Mostrando entradas con la etiqueta Foro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Alcaldía Tláhuac es la principal víctima de la gentrificación: BH

Uic se reunirán

 

Información

• En colonias como la Del Mar han proliferado las unidades habitacionales sin que se haya incrementado la capacidad de las tuberías de agua potable ni de infraestructura del drenaje, se dijo en foro

Aspecto del foro celebrado en la
Sala de Artes

Los desplazados por la gentrificación van a donde hay suelo incluso de conservación como es el caso de nuestra Alcaldía Tláhuac, y es por eso que se convierte en la principal víctima, señaló la alcaldesa Berenice Hernández al intervenir en foro de Diálogos de la Ciudad contra la Gentrificación, celebrado en la Sala de Artes Centenario de la Revolución.

Durante el foro participaron vecinos de Tláhuac, en lo que para la alcaldesa fue un avance en el diagnóstico territorial a fin de fortalecer la construcción de una nueva ley de rentas justas, razonables y asequibles.

Fue un espacio, de acuerdo con Hernández Calderón, para «buscar, informar y generar conciencia sobre la gentrificación, una problemática que afecta a nuestra ciudad, y frente a la cual es fundamental defender los derechos de quienes habitan y construyen día a día nuestra alcaldía».

«En Tláhuac trabajamos para que los beneficios lleguen primero a nuestras comunidades y no a las grandes inmobiliarias», manifestó la alcaldesa.

«No hay planeación, sólo se
construye»: vecinos de Tláhuac

Ante legisladores como Adriana Espinosa de los Monteros, Brenda Ruiz y Paulo García González, vecinos de Tláhuac dejaron en claro que la falta de planeación en el desarrollo urbano y vulnerabilidad de protección civil, aunque no necesariamente están asociados a la expulsión de habitantes por la falta de vivienda, sí genera problemas como la proliferación de unidades habitacionales en Tláhuac.

Al respecto, Tereso Núñez expuso, por ejemplo, que en la Colonia del Mar han proliferado las unidades habitacionales sin que se haya incrementado la capacidad de las tuberías de agua potable ni de la infraestructura del drenaje.

«En Tláhuac no tenemos planeación, si se va a construir una colonia, solamente se construye», dijo, por lo que es necesario renovar «toda la infraestructura hidráulica que es lo que más nos está afectando, el tema del agua», comentó.

Falta incrementar la capacidad de las tuberías
de agua potable e infraestructura de drenaje

Aseguró que el crecimiento sin planificación, de igual forma se ve reflejado en la movilidad. «Tláhuac tiene 400 mil habitantes y sí se puede construir más, sí es bueno hacer viviendas, pero primero hay que planificar, (porque) las vialidades están saturadas», subrayó.

Por su parte, la diputada local Espinoza de los Monteros advirtió que el riesgo es claro. «La llegada de capital privado sin regulación puede elevar el costo de las tierras, desplazar a las familias de bajos ingresos y transformar la identidad de los pueblos originarios. Lo que hoy es comunidad de arraigo mañana podría convertirse en un destino turístico o en desarrollos residenciales ajenos a la población local».

En tanto que el diputado local Paulo García González se refirió a lo que debe ser el costo del arrendamiento justo.

«Hoy el problema es que no hay un instrumento público, si uno quiere saber cuánto cuestan las rentas en una zona, la única opción es meterse a las plataformas de renta, por eso es que en el Bando Uno y dentro de la ley de rentas se va a crear una figura que se llama Índice de Precios de Alquiler Razonable, el cual permitirá contar con promedios de renta por colonias», indicó.

Aseguró que con el fin de evitar el encarecimiento de rentas, el Bando Uno, propuesto por la administración local tras las movilizaciones registradas el mes pasado, plantea construir vivienda social en donde ya se cuenta con servicios urbanos y se concentran las fuentes de empleo.

Mientras que vecinos de Tláhuac advirtieron que se ha registrado el crecimiento de comercios y empresas en zonas donde el uso de suelo es habitacional o suelo de conservación, como sucede en la Colonia San José, donde se han instalado industrias que consumen agua.

Participantes en el foro contra la
gentrificación

Por lo anterior, demandaron de la alcaldía mayor atención a unidades habitacionales, como la de Villa Centroamericana, debido a que ahí se registran hundimientos, grietas y socavones; además de asentamientos irregulares sobre Canal de Chalco, y que no cuentan con servicios de agua, drenaje y transporte público.

Mientras que en el pueblo de San Andrés Mixquic, importante zona de cultivos agrícolas como el romerito, el flujo de agua ha disminuido debido a que, según los vecinos, algunos canales han desaparecido y ahora están cubiertos con pavimento.


sábado, 14 de octubre de 2023

Congreso local libra con sigilo el primer foro regional en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Los pocos que supieron donde se realizaría el foro rechazaron el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial. Diputado Lobo Román sale corriendo del auditorio

Fotografía Capital-CdMx

El primer foro regional organizado por el Congreso capitalino para analizar y aprobar el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y celebrado en Tláhuac, registró escasa asistencia de habitantes de pueblos originarios y organizaciones vecinales, tras la estratagema de no dar previa difusión al lugar donde se llevaría a cabo.

Los pocos pobladores que acudieron al foro fue porque se enteraron que el mismo tendría lugar en la Sala de Artes en el Bosque de Tláhuac.

Quienes sí estuvieron presentes fueron el diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso local, Víctor Hugo Lobo Román (PRD); el director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Patricio Carezzana Barreto, y el director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos de Tláhuac, Roberto Mejía Méndez.

Los asistentes al foro aseguraron que las autoridades ahí presentes evidenciaron su desconocimiento sobre las problemáticas que plantearon los vecinos de pueblos originarios.

También denunciaron que dichas autoridades hicieron caso omiso a las peticiones de desechar la realización de los foros regionales que presuntamente servirán como «parlamento abierto» debido a que se trata de «pura simulación».

Una vez concluido el foro y al momento en que el diputado Víctor Hugo Lobo se disponía a abandonar el auditorio, los vecinos le exigieron firmar una constancia de que ellos no aceptaban los planes urbanos, motivo por el cual  demandaron que fueran desechados, pero aquel se negó y no tuvo más alternativa que salir corriendo hacia el estacionamiento entre manifestaciones de repudio de quienes lo habían interceptado.

«Aquí no se aprobó ningún programa de ordenamiento ni de desarrollo», dijeron molestos los asistentes al foro.

En un comunicado suscrito por el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac, se dijo que «continuar con una simulación de sondeo» ante el rechazo de capitalinos, «simboliza una imposición de instrumentos que afectan la sostenibilidad de la vida en la capital».

Los otros cuatro foros serán en Álvaro Obregón el 20 de octubre; en Iztapalapa el 27 de octubre; en Gustavo A. Madero el tres de noviembre y, por último, en Coyoacán el 10 de noviembre.

Alcaldías con suelo de conservación que fueron excluidas de los foros regionales fueron Milpa Alta y Xochimilco, donde la combatividad de sus pobladores pudo detonar otro tipo de situaciones.


viernes, 8 de julio de 2022

Convocan a pobladores de Milpa Alta a reunión en la explanada

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información°

Ante la «negatividad de la alcaldía» para facilitar edificios públicos, el foro informativo contra el proyecto devastador de bosques y zonas de cultivo se hará en la explanada este sábado

Fotografía Ecoosfera.com

La resistencia de comuneros originarios y productores de nopal, mesas directivas de los caminos de penetración y pobladores de Milpa Alta al proyecto del plan general de desarrollo y proyecto del programa general de ordenamiento territorial de la Ciudad de México, continuará mañana sábado a las cuatro de la tarde con un nuevo foro en la explanada del edificio de la alcaldía ubicada en Villa Milpa Alta.

Integrantes del comité organizador de la resistencia al proyecto que amenaza con destruir bosques, zonas de cultivo y territorios de pueblos originarios de la Ciudad de México, acusaron «negatividad» de la administración de la alcaldesa Judith Vanegas para poder llevar a cabo sus reuniones en el Foro Calmecac y el Museo Altepepialcalli, por lo que ahora se reunirán en la explanada.

«Milpa Alta es uno de los más importantes pulmones y cuencas de recursos ambientales para la Ciudad, es la tierra de nuestros ancestros y el futuro de nuestros hijos», dijeron en un comunicado.

Por lo anterior, invitan a la población en general a que asista al foro y se informe, para que, en colectivo, se toman las decisiones y acciones para que Milpa Alta no deje de ser un área verde.


martes, 14 de junio de 2022

«No más ambiciosos de poder y riquezas en Tláhuac»: Rocío Cruz

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información °

Sólo es cuestión de entender lo que actualmente sucede, y sus causas, en nuestra demarcación, recomendó.

Rocío Cruz en el foro Mujeres que viven y transforman a Tláhuac

Reunidas por el desafío de impulsar proyectos que incluyan a la mujer en posiciones de gobierno que busquen la transformación social del país y, de manera específica, de Tláhuac, Rocío Cruz convocó a las mujeres de la demarcación a organizarse y tomar decisiones que coadyuven a garantizar la economía de las familias.

«No hay duda de lo que queremos a partir de un gobierno a cuyo frente esté una mujer, algo que aún cuestionan algunos y hasta dudan de su factibilidad, sin embargo, a partir de hoy lo tomamos como nuestro punto de partida de la verdadera transformación con transparencia y determinación», señaló al participar en el foro Mujeres que viven y transforman Tláhuac, que se llevó a cabo en un salón de eventos sociales a un costado del Lago de los Reyes.

Rocío Cruz, Alejandro López Villanueva y Hortensia Mata Cervantes

«Desde este momento caminaremos unidos, mujeres y hombres, por el cambio en el país, la ciudad y sobre todo en Tláhuac, con las motivaciones de cada quien pero siempre dirigidas al objetivo común de trabajar y lograr el Tláhuac que merecemos», dijo.

«El pasado es referencia para no caer en los mismos errores en que han caído quienes obsesionados por el poder, por negligencia y omisión no han podido, ni querido, sacar a Tláhuac del estancamiento en que se encuentra. Por eso para nosotras el futuro es alternativa», sentenció.

«El pasado está lleno de ambiciones y omisiones, con un presente de incertidumbre por la violencia e inseguridad que se abate sobre la sociedad tlhuaquense, de ahí que debamos apoyar a la mujer que por su labor y experiencia nos garantice un futuro de derechos con opciones de cambio».

Otro aspecto de asistentes al foro celebrado en un salón junto al
Lago de los Reyes de Tláhuac

Tras de señalar que coincide con la propuesta política y social de Alejandro López Villanueva, Rocío Cruz aseguró que lo más urgente es alcanzar el bienestar de la sociedad tlahuaquense.

«No más ambiciosos de poder y riquezas en Tláhuac, sino liderazgos con la misión de servir, no para gozo ni vicios ni placer, sino para servicio de la gente y compartir la responsabilidad social con ella», apuntó.

Entender lo que sucede en Tláhuac, recomendó Rocío Cruz

«Finalmente el poder lo creamos todas y todos cada día, y con una responsabilidad compartida vamos a poder construir con la seguridad de que ya no seremos ignoradas ni dejadas a nuestra suerte ante la implacable inseguridad que nos agobia en Tláhuac. Es cuestión de entender lo que actualmente sucede, y sus causas, en nuestra demarcación», concluyó.


lunes, 8 de agosto de 2016

Población de Tláhuac le paga con la misma moneda al delegado

Presionado seguramente por Martí Batres, el delegado de Tláhuac convocó a una marcha para hoy | En su página de Facebook Rigoberto Salgado reconoció haberse alejado de la población | Desafortunadamente el delegado fue desairado por la población, la marcha tuvo que ser cancelada ante la nula respuesta de la ciudadanía | Sin embargo, en un tuit Salgado asegura que lo contactaron de la oficina de Mancera y que mañana recibirán a los afectados | «Ustedes esperan más de mi y ciertamente yo espero mucho de ustedes», escribió en Facebook, pero la gente le volteó la espalda

Tras de que un grupo de vecinos de la delegación Tláhuac fue confrontado por gente afín al delegado Rigoberto Salgado el pasado sábado, el dirigente de Morena en la capital del país, Martí Batres, llegó a la explanada delegacional dos horas después de la cita para encabezar un foro relacionado con la asamblea constituyente… Más tarde, Batres publicó en su página de Facebook varias fotografías en las que se le ve acompañado por quienes llegaron a protestar por la inseguridad en la demarcación… «Acudimos a la delegación Tláhuac al foro de los constituyentes de Morena –apuntó–. Un grupo de vecinos se acercó a quejarse por los graves problemas de seguridad y delincuencia que no han sido atendidos por el Jefe de Gobierno, el Secretario de Seguridad Pública y el Procurador General de Justicia de la Ciudad. Me pidieron mi respaldo y ayuda. Organizamos ahí mismo una mesa de trabajo, escuchamos a los familiares de las víctimas y los vamos a apoyar en esta exigencia a las autoridades centrales que no han hecho uso suficiente de sus atribuciones para proteger al pueblo de Tláhuac. El Jefe Delegacional, Rigoberto Salgado, encabezará esta exigencia de los vecinos ante las autoridades de la Ciudad de México»… Luego de su encuentro con vecinos de Tláhuac hartos de la inseguridad que padecen en la delegación, Salgado anunció una marcha de la que un día fue fuente y se le denomina ya simplemente como de las Ollas al Zócalo capitalino para este lunes, a la que llamó «marcha digna, reivindiquemos nuestro lugar en la ciudad»… En su página de Facebook, Salgado se dirigió a sus «amigas y amigos» para explicar que «el tema de la 'seguridad' –entrecomilló– es complejo y tiene varias aristas, en la concepción popular y es porque así la han entendido como solución inmediata sin profundizar ni apostarle a la formación y prevención– se le ve como un asunto meramente de policías, lo cual no comparto, pues este concepto va mucho más allá e involucra a todos los sectores, pues todos incidimos de una u otra forma», indicó…
Só9lo empleados de confianza
aguardaban en la fuente (@RigoSalgadoV)
El delegado señaló que en los últimos días «se ha soltado una oleada de rumores y mala información por parte de grupos claramente identificados con los partidos opositores, y cuyo interés se carga a lo 'politiquero' y no a lo social, descontextualizando con su actuar la problemática en cuanto a seguridad, que es real y merece atención»… Aunque la oleada de rumores comenzó inmediatamente después de que Salgado ganó la elección de jefe delegacional, pero quizá hasta ahora se da cuenta de la magnitud que alcanzaron diversas versiones que lo ligan a organizaciones no propiamente legales… Además de que vuelve a caer en el lugar común de quienes son cuestionados por la sociedad acerca de que toda crítica hacia su indolente actitud e incompetencia proviene siempre de los nefandos adversarios políticos –o del «imaginario popular», como calificó a quienes le atribuyen la propiedad del restaurante sobre Avenida Tláhuac y que rompió récord en su gestión debido a que fue la única obra de un particular a la que nunca se le pusieron sellos de clausura para extorsionar al dueño durante su gestión–… Asimismo, Salgado indicó que «en sus atribuciones el Jefe de Gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la 'seguridad pública' a los habitantes de la Ciudad», al tiempo que aclaró que «Tláhuac también lo es», y que en el delegado «recae el mando único para las corporaciones policiacas». Sin embargo, dijo asumir que «como autoridad local he flaqueado siendo omiso e indiferente a las demandas o necesidades que los aquejan», en público acto de contrición en el que como Enrique Peña Nieto en el caso de la llamada casa blanca, también reconoció su culpa como una especie de perdón agregado…
A las 10 de la mañana no aumentó
el número de manifestantes
«Al quererme apegar únicamente a las atribuciones delegacionales, acepto que me he alejado de ustedes, y para ser más de lo mismo no me postulé, ni ustedes votaron por ello», precisó… Tras de su explicación tardía, pidió a sus «amigas y amigos» que le entren con él «y seamos corresponsables en el desarrollo de Tláhuac… yo por ustedes y por Tláhuac me la 'rifo', ustedes háganlo por su entorno, por sus hijos y por ustedes», palabreó… La intención de Salgado era que hoy lunes vecinos de Tláhuac caminaran con él «hombro a hombre» hasta el Zócalo, a fin de decirle al jefe de gobierno que «Tláhuac también es Ciudad de México y sus habitantes (nosotros) somos gente de primera»… Pero desafortunadamente el delegado fue desairado por la población, debido a que la marcha tuvo que ser cancelada ante la nula respuesta de la ciudadanía a su convocatoria de hacer comunidad. Como quien dice, le pagaron con la misma moneda de desprecio, aunque de inmediato incondicionales y troles del delegado de inmediato comenzaron a difundir mensajes en redes sociales con reclamos a la población por no haber acudido a la marcha en la que además de que se le exigiría a Miguel Ángel Mancera atención seguridad, de igual forma se le pediría por «vías primarias, suelo de conservación y muchos temas que nos atañen como tlahuaquenses»… Sólo que el agradecimiento del delegado a sus «amigas y amigos» «por exigirle» -que cumpla con su responsabilidad obviamente–, debido a que «ustedes esperan más de mi y ciertamente yo espero mucho de ustedes», según escribió en su página de Facebook, quizá llegó demasiado tarde. Y es que con su «Amor y Dignidad» al menos por hoy la población de Tláhuac lo dejó vestido y alborotado en la fuente de las Ollas, en la Colonia Los Olivos…
Literalmente se quedó vestido y alborotado 
Lo más seguro es que termine por culpar de su fracaso a sus adversarios políticos del partido político del que como la gran mayoría de sus actuales correligionarios alguna vez formaron parte, después de todo es la excusa más socorrida de quienes en su desempeño de un cargo público no tienen la inteligencia y por consiguiente la capacidad necesaria para cumplir con las responsabilidades del mismo… A las 11 de la mañana, Salgado envió un tuit en el que aseguró lo siguiente: «Me contactan de oficina Jefe de Gobierno mañana reciben afectados. Entregaremos pliego Seguridad Para Tláhuac»… A las 10 de la mañana el tuit que fue enviado a través de su cuenta de Twitter decía: «No son todos los tlahuaquenses, pero estamos por todos. Tláhuac también es #CDMX y merecemos trato de primera»… El tuit de las nueve de la mañana fue el más optimista: «Apuntó de partir al Zócalo. Tláhuac también  es CDMX, por ello solicitamos atención @ManceraMiguelMX»… Lo cierto es que la ciudadanía –más que los grupos políticos que tanto le preocupan al también conocido como «Rigoñas»– está desilusionada del delegado que según dijo iba a propiciar el renacer de la demarcación… Quienes sí atendieron la convocatoria del delegado fueron sus correligionarios de Morena y empleados de la delegación,  así como sus aliados políticos de los Panchosvilla, y ni aun cuando operadores de la administración se fueron a recorrer algunas colonias en microbuses rentados para levantar simpatizantes y sumarlos al contingente, la marcha pudo llevarse a cabo.
Última Hora
Se suspende marcha del gobierno delegacional en Tláhuac
Por Armando Ramírez
Los vecinos de Tláhuac dejaron plantado al jefe delegacional en la demarcación, Rigoberto Salgado, de Morena, a pesar de la contratación de autobuses y microbuses, según reportes vecinales… De acuerdo con información proporcionada por vecinos, no se juntó la suficiente cantidad de personas para la marcha, a pesar de la convocatoria de militantes de Morena, los Panchosvillas y funcionarios delegacionales, por lo que Salgado optó por regresar a sus oficinas, en el centro de Tláhuac… Fuentes cercanas al gobierno delegacional confirmaron que «se reprogramó para el martes, a las 12 horas», y destacaron que «fue pura estructura y trabajadores que fueron obligados a asistir». Los vecinos hicieron caso omiso a la convocatoria del jefe delegacional… Otros reportes hablan de que manifestantes cierran Avenida Tláhuac, en las Ollas, donde fue convocada la marcha.