Mostrando entradas con la etiqueta Bloqueos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloqueos. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

Bloquean vialidades por no poder cerrar Av. Tláhuac para su jolgorio

Uic se reunirán

 

Información

Querían cerrar por completo la Avenida Tláhuac con motivo de la fiesta de la imagen religiosa de Mazatepec, para llevar a cabo la festividad a sus anchas.

No están satisfechos si no le fastidian
la existencia a cientos de personas

Una docena de individuos entre los que se encontraban algunas mujeres, bloquearon esta tarde la Avenida San Rafael Atlixco porque la alcaldía Tláhuac no les autorizó cerrar por completo la Avenida Tláhuac para la realización de la fiesta relacionada con la Capilla de Mazatepec.

Como se puede apreciar en las imágenes que aquí mostramos, los pelafustanes decidieron bloquear la vialidad cuyo sentido corre hacia San Pedro Tláhuac, pero debido al huateque que arman unos cuantos vivales que lucran con la dizque tradición, al no obtener el permiso de la autoridad cerraron tanto la Avenida Tláhuac como la Avenida San Rafael Atlixco.

¿Y la autoridad?... Bien gracias

Se trata de esos dizque organizadores de la fiesta y los bailongos que si no le fastidian la existencia a miles de personas que por necesidad deben transitar por esas vialidades, no están conformes.

La población espera que la autoridad ponga por fin un alto a este tipo de tropelías de los estultos usufructuarios de la festividad en honor al Cristo de la Capilla de Mazatepec.


jueves, 21 de noviembre de 2024

Habitantes de Mixquic se reunirán para revocar cargo de coordinadora

Uic se reunirán

 

Información

• En respuesta, la agrupación antorchista, movimiento al que pertenece la coordinadora territorial, comenzó a realizar una serie de bloqueos en vialidades de Tláhuac

Se prevén más bloqueos en vialidades
de Tláhuac hoy mañana

Integrantes de la Asamblea Comunitaria del pueblo de San Andrés Mixquic en la Alcaldía Tláhuac, anunciaron una reunión para el próximo domingo 24 de noviembre para defender su identidad, historia y cultura ancestral, de la amenaza que representa para su comunidad el Movimiento Antorchista, una «agrupación externa que a nivel nacional tiene múltiples denuncias por despojo, violencia, lucro de la pobreza, amenazas y extorsiones».

Dicha agrupación, dijeron en su convocatoria al pueblo de Mixquic, «a base de engaños se ha ido asentando en nuestras tierras, causando un grave daño ecológico, además de que con su conducta ha lastimado seriamente el tejido social en nuestras localidades, en agravio de la seguridad de las familias».

Salieron en defensa de la coordinadora antorchista

Pobladores de Mixquic destacan que una de las estrategias de dicha agrupación, «para poder vulnerar la identidad del pueblo», fue la de «imponer a través del voto de sus asentamientos a una coordinadora que sirve exclusivamente a sus intereses», como es el caso de Azucena Flores, por lo que se alistan a la «defensa de sus derechos, historia, cultura e identidad como pueblo originario de la Ciudad de México, totalmente apegados los procesos comunitarios».

Antorchistas responden a convocatoria con bloqueos

Por su parte, integrantes del Movimiento Antorchista encabezados por quien dijo llamarse Araceli Vázquez Murillo, comenzaron ayer una serie de bloqueos en diversas vialidades de la Alcaldía Tláhuac, en protesta por la intención de los habitantes oriundos de Mixquic para destituir a Azucena Flores.

Uno de los bloqueos sobre Avenida Tláhuac

Respeto a la autonomía en procesos de elección de sus autoridades

La asamblea comunitaria de los pobladores de Mixquic se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre en la Plaza Juárez, para que el pueblo sea quien determine si revoca en el cargo a Azucena Flores Peña, o decide su destitución, tras de que «hay elementos suficientes que ponen en duda su compromiso con el pueblo», dijeron.

«Vamos a seguir firmes en nuestra exigencia de respeto a la autonomía en los procesos de las autoridades tradicionales. Nunca un cargo o agrupaciones ajenas podrán contra nuestra identidad. Nunca un cargo podrá contra la voluntad del pueblo. El pueblo pone y si fallan o traicionan, el pueblo quita», concluyeron los integrantes de la Asamblea Comunitaria del Pueblo de Mixquic.


lunes, 22 de mayo de 2023

Bloqueos en Av. Tláhuac «afectan derechos humanos de miles»: BHC

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Escenarios |

Durante la comparecencia de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón en el Congreso capitalino, dijo que el cierre de esa vialidad es un tema de «sensibilidad y respeto». Diputado del PAN preguntó y se salió de la sala.

Alcaldesa de Tláhuac comparece en el
Congreso capitalino

Los bloqueos a la Avenida Tláhuac son un tema de sensibilidad y respeto, «incluso de derechos humanos», por lo que no se puede cerrar como lo hicieron el pasado viernes pobladores de Zapotitlán a partir de las 6:30 de la mañana, debido a que desde muy temprana hora fueron afectadas en su movilidad miles de familias que quieren llegar a sus trabajos o escuelas, señaló la alcaldesa Berenice Hernández Calderón.

Durante su comparecencia ante la comisión de alcaldías y límites territoriales del Congreso de la Ciudad de México, y luego de la pregunta del diputado local José Gonzalo Espina, del PAN, con residencia en alguna otra parte de la Ciudad de México –y quien seguramente no tiene necesidad de transportarse a través de dicha vialidad–, la alcaldesa dijo que pondera el diálogo para llegar a acuerdos con quienes se manifestaron ese día.

Aun cuando el legislador del blanquiazul formuló la pregunta como «por encargo» de en que forma se resolvía por parte de la autoridad el conflicto entre ésta y pobladores de Zapotitlán, para después inmediatamente retirarse de la reunión, la alcaldesa de Tláhuac reconoció que los pobladores tienen el derecho de elegir a sus autoridades tradicionales, debido a que son autónomos y el gobierno de la alcaldía no se involucra en sus procesos de elección, sólo lo hace para difundir la convocatoria que los pobladores emiten.

«Me llama la atención por un comunicado que hace días usted emitió y en el que señala que un grupo que al amparo de la defensa de sus derechos humanos pisotea y violenta la libertad de miles de personas al bloquear arbitrariamente la Avenida Tláhuac», comentó el diputado panista.

Por su parte, Hernández Calderón precisó que «en todo momento hemos estado en comunicación con los vecinos que están al frente de esta elección, nos hemos sentado con las autoridades tradicionales para atender las gestiones pendientes desde sus fiestas tradicionales, panteones y el centro cultural, porque en mi gobierno hay apertura de diálogo».

Sin embargo, indicó, «aún estamos a la espera de Jesús Chavarría», uno de los tres representantes de la autoridad tradicional, para tratar los temas que pedían fueran atendidos el pasado viernes, durante el arbitrario bloqueo a una vialidad que es de fundamental importancia para las actividades de los tlahuaquenses.

Asimismo, dijo que en ese momento los representantes de la autoridad tradicional se encontraban en una reunión en el gobierno capitalino.

Durante su informe, aseguró que uno de los ejes principales de su gobierno es generar las condiciones de desarrollo económico en la demarcación, a pesar de los rezagos históricos y la pandemia que mermó la economía de las familias.

Mercados públicos

En cuanto a la obra de conservación e infraestructura de cada uno de los mercados públicos de la demarcación para el ejercicio fiscal 2022, dijo que se efectuaron trabajos de rehabilitación en los mercados de Mixquic (cambio de techumbre, rehabilitación de barda, impermeabilización, rehabilitación eléctrica y de sanitarios), la Colonia Selene (rehabilitación eléctrica y de sanitarios, suministro e instalación de tinacos y construcción de la oficina de administración), San Francisco Tlaltenco (cambio de techumbre, rehabilitación eléctrica y de sanitarios) y el Típico Regional (impermeabilización, rehabilitación eléctrica y de sanitarios), con inversión de 12 millones 499 mil pesos.

Hernández Calderón aseguró haber efectuado 884 recorridos en diversas zonas de la Alcaldía Tláhuac, enfocados al reordenamiento del comercio ambulante, apercibiéndolos verbalmente y retirando voluntariamente oferentes informales, que no están incorporados al Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública, a fin de evitar el crecimiento desmedido.

Sin embargo, en Montes Cárpatos y Océano de las Tempestades de la Colonia Selene, los puestos de fritangas y tacos han invadido además de las banquetas la calle, en un suelo plagado de excremento de perros que en gran número proliferan en la zona aledaña al mercado, lo que constituye un riesgo no sólo para la salud de la gente, sino para peatones que deben caminar ahí por el arroyo vehicular, ante el peligro de ser arrollados.

Los puestos de comida y fritangas
que autoriza el Jurídico

Dijo que diariamente inspectores de la alcaldía se recorren las estaciones Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac de la Línea 12 del Metro, a fin de  apercibir y retirar a comerciantes informales que se instalan en la zona para la liberación de la vía pública.

En cuanto a los 37 tianguis que son instalados en Tláhuac, refirió que los inspectores del Jurídico efectúan recorridos de manera constante para supervisar su instalación, funcionamiento y limpieza, pero sobre todo para inhibir la venta de artículos de procedencia ilícita como celulares, bebidas embriagantes y cigarros.

La alcaldesa mencionó la realización de 225 recorridos nocturnos los fines de semana, para identificar espacios de venta ilegal de bebidas alcohólicas, con el objetivo de erradicar ese problema, incluido el operativo permanente en el Lago de los Reyes Aztecas para el cierre de actividades a las 19 horas.

Sólo que no se refirió a la emborrachaduría diurna significada en un expendio de pulque afuera del deportivo San José, donde se congregan futbolistas llaneros una vez que terminan de jugar los fines de semana.

Asimismo, dijo que se ha vigilado de cerca a las comparsas carnavaleras de Tlaltenco, Zapotitlán y Santa Catarina Yecahuizotl, para inhibir la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos, por lo que fueron retirados voluntariamente 160 puestos móviles durante el recorrido de dichas comparsas.

Agua potable y red de drenaje

En cuanto al tema del suministro de agua potable en Tláhuac, subrayó que cuando asumió la responsabilidad del gobierno local había 18 colonias sin el servicio de agua potable por la red, derivado de la antigua y deteriorada infraestructura hidráulica, la cual colapsó por completo con los sismos del 2017. Sin embargo, gracias al trabajo coordinado con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se ha invertido en infraestructura y a la fecha el resultado es la recuperación del abastecimiento por la red en 17 de esas 18 colonias.

Asimismo, informó que se ha efectuado el suministro de agua con la repartición de 99,710 metros cúbicos de agua en pipas, así como la reparación de la red hidráulica, específicamente, con la reparación de 1,145 fugas de agua y la reconstrucción o reinstalación de 122 tomas domiciliarias.

Por lo que corresponde al tema del drenaje, Hernández Calderón recordó que Tláhuac sufría mucho de severos encharcamientos durante las temporadas de lluvia, por lo que el desfogue podía tardar hasta 12 horas, pero gracias a la inversión en infraestructura de drenaje, si bien siguen los encharcamientos, el desfogue es relativamente rápido gracias a la reconstrucción de 631 metros lineales de la red secundaria y el sondeo de 131,824 metros lineales con equipo hidroneumático que permitió el desazolve de 6,802 metros.

En las acciones relativas al mantenimiento de vialidades fueron efectuadas 38,667 m2 de acciones de bacheo, al tiempo que se llevó a cabo la construcción de 2,628 m2 de banquetas de concreto hidráulico y se realizó el retiro de 3,012 m3 de escombro.

Red canalera

El rubro de infraestructura rural comprendió la rehabilitación y acondicionamiento de caminos rurales, acciones con las que la administración de Hernández Calderón ha contribuido al desarrollo agropecuario de Tláhuac, al hacer posible el ingreso de insumos agrícolas y materiales necesarios para esa actividad, así como la salida de cosechas y su traslado a puntos de venta. Por consiguiente, fueron rehabilitados 320 caminos de penetración.

«La red canalera de Tláhuac, característica hidráulica ancestral de la demarcación, fue objeto de especial atención donde se realizaron acciones de desazolve, limpieza y conservación de canales de la zona rural, a fin de coadyuvar al incremento de la capacidad de almacenamiento de agua para riego, el traslado de insumos y personas, así como la conservación de la zona chinampera. A través de dichas acciones se ha apoyado la producción agrícola, el ecoturismo y la preservación del ecosistema, con la rehabilitación de 70,280 metros de canales», mencionó.

Inclusión y bienestar social

En el rubro de inclusión y bienestar social dijo trabajar con inclusión plena por una vida digna que garantice y fomente capacidades personales y derechos sociales de los habitantes, por lo que en el rubro de fortalecimiento económico de las mujeres ha apoyado el bazar «Tlahuita la Bella».

«Gran parte de los hogares tienen como figura central del sostenimiento económico a las mujeres», dijo, por lo que procedieron a crear espacios de comercio que generen el fortalecimiento económico de éstas, con el mencionado bazar en el que cientos de mujeres emprendedoras ofertan sus productos artesanales y sus servicios», con calidad y a precios competitivos. Asentó que en 2022 se benefició a más de 42,000 personas entre productoras, comerciantes y clientela.

Combate a corrupción

En Transparencia y Combate a la Corrupción, la alcaldesa manifestó que se trata de un eje rector de su gobierno, por lo que el manejo adecuado del recurso público le ha brindado la posibilidad de hacer mucho con menor recurso, esto, dijo, «gracias a que nuestro compromiso con la con la gente es genuino y la corrupción queda desterrada».

En el renglón de Transparencia fueron captadas y atendidas al 100 por ciento, 1658 solicitudes de acceso a la información pública, y con respecto a recursos de revisión promovidos para el periodo que se informa; fueron recibidos 49, de los cuales se han resuelto 20 y 29 están en proceso de resolución, concluyó.


viernes, 2 de diciembre de 2022

Vecinos de Tláhuac bloquean calles y exigen la liberación de Adrián

 

 

Información

La policía capitalina detuvo al joven como «chivo expiatorio» del ejecutado la noche del pasado martes en el barrio de la Guadalupe, luego de que como siempre sucede, ni idea tienen de lo que sucedió.

 

La policía está de cabeza en esta parte de la Ciudad de México.
Vecinos bloquean el centro de Tláhuac

Vecinos de San Pedro Tláhuac exigieron frente al edificio de la alcaldía la liberación de Adrián, el joven que fue detenido como «chivo expiatorio» por la policía de la Ciudad de México debido a que ésta le atribuye presunta participación en el ajusticiamiento del hombre que se encontraba en su automóvil la noche del martes 29 de noviembre.

La ciudad arde y... ¿dónde está Claudia?
Vecinos del barrio de la Guadalupe exigen
la liberación de Adrián

Lectura recomendada: Un ejecutado más esta noche en el barrio de la Guadalupe en Tláhuac

Con gritos de «Justicia», vecinos del barrio de la Guadalupe se manifestaron por la detención de Adrián, un joven que, aseguran, no tuvo nada que ver en los hechos del martes.

Testimonios de vecinos aseguran que Adrián es un
joven tranquilo que no se mete con nadie

La comunidad de San Pedro Tláhuac fue convocada mediante el repique de campanas esta tarde, tras de lo cual se concentró un importante número de vecinos en el centro de la población.

También en Tláhuac los vecinos tocaron esta tarde las
campanas de la iglesia para convocar a la comunidad

Los manifestantes bloquearon las calles donde convergen San Rafael Atlixco y Avenida Tláhuac, Calle Nicolás Bravo así como Gabriel Hernández y la Tláhuac-Chalco.

Mientras la jefa de gobierno escoge vestido de novia
y mide su popularidad en encuestas, la ciudad es un caos

También fue cerrado el edificio de la alcaldía por parte de quienes exigen la liberación de Adrián.

A la policía no le interesa investigar porque está de cabeza.
Aquí se ve a vecinos de la Guadalupe en el centro de Tláhuac

Hasta el momento ninguna autoridad ha atendido el reclamo de los vecinos del barrio de la Guadalupe.

Al parecer, como el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, también se encuentra en campaña para agenciarse la candidatura de su partido Morena a la jefatura de gobierno, lo que busca son resultados así sea con la presunta fabricación de culpables.

Vecinos del barrio de la Guadalupe bloquean Nicolás
Bravo, afuera del edificio de la alcaldía

Como se sabe, los homicidios dolosos en Tláhuac jamás son investigados por la Fiscalía capitalina y, por ende, quedan impunes los culpables.

Gente que regresa a sus hogares luego de un día de
trabajo camina para librar el bloqueo

Con el paso de los años así ha quedado registrado en NosotrosMSR.

Las protestas de vecinos que exigen la liberación de Adrián continúan esta noche con los bloqueos.

Se supo que el abogado del joven ya pidió formalmente a la SSC que se le faciliten los videos de las cámaras de seguridad de la zona, a fin de demostrarles que el muchacho jamás estuvo ni remotamente cerca en el lugar donde se cometió el crimen.


jueves, 13 de octubre de 2022

Trabajadores de Limpia colapsaron hoy Avenida Tláhuac con bloqueos

 

 

Información |

Prefirieron fastidiar hoy la existencia a miles de personas en su movilidad que molestar mañana a la jefa de gobierno que visita Tláhuac con motivo de su campaña por la candidatura a la presidencia.  

 

Uno de los camiones de limpia bloquea el paso a la circulación
de  vehículos en Avenida Tláhuac

A un día de que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, visite Tláhuac, trabajadores de limpia de la alcaldía ocasionaron la mañana de este jueves un caos vehicular con el cierre de la principal vialidad que colapsó hace más de un año con motivo del desplome de una trabe de la Línea 12 del Metro, derivado de la corrupción con que construida.

Los trabajadores de Límpia no se atrevieron a bloquear vialidades
de Tláhuac el día de la visita de la jefa de gobierno

Advertidos los trabajadores de que podían fastidiar la movilidad de miles de personas sobre Avenida Tláhuac, mientras no se atrevieran a realizar bloqueos el día de la visita de la jefa de gobierno a Tláhuac mañana viernes, cuando ésta tiene agendado un acto político con miras a conseguir la candidatura de su partido a la presidencia, aquellos decidieron llevar a cabo su movimiento la mañana de hoy.

Advirtieron a trabajadores que podían fastidiar la movilidad de miles de
habitantes de Tláhuac, pero no la de la jefa de gobierno mañana

Los trabajadores de Limpia desquiciaron el tráfico vehicular en Avenida Tláhuac a la altura de Tlaltenco y propiciaron la suspensión del servicio de Metrobus, indispensable para la movilidad de miles de personas sobre dicha vialidad hacia el resto de la Ciudad y del Valle de México.

Caos vehicular en el centro de Tlaltenco

Las avenidas colapsadas fueron las de Camino Viejo a las Minas, San Rafael Atlixco, a la altura del Panteón de Tlaltenco, Avenida Tláhuac, la Cisa y Paso Conejo.

Por el momento se desconoce cuáles fueron las demandas que exigían los trabajadores de la Sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del gobierno de la Ciudad de México.