Mostrando entradas con la etiqueta Avenida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avenida. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

Asesinan de 4 balazos a un hombre en la Av. Tláhuac-Tulyehualco

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Las autoridades «investigan» para determinar si el crimen fue un «ajuste de cuentas» o un «ataque directo».

Un hombre fue asesinado de cuatro balazos sobre la Avenida México-Tulyehualco, tras lo cual los homicidas huyeron a bordo de una motocicleta.

Las autoridades «investigan» para determinar si el crimen fue un «ajuste de cuentas» o un «ataque directo».

Cuando se presentaron en el lugar, paramédicos del ERUM, la víctima ya no tenía signos vitales.

Testigos señalaron a las autoridades que a las afueras de una conocida panadería de Tulyehualco, dos personas a bordo de una motocicleta llegaron a la jardinera donde se encontraba la víctima con la que comenzaron a discutir y después le dispararon en cuatro ocasiones.

Escena del crimen

El hombre no sobrevivió a los cuatro impactos de bala, tres en el pecho y uno en el abdomen, por lo que quedó de lado izquierdo con su mochila en la espalda junto a una jardinera.

Los servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron las diligencias correspondientes y, posteriormente, procedieron al levantamiento del cuerpo para llevarlo al anfiteatro correspondiente.


jueves, 6 de julio de 2023

Detienen a la «Güera» en el ejido de Tlaltenco y sus seguidores protestan

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Melda, la dirigente de un grupo que se dedica a la invasión y despojo de predios y parcelas a sus legítimos dueños en el suelo de conservación, fue remitida al MP por «venta de terrenos irregulares».

La detenida es llevada rumbo al MP

No conformes con venir a perturbar la paz social en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, Alcaldía Tláhuac, al integrar bandas de invasores que despojan a sus legítimos propietarios de sus predios y parcelas en el Núcleo Ejidal de esa población, esta tarde un numeroso contingente de quienes forman parte de una de esas bandas realizó un bloqueó de tres horas a la de por sí conflictiva Avenida Tláhuac.

Las huestes de la «Güera» bloquearon
también San Rafael Atlixco

El motivo fue que poco después del mediodía fue detenida la líder de dicha agrupación, de nombre Melda «N», alias la «Güera», con residencia en la Alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, y desde donde se trasladaba todos los días al Ejido de Tlaltenco para promover los despojos e invasiones de predios y parcelas.

Pobladores de Tláhuac esperan que
se ponga fin al problema

Luego de un par de años de ignorar las demandas de los ejidatarios para que se pusiera orden en el Ejido, la alcaldía Tláhuac informó en su página de Facebook que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) realizó un nuevo operativo para reponer los sellos de clausura de construcciones ilegales en suelo de conservación que habían sido retirados.

La «corcholata» favorita de López
influyó para que las cosas cambiaran 

Al parecer, mientras los representantes de la alcaldía se dedicaban a colocar de nueva cuenta los sellos, la «Güera» los arrancaba en presencia de representantes del Instituto de Verificación Administrativa, en un desplante de prepotencia y presunta incitación a la rebelión de sus huestes, por lo que fue detenida por la policía y puesta a disposición del Ministerio Público por la comisión del delito de quebrantamiento de sellos y su supuesta participación en la lotificación y venta de terrenos irregulares.

Como suele suceder terminan
fastidiándole la vida a terceros

Sin embargo, de la complicidad de ex comisariados ejidales de Tlaltenco tanto con la persona detenida como con otros líderes de invasores del Núcleo Ejidal, no se dijo nada.

El bloqueo en Avenida Tláhuac,
a la altura de Mazatepec

«La alcaldía se pronuncia sobre esta situación de manera tardía –dijo un vocero de ejidatarios–, luego de que ya hay diversas denuncias contra la autoridad por no cumplir con sus obligaciones constitucionales, a la luz del principio de concurrencia, por no haber protegido los suelos de conservación».

La circulación se normalizó
pasadas las 20 horas

El pasado jueves uno de junio, en trabajo coordinado con la Guardia Nacional, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la SSC, ambos del Gobierno de la Ciudad de México, y la Dirección de Verificación y Reglamentos de la alcaldía Tláhuac, realizaron el operativo para suspender construcciones y edificaciones en áreas de reserva ecológica.

Leer también: Visos de demolición de viviendas en ejido de Tlaltenco por ser irregulares

Según se advirtió a quienes ocupan predios en dicho núcleo de asentamiento humano en suelo de conservación ese fue « el primer aviso de suspensión y notificación», y se les advirtió que en caso de no atender el aviso, el siguiente paso sería la demolición, como establece el reglamento protocolario para la protección de las Áreas Naturales Protegidas.

Consecuencias del bloqueo

La detención de la «Güera» obligó a sus compinches a mandar a la gente que manejan a bloquear la Avenida Tláhuac, sin importar la pertinaz llovizna que estuvo cayendo durante la tarde-noche.

Otro aspecto del bloqueo de esta tarde-noche

Ahora habrá que ver si la demolición de viviendas se lleva a cabo como había advertido la autoridad.


lunes, 22 de mayo de 2023

Bloqueos en Av. Tláhuac «afectan derechos humanos de miles»: BHC

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Escenarios |

Durante la comparecencia de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón en el Congreso capitalino, dijo que el cierre de esa vialidad es un tema de «sensibilidad y respeto». Diputado del PAN preguntó y se salió de la sala.

Alcaldesa de Tláhuac comparece en el
Congreso capitalino

Los bloqueos a la Avenida Tláhuac son un tema de sensibilidad y respeto, «incluso de derechos humanos», por lo que no se puede cerrar como lo hicieron el pasado viernes pobladores de Zapotitlán a partir de las 6:30 de la mañana, debido a que desde muy temprana hora fueron afectadas en su movilidad miles de familias que quieren llegar a sus trabajos o escuelas, señaló la alcaldesa Berenice Hernández Calderón.

Durante su comparecencia ante la comisión de alcaldías y límites territoriales del Congreso de la Ciudad de México, y luego de la pregunta del diputado local José Gonzalo Espina, del PAN, con residencia en alguna otra parte de la Ciudad de México –y quien seguramente no tiene necesidad de transportarse a través de dicha vialidad–, la alcaldesa dijo que pondera el diálogo para llegar a acuerdos con quienes se manifestaron ese día.

Aun cuando el legislador del blanquiazul formuló la pregunta como «por encargo» de en que forma se resolvía por parte de la autoridad el conflicto entre ésta y pobladores de Zapotitlán, para después inmediatamente retirarse de la reunión, la alcaldesa de Tláhuac reconoció que los pobladores tienen el derecho de elegir a sus autoridades tradicionales, debido a que son autónomos y el gobierno de la alcaldía no se involucra en sus procesos de elección, sólo lo hace para difundir la convocatoria que los pobladores emiten.

«Me llama la atención por un comunicado que hace días usted emitió y en el que señala que un grupo que al amparo de la defensa de sus derechos humanos pisotea y violenta la libertad de miles de personas al bloquear arbitrariamente la Avenida Tláhuac», comentó el diputado panista.

Por su parte, Hernández Calderón precisó que «en todo momento hemos estado en comunicación con los vecinos que están al frente de esta elección, nos hemos sentado con las autoridades tradicionales para atender las gestiones pendientes desde sus fiestas tradicionales, panteones y el centro cultural, porque en mi gobierno hay apertura de diálogo».

Sin embargo, indicó, «aún estamos a la espera de Jesús Chavarría», uno de los tres representantes de la autoridad tradicional, para tratar los temas que pedían fueran atendidos el pasado viernes, durante el arbitrario bloqueo a una vialidad que es de fundamental importancia para las actividades de los tlahuaquenses.

Asimismo, dijo que en ese momento los representantes de la autoridad tradicional se encontraban en una reunión en el gobierno capitalino.

Durante su informe, aseguró que uno de los ejes principales de su gobierno es generar las condiciones de desarrollo económico en la demarcación, a pesar de los rezagos históricos y la pandemia que mermó la economía de las familias.

Mercados públicos

En cuanto a la obra de conservación e infraestructura de cada uno de los mercados públicos de la demarcación para el ejercicio fiscal 2022, dijo que se efectuaron trabajos de rehabilitación en los mercados de Mixquic (cambio de techumbre, rehabilitación de barda, impermeabilización, rehabilitación eléctrica y de sanitarios), la Colonia Selene (rehabilitación eléctrica y de sanitarios, suministro e instalación de tinacos y construcción de la oficina de administración), San Francisco Tlaltenco (cambio de techumbre, rehabilitación eléctrica y de sanitarios) y el Típico Regional (impermeabilización, rehabilitación eléctrica y de sanitarios), con inversión de 12 millones 499 mil pesos.

Hernández Calderón aseguró haber efectuado 884 recorridos en diversas zonas de la Alcaldía Tláhuac, enfocados al reordenamiento del comercio ambulante, apercibiéndolos verbalmente y retirando voluntariamente oferentes informales, que no están incorporados al Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública, a fin de evitar el crecimiento desmedido.

Sin embargo, en Montes Cárpatos y Océano de las Tempestades de la Colonia Selene, los puestos de fritangas y tacos han invadido además de las banquetas la calle, en un suelo plagado de excremento de perros que en gran número proliferan en la zona aledaña al mercado, lo que constituye un riesgo no sólo para la salud de la gente, sino para peatones que deben caminar ahí por el arroyo vehicular, ante el peligro de ser arrollados.

Los puestos de comida y fritangas
que autoriza el Jurídico

Dijo que diariamente inspectores de la alcaldía se recorren las estaciones Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac de la Línea 12 del Metro, a fin de  apercibir y retirar a comerciantes informales que se instalan en la zona para la liberación de la vía pública.

En cuanto a los 37 tianguis que son instalados en Tláhuac, refirió que los inspectores del Jurídico efectúan recorridos de manera constante para supervisar su instalación, funcionamiento y limpieza, pero sobre todo para inhibir la venta de artículos de procedencia ilícita como celulares, bebidas embriagantes y cigarros.

La alcaldesa mencionó la realización de 225 recorridos nocturnos los fines de semana, para identificar espacios de venta ilegal de bebidas alcohólicas, con el objetivo de erradicar ese problema, incluido el operativo permanente en el Lago de los Reyes Aztecas para el cierre de actividades a las 19 horas.

Sólo que no se refirió a la emborrachaduría diurna significada en un expendio de pulque afuera del deportivo San José, donde se congregan futbolistas llaneros una vez que terminan de jugar los fines de semana.

Asimismo, dijo que se ha vigilado de cerca a las comparsas carnavaleras de Tlaltenco, Zapotitlán y Santa Catarina Yecahuizotl, para inhibir la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos, por lo que fueron retirados voluntariamente 160 puestos móviles durante el recorrido de dichas comparsas.

Agua potable y red de drenaje

En cuanto al tema del suministro de agua potable en Tláhuac, subrayó que cuando asumió la responsabilidad del gobierno local había 18 colonias sin el servicio de agua potable por la red, derivado de la antigua y deteriorada infraestructura hidráulica, la cual colapsó por completo con los sismos del 2017. Sin embargo, gracias al trabajo coordinado con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se ha invertido en infraestructura y a la fecha el resultado es la recuperación del abastecimiento por la red en 17 de esas 18 colonias.

Asimismo, informó que se ha efectuado el suministro de agua con la repartición de 99,710 metros cúbicos de agua en pipas, así como la reparación de la red hidráulica, específicamente, con la reparación de 1,145 fugas de agua y la reconstrucción o reinstalación de 122 tomas domiciliarias.

Por lo que corresponde al tema del drenaje, Hernández Calderón recordó que Tláhuac sufría mucho de severos encharcamientos durante las temporadas de lluvia, por lo que el desfogue podía tardar hasta 12 horas, pero gracias a la inversión en infraestructura de drenaje, si bien siguen los encharcamientos, el desfogue es relativamente rápido gracias a la reconstrucción de 631 metros lineales de la red secundaria y el sondeo de 131,824 metros lineales con equipo hidroneumático que permitió el desazolve de 6,802 metros.

En las acciones relativas al mantenimiento de vialidades fueron efectuadas 38,667 m2 de acciones de bacheo, al tiempo que se llevó a cabo la construcción de 2,628 m2 de banquetas de concreto hidráulico y se realizó el retiro de 3,012 m3 de escombro.

Red canalera

El rubro de infraestructura rural comprendió la rehabilitación y acondicionamiento de caminos rurales, acciones con las que la administración de Hernández Calderón ha contribuido al desarrollo agropecuario de Tláhuac, al hacer posible el ingreso de insumos agrícolas y materiales necesarios para esa actividad, así como la salida de cosechas y su traslado a puntos de venta. Por consiguiente, fueron rehabilitados 320 caminos de penetración.

«La red canalera de Tláhuac, característica hidráulica ancestral de la demarcación, fue objeto de especial atención donde se realizaron acciones de desazolve, limpieza y conservación de canales de la zona rural, a fin de coadyuvar al incremento de la capacidad de almacenamiento de agua para riego, el traslado de insumos y personas, así como la conservación de la zona chinampera. A través de dichas acciones se ha apoyado la producción agrícola, el ecoturismo y la preservación del ecosistema, con la rehabilitación de 70,280 metros de canales», mencionó.

Inclusión y bienestar social

En el rubro de inclusión y bienestar social dijo trabajar con inclusión plena por una vida digna que garantice y fomente capacidades personales y derechos sociales de los habitantes, por lo que en el rubro de fortalecimiento económico de las mujeres ha apoyado el bazar «Tlahuita la Bella».

«Gran parte de los hogares tienen como figura central del sostenimiento económico a las mujeres», dijo, por lo que procedieron a crear espacios de comercio que generen el fortalecimiento económico de éstas, con el mencionado bazar en el que cientos de mujeres emprendedoras ofertan sus productos artesanales y sus servicios», con calidad y a precios competitivos. Asentó que en 2022 se benefició a más de 42,000 personas entre productoras, comerciantes y clientela.

Combate a corrupción

En Transparencia y Combate a la Corrupción, la alcaldesa manifestó que se trata de un eje rector de su gobierno, por lo que el manejo adecuado del recurso público le ha brindado la posibilidad de hacer mucho con menor recurso, esto, dijo, «gracias a que nuestro compromiso con la con la gente es genuino y la corrupción queda desterrada».

En el renglón de Transparencia fueron captadas y atendidas al 100 por ciento, 1658 solicitudes de acceso a la información pública, y con respecto a recursos de revisión promovidos para el periodo que se informa; fueron recibidos 49, de los cuales se han resuelto 20 y 29 están en proceso de resolución, concluyó.


jueves, 18 de mayo de 2023

Grupo de «pacíficos» zapotecos cerrarán Av. Tláhuac este viernes

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Por la disputa que mantienen con otro grupo por la posesión de la coordinación territorial, van a fastidiarle la existencia a miles de personas cuando se dirijan a sus centros de trabajo o de estudio.

Instalaciones de la Coordinación Territorial
en Zapotitlán

Un grupo de vecinos inconformes del pueblo de Zapotitlán y que se hacen llamar grupo de «Resistencia Pacífica», cerrarán mañana la ya de por sí caótica Avenida Tláhuac, a la altura del Paso Conejo, desde las 5:30 de la mañana, para forzar a la autoridad a plegarse a sus intereses con respecto a la disputa que mantienen por la coordinación territorial.

El anuncio del bloqueo a la vialidad comenzó a circular la tarde de este jueves en la red social de WhatsApp, con la divulgación de un volante en el que quienes se autonombran como pacíficos aseguran que son «agredidos verbalmente y amenazados» por sus presuntos adversarios.

Asimismo, los promotores del bloqueo dicen luchar por la «defensa de sus derechos como pueblo originario», por lo que su supuesta lucha los va a llevar a fastidiarle la vida a miles de personas que por necesidad deben desplazarse desde temprana hora por Avenida Tláhuac para llegar a sus trabajos o centros de estudio.

El anuncio de los dizque pacíficos causó malestar entre quienes deben trabajar o estudiar, porque están ajenos a la decisión que ya tomaron los zapotecos cuyas pretensiones son las de obligar a la autoridad a plegarse a sus intereses, por lo que el bloqueo contribuirán al caótico desquiciamiento vial y peatonal de la Avenida Tláhuac este viernes.

Tome sus precauciones.


martes, 9 de mayo de 2023

Ni quien libre a conductores en Tláhuac de lacras extorsionadoras

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Todos los días legiones de agentes salen a atracar a conductores de automóviles y motocicletas a quienes les inventan faltas al reglamento de tránsito, mientras García Harfuch recibe apoyos para sus aspiraciones, hoy se lo dio Judith Vanegas.

La tarde de hoy en Acueducto,
están como fieras hambrientas

Mientras el secretario de Seguridad Ciudadana capitalina, Omar García Harfuch, realizaba una visita a la Alcaldía Milpa Alta como parte de sus giras de campaña por la candidatura de Morena a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, policías de la corporación que dirige atracaban motociclistas en Tláhuac.

En la que es considerada una de las alcaldías que representa uno de los botines más redituables para la dependencia que encabeza, la tarde de este martes vecinos reportaron la imposición de un retén sobre Avenida Acueducto en esa demarcación.

El jefe de la policía quiere ser
jefe de gobierno en 2024

Una docena de policías preventivos sin atribuciones para detener a conductores de vehículos y motocicletas, aprovechó el congestionamiento que se genera en Acueducto y carretera Tláhuac-Chalco para continuar en el cumplimiento de instrucciones de mandos de la «Hermandad Policíaca».

Dicha «Hermandad» fue creada por Arturo el «Negro» Durazo Moreno como una congregación a la que solamente podían aspirar los altos jefes y en muy contadas ocasiones, algunos mandos medios después de un conciliábulo entre las cabezas del grupo, para extorsionar al subalterno, a la tropa y al policía de menor grado a fin de cobrarle por todo.

Con el paso del tiempo, las extorsiones se extendieron a conductores de vehículos automotores, como ahora es el caso con quienes conducen motos, debido a que la «tropa» tiene la orden de mandos para remitir al corralón entre cinco y 10 unidades diariamente.

Por su parte, García Harfuch suele decir en su discurso de campaña que la incidencia delictiva en la Ciudad de México ha tenido considerable descenso.

Hoy en Milpa Alta recibió el apoyo de la alcaldesa Judith Vanegas para sus aspiraciones políticas; sin embargo, ese tema será abordado por Zaratustra en su columna de mañana miércoles.

Los agentes que imponen los retenes para detener y extorsionar a conductores, nunca expiden ningún documento oficial ni por el dinero que reciben ni por la unidad decomisada, todo se circunscribe a un «ve a buscarla a tal o cual corralón».


jueves, 30 de marzo de 2023

Burócratas contribuyen al caos en la peligrosa Avenida Tláhuac~Chalco

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Son los de Desarrollo Rural que se apropian de un carril para estacionar sus autos y no tener que caminar mucho. Pero también, el Jurídico hace negocio con venta de espacios en la conflictiva vialidad.

Desde temprano los lugares ya están apartados para que los
licenciados no tengan problema en aparcar sus vehículos

Los conflictos viales sobre la Avenida Tláhuac~Chalco –en el centro de San Pedro Tláhuac– y los problemas para quienes por ahí deben caminar continúan registrándose ante la negligencia de la autoridad local, la cual ha dado muestras de que la seguridad de las personas poco les importa.

Vecinos denunciaron que personal de la Dirección General de Desarrollo Rural –donde recientemente fue sustituido un director por «ordeñar» vehículos oficiales, delito por el que alguna vez estuvo en la cárcel y aun así se le confió el cargo– «se agandalla» un carril de la calle con tal de apartar lugar para estacionar sus vehículos.

Aspecto de las deplorables condiciones en que se encuentra
la Tláhuac~Chalco

Esta situación impide el libre tránsito de peatones, a quienes se les dificulta avanzar y cruzar la calle debido a que se topan con lazos, palos y piedras que el personal de la dependencia manda poner para tener un lugar donde estacionar su automóvil y no tener que caminar mucho si lo aparca en otra parte.

Esta situación se presenta atrás del mercado de San Pedro Tláhuac, donde la vialidad es una «muy insegura por todos los baches y coladeras destapadas debido a obras inconclusas de la delegación», denunciaron ciudadanos que deben transitar por el lugar.

«Hoy un microbús casi atropella a una señora con sus niños al atravesar por la obstrucción de esos lazos», denunció una lectora de NosotrosMSR.

«Por ahí transita mucho vehículo pesado y (autobuses del transporte público conocidos como) chimecos. Y como cerca están escuelas, bancos y el mercado (la zona) es de mucha afluencia», comentó.

También el Jurídico hace negocio en esa calle

El puesto cuyo dueño «ha de dar su buena mochada» al
director del Jurídico

Varias ocasiones se ha denunciado también al director general de gobierno y asuntos jurídicos, Miguel Ángel Ávila Jardón, por permitir que en la confluencia de Gabriel Hernández con la avenida Tláhuac~Chalco se instale un puesto ambulante sobre el arroyo vehicular, lo que también pone en riesgo la integridad física de los peatones.

Nota del 13~ix~2022: Comercio informal genera conflicto a vecinos de San Pedro Tláhuac

Sin embargo, el puesto sigue ahí, inamovible, lo que despierta suspicacias en vecinos. «El dueño ha de dar una buena mochada a los del Jurídico. El único día que desapareció fue el día que la alcaldesa recorrió la parte de atrás del mercado, pero fuera de ese día, siempre está ahí».

Nota del 23~xi~2022: Renta de espacios a comerciantes de vía pública en Tláhuac van al alza

Según trascendidos, el monto que el Jurídico recoge diariamente por cobros de renta de espacios en vía pública a comerciantes ambulantes, supera los dos millones y medio de pesos.

La percepción de que a la autoridad poco le importa la seguridad de la ciudadanía, cobró fuerza tras de que el pasado domingo, con todo y el malestar que ocasiona la obstrucción de la Avenida Tláhuac por parte de las comparsas carnavaleras, la administración local cerró medio día esa importante vialidad para llevar a cabo una competencia deportiva, aun cuando había contingencia ambiental.