jueves, 10 de abril de 2025
miércoles, 2 de abril de 2025
La historia de siempre, el agua de Tláhuac se la llevan a Iztapalapa
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
|
|||
El vehemente discurso de la entonces candidata triunfadora a la Jefatura de
Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, cuando regresó a la
Alcaldía Tláhuac para agradecer el voto de los electores y
asegurar que «nunca más habría una colonia sin agua» y que no habría más
desigualdad en los servicios que recibían sus habitantes, por lo visto no pasó de ser puro parloteo barato de
merolico de la grilla politiqueril,
debido a que desde que la señora comenzó su gestión jamás se ha regularizado el servicio del vital líquido a los pobladores
de la demarcación. La escasez de
agua continúa en colonias, barrios y pueblos de Tláhuac, y no es porque el
vital líquido escasee en la capital de la República, no hay agua porque,
de acuerdo con una fuente confiable del Sistema de Aguas de la Ciudad de
México (el tristemente célebre Sacmex), la instrucción que tienen es
de canalizar el vital líquido «de
donde sea y al costo que sea» hacia la Alcaldía Iztapalapa. Demarcación de la que
doña Clara fue alcaldesa varios años, y en la que tiene su mayor sustento de
capital político. De ahí que
no sea de extrañar que ante los constantes cortes al suministro de agua en
varios lugares de Tláhuac, haya surgido una agrupación denominada «Bloque
Ciudadano», la cual emitió la mañana de este miércoles un boletín en el que
denuncia ante la opinión pública que el gobierno que encabeza Brugada Molina ha
«incumplido sus obligaciones constitucionales», por «negligencia y apatía». Por
consiguiente, se ve difícil que la jefa de Gobierno tenga la intención de
resolver –se dice en el boletín– «la grave situación de falta de agua potable
que nos aqueja en Tláhuac desde hace 13 años», por lo que «los vecinos de La
Estación y Zapotitla nos vemos en la necesidad de manifestarnos el jueves 4
de abril en la Avenida Tláhuac, a la altura del Metro Nopalera, a partir de
las 8 de la mañana». Los vecinos de dichas colonias, integrantes del Bloque Ciudadano,
justifican su acción debido a que «la necesidad por tener el agua para vivir
dignamente como lo mandata nuestra Carta Magna y nuestra Constitución de la
Ciudad de México, nos obliga a salir a buscar el vital líquido». Tras referir a manera de disculpa que estas manifestaciones pacíficas «pueden
generar malestar» entre quienes circulan sobre Avenida Tláhuac, apelan a la
solidaridad y comprensión de la ciudadanía debido a que «es la única manera
que tenemos de hacernos escuchar», concluye el comunicado. Parloteo
barato el de una gobernante parlanchina Aquella promesa de Clara Brugada
acerca de que el celebérrimo Sacmex pasaría a ser la Secretaría del Agua y
que mientras tanto su gobierno embotellaría en garrafones «agua del bienestar»,
simplemente se quedó en verborrea de «atole con el dedo» para los
tlahuaquenses. ¿Qué
dijo la señora Brugada el 1 de agosto de 2024? «Quiero que Tláhuac tenga agua todos
los días y de buena calidad», dijo la noche de ese jueves cuando regresó a
Tláhuac para dizque agradecer el voto del electorado. También anunció que se iba
«a organizar» con la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, a fin de que
la gente no sufriera de escasez del vital líquido ni tuviera que depender
todo el tiempo de pipas, porque, aseguró,
«si hay algo que no me gusta, es que si tenemos agua en las pipas, ¿por qué
no llega por la red?» Lectura recomendada: Nunca más una colonia
sin agua ni desigualdad de servicios en Tláhuac Así las cosas, el agua que le
pertenece a Tláhuac y sus pobladores le sigue siendo literalmente robada, para canalizarla por la red
hacia colonias de Iztapalapa. Es una historia de muchos años, incluso de
mucho antes de que por al Valle de México hiciera su aparición la llamada cuarta transformación. De ahí que ya
empiecen a surgir también voces discordantes con el plan de la señora Brugada
de imponer uno de sus mentados Pilares en Tláhuac, porque a la gente lo que
le interesa es tener agua para resolver sus problemas diarios… Al tiempo. |
viernes, 7 de febrero de 2025
Vecinos bloquean Av. Tláhuac en la estación Nopalera por falta de agua
viernes, 17 de enero de 2025
Agitadoras de oficio dirigen bloqueo en Paso Conejo de la Av. Tláhuac
|
||||||||||
|
||||||||||
El tiempo de remover la grilla politiquera
en Tláhuac al parecer volvió a esa demarcación luego de que un grupo de presuntos
egresados de la Escuela Auxiliar de Enfermería,
institución creada durante la gestión de la alcaldesa Berenice Hernández, realizó un
bloqueo sobre Avenida Tláhuac a la altura del Paso Conejo la tarde de
este viernes.
Según se pudo saber, el supuesto malestar
de los manifestantes fue por el retraso en la entrega de su certificación por
parte de la Secretaría de Educación
Pública.
Sin embargo, para nadie es
desconocido que este tipo de trámites en la SEP requiere de entre tres a seis
meses, cuando menos. Y si se toma en cuenta que estos inconformes contra la alcaldesa porque no les ha sido entregada su correspondiente certificación como Auxiliar de Enfermería, apenas egresaron la segunda quincena de diciembre de 2024, más valdría que vayan tomando las cosas con calma.
La matrícula total en la Escuela Auxiliar de Enfermería de Tláhuac,
nos dicen, es de 500 alumnos; así que este viernes cuando la supuesta
representante de los estudiantes, Gabriela
Bermon Rivera, comenzó a agitar las aguas de la sedición politiquera,
tras de un mal manejo por parte de los responsables de la dirección de la
Escuela para explicarle a los inconformes la situación, representantes de la
SEP llegaron a la sede donde funciona la institución para explicarles que la
certificación es un proceso que requiere de tiempo. Como sucede con cualquier
otra carrera. Sea cual fuere la escuela. La gran mayoría de los egresados
inconformes entendió la situación y reconocieron que lo mejor es no hacer
bilis; sin embargo, un reducido grupo de personas y, por supuesto, las
instigadoras que ni vela tienen en el asunto y hasta se les vincula con
figuras de la 4T que no agarraron «hueso» ni en el gobierno
federal como en el de la Ciudad de México y mucho menos en el local, se
fueron a realizar el bloqueo al mentado Paso
Conejo. ¡Reprobaron, mejor pónganse a estudiar! Les gritó la gente molesta por el bloqueo
Por fortuna, el bloqueo no tardó mucho, pero fue el aviso de que quienes al ver que el nuevo año ya va en su diecisieteavo día y ellos siguen con el bat al hombro en la lomita de sus agravantes a la espera de que alguien les lance alguna señal de bateo, volvieron para llamar la atención cuando menos de doña Clara Brugada en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Acuerdo tras la reunión con autoridades El caso fue que tras de que los manifestantes levantaron el bloqueo a instancias de los oficiales con apelativo «Fénix Tláhuac» y «Marrón 14», de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc), se trasladaron al edificio de la alcaldía donde sostuvieron una reunión con representantes de Berenice Hernández Calderón (Sonia Mateos, Gemma Aguilar, Susana Arconada y Priscila Anguiano), y el supervisor Omar Elías Salomón, de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la SEP (a cuyo frente se encuentra Gonzalo Espina Miranda), además de Jorge Hugo Ortiz Jácome, y el acuerdo al que llegaron fue que se les va a entregar la constancia de estudios (que lleva código QR y que una vez escaneado valida la constancia). Se les recordó que el proceso puede tardar de entre dos a 5 meses, y que el proceso dará inicio a partir de febrero, que es cuando abre la Ventanilla de Trámites. |
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Tres mujeres bloquean pozo de Cuemanco a pipas de Tláhuac
Uic se reunirán |
|||
|
|||
La mañana de este miércoles tres
mujeres y dos menores mantienen un bloqueo en el acceso al pozo de Cuemanco, donde pipas de agua que surten del vital
líquido a cientos de familias de la Alcaldía Tláhuac en los últimos días de
estiaje, se ven imposibilitadas para entrar o salir. Y es que a dicho pozo acuden los «piperos»
que abastecen de agua a pobladores de Tláhuac. Las mujeres que mantienen cerrado el
pozo de Cuemanco, de acuerdo con reportes de choferes de pipas, pertenecen a
la agrupación denominada Antorcha Popular. «Sin darnos
ninguna explicación, simplemente llegaron y se pararon a mitad de calle y no
dejan entrar ni salir las pipas», señaló uno de los choferes de pipa que se
encuentra a la espera de las mujeres se retiren del lugar. «Así están
desde temprano estas mujeres que nomás llegaron con dos niños como para
blindarse, y se plantaron en la entrada al pozo, con lo que no impiden que
sigamos con el abasto a las colonias que sufren por la falta de agua potable»,
comentó. De acuerdo
con fuentes, las mujeres mantienen el bloqueo por indicaciones del líder
del Movimiento Antorchista en Tláhuac, Jonathan Sanjuan. «Está
usando a mujeres y niños para la extorsión y el chantaje hacia el gobierno,
pues las autoridades no han cedido a sus exigencias de que las invasiones que
ha llevado a cabo en la Alcaldía Tláhuac sean regularizadas», se informó. |
lunes, 16 de septiembre de 2024
Individuos armados ingresan al Hospital de Tláhuac por un baleado
ue |
||||||
|
||||||
Momentos de
pánico e incertidumbre vivieron enfermeras y enfermeros, así como camilleros del
Hospital General Tláhuac, luego de que un grupo de supuestos choferes de
mototaxis tomaron por asalto las instalaciones del nosocomio perteneciente al
sector salud de la Ciudad de México.
Los hechos
se registraron la noche del sábado 14 de septiembre, luego de que ingresó al
Hospital una persona con heridas de bala y quien al parecer sería sometido a
una cirugía, por lo que quienes integraban el grupo exigían que éste les fuera entregado.
Como es de
suponer, personal del nosocomio se negó a cumplir con la exigencia de
entregar a desconocidos al hombre lesionado, por lo que fue entonces cuando los sujetos –quienes
de acuerdo con varios testimonios de médicos y enfermeras, se encontraban armados–, amenazaron al
personal con cobrarse «vida por vida» en caso de no cumplir con su exigencia. El grupo de individuos cerró los accesos al nosocomio la noche del sábado
«Dijeron
que si no les entregaban al paciente iban a entrar a hacer sus desveríos (sic) ahí en el hospital. Todos estos
malditos eran mototaxistas, bicitaxistas, eran un buen de hombres que
cerraron y estaban armados supuestamente», narró una enfermera. Ante la
nula presencia de guardias de seguridad en el Hospital General Tláhuac, el
personal no tuvo más alternativa que entregar el paciente al grupo de malandros
a fin de no poner en riesgo su integridad física, lo cual sucedió a partir de las nueve de la noche. Cabe señalar que en todo ese momento que tardó el acoso de los desconocidos al personal del hospital, ningún elemento policíaco ni mucho menos operadores del C2 Oriente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (cuya dependencia siempre presume en sus boletines de prensa estar siempre alerta a lo que sucede en calles de la Ciudad a través de cámaras de video vigilancia), registró el asalto. «Imagínese,
nosotros como personal del sector salud en un hospital como el de Tláhuac no
tenemos ninguna protección, como tampoco ninguna compensación por riesgos de
nuestro trabajo, o sea que si nos matan, pues ya morimos, no pasa nada, ¿y
mientras?», comentó la enfermera a NosotrosMSR. Sindicato dio
cuenta del asalto al hospital En un
comunicado, el sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud
(Fintras), el cual fue subido a su página de Facebook, reprobaron los hechos y se solidarizaron con la base trabajadora
del Hospital General de Tláhuac, al tiempo que pidieron al gobierno federal
que incremente la seguridad para todos.
Al lugar
llegaron las autoridades del nosocomio, así como policías de la Ciudad de México,
pero esto fue cuando ya lo peor había pasado. |