Mostrando entradas con la etiqueta Vialidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vialidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2024

Habitantes de Mixquic se reunirán para revocar cargo de coordinadora

Uic se reunirán

 

Información

• En respuesta, la agrupación antorchista, movimiento al que pertenece la coordinadora territorial, comenzó a realizar una serie de bloqueos en vialidades de Tláhuac

Se prevén más bloqueos en vialidades
de Tláhuac hoy mañana

Integrantes de la Asamblea Comunitaria del pueblo de San Andrés Mixquic en la Alcaldía Tláhuac, anunciaron una reunión para el próximo domingo 24 de noviembre para defender su identidad, historia y cultura ancestral, de la amenaza que representa para su comunidad el Movimiento Antorchista, una «agrupación externa que a nivel nacional tiene múltiples denuncias por despojo, violencia, lucro de la pobreza, amenazas y extorsiones».

Dicha agrupación, dijeron en su convocatoria al pueblo de Mixquic, «a base de engaños se ha ido asentando en nuestras tierras, causando un grave daño ecológico, además de que con su conducta ha lastimado seriamente el tejido social en nuestras localidades, en agravio de la seguridad de las familias».

Salieron en defensa de la coordinadora antorchista

Pobladores de Mixquic destacan que una de las estrategias de dicha agrupación, «para poder vulnerar la identidad del pueblo», fue la de «imponer a través del voto de sus asentamientos a una coordinadora que sirve exclusivamente a sus intereses», como es el caso de Azucena Flores, por lo que se alistan a la «defensa de sus derechos, historia, cultura e identidad como pueblo originario de la Ciudad de México, totalmente apegados los procesos comunitarios».

Antorchistas responden a convocatoria con bloqueos

Por su parte, integrantes del Movimiento Antorchista encabezados por quien dijo llamarse Araceli Vázquez Murillo, comenzaron ayer una serie de bloqueos en diversas vialidades de la Alcaldía Tláhuac, en protesta por la intención de los habitantes oriundos de Mixquic para destituir a Azucena Flores.

Uno de los bloqueos sobre Avenida Tláhuac

Respeto a la autonomía en procesos de elección de sus autoridades

La asamblea comunitaria de los pobladores de Mixquic se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre en la Plaza Juárez, para que el pueblo sea quien determine si revoca en el cargo a Azucena Flores Peña, o decide su destitución, tras de que «hay elementos suficientes que ponen en duda su compromiso con el pueblo», dijeron.

«Vamos a seguir firmes en nuestra exigencia de respeto a la autonomía en los procesos de las autoridades tradicionales. Nunca un cargo o agrupaciones ajenas podrán contra nuestra identidad. Nunca un cargo podrá contra la voluntad del pueblo. El pueblo pone y si fallan o traicionan, el pueblo quita», concluyeron los integrantes de la Asamblea Comunitaria del Pueblo de Mixquic.


viernes, 28 de junio de 2024

Fuertes lluvias en Tláhuac causan inundaciones en calles y domicilios

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Los afectados en su patrimonio esperan ser incluidos en el censo que anunció la alcaldía para apoyo por desastres naturales.

Uno de los domicilios inundados sobre
Reforma Agraria por colapso del drenaje

La tarde noche del 24 y madrugada del 25 de junio se registraron fuertes lluvias en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, lo que ocasionó que varias calles y domicilios terminaran inundados, como fue el caso del perímetro de Avenida Reforma Agraria en la Colonia Santa Cecilia, donde se formó un espejo de agua de varios metros de dimensión debido al colapso del drenaje.

El agua salió por las coladeras en la
Colonia Santa Cecilia

Asimismo, el desbordamiento del Canal Rafael Castillo, que separa la Colonia San José del humedal del ejido de Tláhuac, inundó varias calles y el ingreso de agua en varias viviendas.

La magnitud de las inundaciones sobre
Av. Reforma Agraria el martes 25

En la Colonia San José con el apoyo de personal de la Guardia Nacional y de Protección Civil, la alcaldía implementó un operativo de apoyo a la población de la zona afectada, sobre todo para el reforzamiento de los bordes del canal con costaleras a fin de contener el humedal de la laguna de Xico.

Lluvias e inundaciones ocasionaron
daños en un establecimiento de Santa Cecilia

Sin embargo, fueron los vecinos del perímetro de Reforma Agraria quienes debieron sacar el agua del interior de al menos cinco viviendas, tras el colapso de la red de drenaje en el lugar.

Fue el caso del negocio dedicado a la venta y reparación de motocicletas, donde el dueño, el señor Arturo Villegas, debió sacar el agua durante la madrugada del martes que inundó el interior del establecimiento, el cual sufrió graves afectaciones tanto al equipo como a la herramienta que ahí se encontraba.

Para cuando los elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos comenzaron a realizar acciones de limpieza y desazolve en la Colonia San José, los vecinos de Reforma Agraria ya habían restaurado en parte los daños ocasionados a sus viviendas por las inundaciones.

Bombero sólo se limita a observar
el colapso del drenaje en la San José

Avenida Tláhuac también sufrió inundación

Otra zona afectada fue la que corresponde a la estación Zapotitlán del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), donde el agua alcanzó a cubrir parcialmente los neumáticos de vehículos grandes como fue el caso de unidades de transporte público.

La inundación sobre tramo de Avenida Tláhuac

Elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tláhuac también acudieron a las calles Don Geovanni y Don Pascuale, en la Colonia Miguel Hidalgo, donde en esta última vialidad el drenaje colapsó durante la tormenta; así como a las calles de Elixir de Amor y Muzio Clementi, de la Colonia La Nopalera, donde de igual forma realizaron trabajos de desazolve.

Escuela primaria inundada

En cuanto a la inundación de la Escuela Primaria «Jaime Torres Bodet», ubicada en la Colonia Miguel Hidalgo, cuando comenzó a subir el nivel del agua los alumnos ya no se encontraban en las instalaciones, pero la inundación sí ocasionó afectaciones en los salones.

Reporte de daños a casas en la Selene y Santa Cecilia

Por otra parte, residentes de las colonias Selene y Santa Cecilia en la Alcaldía Tláhuac, reportaron problemas en sus hogares debido a las lluvias registradas la tarde noche del lunes y la madrugada del martes 25 de junio.

La Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que fueron alrededor de nueve inmuebles en dichas colonias los que resultaron con inundaciones debido a las fuertes lluvias, por lo que el agua alcanzó entre cinco y 40 centímetros de altura.

En Calle Riachuelo Serpentino de la Colonia Selene, cuatro casas registraron afectaciones, el Heroico Cuerpo de Bomberos atendió un encharcamiento en ese sitio, mientras que en Calzada Reforma Agraria de la Colonia Santa Cecilia se contabilizaron cinco más.

Censo de domicilios afectados en Tláhuac

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, anunció el levantamiento de un censo de afectados para la implementación de un seguro de desastres naturales.

La lluvia el martes sobre Av. Reforma Agraria

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las fuertes lluvias para la región sur oriente de la capital mexicana continuarán hasta el 4 de julio.

Las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento significativo, fenómeno que afectará principalmente al centro del país.


miércoles, 1 de junio de 2022

Transportistas van a colapsar la Ciudad este jueves con bloqueos

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información °

Tome sus precauciones. Anunciaron que van a realizar bloqueos en al menos 10 puntos estratégicos de la capital porque no les han autorizado un incremento de tres pesos a la tarifa.

Por principio de cuentas no habrá transporte público concesionado, y el 
del gobierno capitalino se verá afectado por bloqueos

Tras de señalar que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ejerce una violencia económica, política y social contra los concesionarios del transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, transportistas anunciaron que van a colapsar este jueves la Ciudad de México.

Anunciaron que van a realizar bloqueos en al menos 10 puntos estratégicos, en protesta porque no se les ha autorizado un incremento de tres pesos a la tarifa del transporte público.

«Si movilizar a un usuario en los transportes del gobierno de la Ciudad como la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en 2020 era de 13.59 pesos, ¿por qué quieren que nosotros lo movamos con sólo 5 pesos?», cuestionaron.

Según dijeron, el costo por mover a ese mismo pasajero en el Trolebús es de 30.14 pesos.

A decir de Francisco Carrasco, de la unión de transportistas Fuerza Amplia, «es injusto que al gobierno de la Ciudad de México le cueste 171 por ciento más que a nosotros mover a un pasajero, que lo que nos están otorgando a nosotros. Son 8.59 pesos la diferencia entre lo que al gobierno le cuesta mover al usuario en RTP y lo que nos autoriza cobrar a nosotros».

Según explicó, todavía es más grave lo que sucede con el Trolebús debido a que es «502 por ciento superior a lo que nosotros cobramos por mover a un pasajero». Dijo que «hay una diferencia de 25.14 pesos entre lo que cobra el gobierno por su servicio a través de nuestros impuestos y lo que cobramos nosotros».

Manifestó que si en el gobierno capitalino «creen que mover a un pasajero cuesta cinco pesos, entonces es necesario saber dónde se queda el resto de los recursos que son de 8.59 pesos por cada pasajero en la RTP y 25.14 en el trolebús».

En opinión de Enrique Hernández, «se ve claramente que no existe la sensibilidad humana por parte del gobierno para con quienes han sido la base de la movilidad de esta ciudad de forma tradicional».

Por lo anterior, responsabilizan al gobierno de Claudia Sheinbaum de las afectaciones del jueves a los ciudadanos por no incrementar la tarifa.

El pasado jueves 26 de mayo Fuerza Amplia de Transportistas realizó un bloqueo de cuatro horas sobre la Avenida Izazaga y seis de sus principales intersecciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México, peso eso, dijeron, «sólo fue un ejemplo de lo que será el dos de junio».

Manifestaron que tienen nueve años con el incremento de sólo un peso, mientras que en Monterrey o el estado de México sus compañeros cobran 12 pesos.

Asimismo, en Saltillo el costo del pasaje es de 13 pesos y en Mexicali de 14 pesos.

Desde 1995 la tarifa aumentó sólo 3.50 pesos, mientras el litro de gasolina se incrementó 21.66 pesos entre los 2.24 que costaba aquel año y los 24 actuales, precisaron.