viernes, 5 de septiembre de 2025

Legalizan invasión al Suelo de Conservación en Tláhuac y otras

Uic se reunirán

 

Información

• Iniciadas como invasiones, colonias que urbanizaron el suelo de conservación están en proceso de regularización, según refiere el Primer Informe de Gobierno.

Autoridades fomentaron invasiones
en la Ciénega de Tlaltenco

Invasiones como la registrada en la Ciénega de Tlaltenco, en la Alcaldía Tláhuac, y que con la complicidad de las autoridades (tanto de la Ciudad de México como de esa demarcación) dieron origen a una colonia que en buena parte ya cuenta con servicios como luz y agua, se encuentra en proceso de regularización, según indica el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el documento entregado al Congreso local, se asienta que en la Ciudad de México ya han sido regularizados lotes en 64 colonias, las cuales se encuentran en mayor número en la Alcaldía Iztapalapa (36 colonias sobre todo en las inmediaciones de la Sierra de Santa Catarina), lo que representa el 57 por ciento, sobre una superficie donde se reabastecía el acuífero, pero hoy en día hay calles pavimentadas y viviendas.

Algunas ocupaciones de predios –porque el susodicho informe no registra todos los asentamientos que están en proceso de regularización– son seis en Tláhuac, nueve en Coyoacán, cinco en Gustavo A. Madero; dos en Cuajimalpa, dos en Magdalena Contreras y dos en Tlalpan; y una en Xochimilco y Álvaro Obregón.

Ahora ya hay una colonia, que pronto
será regularizada, en el Arco de Tlaltenco

El documento señala que dichos «avances» cobran «mayor importancia a la luz de que existe un registro desactualizado de 804 asentamientos irregulares localizados dentro del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, lo cual subraya la magnitud del fenómeno y la urgencia de estrategias coordinadas de atención integral a la problemática, teniendo como prioridad la protección ambiental».

Por lo visto, la regularización continuará a partir de las peticiones realizadas por los habitantes de las áreas invadidas.

La proliferación de asentamientos ha provocado las correspondientes protestas de ejidatarios y vecinos de Tlaltenco, sobre todo por lo que sucede en el polígono de La Ciénega, donde 3 mil viviendas se instalaron sobre los terrenos que con anterioridad eran ocupados por humedales.

Sin embargo, los habitantes de la invasión han realizado movilizaciones para pedir a la Jefatura de Gobierno que sus predios sean regularizados y que se les construyan redes de agua y drenaje, mientras que ejidatarios de San Francisco Tlaltenco han pedido de manera infructuosa a Clara Brugada que mande desalojar a la brevedad posible dicho espacio.

Basta con ver los números para ver la magnitud del problema: A la fecha se han atendido a representantes de 58 asentamientos de Tláhuac, 17 de Iztapalapa, 14 de Magdalena Contreras, 6 de Coyoacán, 3 de Iztacalco, 2 de Benito Juárez y uno de Cuajimalpa, de acuerdo con el primer informe.

En tanto que, el gobierno capitalino, en lo que pareciera estar matizado con un dejo de burla, asegura en el documento que «no se permitirán más invasiones», y ante las protestas de vecinos y ejidatarios de Tlaltenco apunta en el documento que «para proteger estos territorios clave, este Gobierno (el de Brugada Molina) se ha comprometido con el crecimiento cero de asentamientos humanos irregulares y la recuperación de suelo verde».


No hay comentarios:

Publicar un comentario