Mostrando entradas con la etiqueta Mayordomos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayordomos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2023

Alcaldesa de Tláhuac pide apoyo para liberar del bloqueo Paso Conejo

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Grupo de mayordomos de Zapotitlán presionan para que su candidato propuesto a la Coordinación Territorial sea reconocido por la alcaldía, el problema es que la decisión compete al Tribunal Electoral.

Mano negra de la diputada Guadalupe
Chavira detrás del bloqueo

Un grupo de inconformes del pueblo de Zapotitlán en la Alcaldía Tláhuac, porque la autoridad electoral no les ha entregado el nombramiento de Coordinador Territorial a quien representa los intereses del grupo de «pacíficos», como se autodenominaron ayer en un volante, bloquea esta mañana la Avenida Tláhuac a la altura del Paso Conejo, en Tlaltenco

Noticiudadana reportó que cientos de personas deben caminar desde el centro de San Pedro Tláhuac hasta Paso Conejo, unos tres kilómetros, para poder tomar un microbús o transporte público, debido a que el bloqueo fue planeado de forma tal que perjudicara la movilidad de miles de personas.

El servicio del Metrobús fue de igual forma suspendido.

Grupo que bloquea Avenida Tláhuac
esta mañana

Al parecer, la mano de la diputada federal Guadalupe Chavira de la Rosa podría estar detrás del movimiento, para imponer al coordinador territorial en Zapotitlán.

Rosi mueve la mano para indicar
lo que deben gritar

En el video, se ve cómo la secretaria particular de una legisladora milpaltense indica con una seña a los manifestantes lo que tienen que exigir a los representantes de la autoridad.

Manifestantes piden que se presente
la alcaldesa de Tláhuac

Y es que en el bloqueo de Paso Conejo se encuentra Rosamaría alias la «Rosi», secretaria particular de la legisladora y ex funcionaria de Tláhuac, es una de las que azuza a los manifestantes para que exijan la presencia de la alcaldesa Berenice Hernández.

Para fastidiarle la existencia a miles
están más que puestos

Sólo que la autoridad delegacional está fuera del asunto porque el Tribunal Electoral de la Ciudad de México es quien debe resolver la situación, tras de que cuenta con cuatro impugnaciones del proceso de elección para coordinador.

Avenida Tláhuac es botín de grupúsculos
que buscan imponer sus intereses

El malestar de un grupo de mayordomos de Zapotitlán es porque el Tribunal Electoral no les ha entregado la resolución a favor del candidato que fue propuesto por Jesús de los Santos Chavarría  y su tío, Antonio Cruz Piña, alias el «Cubano», así como David Noguerón y Ernestina Ríos.

Tierra de nadie, o tierra sin ley

En un volante que fue distribuido el pasado mes de abril entre pobladores de Zapotitlán, se establece que los mayordomos no son autoridades tradicionales.

 «Sólo son representaciones del pueblo que su función es únicamente organizar fiestas al santo patrono y carecen de toda competencia para organizar consultas ciudadanas para elegir un coordinador territorial en el pueblo de Zapotitlán», se dice en dicho volante.

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México no ha resuelto en definitiva sobre el caso, debido a que fueron ingresadas cuatro impugnaciones al proceso de elección para el coordinador territorial.

El grupo de Chavarría de los Santos envió un escrito a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el pasado 28 de abril, a fin de que «girara instrucciones» para que el candidato de los mayordomos –elegido por cierto en una reunión a la que no permitieron la entrada de pobladores– «cuente con las facilidades para realizar de manera adecuada sus tareas como ‘enlace político administrativo’ en la alcaldía Tláhuac».

Oficio de respuesta de la directora
jurídica al grupo de mayordomos

Al respecto, la directora jurídica de Tláhuac, Miriam Beatriz Apartado Mancilla, comunicó por oficio a los inconformes que una vez que el Tribunal Electoral notifique las sentencias «que se emitan en los juicios político electorales promovidos en contra de la elección de coordinador el 12 de marzo de 2023, se estará en condiciones de pronunciarse con respecto a su solicitud».

Los intereses de grupo por lo visto
están por encima de cualquiera

En tanto que la alcaldesa Berenice Hernández, anunció que ya se comunicó con el gobierno central para que libere esa vialidad primaria, situación que debió haber previsto desde anoche.

Rechazó «categóricamente» la conducta del «pequeño grupo de personas, que argumentando la defensa de derechos, pisotean y violentan la libertad y el derecho al libre tránsito de miles de personas trabajadoras», con el «arbitrario bloqueo» en Avenida Tláhuac.

«No permitiremos el chantaje o la extorsión con claros tintes políticos individualistas. Quien abandera la defensa del pueblo, no daña al pueblo», dijo a través de su cuenta de Facebook.

Por lo pronto, y sin ninguna conmiseración por los miles de personas que se ven afectadas en su movilidad sobre Avenida Tláhuac, los inconformes antepusieron sus intereses de grupo por encima de los derechos de quienes deben ir a cumplir con sus responsabilidades profesionales, laborales y estudiantiles.

Según el volante distribuido en abril, tanto «el coordinador territorial como el comisario ejidal» están «demandados por el delito de despojo y asociación delictuosa».

Reportes señalan que en Santa Catarina Yecahuizotl y Tlaltenco, hay tráileres varados por el bloqueo, cuyos conductores están a la espera de que la Avenida Tláhuac sea reabierta.


martes, 23 de agosto de 2022

Por cancelar fiesta patronal en Xochimilco quieren linchar párroco

 

 

Escenarios |

Pobladores de San Luis Tlaxialtemalco lo acusaron de malos manejos, pero nadie volteó a ver a los mayordomos.

Fotografía: @SalinasAngel

Como parte del clima de crispación y confrontación que se vive en el país desde el inicio del régimen actual, pobladores de San Luis Tlaxialtemalco en la Alcaldía Xochimilco, intentaron linchar a un sacerdote la noche del lunes.

El motivo fue por supuestamente cancelar la feria local que se realiza cada año, aunque también lo acusaron de malos manejos en los recursos de la parroquia de San Luis Obispo de Tolosa.

Sin embargo, nadie acusó a los mayordomos que azuzaron a los pobladores en contra del religioso, y quienes son los que finalmente administran los recursos de la festividad.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se presentaron en el lugar para impedir que se consumara la amenaza de agresión en contra del religioso, quien se mantuvo a buen resguardo en la iglesia.

Al lugar también llegó el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, para intentar calmar los ánimos de la turba que irrumpió en el sitio.

Como resultado de la negociación, la conclusión fue que el párroco debía ser retirado por la diócesis de Xochimilco de la iglesia de San Luis Obispo de Tolosa.

El presbítero salió entre abucheos y gritos de la gente, custodiado en todo momento por agentes de la SSC.


miércoles, 20 de abril de 2011

En peligro el Museo de la Pasión en Iztapalapa antes de ser inaugurado

Semana Santa en Iztapalapa
Una serie de irregularidades administrativas hacen peligrar la conclusión del Museo la Pasión que surgió a raíz de la celebración de la Semana Santa en Iztapalapa, debido a que se corre el riesgo de perder el terreno a manos de un particular, y es que justamente la delegación que encabeza Clara Brugada cometió una serie de torpezas (por no llamarle como comúnmente decimos los mexicanos) como fue el hecho de construir ese inmueble en un predio de 945 metros cuadrados que se encuentra en «indefinición jurídica». En efecto, el predio de Ermita Iztapalapa número 100, en el Barrio San Pablo (ubicado entre Rojo Gómez y Morelos), se ubica dentro de la poligonal «Ocho Barrios» expropiada en 1989 para regularizar la tenencia de la tierra a favor de los poseedores, lo que significa que no le pertenece a la autoridad, y entonces tiene dueño... Esa situación abre la posibilidad de que la delegación Iztapalapa pierda el predio y se frustre la posibilidad de construir ahí el Museo de la Pasión, debido a que su legítimo propietario está en su derecho de reclamarlo, tal y como le sucedió al entonces delegado priista Florentino Castro López en 1993, con el predio ubicado en Avenida 5 de Mayo (frente a la capilla de San Ignacio), según recuerda el señor Ángel de la Rosa. «Incluso, en esa ocasión la delegación también invirtió varios millones de pesos del erario público, mismos que perdió cuando tuvo que entregar el terreno a un particular que era a quien le pertenecía», añadió... En el caso del Museo de la Pasión el problema no sólo se circunscribe a la indefinición jurídica, sino también a irregularidades administrativas que permitieron que se inflara el valor de esa obra. El 14 de octubre de 2006 el entonces jefe delegacional, Horacio Martínez, estimó en alrededor de cinco millones de pesos el costo de la obra. Pero un año después, el 20 de febrero de 2007, anunció que el costo sería de 18 millones de pesos, y ya para el nueve de mayo habló de «un aumento» a 28 millones 500 mil pesos. La obra, dijo, sería concluida en seis meses. El problema es que ahora la jefa delegacional, Clara Brugada, dijo que necesita 20 millones de pesos más para echar a andar el Museo, pero igual que el ahora diputado local perredista Martínez Meza, Brugada puede perder la obra con el consiguiente y cuantioso daño al presupuesto delegacional.
Museo de la Pasión costó 28 millones de pesos y se pueden perder
En conferencia de prensa, integrantes del Consejo de Fraternidad de Organizaciones Sociales de Iztapalapa, integrada por la Asociación de Profesionales, la Alianza de Pueblos y Barrios Originarios, la Fundación Familias Iztapalapenses, la agrupación Democratización de la Participación Ciudadana, el Frente de Comités y Organizaciones Sociales, el Frente Renovación AC y el Secretariado del Comisariado Ejidal del Pueblo de Iztapalapa, demandaron a Clara Brugada una explicación con respecto a lo que sucede en torno a la celebración del Viacrucis. Desde el pasado jueves 14 de abril integrantes de las diversas agrupaciones repartieron 20 mil volantes en los que informaron a la población que el gasto hecho por la jefa delegacional para la construcción del Museo de la Pasión había sido superior a los 28 millones de pesos, dinero que, por lo visto, se puede perder aún antes de que el recinto sea inaugurado... Lo anterior, sin contar con que durante la administración de Horacio Martínez Meza como jefe delegacional de Iztapalapa, los representantes de los barrios le pidieron a éste que lanzara una convocatoria abierta a toda la población para integrar el consejo administrativo que se haría cargo del Museo. Entonces, al decir de algunos de los integrantes de las agrupaciones vecinales, «amañadamente (Martínez Meza) formó un supuesto patronato con intereses políticos, el cual estuvo integrado por dos personas: Jaime Rueda Valencia, ligado en esa época con el partido de Convergencia Democrática, y Antonio Flores, del PAN»... Es decir, desconoció la representación de los barrios al igual que ahora pretende hacerlo Clara Brugada, quien al parecer busca repetir el mismo error al nombrar a directores y subdirectores de la denominada Red de Cultura de Iztapalapa, como es Jorge de León, a quien se le acusa de la pérdida de varias piezas arqueológicas sustraídas del Museo del Fuego Nuevo, en supuesta complicidad con otros integrantes de esa agrupación, así como de funcionarios delegacionales...
Como en Tláhuac, el negocio es de nueve personas en Iztapalapa
Por lo que corresponde a la representación de la Pasión de Cristo existen otra serie de anomalías significadas por el hecho de que sólo son nueve las personas que se encargan de la organización, a pesar de que es una tradición que supuestamente le pertenece al pueblo; sin embargo, como sucede en otras delegaciones como Tláhuac, donde un grupúsculo de dizque 40 «mayordomos» se han autoerigido en representantes populares y se han conferido la exclusividad para organizar las fiestas patronales, con lo que pueden extorsionar impunemente a la población exigiéndole el pago periódico de cuotas «voluntarias» con el pretexto de preservar la tradición a cambio de permitirle a quienes cumplieron con sus exigencias que inhumen a sus seres queridos en el panteón de la localidad a pesar de que el delegado en turno cubre todos los gastos, también los del Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa se niegan a transparentar su administración en contubernio con la jefatura delegacional... Como sucede en San Pedro Tláhuac, en Iztapalapa los logreros de las tradiciones sólo buscan sacar el mayor provecho posible de la festividad, mostrándose sumisos con la autoridad delegacional, acostumbrados a hacer la genuflexión que ya también les comienza a salir muy natural a fuerza de empinarse muy seguido para rendirle pleitesía a cualquier jefe de unidad departamental, por lo que la representación más bien parece una obra teatral del gobierno perredista que del pueblo de Iztapalapa... En diversas ocasiones y a través de varios escritos, los representantes de las agrupaciones vecinales antes descritas han solicitado las explicaciones de rigor, pero como suele suceder casi siempre con la mayoría de estos gobiernos de la equidad, que ignoran todo lo que huele a cuestionamientos, ni los vieron ni los escucharon (¡que se den de santos que antes no les azuzaron a los granaderos)... Y así es como desde 1995 estos nueve logreros de la tradición jamás han rendido cuentas ante nadie, nunca han informado cuánto dinero les otorgan los empresarios de Iztapalapa cada año, ni cuánto les entrega la jefatura delegacional para la representación de la Pasión de Cristo, por ejemplo...
Los organizadores del Viacrucis son misóginos o... ¿gays?
El caso es que no solamente los empresarios apoquinan dinero para estos nueve aprovechados de la tradición, también lo hace cada uno de los locatarios de por lo menos cinco mercados públicos, así como los involucrados en el comercio informal y la comunidad en general, ya que tan sólo de los barrios La Asunción, San José y San Pablo, la cooperación en promedio es de entre 200 a 500 pesos por persona (dependiendo del sapo es la pedrada, diría René Bejarano en sus buenos tiempos)... Y como de unos tres años a la fecha las empresas televisoras de la capital, principalmente Televisión Azteca, han realizado transmisiones del Viacrucis,  la sospecha de si no estarán también apoquinando algún dinero a los del comité organizador o tengan algún convenio para el pago en especie ya comenzó a revolotear en el ánimo de algunos. «La comunidad y los pueblos necesitamos saber el destino real de esos recursos», demandaron los integrantes de las organizaciones vecinales de Iztapalapa... Otra de las denuncias fue en el sentido de que aquellos ancianos que alguna vez participación en la representación y contribuyeron a que esta tuviera repercusión internacional, ahora son ignorados por el comité organizador debido a que no aceptan sus consejos ni quieren saber nada de ellos. Pero lo que es peor es que los organizadores de la Semana Santa en Iztapalapa, AC, han convertido a su comité en un «espacio discriminatorio», debido a que sólo está integrado por supuestos hombres y no aceptan la participación de mujeres, a pesar de que se lo han pedido al actual presidente, Tito Emeterio Domínguez Cerón. ¿Será porque las mujeres son más honestas?... Por lo pronto, los denunciantes exigieron al Gobierno del DF que les dé una explicación acerca de la situación jurídica del predio donde fue construido el Museo de la Pasión, para que la población conozca la verdad, y sabrán si existe transparencia en la administración perredista si finalmente se le da respuesta a todas sus dudas... En caso de llevarse a cabo la regularización del predio a favor del Gobierno del DF, dijeron, el inmueble debe ser utilizado para beneficio de la comunidad y no de pequeños grupos, que hacen de ambos casos puro vil negocio. Además, se deberá considerar que en el barrio y sus alrededores no existe ningún centro social, deportivo y cultural, y que el área para la Semana Santa ya existe en el Museo del Fuego Nuevo (que se localiza en el Cerro de la Estrella)... También exigieron un peritaje acerca del costo de la construcción y en caso de comprobar irregularidades, se proceda contra quienes resulten responsables por el daño patrimonial ocasionado al erario público, y que entonces Clara Brugada cumpla con el compromiso que hizo públicamente al asumir la jefatura delegacional (luego de que el mejor alcalde del mundo le dio una patada en el trasero a Juanito), de revisar el estado de cuentas de las administraciones que le precedieron en cuanto a los costos de las obras que realizaron, y que demande a las Contralorías una inspección del procedimiento de licitación de la obra a cargo de la empresa Arce Construcciones.
El Quién es quién de los invasores en Tláhuac
Patricia Razo
Sandra Monroy
Al problema del incremento de delitos como robo a transeúnte y en transporte público, así como de ejecuciones en la delegación Tláhuac, se suma el de las invasiones a predios y departamentos en unidades habitacionales (como Villa de los Trabajadores y Villa Centroamericana) los cuales, en lugar de disminuir, sobre todo porque ya tienen bastante tiempo que se están realizando por parte de agrupaciones promotoras de vivienda y nosotros también llevamos meses denunciándolos, increíblemente estos van en aumento ante la inoperancia de la autoridad, como si los invasores actuaran con toda impunidad (como suelen desenvolverse los mentados «comisiogánsters» de San Pedro Tláhuac que ya se frotan las manos ante la proximidad de la feria patronal)... Ante las constantes preguntas de lectores de San Juan Ixtayopan en el sentido de quiénes son los culpables de las invasiones en la Colonia Torres Bodet, los paracaidistas en cuestión son apoyados por una agrupación promotora de vivienda cuya razón social es la de Siglo XXI, aunque de alguna forma sus dirigentes buscan «camuflar» su agrupación al colocar banderas de los Panchosvillas. Pero nadie debe irse con la finta. Los líderes invasores pertenecieron en algún momento a la tribu perredista de Nueva Izquierda de René Arce, y las cabezas visibles son Sandra Beatriz Monroy Moreno, diputada suplente de la legisladora local perredista María Natividad Patricia Razo Vázquez,  quien representa al distrito electoral 32, en Iztapalapa, pero su objetivo es poblar la delegación Tláhuac con sus seguidores... Son promotoras de otras invasiones como las del predio Tezonzichila, cercano a la UAM Iztapalapa, junto con ejidatarios de San Lorenzo Tezonco y en su haber está una invasión más en la zona de La Draga, así como en La Turba y en Guillermo Prieto. Estas invasoras también tienen gente de Xochimilco, por lo pronto, de Sandra Monroy no se puede saber mucho, incluso, la página Web de la Asamblea Legislativa la reconoce como suplente, pero aclara que la Oficina de Información Pública solicitó mediante oficio que les proporcionara su currículum, lo cual aún no ha hecho ni se ha dignado dar ninguna respuesta. Seguramente porque se encuentra ocupada en la invasión de más predios en Tláhuac, junto con Eduardo Navarro Padilla y Ramón Becerra, sujetos de la misma pandilla... Al respecto, ya hubo legisladores que pidieron al jefe de Gobierno del DF, mediante un punto de acuerdo, que se aplique la ley con esta caterva de paracaidistas que asolan la delegación Tláhuac, pero quizás a que Marcelo Ebrard ya anda en campaña porque quiere ser presidente, es que nadie en su oficina se ha interesado por preservar las áreas naturales y ecológicas libre de la acción depredadora de vándalos tan bien organizados que hasta parecen delincuentes de la revista Forbes... Por otra parte, en Zapotitla, también en la delegación Tláhuac, el ex diputado local Edy Ortiz Piña es el promotor de la invasión al predio que se ubica en la Calle de Manuel M. López número 37, por la que tiene incluso orden de aprehensión en su contra y, según supimos, parece que se hará efectiva en cuestión de días... Finalmente, en esto del Quién es quién en cuestión de invasores profesionales que operan con absoluta libertad en la delegación Tláhuac, al amparo del gobierno del mejor alcalde del mundo, otro que ocupa prominente lugar en esta lista es Raúl Trejo Pastrana, líder del Frente Popular Francisco Villa Independiente, agrupación que por cierto no tiene ninguna relación con los Panchosvilla que conocemos, y que tiene en su foja de servicios al redituable negocio de despojar patrimonios mediante invasiones, la celebérrima incursión al predio de las Calabacitas, en Zapotitla... Y tan no ha dejado este sujeto de encabezar invasiones que una compinche suya, con el nombre de María Nicolasa alias la «Beti», se encuentra arraigada por haber invadido un predio propiedad de la señora Lidia Esther Pliego, quien todavía se portó buena gente y pidió que no desalojaran a los invasores de su propiedad como así iban a hacerlo el pasado 24 de febrero la fuerza pública... En cuanto a las invasiones a departamentos de unidades habitacionales en la delegación Tláhuac, los presuntos autores intelectuales responden a los nombres de Juan Carlos Rangel y Lamberto Perianza, quienes operan en los de Villa Centroamericana. Estos individuos trabajaron no hace mucho tiempo con Juventino Rodríguez, quien vio el final de su carrera política al ostentarse como licenciado sin contar con el correspondiente título profesional... Uno más es Manuel Cadena que opera en la zona de Tempiluli, y ni cómo olvidar de la lista al matrimonio compuesto por Fernando Ferreira y Teresa Ramírez... Vale la pena mencionar que los involucrados en aquel crimen contra el joven de apellido Cadena en la zona de Tempiluli, cometido en 2009, por el cual hubo el rumor de que a su señora madre la dadivosa autoridad delegacional le había pagado varios millones de pesos para que ya no hiciera más «ruido», pertenecían a la agrupación Unidad Democrática Republicana comandada, ¿por quién cree usted?, por Armando Quintero... Como podemos darnos cuenta, lo de las invasiones no es negocio privativo de una sola agrupación, sino de varias y distintos actores. Cosa de seguir engrosando esta lista. Al tiempo.
Ingenuo pensar que la PGJDF va a descubrir al SME
Luego de las afectaciones que provocaron el pasado 11 de abril los incendios registrados en cinco mufas del Centro Histórico, el diputado local panista Rafael Medina Pederzini solicitó a las autoridades capitalinas información acerca del rumbo que sigue la investigación acerca de esos hechos, debido a que todo apunta a que tales incidentes fueron intencionales (¡brujo!)... El ingenuo legislador pidió que la Procuraduría General de Justicia del DF (a cuyo frente se encuentra Miguel Ángel el Robin Mancera, por aquello de que es el chico maravilla de Ciudad Botica) así como la Secretaría de Protección Civil, rindan un informe detallado (¿podrán rendir dos o tres informes detallados?) de las acciones y avances en las pesquisas relativas a los presuntos actos de sabotaje que provocaron las explosiones... «Existe la sospecha de que los incendios fueron provocados, como lo sugieren varios personajes a través de los medios de comunicación; no hay que quitar el dedo del renglón. Las autoridades capitalinas deben actuar con firmeza ante actos tan deleznables que atentan contra la tranquilidad, la seguridad y la integridad de las personas», apuntó. También recordó que la propia Comisión Federal de Electricidad emitió diversos dictámenes en los que establecía que las explosiones de las mufas habían sido producto de acciones de sabotaje, toda vez que encontraron dos cables cortados intencionalmente en el registro que se ubica en Isabel la Católica y República de El Salvador. Lo anterior, dijo, provocó una sobrecarga en un transformador que dañó diversos circuitos de media y baja tensión, lo cual afectó a casi 47 lugares de la zona centro, así como a 30 mil usuarios.
Pide vagón exclusivo para personas adultas mayores
Con fines de notoriedad y ante la supuesta discriminación de la cual son objeto las personas de la tercera edad cuando utilizan el Metro, la  diputada local Rocío Barrera Badillo pidió a Francisco Bojórquez Hernández, director general del Sistema de Transporte Colectivo, que asigne un vagón para uso exclusivo de las personas adultas mayores a fin de brindarles mejor servicio. Sin reparar en el hecho de que cuando al gobierno capitalino le interesa decorar sus actos públicos con personas de la tercera edad, y literalmente los obligan a ir bajo la amenaza de que no hacerlo les cancelarían las pensiones que les otorgan, la diputada consideró que los cuatro asientos dispuestos por el Metro en cada vagón no son suficientes para satisfacer las necesidades de los adultos mayores que «todos los días» (¡cuánta precisión!) utilizan ese sistema de transporte, por lo que es necesario incrementar el número de lugares para ese sector de la población... Dijo que a diario más de  5 millones de personas utilizan el Sistema de Transporte Colectivo Metro como medio de transporte para dirigirse hacia algún punto de la ciudad y realizar sus actividades cotidianas, convirtiéndolo en un medio requerido y de amplia cobertura. Las aglomeraciones y tumultos que se viven día a día en las líneas del metro no excluyen a un sector vulnerable como el de los Adultos Mayores, que sin duda utilizan el servicio y que sufren muchas veces atropellos a sus derechos. Para la legisladora perredista señaló que es importante que el Metro, el cual está considerado la columna vertebral del transporte público en la Ciudad de México,  cuente con espacios para cubrir las necesidades que tienen los Adultos Mayores, por lo que se deben tomar en cuenta en el  programa ya existente “Viajamos seguras, acoso Cero”. Como parte  de un sector vulnerable ante la sociedad. Finalmente los adultos mayores tienen derechos que deben de ser respetados por todos sus habitantes, por lo que  es necesario que los más de  800 mil adultos mayores que habitan en el Distrito Federal se transporten en condiciones seguras y que no sean víctimas de la discriminación que todos los días enfrentan en el STC Metro, como son golpes, empujones, falta de atención, etc.
Aprueban ley de protección a víctimas del secuestro
Con el fin de que las víctimas directas o indirectas de un secuestro tengan derecho a que se le devuelva íntegramente el pago del rescate por su liberación, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó crear la Ley de Protección a las Víctimas del Delito de Secuestro para el DF. Al decir del presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Julio César Moreno Rivera, con esta ley el monto del rescate pagado quedará bajo resguardo del juez que conozca del asunto, quien deberá entregarlo a la víctima como medida precautoria. A solicitud de la víctima indirecta, la autoridad ministerial o judicial que conozca del asunto, decretará la interrupción de las obligaciones de la víctima directa en materia fiscal, mercantil, administrativa, familiar, civil y aquellas que deriven de un procedimiento penal, todas en el ámbito local, que hayan sido adquiridas con anterioridad a la fecha en que ocurrió el delito de secuestro, y durará el tiempo de su cautiverio y hasta por tres meses más a criterio de la autoridad. Todo proceso del ámbito local en el que intervenga la víctima directa, será suspendido desde el momento en que la autoridad tenga conocimiento del secuestro, y la víctima indirecta realizará la solicitud de suspensión ante el juez competente... Cuando las víctimas indirectas se encuentren cursando los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria o universidad en instituciones públicas, el Gobierno del DF las incorporará a los programas sociales dirigidos a los estudiantes... Cuando se trate de víctimas indirectas que asistan a las instituciones privadas en los mismos niveles escolares, además de ofrecerles los mismos apoyos, la Secretaría de Educación del DF coadyuvará con las instancias federales y las instituciones educativas privadas para que se les permita continuar con sus estudios. Estos apoyos continuarán incluso cuando la víctima pierda la vida con motivo del secuestro... Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo incorporará a las víctimas indirectas que se encuentren en edad de laborar al Programa de Desempleo del Gobierno del DF durante el tiempo que dure el cautiverio.

Nombres, hechos, actitudes
José Agustín recibirá galardón de la ALDF. Por trayectoria relevante, creación de obras valiosas y estudios notables, la Asamblea Legislativa otorgará la Medalla al Mérito en Artes, Ejecución Musical y Artística 2010 al escritor José Agustín, al violinista Gabriel Ruperto Pliego y a la actriz Irma Lozano. La diputada Invéntame-un-libro Edith Ruiz Mendicuti, presidenta de la Comisión de Cultura, amenaza con salir una vez más el día de la entrega de las medallas con su recuento de libros y cambiarle el nombre de sus autores. Por lo pronto, valga decir que José Agustín (Ramírez Gómez) fue galardonado con la Medalla a las Artes por su trayectoria como narrador, ensayista y dramaturgo; el violinista, musicólogo, conferencista, director de orquesta y promotor de educación musical infantil Gabriel Ruperto Pliego Carrasco fue reconocido con la Medalla a la Ejecución Musical. En tanto, la actriz Irma Lozano González será galardonada con la Medalla a la Ejecución Artística... Medalla al Mérito en Ciencias 2010. La Asamblea Legislativa aprobó otorgar la Medalla al Mérito en Ciencias 2010 a los investigadores María Guadalupe Ortega Pierres (doctora en Inmunología y es miembro de la Academia de la Investigación Científica), Emilia Ferreiro (especialista en psicología, con reconocimientos internacionales y miembro de la Academia de las Ciencias), Gabriela Olmedo Álvarez (doctora en Ciencias con especialidad en Microbiología, con trayectoria de 20 años como investigadora independiente) y Luis Gómez Sánchez (obtuvo su doctorado en la Universidad de Paris con el más alto grado), por aportación a la ciencia y tecnología. El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Sergio Eguren Cornejo, explicó que para seleccionar a los galardonados, los legisladores se basaron en el número de descubrimientos realizados, aportaciones o propuestas en materia de investigación científica, proyectos o trabajos que hayan modificado o desarrollado en el campo tecnológico, profesionalización, conducta ejemplar y trayectoria. ¡Nos leemos el viernes!