Mostrando entradas con la etiqueta Territorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Territorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Ejidatarios de Tlaltenco responden con marcha a otra oficial

 

 

| Escenarios |

La coordinadora territorial del pueblo había convocado a una marcha contra las invasiones y para apoyar al comisariado ejidal, el mismo que ha permanecido indiferente a las invasiones.

La marcha que partió esta mañana
hacia la Alcaldía Tláhuac

Tras el llamado de la coordinadora territorial de San Francisco Tlaltenco, en la Alcaldía Tláhuac, Mishell Botello, a los pobladores de ese pueblo originario para que se unan a una marcha contra las invasiones y en defensa de la tierra, así como brindarle su apoyo al comisariado ejidal, otro grupo de ejidatarios respondió a dicha convocatoria con otra marcha a realizarse la mañana de este lunes, de la estación del Metro Tláhuac a la sede de la alcaldía.

Al exhorto que hizo la coordinadora territorial a través de redes sociales, para «no caer en sectarismos que lo único que logran es la división y con ello la desintegración de movimientos de causas justas», por lo que según apuntó «debemos sumarnos todos con el comisario ejidal en favor de nuestra comunidad y nuestra tierra», el grupo de ejidatarios que dio a conocer su respuesta también a través de un comunicado, de forma anónima, anunció que saldrá a la calle para exigir «justicia real».

Ejidatarios exigen justicia real

«Frente a las  continuas invasiones de tierra y violaciones a los derechos ambientales, culturales y patrimoniales en Tlaltenco, a través de viles y reiterados despojos, saldremos a la calle una vez más para manifestar nuestras exigencias de ‘justicia real’ para nuestro pueblo, sin falsos discursos de amor por México y sin falsos foros de gobierno, pues lo que es real es la contaminación severa, la destrucción y el robo de tierras y humedales».

Bajo la consigna de «¡basta de robo! y ¡basta de saqueo!», los ejidatarios contrarios al discurso oficial de la coordinadora territorial, aseguran en su comunicado que «el agua y las tierras del pueblo de Tlaltenco son vistas como negocio para una camarilla de vividores del gobierno, lo que facilitará la proliferación de asentamientos habitacionales sobre las últimas zonas de conservación de Tlaltenco Tláhuac y toda la región, no importándoles que dichas tierras y aguas son vitales e indispensables para la recarga de los mantos freáticos y la subsistencia ambiental de la gente de esta ciudad».

Ejidatarios de San Pedro Tláhuac
también participan en la marcha

A su vez, la coordinadora territorial, Mishell Botello, asegura que «la defensa de la tierra es tarea de todos y yo soy y seré la primera en sumarme a todas las causas que sean en beneficio del pueblo».

La convocatoria de la coordinadora para la marcha de este lunes 24 de febrero, tuvo amplia difusión a través de la renta de sonido móvil que el domingo recorrió las colonias de San Francisco Tlaltenco.

En tanto que la convocatoria de ejidatarios anónimos, anunció que también partirá a las ocho de la mañana de la estación del Metro Tláhuac, en la que fue denominada «Marcha contra las invasiones de tierra en Tlaltenco y por nuestros derechos patrimoniales».


jueves, 21 de noviembre de 2024

Habitantes de Mixquic se reunirán para revocar cargo de coordinadora

Uic se reunirán

 

Información

• En respuesta, la agrupación antorchista, movimiento al que pertenece la coordinadora territorial, comenzó a realizar una serie de bloqueos en vialidades de Tláhuac

Se prevén más bloqueos en vialidades
de Tláhuac hoy mañana

Integrantes de la Asamblea Comunitaria del pueblo de San Andrés Mixquic en la Alcaldía Tláhuac, anunciaron una reunión para el próximo domingo 24 de noviembre para defender su identidad, historia y cultura ancestral, de la amenaza que representa para su comunidad el Movimiento Antorchista, una «agrupación externa que a nivel nacional tiene múltiples denuncias por despojo, violencia, lucro de la pobreza, amenazas y extorsiones».

Dicha agrupación, dijeron en su convocatoria al pueblo de Mixquic, «a base de engaños se ha ido asentando en nuestras tierras, causando un grave daño ecológico, además de que con su conducta ha lastimado seriamente el tejido social en nuestras localidades, en agravio de la seguridad de las familias».

Salieron en defensa de la coordinadora antorchista

Pobladores de Mixquic destacan que una de las estrategias de dicha agrupación, «para poder vulnerar la identidad del pueblo», fue la de «imponer a través del voto de sus asentamientos a una coordinadora que sirve exclusivamente a sus intereses», como es el caso de Azucena Flores, por lo que se alistan a la «defensa de sus derechos, historia, cultura e identidad como pueblo originario de la Ciudad de México, totalmente apegados los procesos comunitarios».

Antorchistas responden a convocatoria con bloqueos

Por su parte, integrantes del Movimiento Antorchista encabezados por quien dijo llamarse Araceli Vázquez Murillo, comenzaron ayer una serie de bloqueos en diversas vialidades de la Alcaldía Tláhuac, en protesta por la intención de los habitantes oriundos de Mixquic para destituir a Azucena Flores.

Uno de los bloqueos sobre Avenida Tláhuac

Respeto a la autonomía en procesos de elección de sus autoridades

La asamblea comunitaria de los pobladores de Mixquic se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre en la Plaza Juárez, para que el pueblo sea quien determine si revoca en el cargo a Azucena Flores Peña, o decide su destitución, tras de que «hay elementos suficientes que ponen en duda su compromiso con el pueblo», dijeron.

«Vamos a seguir firmes en nuestra exigencia de respeto a la autonomía en los procesos de las autoridades tradicionales. Nunca un cargo o agrupaciones ajenas podrán contra nuestra identidad. Nunca un cargo podrá contra la voluntad del pueblo. El pueblo pone y si fallan o traicionan, el pueblo quita», concluyeron los integrantes de la Asamblea Comunitaria del Pueblo de Mixquic.


sábado, 14 de octubre de 2023

Congreso local libra con sigilo el primer foro regional en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Los pocos que supieron donde se realizaría el foro rechazaron el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial. Diputado Lobo Román sale corriendo del auditorio

Fotografía Capital-CdMx

El primer foro regional organizado por el Congreso capitalino para analizar y aprobar el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y celebrado en Tláhuac, registró escasa asistencia de habitantes de pueblos originarios y organizaciones vecinales, tras la estratagema de no dar previa difusión al lugar donde se llevaría a cabo.

Los pocos pobladores que acudieron al foro fue porque se enteraron que el mismo tendría lugar en la Sala de Artes en el Bosque de Tláhuac.

Quienes sí estuvieron presentes fueron el diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso local, Víctor Hugo Lobo Román (PRD); el director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Patricio Carezzana Barreto, y el director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos de Tláhuac, Roberto Mejía Méndez.

Los asistentes al foro aseguraron que las autoridades ahí presentes evidenciaron su desconocimiento sobre las problemáticas que plantearon los vecinos de pueblos originarios.

También denunciaron que dichas autoridades hicieron caso omiso a las peticiones de desechar la realización de los foros regionales que presuntamente servirán como «parlamento abierto» debido a que se trata de «pura simulación».

Una vez concluido el foro y al momento en que el diputado Víctor Hugo Lobo se disponía a abandonar el auditorio, los vecinos le exigieron firmar una constancia de que ellos no aceptaban los planes urbanos, motivo por el cual  demandaron que fueran desechados, pero aquel se negó y no tuvo más alternativa que salir corriendo hacia el estacionamiento entre manifestaciones de repudio de quienes lo habían interceptado.

«Aquí no se aprobó ningún programa de ordenamiento ni de desarrollo», dijeron molestos los asistentes al foro.

En un comunicado suscrito por el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac, se dijo que «continuar con una simulación de sondeo» ante el rechazo de capitalinos, «simboliza una imposición de instrumentos que afectan la sostenibilidad de la vida en la capital».

Los otros cuatro foros serán en Álvaro Obregón el 20 de octubre; en Iztapalapa el 27 de octubre; en Gustavo A. Madero el tres de noviembre y, por último, en Coyoacán el 10 de noviembre.

Alcaldías con suelo de conservación que fueron excluidas de los foros regionales fueron Milpa Alta y Xochimilco, donde la combatividad de sus pobladores pudo detonar otro tipo de situaciones.


jueves, 12 de octubre de 2023

Empiezan en Tláhuac este viernes foros de parlamento abierto

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Se realizarán con motivo de los proyectos del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial, con el objetivo es «escuchar y recabar las opiniones ciudadanas».

Fue anunciado que empiezan 
en Tláhuac, pero no dijeron dónde

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México fue notificado del acuerdo parlamentario por el que se aprobó la realización de foros de parlamento abierto con motivo de los proyectos del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial.

La realización de estos foros se acordó en sesión de las Comisiones Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y la de Planeación del Desarrollo, con el objetivo de escuchar y recabar las opiniones ciudadanas respecto a ambos instrumentos, a efecto de que los planteamientos sean evaluados y procesados por las comisiones unidas.

En este sentido, las y los legisladores que las integran acordaron también que derivado de la formulación de un planteamiento, observación u opinión, o por propio conocimiento, en cualquier momento podrán requerir información al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.

Además, las comisiones unidas estarán en diálogo permanente con las instituciones educativas y de investigación, así como con los colegios y asociaciones de profesionistas y especialistas, con la finalidad de recibir opiniones, información y asesoría técnica, durante el proceso de dictaminación.

En el acuerdo parlamentario de referencia se establecen las fechas en las que se desarrollarán los foros, y se estableció que el viernes 13 de octubre iniciarán en la alcaldía Tláhuac; el 20 del mismo mes continúan en Álvaro Obregón; el 27 en Iztapalapa; el 3 de noviembre en Gustavo A. Madero, y el 10 de noviembre concluirán en Coyoacán.

En forma paralela, se habilitará del 13 al 17 de noviembre de 2023 una dirección de correo electrónico para recibir observaciones, opiniones y propuestas para ambos instrumentos.

Al respecto, el diputado Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) expresó su inconformidad sobre este acuerdo parlamentario, porque no se incluyó su propuesta para la realización de 16 foros, uno por cada alcaldía; además de que no se abrió una consulta específica para escuchar a las personas integrantes de los pueblos y barrios originarios, ni a especialistas y universitarios.

A fin de garantizar la más amplia difusión de la convocatoria para la participación en los foros a que se refiere el acuerdo, ésta se difundirá en cuatro medios de circulación nacional, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en la Gaceta Parlamentaria, sitios de internet y redes sociales del Canal del Congreso y del Congreso capitalino.


viernes, 19 de mayo de 2023

Alcaldesa de Tláhuac pide apoyo para liberar del bloqueo Paso Conejo

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Grupo de mayordomos de Zapotitlán presionan para que su candidato propuesto a la Coordinación Territorial sea reconocido por la alcaldía, el problema es que la decisión compete al Tribunal Electoral.

Mano negra de la diputada Guadalupe
Chavira detrás del bloqueo

Un grupo de inconformes del pueblo de Zapotitlán en la Alcaldía Tláhuac, porque la autoridad electoral no les ha entregado el nombramiento de Coordinador Territorial a quien representa los intereses del grupo de «pacíficos», como se autodenominaron ayer en un volante, bloquea esta mañana la Avenida Tláhuac a la altura del Paso Conejo, en Tlaltenco

Noticiudadana reportó que cientos de personas deben caminar desde el centro de San Pedro Tláhuac hasta Paso Conejo, unos tres kilómetros, para poder tomar un microbús o transporte público, debido a que el bloqueo fue planeado de forma tal que perjudicara la movilidad de miles de personas.

El servicio del Metrobús fue de igual forma suspendido.

Grupo que bloquea Avenida Tláhuac
esta mañana

Al parecer, la mano de la diputada federal Guadalupe Chavira de la Rosa podría estar detrás del movimiento, para imponer al coordinador territorial en Zapotitlán.

Rosi mueve la mano para indicar
lo que deben gritar

En el video, se ve cómo la secretaria particular de una legisladora milpaltense indica con una seña a los manifestantes lo que tienen que exigir a los representantes de la autoridad.

Manifestantes piden que se presente
la alcaldesa de Tláhuac

Y es que en el bloqueo de Paso Conejo se encuentra Rosamaría alias la «Rosi», secretaria particular de la legisladora y ex funcionaria de Tláhuac, es una de las que azuza a los manifestantes para que exijan la presencia de la alcaldesa Berenice Hernández.

Para fastidiarle la existencia a miles
están más que puestos

Sólo que la autoridad delegacional está fuera del asunto porque el Tribunal Electoral de la Ciudad de México es quien debe resolver la situación, tras de que cuenta con cuatro impugnaciones del proceso de elección para coordinador.

Avenida Tláhuac es botín de grupúsculos
que buscan imponer sus intereses

El malestar de un grupo de mayordomos de Zapotitlán es porque el Tribunal Electoral no les ha entregado la resolución a favor del candidato que fue propuesto por Jesús de los Santos Chavarría  y su tío, Antonio Cruz Piña, alias el «Cubano», así como David Noguerón y Ernestina Ríos.

Tierra de nadie, o tierra sin ley

En un volante que fue distribuido el pasado mes de abril entre pobladores de Zapotitlán, se establece que los mayordomos no son autoridades tradicionales.

 «Sólo son representaciones del pueblo que su función es únicamente organizar fiestas al santo patrono y carecen de toda competencia para organizar consultas ciudadanas para elegir un coordinador territorial en el pueblo de Zapotitlán», se dice en dicho volante.

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México no ha resuelto en definitiva sobre el caso, debido a que fueron ingresadas cuatro impugnaciones al proceso de elección para el coordinador territorial.

El grupo de Chavarría de los Santos envió un escrito a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el pasado 28 de abril, a fin de que «girara instrucciones» para que el candidato de los mayordomos –elegido por cierto en una reunión a la que no permitieron la entrada de pobladores– «cuente con las facilidades para realizar de manera adecuada sus tareas como ‘enlace político administrativo’ en la alcaldía Tláhuac».

Oficio de respuesta de la directora
jurídica al grupo de mayordomos

Al respecto, la directora jurídica de Tláhuac, Miriam Beatriz Apartado Mancilla, comunicó por oficio a los inconformes que una vez que el Tribunal Electoral notifique las sentencias «que se emitan en los juicios político electorales promovidos en contra de la elección de coordinador el 12 de marzo de 2023, se estará en condiciones de pronunciarse con respecto a su solicitud».

Los intereses de grupo por lo visto
están por encima de cualquiera

En tanto que la alcaldesa Berenice Hernández, anunció que ya se comunicó con el gobierno central para que libere esa vialidad primaria, situación que debió haber previsto desde anoche.

Rechazó «categóricamente» la conducta del «pequeño grupo de personas, que argumentando la defensa de derechos, pisotean y violentan la libertad y el derecho al libre tránsito de miles de personas trabajadoras», con el «arbitrario bloqueo» en Avenida Tláhuac.

«No permitiremos el chantaje o la extorsión con claros tintes políticos individualistas. Quien abandera la defensa del pueblo, no daña al pueblo», dijo a través de su cuenta de Facebook.

Por lo pronto, y sin ninguna conmiseración por los miles de personas que se ven afectadas en su movilidad sobre Avenida Tláhuac, los inconformes antepusieron sus intereses de grupo por encima de los derechos de quienes deben ir a cumplir con sus responsabilidades profesionales, laborales y estudiantiles.

Según el volante distribuido en abril, tanto «el coordinador territorial como el comisario ejidal» están «demandados por el delito de despojo y asociación delictuosa».

Reportes señalan que en Santa Catarina Yecahuizotl y Tlaltenco, hay tráileres varados por el bloqueo, cuyos conductores están a la espera de que la Avenida Tláhuac sea reabierta.


jueves, 18 de mayo de 2023

Grupo de «pacíficos» zapotecos cerrarán Av. Tláhuac este viernes

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Por la disputa que mantienen con otro grupo por la posesión de la coordinación territorial, van a fastidiarle la existencia a miles de personas cuando se dirijan a sus centros de trabajo o de estudio.

Instalaciones de la Coordinación Territorial
en Zapotitlán

Un grupo de vecinos inconformes del pueblo de Zapotitlán y que se hacen llamar grupo de «Resistencia Pacífica», cerrarán mañana la ya de por sí caótica Avenida Tláhuac, a la altura del Paso Conejo, desde las 5:30 de la mañana, para forzar a la autoridad a plegarse a sus intereses con respecto a la disputa que mantienen por la coordinación territorial.

El anuncio del bloqueo a la vialidad comenzó a circular la tarde de este jueves en la red social de WhatsApp, con la divulgación de un volante en el que quienes se autonombran como pacíficos aseguran que son «agredidos verbalmente y amenazados» por sus presuntos adversarios.

Asimismo, los promotores del bloqueo dicen luchar por la «defensa de sus derechos como pueblo originario», por lo que su supuesta lucha los va a llevar a fastidiarle la vida a miles de personas que por necesidad deben desplazarse desde temprana hora por Avenida Tláhuac para llegar a sus trabajos o centros de estudio.

El anuncio de los dizque pacíficos causó malestar entre quienes deben trabajar o estudiar, porque están ajenos a la decisión que ya tomaron los zapotecos cuyas pretensiones son las de obligar a la autoridad a plegarse a sus intereses, por lo que el bloqueo contribuirán al caótico desquiciamiento vial y peatonal de la Avenida Tláhuac este viernes.

Tome sus precauciones.


jueves, 11 de mayo de 2023

Otra corcholata que se destapa para la Ciudad: Ariadna Montiel

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Columna de Zaratustra |

§  En Milpa Alta dos priistas chaquetean para sobrevivir

§  Morenistas hacen su lucha por ganar una candidatura

§  Elección en Tecómitl confrontará a duplas de morenos

El poder de convocatoria de la
nueva «corcholata»

Convencidos de que su futuro político está antes que cualquier interés colectivo, de grupo o de facción, los ex delegados de Milpa Alta del Partido Revolucionario Institucional, Cuauhtémoc Martínez Laguna y Jorge Alvarado, continúan con la pigmentación de su piel al estilo Michael Jackson –pero éstos de verde~rojo~blanco a guinda morenista– para no caer en desgracia luego de que sus partidos de origen serán caso perdido en 2024. Por ejemplo, don Cuauhtémoc no tiene empacho en declararse «marcelista» por su incondicional apoyo al canciller Marcelo Ebrard en su papel de «corcholata» para la candidatura presidencial. Mientras que don Jorge lleva ya varias reuniones en privado con el senador Ricardo Monreal, así como con el presidente estatal de Morena, Sebastián Ramírez.

Juntos y felíces, total...

Nos dicen que el ex delegado Alvarado ha fortalecido sus nexos con los hermanos Judith y Víctor Manuel Vanegas Tapia, con quienes se le vio bailar muy alegre durante el pasado carnaval de Villa Milpa Alta.

Por otra parte, el ex concejal morenista Edén Garcés Medina afila lanzas y sin tapujos anuncia que su «corcholata» presidencial es Claudia Sheinbaum, aunque en el ámbito local se le ha visto muy activo en la organización de reuniones y amarres en favor de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, a quien pocos la recuerdan como la discípula favorita del celebérrimo «Señor de las ligas», don René Bejarano.

El caso es que don Edén, en los hechos, ya inscribió su nombre en la lista de suspirantes para la codiciada silla milpaltense, y anda muy comedido con la bejaranista arrimándole simpatizantes. Justo fue en el Centro Veracruzano de Avenida Miguel Ángel de Quevedo, en el que doña Ariadna convocó a una reunión proselitista a la que llegaron varias caras conocidas de demarcaciones del sur de la Ciudad, donde se les vio a distancia en amena charla.

Montiel Reyes logró reunir el pasado Día del Trabajo a numerosos simpatizantes que apoyan sus aspiraciones para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

También quiere

¿Quiénes estuvieron en el Centro Veracruzano?

Seguramente estos nombres le sonarán familiares: Marisela Zúñiga (diputada local), Elizabeth Mateos (ex delegada de Iztacalco), Beatriz Olivares (Instituto de la Juventud), Carlos Castillo Pérez (diputado local) y Aleida Alavez Ruiz (diputada federal).

Por Tláhuac se vieron a Enrique Arenas Labana (ex servidor público), Angelina Méndez y Rubén Escamilla (ex delegados y simpatizantes del canciller Ebrard para la candidatura presidencial.

Buena parte de los que buscan 
nuevas opciones para 2024

En tanto que de Xochimilco llegaron los concejales Heros Rodríguez y Atenas Gallardo; el ex delegado Miguel Ángel Cámara, el ex diputado Luis Felipe Eguía, David Olivares (de San Gregorio Atlapulco) y Ruth Apolinar (coordinadora de Bienestar).

Mientras que de Milpa Alta estuvieron Sergio Ávila Rojas, Ramiro Ávila, Antonio Bolaños Jurado, Jorge Díaz Mendoza, Karla Valeria Gómez y Jesualdo Bolaños.

Otros que fueron a hacer sonar las matracas por Ariadna Montiel fueron Irma Francis Pirín, Ana Julia Hernández (ex diputada local), Fernando Rubio, Alejandro Ramírez, Arturo Santana, Alberto Trejo, Armando González Escoto, Leticia Robles (ex delegada de Álvaro Obregón); Sergio Palacios, José Luis Muñoz Soria (Cuauhtémoc), Agustín Torres (Cuauhtémoc), Jesús Valencia (Iztapalapa), Genaro Cervantes (PT), Alejandra Ávila Guillén (Iztacalco) y Juan Curiel.

Se mueven para alcanzar una candidatura

La lista de figuras que andan a la brega para disputar una candidatura por el PRI en Milpa Alta la integran también la ex diputada local Karla Valeria Gómez, y el otrora legislador local conocido como el «Teporingo», Sergio Ávila Rojas. En las mismas anda Irasema Cabrera Blancas, hija del también ex delegado perredista José Luis Cabrera Padilla, quien también jura lealtad a Monreal Ávila. El caso es que Irasema ya advirtió a sus allegados que si en Morena no le dan una candidatura, podría saltar a Movimiento Ciudadano, el partido que don Marcelo Ebrard tiene como plan B.

Elección a dos caídas de tres

Por si no fuera suficiente, como ensayo previo al agarrón que se van a dar en 2024, en las próximas semanas tendrá lugar la elección para la Coordinación Territorial de San Antonio Tecómitl, la población de mayor tamaño de Milpa Alta, con nueve secciones electorales. Ahí dos bandos se darán hasta con la cubeta. Uno será la dupla Octavio Rivero-Edén Garcés, con un candidato del que por el momento sólo se sabe que apodan el «Chora», y otra el binomio Judith Vanegas-Jorge Alvarado, con el candidato conocido por sus apodos del «Güero» o el «Chimbombo».

Veremos cómo van a estar los piquetes de ojo, golpes bajos y zancadillas a los bajos... ¡Habrá tiro!

¡Cosas veredes, lector, lectora, de las altas milpas, con estos adelantados en cuestión de rebatingas y marrullerías!