| 
   http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
  Sobre Ruedas                                                                                                                               | 
 |||
  
  | 
 |||
| 
   Tras de señalar que los policías corruptos se encuentran en los altos
  mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad
  de México, el policía José Alberto Sandoval García, con 24 años de
  servicio ininterrumpido, denunció que los elementos de la corporación tienen
  instrucciones de dar preferencia a la fabricación de delitos y a la extorsión
  de automovilistas, como aquí lo hemos señalado en reiteradas ocasiones. Aseguró que en lugar de que los mandos policíacos de la capital del
  país envíen a los policías a que cumplan con su responsabilidad a fin de bajar
  los índices delictivos, los envían a la calle a fabricar delitos, a buscar «quién
  incumplió el hoy no circula, el correspondiente dígito, la tenencia, la
  verificación y la licencia de conducir». Afuera de las instalaciones de la SSC capitalina, a donde acudió
  acompañado de elementos que se han agrupado en lo que llaman Movimiento de
  Resistencia Civil Pacífica, a denunciar al jefe del sector Tecómitl en
  Milpa Alta, Mario Escudero Flores, por irregularidades en su actuación como
  mando, Sandoval García condenó las prácticas de corrupción en la corporación. « Si realmente hacemos nuestras funciones como
  policías no tenemos necesidad de darles nada a estos señores (los mandos
  policíacos) y engrosarles sus cuentas bancarias, porque bajarían los índices delictivos
  sin tener que estar fabricando ningún delito», aseveró  «Al policía que cumple con su trabajo lo apoyamos, pero al que anda en
  busca del quien circula y quien no, o su vehículo echa humo, a ese no; apoyamos
  al que se mete a su colonia y trabaja para que los índices delictivos bajen y
  vamos a estar muy cerca de ellos para que asciendan de cargo en la
  corporación», dijo. Sin embargo, en las instalaciones de la SSC no fueron recibidos ni por
  el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, ni por sl
  subsecretario de operación policial, responsable directo de todo lo
  concerniente a los policías, las UPC y los sectores, quien los atendió fue el
  subsecretario de participación ciudadana. «Demandamos como policías que se nos deje de extorsionar porque nuestra
  función es la prevención del delito y no las de agentes de tránsito»,
  manifestó, tras de lo cual el subsecretario que los atendió les dio un plazo de
  una semana para tener la solución al problema de los mandos corruptos. «Queremos
  que se le dé trámite a las carpetas y que éstas se apeguen a la realidad, por
  lo que si hay elementos suficientes que se consigne» a los responsables de la
  corrupción. Pidió a policías preventivos, auxiliares, bancarios industriales, que si
  han sido víctimas de anomalías por parte de sus mandos, acudan a reportarlas ante
  asuntos internos, donde les dijeron que las puertas están abiertas y que van
  a ser recibidos para escucharlos debido a que ahí, según esto, «no trabajan
  por consigna». José Alberto Sandoval García afuera de las instalaciones de la SSC. Videos de Noticiudadana 
  Sandoval García señaló que mañana debe regresar «al sector que me
  asignaron lo más lejos de mi casa», la cual se encuentra en Magdalena Contreras,
  donde responsabilizó de cualquier atentado contra él al responsable de la
  seguridad en dicha alcaldía, del cual dijo no recordar su nombre, sólo el
  indicativo, Ajax, «pero es el regional de la policía» en demarcación. También responsabilizó de cualquier agresión que pudiera sufrir al «demandado»,
  Escudero Flores, por cierto, bajo las órdenes del cuestionado «jefe Thor» de
  la región oriente. Policías protestaron por la extorsión a la que son somitos por mandos corruptos de la corporación 
  En la protesta de quienes integran el Movimiento de Resistencia
  Pacífica no hubo reporteros de la fuente ni los conocidos como reporteros de
  la nota roja que siempre acompañan a la policía en accidentes viales y conflagraciones,
  de lo que dan cuenta al instante en sus cuentas de redes sociales.  | 
 
martes, 31 de agosto de 2021
Policías denuncian en la SSC que son extorsionados por los mandos
lunes, 30 de agosto de 2021
Mujer de 67 años sufre quemaduras por explosión de gas LP en Tláhuac
sábado, 28 de agosto de 2021
No fue por «asalto» muerte de joven en Tláhuac, fue por ejecución
| 
   http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
  Sobre Ruedas                                                                                                                               | 
 |||
  
  | 
 |||
  
 El joven de 20 años que fue muerto a balazos hace una semana en la
  Colonia Santa Cecilia en la Alcaldía Tláhuac, no fue por intento de asalto como
  dio a conocer la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía
  General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, al parecer fue por una
  ejecución. Antecedente: Un muerto por
  arma de fuego esta noche en Santa Cecilia, Tláhuac Según versiones de testigos, al joven le dispararon afuera de su
  domicilio en Calle Ernestina Elvia del Puerto, muy cerca del Campamento 1 de
  la alcaldía Tláhuac. Lo anterior significa que la secuela de ejecuciones repuntan en la
  demarcación, sin que las autoridades hagan algo por incrementar la seguridad
  de la población, más allá de maquillar cifras y pagar inserciones en medios
  de difusión donde falsamente hacen alarde de cumplir con su obligación. Información adicional: Joven de 22 años
  el asesinado en Tláhuac la noche del sábado  La conclusión a la que llegaron en la Fiscalía capitalina dos días
  después del crimen, fue que «el ataque pudo haber sido por la resistencia a
  un asalto». Al menos así lo filtraron en algunos medios de difusión afines. Incluso, testigos afirmaron que fueron tres los individuos que agredieron
  al joven y le dispararon a quemarropa, por lo que no se entiende el por qué
  la Fiscalía busca una vez más ocultar los hechos. Homicidios a la alza en Tláhuac Uno de los focos rojos en Tláhuac son los homicidios, los cales, y de
  acuerdo con reportes de Noticiudadana, en julio de 2021 registraron
  oficialmente siete casos, tres más que en junio de 2021, con cuatro carpetas,
  uno menos que en julio de 2020, con ocho denuncias. En los siete primeros meses de 2021 se acumularon 25 casos, 22 menos
  que en 2020, con 47 casos; sin embargo, parece que tienen repunte en Tláhuac. En 2017 se registraron 38 homicidios, en 2018 se reportaron 50 casos,
  en 2019 se contabilizaron 70 casos y en 2020 se acumularon 63 homicidios.  | 
 
viernes, 27 de agosto de 2021
Trabajadores de base de Milpa Alta protestan por cierre del edificio
| 
   http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
  Sobre Ruedas                                                                                                                               | 
 |||
  
  | 
 |||
  
 Trabajadores sindicalizados de la Alcaldía Milpa Alta repudiaron
  el cierre de las instalaciones el día de ayer, por parte de un grupo de
  inconformes que encabeza Eloy Fuentes Jurado, «así como algunos
  supervisores de personal», con el argumento de que la administración local no
  les va a pagar algunos «beneficios pendientes». A decir de los inconformes en un mensaje a Noticiudadana, la
  representación sindical ya intervino para resolver la situación. Según dijeron, Fuentes Jurado «ostentaba el puesto de jefe de supervisión
  y checadores, y fue destituido por traidor», debido a que «utilizó los
  servicios de los supervisores para promover las campañas políticas de candidatos
  de varios partidos políticos» en el pasado proceso electoral, como fue el
  caso de partidos como el Verde Ecologista, Redes Sociales y el PRI, aun
  cuando su compromiso era con Movimiento Ciudadano y Morena. Al ser destituido de su puesto, aseguraron los inconformes, empezó a «buscar
  protagonismo amparado por quienes han recibido favores» de él, por lo que
  solicitaron la intervención de la autoridad para «tomar cartas en el asunto» debido
  a que la alcaldía no pude ser botín de quien «no respeta a sus propios
  compañeros».   | 
 
Muere de paro cardíaco trabajador de cobranza en Tláhuac
| 
   http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
  Sobre Ruedas                                                                                                                               | 
 |||
  
  | 
 |||
  
 Un hombre que circulaba a abordo de su motocicleta esta tarde, murió al
  parecer por un paro cardíaco en la Alcaldía Tláhuac, de acuerdo con
  información de Noticiudadana. El hombre falleció en la confluencia de las calles Emiliano Zapata
  esquina con Prolongación Hortensia, en la Colonia Tierra y Libertad. Gracias a una persona que lo conocía dijo que nombre era Vicente
  Rodarte Chávez, vestía pantalón de mezclilla, chamarra color café claro y
  botas negras., Se trataba de un trabajador de cobranza el cual fue identificado por
  otro compañero, pero éste dijo no conocer a ningún familiar del ahora occiso.  | 
 
Vecinos de Mixquic desmienten que la SSC les brinde seguridad
| 
   http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
  Sobre Ruedas                                                                                                                               | 
 |||
  
  | 
 |||
  
 Vecinos de Mixquic, en la Alcaldía Tláhuac, calificaron
  de falsa la información que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
  dio a conocer a través de MVS, acerca de que «intensificó acciones de
  vigilancia» en el pueblo ante el incremento de robos a transeúntes y negocios,
  y calificó a los jefes del sector Mixquic de mentirosos. «Quieren ganar un premio por mentirosos», dijeron vecinos a
  Noticiudadana, al refutar lo dicho en esa dependencia del gobierno capitalino,
  debido a que la «gran presencia» policíaca se limita a la misma patrulla que
  está asignada a la vigilancia de la población y que ha resultado
  insuficiente. «Destinan más unidades para implantar retenes en las vialidades de
  Tláhuac con tal de robar a conductores de vehículos con el pretexto de la
  revisión de documentos», aseguró una vecina.  «Dejen de decir tantas mentiras
  y no sean absurdos, de verdad, si no pueden con el compromiso den la
  oportunidad a otros mandos, la gente de Mixquic ya está hasta la madre de sus
  mentiras e ineptitud ante el incremento de la inseguridad, tengan tantita
  vergüenza», señaló otro vecino del pueblo. La publicación de MVS relacionada con la supuesta visita de uniformados
  a domicilios y negocios, y el reparto entre transeúntes de trípticos
  informativos relacionados con los cuadrantes y números telefónicos, causó el
  enojo de vecinos de Mixquic, quienes pidieron a través de la red social de
  Noticiudadana que los mandos policíacos les digan en «dónde están todas las patrullas
  que supuestamente dicen que mandaron a Mixquic». En la nota de la empresa comunicacional se asegura que «grupos
  policiales recorren cada una de las calles del pueblo de San Andrés Mixquic
  con la finalidad de que la población cuenten (sic) con mayor apoyo de los uniformados y evitar la venta de
  droga en las calles». Además, cita, «se pretende disminuir la incidencia delictiva que
  últimamente se reporta álgida en algunos sitios de esa zona de la alcaldía
  Tláhuac, colindante con el estado de México». La información de la SSC no alude al hecho de la presencia de
  integrantes de un cártel con presencia en la Ciudad de México, los cuales
  operaron en la pasada contienda electoral en favor de un partido político,
  mediante la intimidación de vecinos de Mixquic, quienes se han negado a dar
  su testimonio público debido a que están amenazados de muerte.  | 
 
Tras de 5 meses al alza, en julio baja incidencia delictiva en Tláhuac
| 
   http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
  Sobre Ruedas                                                                                                                               | 
 |||
  
  | 
 |||
| 
   
 Noticiudadana.- Luego de cinco meses consecutivos al
  alza, la incidencia delictiva en la Alcaldía Tláhuac bajó en julio de
  2021, al registrar 608 delitos, 38 delitos menos respecto a junio de 2021,
  con 646 casos, 133 más respecto a julio de 2020, con 475, según reportes de
  la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México. En los siete primeros meses de 2021 se acumularon 4,067 carpetas, 934
  más que en enero a julio de 2020, con 3,133 denuncias. En julio de 2021 se reportó incremento con respecto a junio de 2021 en
  los delitos contra la familia y sociedad, y respecto a julio de 2020 en los
  delitos patrimoniales, contra la familia, la sociedad y otros bienes
  jurídicos. En una época con comportamiento atípico, las autoridades de la Ciudad
  de México y de Tláhuac continúan sin una estrategia para abatir la
  delincuencia, más allá de maquillar estadísticas y ocultar lo que sucede en
  la demarcación, para evitar que se incremente el índice, en abandono de la
  seguridad ciudadana y la procuración de justicia de la alcaldía.  Por el contrario, con el contubernio de sus más altos mandos, la FGJ y
  la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina se han convertidos en fábricas
  de inocentes o culpables por encargo y sus enlaces se dedican a la
  operación político electoral. Encubren que
  policías de Zapotitla y Ministerios Públicos de Tláhuac 1, con evidente
  colusión con el crimen organizado, hayan alterado la secuencia de hechos y
  permitieran cambiarse de ropa a presuntos sicarios para generar condiciones
  para su inmediata liberación. También encubren que policías de Quetzal y Ministerios Públicos de
  Iztapalapa 5, fabriquen cargos a un joven inocente, preso en el
  Reclusorio Oriente, en complicidad de la juez de Control y la abogada de
  oficio y los órganos internos de ambas instituciones y del gabinete de
  Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la Ciudad de México. En julio de 2021, en los delitos patrimoniales, los cuales incluyen el
  robo a vehículos, robo a casa habitación, robo a transeúntes, robo a negocio
  y daños a la propiedad, se reportaron 250 carpetas, 37 menos que en junio de
  2021, con 287 denuncias, 57 más que en junio 2020 con 193. De enero a julio de 2021 se acumularon 1,802 denuncias por delitos
  patrimoniales, 412 más en el mismo periodo de 2020 con 1,390 carpetas. En los delitos a la familia, que incluye la violencia intrafamiliar, la
  negación de la manutención y abandono de personas, se registraron en julio de
  2021 las 133 denuncias, nueve menos que en junio de 2021 con 142 casos, 26
  más que en julio de 2020 con 107 denuncias. De enero a julio de 2021, se acumularon 934 denuncias por delitos
  contra la familia, 283 más en el mismo periodo de 2020 con 651 carpetas. En los delitos contra la libertad personal, que incluye el secuestro y
  la sustracción de menores, en julio de 2021 se registraron siete casos,
  cuatro menos que en junio de 2021 con 11 denuncias, uno menos que en julio de
  2020, con ocho. En los siete primeros meses de 2021, se acumularon 62 denuncias por
  delitos contra la libertad personal, 13 más en el mismo periodo de 2020, con
  49 casos. Los delitos contra la libertad y seguridad sexual, que se refieren a la
  violación, el abuso sexual y acoso sexual, en julio de 2021 se reportaron 24
  denuncias, ocho menos que en junio de 2021 con 32 carpetas, lo mismo que en
  julio de 2020, con 24 casos. De enero a julio de 2021 acumularon 191 denuncias por delitos contra la
  seguridad sexual, 53 más en el mismo periodo de 2020, con 138 casos. En los delitos contra la sociedad, que incluyen la trata de personas,
  el narcomenudeo y la corrupción de menores, en julio de 2021 se registraron
  12 casos, siete más que en junio de 2021, con cinco denuncias, y cinco más
  que julio de 2020, con siete denuncias. De enero a julio de 2021 se acumularon 55 denuncias por delitos contra
  la sociedad, 24 más en el mismo periodo de 2020, con 31 casos. En los delitos contra la vida y la integridad corporal, que incluye los
  homicidios dolosos y culposos, las lesiones dolosas y culposas, feminicidios,
  abortos y tentativas de homicidio, en julio de 2021 se reportaron 31 casos,
  cuatro menos que en junio de 2021 con 35 denuncias, uno más que en julio de
  2020, con 30 carpetas. De enero a julio de 2021 se acumularon 234 denuncias por delitos por la
  vida y la integridad, 38 menos en el mismo periodo de 2020, con 272 casos. En los delitos contra otros bienes jurídicos se reportan en julio de
  2021 los 133 casos, nueve menos que en junio de 2021 con 142 casos, 26 más
  que en julio de 2020 con 107 denuncias. Los delitos contra otros bienes acumulan de enero a julio de 2021 las
  789 denuncias, 187 más en el mismo periodo de 2020, con 602 casos. En julio de 2021, por delitos, según Semáforo Delictivo, se
  registró cinco focos rojos en homicidio narcomenudeo, robo a casa habitación,
  violaciones y violencia intrafamiliar, y en relación a julio de 2020, aumentó
  en robo de vehículos. Uno de los focos rojos, los homicidios, reportaron en julio de 2021
  siete casos, tres más que en junio de 2021, con cuatro carpetas, uno menos
  que en julio de 2020, con ocho denuncias, y en los siete primeros meses de
  2021 se acumularon 25 casos, 22 menos que en 2020, con 47 casos. En 2017 se registraron 38 homicidios, en 2018 se reportaron 50 casos,
  en 2019 se contabilizaron 70 casos y en 2020 se acumularon 63 homicidios. Otro de los focos rojos en julio de 2021 fueron las denuncias por
  narcomenudeo, las cuales registraron las 11 carpetas, 11 menos que en junio
  de 2021 con 22 casos, uno menos que en julio de 2020, con 12 denuncias, y un
  acumulado en los siete primeros meses de 2021 de 88 carpetas, 43 más que en
  2020, con 45 casos. Como tercer foco rojo aparecen las denuncias por violencia
  intrafamiliar, las cuales alcanzaron en julio de 2021 las 150 carpetas, 18
  más que en junio de 2021, con 132, 46 más que julio de 2020, con 104 casos y
  acumularon de enero a julio de 2021 las 926 denuncias, 282 más que en los
  meses de 2020, con 644. El cuarto foco rojo, en julio de 2021, fueron las violaciones, las
  cuales registraron 10 casos, dos más que en junio de 2021, con ocho
  denuncias, y nueve más que en julio de 2020, con un caso, y con un acumulado
  de 59 casos de enero a julio de 2021, 28 más que en los mismos meses de 2020,
  con 31 carpetas. El quinto foco rojo, el robo a casa habitación, en julio de 2021 reportó
  18 casos, nueve más que en junio de 2021, con nueve casos, 12 más que en
  julio de 2020, con seis denuncias, y acumularon de enero a julio 2021 las 88
  denuncias, 18 más que en 2020, con 70 casos. Las extorsiones no tuvieron casos en julio de 2021, lo mismo que en
  julio 2020 con cero denuncias, pero con un acumulado de 10 denuncias en los
  primeros siete meses de 2021, siete más que en los mismos meses de 2020, con
  tres casos. El robo de vehículos alcanzó en julio de 2021 las 32 carpetas, ocho
  menos que en junio de 2021, con 32 denuncias, cuatro más que en julio de 2020
  con 15 y un acumulado de enero a julio de 2021 de 258 casos, 55 más que en
  los mismos meses de 2020, con 191 casos. El robo a negocio registró en julio de 2021 las 27 denuncias, cinco
  menos que en junio de 2021, con 32 casos, 12 más que en julio de 2020, con 15
  denuncias, con un acumulado de 258 carpetas de enero a julio de 2021, 67
  menos que en los mismos meses de 2020, con 191 denuncias. El secuestro reportó en julio de 2021 los cero casos, lo mismo que en
  junio de 2021 y que en julio de 2020, con cero casos, y un acumulado de 0
  casos de enero a julio de 2021, dos menos en los mismos meses de 2020, con
  dos casos. Las lesiones alcanzaron en julio de 2021 las 12 carpetas, una menos que
  en junio de 2021, con 13 denuncias, cuatro menos que en julio de 2020, con 16
  casos, y un acumulado de 98 carpetas en los primeros siete meses de 2021, 30
  menos que en el mismo periodo de 2020, con 128 denuncias. Los feminicidios registraron en junio 2021 las cero denuncias, lo mismo
  que en mayo de 2021, y lo mismo que en julio de 2020, con 0 caso, con dos de
  enero a julio de 2021, contra tres casos en los mismos meses de 2020. En 2020 se reportaron 5,759 delitos, 241 menos que en 2019, con 6,000
  denuncias. En 2019 se registró el más alto número de delitos cometidos contra los
  vecinos de Tláhuac en los últimos seis años, La FGJ registró en 2019 la comisión de seis mil delitos, lo que
  significó un aumento el 4.82 por ciento, 276 denuncias, con respecto a 2018,
  con 5,724 casos. En relación a 2017 con 4,765 carpetas, el incremento en 2019 en los
  delitos fue de 25.92 por ciento, 1,235 casos, mientras que para 2016 con
  3,901 denuncias el incremento fue de 53.81, con 2,099 casos. En relación a 2015 con 3,589 denuncias, el incremento en 2019 en los
  casos fue del 67.18 por ciento, con 2,411 carpetas, en relación a 2014 el
  aumento fue del 43.13 por ciento, con 1808 denuncias. Por la opacidad con la que se manejan la FGJ y la SSC, se desconoce
  cuántos presuntos responsables fueron detenidos y remitidos al Ministerio
  Público, en flagrancia o tras investigaciones de los delitos registrados,
  cuántos han sido consignados ante un juez, cuántos fueron sentenciados, lo
  que determina la eficacia de ambas entidades.  | 
 



