91 vehículos, para combatir delitos como narcomenudeo, robo a transporte y robo de vehículos.

También se refirió a la disminución de delitos en esa demarcación y dijo que en 2018 el promedio mensual de delitos de alto impacto era de 898, pero que ya para 2023 las cifras habían descendido a 358 en promedio mensual.

Luego de mencionar que el año pasado se ejecutaron 125 cateos y se cumplimentaron 678 órdenes de aprehensión en Iztapalapa, aseguró que en lo que va de 2024, 267 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto y llevadas a proceso en Iztapalapa.

Finalmente, el alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto Luviano, afirmó que han contribuido a la reducción de delitos gracias a que las autoridades de la demarcación se reúnen a diario para revisar la incidencia y se mantiene la coordinación con los gobiernos local y federal.

En el despliegue de elementos de seguridad, también estuvo presente el celebérrimo subsecretario de Operación Policial de la SSC, Israel Benítez López, mejor conocido como «Jefe Máximo»; el subsecretario de Control de Tránsito de la SSC, Francisco Javier Moreno Montaño, y el jefe de la Policía de Investigación, Francisco Almazán Barocio.


domingo, 19 de mayo de 2024

Se reduce el número de colonias con mayor inseguridad en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Datos del Observatorio Nacional Ciudadano señalan que en la Alcaldía Tláhuac se registraron un total de 642 delitos durante el pasado mes de abril.

Seguridad en Tláhuac. Fotografía de archivo

Aun cuando las autoridades tanto de la Ciudad de México como de Tláhuac aplican el programa de seguridad por el que ha disminuido la percepción de inseguridad entre sus habitantes, y es una de las demarcaciones que menos delitos de alto impacto registra, son seis los sitios donde se documentó durante el pasado mes de abril mayor índice delictivo.

Se trata del pueblo de San Francisco Tlaltenco, además de las colonias San Andrés, La Conchita, La Habana, Las Arboledas y La Nopalera.

De acuerdo con el informe del jefe de gobierno, Martí Batres, el pasado mes de febrero la Alcaldía Tláhuac se posicionó como una de las que concentra el menor número de delitos de alto impacto en la Ciudad de México, debido a que se encuentra en el cuarto lugar, sólo por debajo de Milpa Alta, Cuajimalpa y Xochimilco.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ensu) correspondiente a marzo de 2024, señala que Tláhuac reportó una baja significativa de 10.2 por ciento en la percepción de seguridad entre sus habitantes.

El estudio arrojó que la alcaldía subió del lugar número 62 al 54 de junio de 2022 a junio de 2023, al pasar de 76.6 por ciento a 66.4 por ciento entre 91 alcaldías, debido a que durante los últimos meses el Gobierno de la Ciudad de México en compañía de la alcaldesa, Berenice Hernández, han llevado a cabo acciones para mantener seguridad constante en la demarcación, así como en las zonas donde se registra la mayor cantidad de delitos.

Tláhuac es una de las 16 alcaldías que comprenden la Ciudad de México, cuenta con más de 83 kilómetros cuadrados y un total de 392 mil 313 habitantes, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, en la Alcaldía Tláhuac se registraron un total de 642 delitos durante el pasado mes de abril, entre los que se encuentran:

·      6 homicidios dolosos.

·      3 homicidios culposos.

·      38 robos con violencia.

·      21 casos de robo de vehículo.

·      22 robos a transeúntes.

·      16 casos de violación.

·      186 incidentes de violencia familiar.

·      12 casos relacionados con el narcomenudeo.

·      19 robos de negocio.

·      22 incidentes de lesiones dolosas.

Estos datos se mantuvieron iguales en comparación con el mes de marzo de 2024, en el cual se registraron un total de 621 delitos, de acuerdo con lo informado por la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México.

Entre los delitos cometidos se encuentran:

·      212 delitos contra el patrimonio.

·      197 delitos contra la familia.

·      48 casos de delitos contra la vida y la integridad corporal.

·      35 delitos contra la libertad y la seguridad sexual.

·      123 contra bienes jurídicos.

El análisis, realizado con base en los delitos de alto impacto registrados por cada cien mil habitantes, determinó que las demarcaciones más inseguras en la capital del país son las de Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo.


jueves, 9 de mayo de 2024

¿Quién abordó de mejor manera el tema de la seguridad en Tláhuac?

 

 

Escenarios

Durante el pasado debate entre cuatro de las candidatas a la alcaldía, al tener que abordar el tema de seguridad dos se dedicaron prácticamente a descalificar y denostar a una, por lo que sus propuestas fueron muy pocas.

En el espacio vacío debió estar la
candidata de MC, quien no llegó a la cita

Tras la celebración del esperado debate entre las candidatas al cargo de alcaldesa en Tláhuac y de conocer el posicionamiento y propuestas de trabajo de cada una de ellas, el electorado que quiso pudo constatar que quien mostró mayor aplomo, confianza y seguridad frente a micrófonos y cámaras en la exposición de sus planteamientos y respuestas e, incluso, a los ataques que le hicieron algunas de las contendientes, fue la abanderada de Morena, Berenice Hernández, actual alcaldesa con licencia.

Al abordar el primero de los dos temas acordados por los partidos políticos, el de seguridad, Berenice Hernández dijo haber caminado en los últimos tres años como alcaldesa toda la alcaldía, al tiempo en que destacó el mejoramiento del alumbrado público, las vialidades y el sistema de drenaje. Aseguró que en la actualidad Tláhuac es una demarcación «más limpia, iluminada y segura», y que de la mano de Claudia Sheinbaum han «sembrado la semilla de la esperanza» para «cosechar la flor de la justicia y la transformación» a fin de saldar la deuda histórica que gobernantes que han desfilado por la administración local han dejado pendiente.

Aseguró ir por el camino correcto de las soluciones y en la ruta de más bienestar para toda la población; pero sobre todo, dijo estar contenta por ir adelante 30 puntos en todas las encuestas.

En materia de seguridad, cuestionó el hecho de que cuando Morena llegó a Tláhuac sólo había cinco patrullas debido al «desprecio» que el entonces jefe de gobierno, Miguel Mancera, sentía por la demarcación. Sin embargo, ya con Sheinbaum en la jefatura de gobierno, se privilegió a las alcaldías, con lo que disminuyó la inseguridad en la Ciudad y en Tláhuac, y ahora se cuenta con 62 patrullas. «Y se va por más», indicó.

Reconoció que hay delitos que merecen mayor atención, pero por lo pronto, precisó que Tláhuac es la cuarta alcaldía más segura de la Ciudad de México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo Nacional.

Señaló que desde el primer día en que ocupó el cargo de alcaldesa, implementó una estrategia en tres vertientes: el de la prevención, encaminada a niñas, niños y jóvenes, y que tiene que ver con la atención a las causas y el desarrollo humano, el arte, la cultura y el deporte. Además de que programas como Escuelas para la Vida permite que niñas y niños estén en esquemas de educación, cultura y arte.

El segundo eje es el de atención, tiene que ver con la recuperación del espacio público (parques, deportivos, casas de cultura y albercas) e iluminación de calles, por lo que hoy la alcaldía cuenta con 120 senderos seguros.

«Hoy podemos caminar las calles de nuestra alcaldía con tranquilidad. Falta mucho por hacer, y el reto es iluminar toda la alcaldía en esta segunda etapa de la transformación».

En cuanto al tercer eje, Hernández Calderón mencionó el de la contención, tiene que ver con la estrategia de la Ciudad de México y del gobierno federal para que, de manera coordinada y con estrategia de construcción de la paz, se obtengan resultados, al tiempo de implementar operativos en lugares y puntos con alto índice delictivo. «De esta manera hemos recuperado la confianza de vecinas y vecinos», subrayó.

Propuestas de Karen Yañez en materia de seguridad

En cuanto a Ana Karen Yáñez Cedillo, candidata de la coalición «Va por la Ciudad de México», se dirigió a «todos los que se han sentido abandonados en los últimos años», a los «violentados pueblos originarios» que no han visto respetados sus usos y costumbres, los «olvidados del campo» y, en general, a quienes «no nos han dado lo que merecemos».

Refirió que en 2023 Tláhuac era la alcaldía con mayor percepción de inseguridad en la Ciudad de México, y en marzo de 2024 la quinta, pero eso no se debió a que se haya hecho un buen trabajo, sino porque «la violencia en la Ciudad se ha incrementado».

No va a estar encerrada en su oficina

Yessenia García Aguilar, candidata del PVEM, dijo que en materia de seguridad su plan de trabajo consistirá en «no es estar encerrada en una oficina», aseguró que quiere ser «alcaldesa de territorio mas no de escritorio», por lo que en materia de seguridad su plan es aumentar el número de efectivos de seguridad con capacitación constante, mejorar los sistemas de video vigilancia con cámaras de C5 y botones de pánico, así como alumbrado público, ampliación del punto violeta, vigilancia de escuelas y centros recreativos.

Importante y prioritario la capacitación de policías

Mientras que para la candidata Karina Alcalá, del Partido del Trabajo, quien se ha desempeñado como servidora pública desde 2009, planteó la capacitación de policías, implementación de sistemas de vigilancia junto con vecinos, promoción de una cultura de prevención y colaboración.

Señaló que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum la Ciudad redujo 46.5% los delitos de alto impacto, esto al comparar el período de enero a diciembre de 2022 con el mismo período de 2019, y que de los delitos de alto impacto de 2019 a 2022 hubo reducción del 46.5% al pasar de 160.2 delitos diarios a 64.5.

Karina Alcalá ofreció reforzar las estrategias de seguridad mediante la coordinación con la SSC, a fin de activar más operativos de prevención, revisión y vigilancia en calles y espacios públicos. «Somos una de las alcaldías con menos presupuesto, por lo que en coordinación con la próxima jefa de gobierno Clara Brugada, destinaré recursos para que se tengan más patrullas, y con policías mejor equipados y capacitados», apuntó.

Asimismo, planteó la integración de comités ciudadanos por pueblo, barrio, colonia, unidad habitacional y escuelas en materia de seguridad, al tiempo que se comprometió a supervisar personalmente la labor de los policías para que cumplan con sus funciones.

Colofón

En resumidas cuentas, mientras que las candidatas de la coalición «Va por la Ciudad de México» y PVEM dedicaron la mayor parte del tiempo a descalificar el trabajo realizado por la alcaldesa con licencia, Berenice Hernández, ésta se dio tiempo para rendir mini informes de su gestión, a ponderar logros y plantear la continuidad de sus acciones en materia de seguridad en caso de salir triunfadora en las urnas el próximo dos de junio.

Cosa de ver lo que cada quien planteó sobre el tema de seguridad durante los tiempos permitidos para sus exposiciones.


jueves, 28 de marzo de 2024

Alcaldesa de Tláhuac iluminó colonias que vivían «a media luz»

 

 

Escenarios

Entre sus logros se cuentan el reencarpetado y bacheo de vialidades, así como la reducción de los índices de delincuencia.

Las acciones y sus resultados están
a la vista de la población

La segunda alcaldía en donde el gobierno de la Ciudad de México tiene mayor aceptación es la de Tláhuac, tras de que 53% de la población consultada aprueba la gestión de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón.

Lo anterior se desprende de los resultados del sondeo que realizó El Heraldo de México y la encuestadora Poligrama, a la pregunta de ¿por cuál partido o alianza votaría?

En los últimos dos años, la administración de Hernández Calderón no sólo recuperó un considerable número de espacios públicos, sino que también sacó de la oscuridad a colonias que literalmente vivían en penumbras o, parafraseando el célebre tango de Carlos César Lenzi, «a media luz», en cuyas calles se registraba alto índice de inseguridad.

A la fecha, han sido inaugurados 116 Senderos Seguros en las 12 coordinaciones territoriales de Tláhuac, lo que da como resultado un total de 142 kilómetros de calles iluminadas, que ha incluido la rehabilitación de 7 mil 500 luminarias y la instalación de 2 mil 500 luminarias Led, así como de mil 630 luminarias solares nuevas.

En la más reciente evaluación de Mitofsky
Berenice Hernández está a ocho décimas
del alcalde morenista de Iztapalapa

«Teníamos como objetivo sentar las bases de un nuevo Tláhuac y lo logramos; pero no sólo eso, también lo hicimos brillar», señaló la alcaldesa en su segundo informe de actividades.

Y es que gracias a las diversas acciones, programas y políticas públicas, en corresponsabilidad con la comunidad, la alcaldesa ha generado empatía con los pobladores, según ha dicho, porque está «muy en sincronía» con el discurso del presidente Andrés Manuel López.

Actualmente en su gestión se ha llevado a cabo el reencarpetamiento de 97 mil metros cuadrados en vialidades, así como el bacheado de 91 mil metros cuadrados, y construidos 2 mil 173 metros cuadrados de banqueta.

En cuanto al tema de seguridad, la alcaldesa ha insistido en que ha habido reducción en el número de homicidios, en delitos con arma de fuego, en robo a transportistas y en la violencia en general, en buena medida como consecuencia de la instauración de 286 Comités de Seguridad, en los que participan 3 mil 386 vecinas y vecinos, quienes han sido de gran ayuda para canalizar denuncias y prevenir el delito con la comunidad participativa.


miércoles, 7 de febrero de 2024

Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco entre las 5 alcaldías más seguras

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Eso dijo el jefe de Gobierno al señalar que de 2019 a la fecha han disminuido los delitos de alto impacto.

Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco se encuentran entre las cinco alcaldías más seguras de la Ciudad de México, en las que entre 2019 y enero de 2024 los delitos de alto impacto disminuyeron 64 por ciento, aseguró el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Las otras dos demarcaciones son las de Cuajimalpa y Gustavo A. Madero.

Dijo que el homicidio doloso descendió en esas cinco alcaldías de 4.4 que se cometían en 2019 a 1.8 en enero de 2024, es decir, la disminución es de menos 58 por ciento.

Asimismo, aseguró que todos los ilícitos de alto impacto han registrado una amplia disminución, como el robo de vehículo sin violencia con menos de 72 por ciento y 81 por ciento en el secuestro.

En términos generales, aseguró que la Ciudad de México ha registrado una mejora no sólo en los índices de seguridad, sino en la percepción ciudadana.

La disminución de los delitos de alto impacto en 64 por ciento como homicidios, robos, secuestros, y otros, ha generado que la ciudadanía opine que la Ciudad de México es ahora más segura, según la encuesta más reciente sobre percepción de inseguridad (ensu) del Inegi.

«Ahora cuando se pregunta cuál es la problemática más importante, la gente contesta otras cosas, por ejemplo, relacionadas con los baches en las calles interiores de las colonias que están por arriba de quienes consideran que la delincuencia es el problema más importante en la ciudad», indicó.

«Tenemos una reducción de 33 puntos porcentuales en esta percepción, lo cual quiere decir que la gente se siente cada vez más segura en la Ciudad de México», comentó.

En cuanto a las cinco alcaldías con mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes, enumeró a las de Cuauhtémoc en primer lugar, seguida de Venustiano Carranza, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo.