Mostrando entradas con la etiqueta FGJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FGJ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Familiares de deportista de Milpa Alta son extorsionados por policías

Uic se reunirán

 

Información

• Hace 10 meses la atleta María Luisa fue detenida mientras dormía en su domicilio de San Antonio Tecómitl, por agentes de un grupo especial adscrito a la Fiscalía capitalina, sin orden de aprehensión ni mucho menos de cateo de su domicilio

La deportista continúa detenida y
las investigaciones continúan.
Fotografía: Facebook Racing Bike México

Por una denuncia anónima relacionada con la supuesta venta de drogas, una joven milpaltense, deportista y campeona mexicana de motociclismo, fue sorprendida mientras dormía en su domicilio de la Calle Juárez en el centro del pueblo de San Antonio Tecómitl el 18 de octubre de 2024, tras aparatoso operativo que familiares y vecinos califican como irregular y plagado de abusos.

Se trata de María Luisa «N», quien a 10 meses de su detención continúa en la cárcel, por lo que su caso ha generado indignación y denuncias de presunta corrupción, robo y fabricación de delitos en la Alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México.

Las denuncias van en el sentido de que los agentes ingresaron a por lo menos cinco viviendas sin contar con las correspondientes órdenes judiciales; lo hicieron bajo el mando de un supuesto agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General de Justicia (fgj), en el área de homicidios, feminicidios, secuestros y narcomenudeo.

En el operativo, los policías al parecer violentaron una caja fuerte donde había 4 millones de pesos y otros objetos de valor, pero del dinero, se dijo, pertenecía a empresarios locales proveniente de la venta de ganado y productos agrícolas.

La familia de María Luisa continúan siendo
extorsionados por dizque policías «de elite».
Fotografía: Facebook Racing Bike México

Sin embargo, de acuerdo con testimonios los policías sustrajeron el contenido y lo sustituyeron por droga y un arma de alto calibre en la propiedad, a fin de justificar la detención de María Luisa.

Familiares siguen siendo objeto de hostigamiento

Las acusaciones contra los grupos especiales de la policía volvieron a darse tras de que las familias afectadas aseguran que, además del saqueo, continúan siendo objeto de hostigamiento y extorsión por parte de los mismos agentes, quienes de acuerdo con su versión les exigen pagos a fin de no reabrir procesos judiciales o emprender nuevas acciones intimidatorias.

Por la gravedad de los hechos, los afectados piden a la jefa de Gobierno, Clara Brugada; a la fiscal general de la Ciudad de México, Berta María Alcalde, y al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, que investiguen a los presuntos «cuerpos de élite» por querer seguir extorsionándolos.

En declaraciones al portal Infobae, familiares de la detenida dijeron que al parecer «estos grupos especiales tienen permiso para robar, extorsionar y violentar la ley», al tiempo que exigieron la liberación de María Luisa, una vez que «ya empañaron su carrera deportiva y su vida personal».


jueves, 6 de abril de 2023

Ahora SSC y FGJ parecen esconder los homicidios dolosos en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

El fin de semana pasado hubo tres muertos, dos en Zapotitlán y uno en Ixtayopan, pero parece que se han confabulado la Policía y la Fiscalía capitalina, la Alcaldía y la Guardia Nacional para decir que no pasa nada.

Homicidio en Tláhuac. Crédito Mario Miranda

Dos personas muertas durante el carnaval de Zapotitlán, en la Alcaldía Tláhuac, las cuales sucedieron el pasado sábado, fueron reportadas por Noticiudadana hasta el martes cuatro de abril, gracias al testimonio de vecinos.

Asimismo, el martes dicha red social dio a conocer que ese día se había registrado la muerte de otra persona, esta vez en el pueblo de San Juan Ixtayopan, presuntamente por herida de bala.

En ambos casos –Zapotitlán e Ixtayopan– no fue posible obtener más detalles acerca de la muerte de las tres personas.

Al parecer, tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc), la Fiscalía General de Justicia (fgj), ambas de la Ciudad de México, la dirección de seguridad de la alcaldía Tláhuac y, más recientemente, la Guardia Nacional, se han puesto de acuerdo para ocultar la información concerniente a homicidios dolosos y delitos de alto impacto.

Los asesinatos en la Alcaldía Tláhuac han pasado a ser una especie de secreto de Estado, a fin de evitar que el clima de inseguridad que se vive en la Alcaldía pueda influir en el próximo proceso electoral.

Incluso quienes han denunciado y ofrecido testimonio por algún delito, atraco u homicidio perpetrado por delincuentes del orden común o, incluso, del crimen organizado, tanto a Noticiudadana como a NosotrosMSR, se han visto acosados y amenazados por mandos policíacos para que ya no se nos comparta ninguna información relacionada con la inseguridad.

Ante la imposibilidad de evitar que ejerzamos nuestro derecho a la libertad de expresión –como del gobierno central suelen hacerlo con otras empresas comunicaciones de la Ciudad de México–, dichos mandos policíacos han presionado a familiares de víctimas para que a su vez nos pidan que retiremos la información de nuestros espacios y que dejemos de publicar lo que antes ellos mismos nos solicitaron difundir, a fin de ya no sufrir el acoso y amedrentamiento de los jefes de sector y sus superiores.

Habrá que ver si las tres personas muertas el pasado fin de semana son contabilizadas en el índice de delitos y homicidios de la Fiscalía capitalina.

Por lo pronto, el índice delictivo correspondiente al mes de febrero de 2023, no ha sido publicado en la página de internet de la Fiscalía General de Justicia, lo que puede dar una idea de que el «maquillaje» de cifras no les ha de cuadrar.

El último informe que se encuentra en dicha página web es el de enero, mismo que aquí dimos a conocer.

Leer también: Sigue al alza incidencia delictiva en Tláhuac, aumentan los homicidios


sábado, 11 de marzo de 2023

Sospechosa inacción de Fiscalía en Tláhuac acerca del predio Tezontitla

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

La Fiscalía de Investigación Territorial dice al dueño que su predio «ya no está asegurado», pero éste no puede disponer del inmueble porque tal resolución el fiscal no la ha notificado por escrito a la Fiscalía que dirige Ernestina Godoy Ramos.  

Patrulla de la SSC con elementos que mantuvieron presencia en
Tezontitla, pero que ya se fueron

Aun cuando José Guadalupe Dávila Arellano ha acreditado la propiedad del inmueble ubicado en Calle San Francisco sin número de la Colonia 3 de Mayo en la Alcaldía Tláhuac, conocido como predio «Tezontitla» o «Tezintitla», la Fiscalía de Investigación Territorial en la demarcación no ha hecho nada por aclarar la situación del inmueble del que pretenden despojarlo particulares a través de una serie de argucias e, incluso, el envío de una carta a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum en la que aseguran ser los posesionarios del predio.

Esta manta también ya fue retirada por la Fiscalía en Tláhuac,
pero en el búnker no saben nada

La Fiscalía de Investigación Territorial en Tláhuac –agencia investigadora del MP Tlh-2– continúa sin atender las denuncias por intento de despojo presentadas por el señor Dávila Arellano, por lo que éste y su familia han tenido que soportar una serie de agravios, acosos y amenazas por parte de bandas delincuenciales, pero también mediante personas que al igual que las otras rentan sus servicios para confundir y hasta conchabarse con la autoridad.

Uno de los vehículos utilizados por individuos que van a pararse
afuera del predio con fines intimidatorios

Por el contrario, la Fiscalía en Tláhuac ha enturbiado el caso con argucias y engañifas como para confundir todavía más a quien ha demostrado con documentos ser el dueño del predio, al grado de caer en «encubrimiento por receptación», tras haberle asegurado que el predio ya «no se encuentra asegurado o con algún limitante jurídico», aunque esto jamás se lo ha comunicado de manera oficial vía oficio a la Fiscalía capitalina que encabeza Ernestina Godoy.

Otro más de los vehículos en los que han llegado individuos
sospechosos a pararse frente al predio

El pretexto para ordenar el aseguramiento del predio fue debido a que desconocidos en algún momento introdujeron al interior del mismo una pipa de agua, la cual presuntamente tenía reporte de robo. Tras haber denunciado el hecho, al señor Dávila le negaron su condición de dueño al asentar su nombre en el acta de denuncia en calidad de «testigo», según los operadores de las Fiscalía para que no se le fuera a atribuir la autoría del supuesto robo.

Alrededor del vehículo se puede ver la basura que dejan los
enviados por quienes buscan posesionarse del predio

«El inmueble se encuentra desocupado, sin persona alguna que se localice al interior del inmueble», señaló el señor Joel Dávila en una de las denuncias contra los autores intelectuales o quienes dirijan la invasión en agravio de José Guadalupe Dávila Arellano.

Según consta en la carpeta de investigación ci-fitlh/uat-tlh-2/ui-1 s/d/00048/01-2023, el señor Dávila Arellano presentó copias de 12 comprobantes de pago predial que van del quinto bimestre de 2010 al primer bimestre del año 2023; petición de fecha del año 2003 al delegado Francisco Martínez Rojo, así como otras peticiones que desde ese año y hasta el 2020 ha hecho a los distintos delegados y autoridades en turno consistentes en apoyos al campo.

Por si no fuera suficiente aquí tenemos otro auto más.
¿Justicia al mejor postor?

Asimismo, el señor Dávila Arellano ha exhibido una serie de fotografías con las que comprueba la propiedad del inmueble, con testimonios fechados hasta el 28 de octubre de 2021; pero también, cuenta con fotografías en las que se ven policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) cuando mantenían bajo resguardo el inmueble debido a una denuncia anónima, lo que fue aprovechado por quienes pretenden posesionarse del mismo al acusar a una banda de policías comandada por un tal «Jefe Máximo».

Esta camioneta que se coló al predio hasta calcomanía tenía de una
dizque 'Comisión de Derechos Humanos'

Los denunciantes «anónimos» incluso colocaron una manta en una de las entradas, misma que después ellos mismos retiraron y con el paso de los días se retiraron del lugar. Sin embargo, la serie de acosos e intimidaciones a la familia Dávila Arellano que ahí vive han sido constantes.

Un individuo es captado adentro del predio quemando el pastizal

En videos que la familia proporcionó a NosotrosMSR se ve lo mismo a un individuo que desciende de un mototaxi y apunta con la pistola a quienes se encuentran al interior del predio «Tezontitla», como otro en el que se aprecia a un sujeto en el momento en que lanza piedras contra una cámara de videovigilancia; asimismo, a uno más que se introduce al predio para prender fuego al hierbazal.

Momento en que llegan individuos en camioneta y uno de ellos
lanza piedras contra la cámara de vigilancia

El señor Dávila Arellano de igual forma ha presentado fotografías de un vehículo que llegó a ser estacionado en la entrada principal a manera de intimidación por quienes buscan despojarlo de su propiedad; se trata del vehículo color blanco y placas de circulación NNB4753, marca Dodge tipo Avenger.

En este otro video se ve a un sujeto llegar y apuntar su arma
en dirección al predio y hacer un disparo

A diferencia del más reciente «dueño» que le salió al predio «Tezontitla», de nombre «Edgar Moisés», y del que incluso aquí dimos cuenta de presuntas acciones del que era objeto el inmueble por parte de una banda de policías encabezada por un tal «Jefe Máximo», Dávila Arellano ha exhibido copia del contrato de cesión de derechos del inmueble.

Ya no hay manta que indique que el predio esté asegurado,
pero el fiscal en Tláhuac no lo ha notificado al búnker

El predio «Tezontitla» se localiza en Calle Prolongación San Francisco sin número, Camino Real a Santa Catarina, esquina Calle Senadores, al lado oriente de la Colonia 3 de Mayo en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, según consta en el contrato signado entre particulares, con una superficie de 18,251.91 metros cuadrados, de fecha 10 de julio de 2013, suscrito y firmado por Viviano Hernández en su calidad de sedente de los derechos, así como el señor José Guadalupe Dávila Arellano en su calidad de cesionario, con la firma de Esther Hernández Martínez y Víctor Hugo Dávila Hernández en calidad de testigos.

Camioneta y placas con calcomanía de 'derechos humanos', sí,
pero ha de ser de la comisión de 'la maña'

La carpeta de investigación ci-fitlh/uat-tlh-2/ui-1 s/d/00048/01-2023, levantada por despojo en contra de los autores intelectuales o quienes dirijan la invasión del predio, es la continuación de dos más (la ci-fitlh/uat-tlh-2/ui-1 s/d/002802/12-2022; así como la carpeta ci-fitlh/uat-tlh-2/ui-1 s/d/0076/01-2023); sin embargo, la Fiscalía permanece cruzada de brazos aun cuando la familia dueña del inmueble, y que ahí vive, sufre de constantes acosos e intimidaciones por quienes pretenden despojarlos de «Tezontitla».


miércoles, 1 de febrero de 2023

Marchan en Tecómitl por continuar envenenamiento de perros en MA

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

La Fiscalía capitalina no ha querido proceder en contra de quienes mataron a la perrita «Waffle» el 24 de diciembre, aun cuando los pobladores los identificaron.

Manifestantes piden justicia para mascotas agredidas

Unas cincuenta personas marcharon esta mañana por calle del pueblo de San Antonio Tecómitl, Alcaldía Milpa Alta, en protesta porque la autoridad está cruzada de brazos ante el envenenamiento de perros y no ha hecho nada para detener a agresores de una perrita.

Como se sabe, el 24 de diciembre del año pasado dos sujetos fueron captados cuando atacaron a «Waffle», una perrita sin casa que habría sido apuñalada en el corazón y en la cabeza.

Perros y gatos están protegidos por la ley de protección
animal de la Ciudad de México

Los hechos ocurrieron en el Barrio San Mateo, en la alcaldía Milpa Alta, por lo que el 26 de diciembre pobladores se manifestaron por primera vez en la explanada del edificio de la alcaldía y junto con integrantes de la organización Mundo Patitas levantaron la denuncia.

Según se informó, la Fiscalía General de Justicia (fgj) recuperó el cuerpo de la perrita y se pusieron a trabajar en la ubicación de los agresores, incluso se dijo que de acuerdo con la información vertida, ya habían sido identificados.

Sin embargo, hasta el momento ya no se supo más información.

Los integrantes de la organización Rescatando Patitas informaron a la edil milpaltense sobre casos de maltrato y violación de perros en San Pedro Atocpan, así como de envenenamiento.

Quienes marcharon hoy recordaron que la ley de protección animal de la Ciudad de México señala que quienes maltratan, agreden, violan y matan a un perro cometen un delito.

Publicidad




martes, 3 de enero de 2023

Según la FGJ ya identificó a asesinos de la perrita Waffle en Milpa Alta

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Escenarios |

Sin embargo, los agresores de la canina no han sido ubicados.

A 10 días de que fue apuñalada y muerta la perrita Waffle por dos individuos en la Alcaldía Milpa Alta, la Fiscalía General de Justicia (fgj) aún no ha encontrado a los responsables del maltrato animal.

Aun cuando la organización Rescatando Patitas se he reunido con la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Venegas, para exponerle diversos casos de maltrato y violación de caninos en la alcaldía, hasta el momento no hay resultados concretos que conduzcan con la captura de los responsables de la agresión a la perrita Waffle.

Lo único que la FGJ ha dejado entrever es que aparentemente ya identificó a quienes agredieron a la perrita.

A decir de la organización a favor de los animales, fue gracias a denuncias ciudadanas que se logró la identificación de los presuntos implicados en el asesinato de la canina.

El pasado sábado 24 de diciembre, dos personas fueron captadas en una cámara de video vigilancia particular mientras atacaban a Waffle. La perrita recibió puñaladas en el corazón y la cabeza. Los hechos tuvieron lugar en el barrio San Mateo.

Waffle tenía tan sólo seis meses de edad y era cruza de raza pastor alemán, se asegura que la comunidad la había adoptado debido a que le dejaban comida en cazuelas sobre la banqueta.


miércoles, 28 de diciembre de 2022

Policías de Investigación detienen a narcomenudista en Alcaldía Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Gracias a un reporte de vecinos el individuo fue detenido por policías de Investigación, pero no se dio a conocer en qué parte de Tláhuac.

Un hombre fue detenido en flagrancia en calles de la Alcaldía Tláhuac por detectives de la Policía de Investigación (pdi) de la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México cuando comerciaba con droga.

El individuo fue detenido por su probable participación en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

Sin precisar en qué lugar de la Alcaldía fue detenido, la Fiscalía informó que los agentes le aseguraron vegetal verde y sustancia sólida blanca, con las características propias de la marihuana y cocaína, respectivamente.

Tanto la droga como el detenido quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Tláhuac, para definir su situación jurídica.

Para combatir la impunidad y el narcomenudeo, la Fiscalía pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369.