http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Tras de que en la Alcaldía
Tláhuac la incidencia delictiva tuvo vertiginoso repunte durante el
mes de septiembre pasado, cuando se registraron 558 delitos, 61 más con respecto
al mes de agosto de 2021, en el que se tuvieron 497 casos, la jefa de gobierno, Claudia
Sheinbaum, aseguró todo lo contrario durante una visita a la demarcación
el pasado fin de semana al afirmar que ahí «todo está bien». Luego de encabezar la
primera entrega presencial de 200 créditos de financiamiento a pequeñas y
medianas empresas, Sheinbaum Pardo aseguró que el Cártel de Tláhuac es un
grupo muy disminuido y prácticamente se encuentra desmantelado, por lo
que la inseguridad en la alcaldía va a la baja, aun cuando hace unos días se
registró el asalto a un par de negocios de comida en los que fueron asaltados
18 comensales y uno de ellos supo en qué domicilio se encontraba su iPad,
pero la policía capitalina se negó a actuar en contra de los delincuentes. Otros datos: Delincuencia desatada
en Tláhuac, dos asaltos anoche a 18 comensales A tal grado podría ser
la colusión entre la policía y las bandas de delincuentes en Tláhuac, que la Secretaría
de Seguridad Ciudadana (SSC), cuyo titular Omar García Harfuch tiene
pretensiones de ser candidato a la jefatura de gobierno, ni siquiera
registró el asalto a los comensales y mucho menos consignó el atraco en un
boletín de prensa. Sin embargo, para la
candidata presidencial en el 2024 por el partido Morena, en Tláhuac
prácticamente ya no hay problemas de inseguridad, aun cuando los datos son tomados por Noticiudadana de la Fiscalía General de Justicia, la SSC, ambas capitalinas, y Semáforo Delictivo. Al menos eso dijo el pasado
fin de semana, cuando entregó créditos por dos millones de pesos del Fondo
para el Desarrollo Social, lo cual tuvo amplia difusión en medios con
inserciones pagadas. Durante el pasado
proceso electoral en Tláhuac, la periodista Anabel Hernández documentó la
compra de votos en favor del partido Morena a cargo de «un cártel», pero para
la jefa de gobierno, ese cártel prácticamente ya no existe. |
lunes, 25 de octubre de 2021
Según la jefa de gobierno, el Cártel de Tláhuac está «disminuido»
martes, 10 de agosto de 2021
Policía aplicó la «fuerza mortal» contra joven en Tláhuac y lo mató
http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
Sobre Ruedas |
|||
|
|||
El asesinato del joven Edwin Ramón la noche del domingo en la Alcaldía
Tláhuac, fue cometido por un policía auxiliar que custodiaba una pensión
de vehículos de carga en la Colonia Las Arboledas, informó la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de manera extraoficial al diario El Universal. Sin atreverse a dar algún posicionamiento mediante un boletín, «las
autoridades», de acuerdo con el diario, el joven de 25 años y otro más,
apodado el «Lagarto», caminaban por la calle Porvenir y después «trataron
de ingresar a las instalaciones para robar». Sorprende la capacidad telepática de «las autoridades» para poder
enterarse de que las intenciones de los dos jóvenes eran las de «robar», aun
cuando ni siquiera traspusieron la puerta de la pensión. A decir del padre de Ramón, el policía, de nombre Demetrio «A», disparó sin ningún motivo a su hijo y acompañante
cuando caminaban por la calle y pasaron frente a la puerta de la pensión, la
cual se encontraba abierta. Luego de la agresión el policía la cerró y fue a
esconderse. Al lugar llegaron varios mandos de la corporación policíaca, pero aun
así la SSC no ha dado a conocer su versión acerca de la muerte del joven. Los padres de Edwin dijeron que su hijo no era ningún delincuente. Por lo pronto, la policía se encuentra una vez más bajo sospecha de
abuso de autoridad. El impune crimen de un albañil en 2018 En agosto de 2018 el albañil Guadalupe Gutiérrez, de 22 años,
fue muerto por policías del sector Mixquic cuando, sin mediar palabra,
dispararon sobre el taxi en el que viajaba junto con otras cuatro personas,
luego de que los elementos de una unidad del sector Zapotitla les habían
marcado el alto al salir de una gasolinera, ubicada en Gallo de Oro y Avenida
Tláhuac. La versión que difundió de inmediato la Secretaría de Seguridad Pública
capitalina fue la de que quienes viajaban en el taxi eran asaltantes, e
incluso al albañil le fue sembrada un arma al que tomaron fotografías (una de ellas la mostrada aquí en la parte superior) para difundirlas
a través de las secciones de nota roja. Lectura complementaria: Según grabación
el albañil abatido en Tláhuac no tenía «arma larga» La «fuerza mortal» de la policía capitalina Desde 2018, en la SSC (antes SSP) se ha hablado de la «fuerza mortal» que debe ser
puesta en práctica por la policía de la Ciudad de México, misma que ha sido aplicada a los jóvenes. El entonces jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, pareció avalar
el artero crimen del albañil Guadalupe Gutiérrez a manos de policías del
sector Mixquic en el pueblo de Tlaltenco la madrugada del miércoles 29 de
agosto, cuando afirmó públicamente que: La policía va a
hacer uso de la «fuerza mortal» contra todo aquel que parezca delincuente. Lectura complementaria: La fuerza mortal que anunció Amieva ya se aplica
desdendenantes Así las cosas, no sería de extrañar el por qué elementos policíacos
siguen matando jóvenes por el simple hecho de parecer delincuentes. |
jueves, 22 de julio de 2021
Policías ponen retenes en Tláhuac para pagar patrullas y motocicletas
http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
Sobre Ruedas |
||||||
|
||||||
El reten de hoy en Avenida Acueducto, Tláhuac
Con una concepción muy
distinta a lo que significa el servicio público, mandos de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la región oriente (como
es quien se hace llamar Thor), continuaron hoy sirviéndose
de la ciudadanía con la imposición de retenes en la Alcaldía Tláhuac para
extorsionar a conductores de vehículos con el pretexto de la revisión de
documentos. El retén de esta
mañana fue impuesto de nueva cuenta en Avenida Acueducto de esa demarcación, donde
los uniformados detienen el flujo vehicular con tal de despojar de la mayor
cantidad posible de dinero a cuanto ciudadano puedan.
En lugar de ponerse a
ver qué estrategias pueden instrumentar para mejorar la seguridad de la
población de Tláhuac, este tipo de mandos de la policía capitalina, solapados
por el titular de la SSC, Omar García
Harfuch –señalado por la periodista Anabel
Hernández de brindar protección a Luis
Cárdenas Palomino, ex miembro de
la Policía Federal y actualmente preso por tortura, brazo derecho de Genaro García Luna, ex secretario de
Seguridad en el sexenio de Felipe
Calderón y preso en EU–, continúan operando la maquinaria de la
corrupción en la 4T. Como se sabe, los
policías generan exorbitantes cantidades de dinero a sus jefes, por lo que es
más redituable imponer retenes para esquilmar a conductores de vehículos
automotrices tanto en Tláhuac como en toda la Ciudad de México, que cumplir
con la misión de servir a la ciudadanía.
Los policías que
trabajan para la SSC capitalina no tienen ningún vínculo laboral, no están
considerados como trabajadores al servicio del Estado y, por consiguiente, no
cuentan con ningún derecho laboral. Además de ser vilmente
explotados por los mandos policíacos, incluidos los de mayor jerarquía debido
a que hasta ellos llega el dinero de las extorsiones, dichos elementos son la
parte visible de la podredumbre de corrupción en la SSC. Leer también: Policías de la
SSC en Tláhuac lamentan tener jefes muy «irresponsables» Los policías son
regenteados por sus superiores, quienes les cobran por tener privilegios en
la corporación, como por ejemplo la entrega de potros (motocicletas) y
patrullas, a cambio de una cuota semanal, por lo que quienes son beneficiarios
de la corrupción, tienen la autorización de los mandos para que impongan los
retenes que necesiten a fin de que puedan obtener el dinero con el que paguen
la renta de sus unidades. Leer
también: Vecinos de Tláhuac
denuncian corrupción en el sector Mixquic Incluso, quienes
tienen un potro o una patrulla a su servicio, tienen la autorización avalada
por las más altas autoridades del gobierno capitalino, para que detengan en
cualquier vialidad al conductor de un vehículo, aun cuando no se esté
adscrito al área de Tránsito. Leer
también: Pésima percepción
tienen vecinos de Tláhuac de los policías de la SSC El cobro de cuotas a
los policías es por no ir a trabajar, para estar de voladores (aviadores), por
faltar y no ser reportado; así como para no cumplir con arrestos. Leer
también: Que balacera en
Zapotitla, Tláhuac, pudo haber sido un «cantonazo» En todos los sectores
de la policía capitalina se da el «renteo» no sólo al personal de la corporación,
sino de igual forma en la venta de protección a particulares como son gasolineras,
tiendas Oxxo y Coppel e, incluso, a invasores de predios. Leer
también: Policías de SSC operan como cártel de los sectores
Mixquic y Zapotitla Dicha protección se da
hasta con bandas delincuenciales, como aquí han denunciado vecinos de
Tláhuac. Por lo anterior, lejos
de que la corrupción con las extorsiones a conductores de vehículos vayan a
parar un día, todo indica que el negocio a costa de la ciudadanía va a
continuar, todo esto con la complicidad del secretario García Harfuch –que de
esto sabe mucho–, pero también de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum,
quien por lo visto es incapaz de abordar el tema de los atracos de la policía
de la Ciudad de México a gente que sobrevive en las actuales condiciones de
pandemia con un trabajo honrado. |
martes, 13 de julio de 2021
Tras gresca en el ejido de Tlaltenco llegó la policía y ahí no pasó nada
Mercado
Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Luego de un enfrentamiento por la disputa de un predio entre dos bandos
rivales, la situación en el ejido de Tlaltenco de la Alcaldía Tláhuac volvió
a la normalidad esta tarde, cuando al lugar se presentó un mando del sector
Mixquic –con varios elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)–
y al parecer acordó con la lideresa de los Panchos Villa Independientes, de
nombre Socorro, que no hubiese detenidos de esta última organización. La confrontación entre los grupos seguramente va a pasar inadvertida para
la SSC, de acuerdo con la percepción de testigos que observaron los hechos a la
distancia. Reportes de testigos indican que una vagoneta conducida por un
integrante de uno de los grupos, la echó encima de los Panchos Villa, por lo
que en represalia la volcaron. En estos momentos elementos de Bomberos tratan
de enderezarla. Según un testimonio de un ejidatario a Noticiudadana, estos grupos –Panchosvilla,
Antorchos, y otros más del crimen organizado–, invaden predios de particulares,
y cuando los dueños van a reclamarlos, aparecen sujetos armados para
amenazarlos, lo cual es algo que ha proliferado en el ejido ante la complicidad
de la autoridad, como quedó hoy demostrado. El pasado tres de junio fue ejecutada una señora en la Colonia Selene,
la cual se dedicaba supuestamente al despojo de predios. Asimismo, versiones de vecinos apuntan que el ejecutado el pasado 28 de
junio en Tlaltenco, afuera de la Farmacia Guadalajara, también estaría
involucrado en los despojos de predios en el ejido. |
sábado, 10 de julio de 2021
Policías roban a manos llenas en Tláhuac como hace la delincuencia
miércoles, 7 de julio de 2021
Corrupción policíaca tiene infestado al sector Zapotitla en Tláhuac
Mercado
Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Los mandos del sector Zapotitla en la Alcaldía Tláhuac
han hecho una mina de oro a costillas del personal ante la indiferencia de
los superiores en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de
México, denunciaron policías en un mensaje dirigido a través de una red
social a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Los elementos adscritos a dicho sector piden tanto a Sheinbaum como al
titular de la SSC, Omar García Harfuch, su pronta intervención a fin de poder
frenar a toda la estructura del sector UPC Zapotitla, ya que «han hecho de
éste una mina de oro para sus bolsillos a costa del personal y respaldados
por el inspector general, Eric Valencia, con indicativo Thor», según refieren en su mensaje. Asimismo, señalan que «a pesar de las dos denuncias que tiene en su
contra el director del sector, inspector jefe Jorge Reyes, con indicativo
Zapotitla, por presunto acoso sexual, éste continúa laborando con apoyo del jefe Thor». Acusan al jefe Zapotitla de seguir hostigando a personal femenino, «inclusive cambiándolas
de sector para que desistan de sus denuncias». De igual manera, aseguran que «este último jefe regional mantiene una
relación sentimental» con una oficial de apellido López, misma que por dicho
motivo «no sale a la operatividad, tiene un turno preferencial, puede faltar
cuando guste y tomar decisiones sobre el sector». En cambio, apuntan los elementos policíacos adscritos al sector Zapotitla,
«a las compañeras que no acceden a sus favores son hostigadas laboralmente». Aseguran que el policía segundo 752550 Daniel Pérez con indicativo
Zapotitla Gama, «continúa poniendo un elemento en el Ministerio Público de Tláhuac-1
para impedir que (víctimas de delitos) levanten las denuncias
(correspondientes) y de lo contrario (si las denuncias llegan a ser
levantadas) hace entrega de denuncias falsas que él mismo elabora». Según los dichos del personal policíaco, para lograr lo anterior «tiene
a su cargo personal favorecido con turno único, el cual les cobra una cuota
quincenal de 400 pesos. Por esa cantidad gozan de privilegios, prefiriendo
que los compañeros patrullen solos arriesgando su vida (pero) dando prioridad
a sus bolsillos». Los denunciantes manifiestan en su mensaje a Sheinbaum Pardo y García
Harfuch que mientras que las plazas de jefe de cuadrante son vendidas al
mejor postor y condicionadas para cuando realizan alguna puesta a disposición
al MP se cuadren (se les siembre droga, armas y dinero al detenido y todo
esto proporcionado por los mandos del sector) los elementos que se niegan a
hacerlo sufren represalias». Finalmente, señalan como otra de su gente de confianza al oficial
Morales con indicativo Delta 2, quien presuntamente tiene un proceso penal
por extorsión. «Se le ha dado conocimiento al director y subdirector que éste
pide dinero a todo el personal de su sección para darles servicio y lo más
lamentable (es) que en el recién intento de robo a la (tienda) Elektra,
ubicada en La Turba y Gitana, Colonia del Mar, se adueña de varias mochilas
llenas de celulares, laptops, tabletas». Los quejosos consideran que es «una
vergüenza que pase todo esto solapado y con todo el conocimiento del mando». |
domingo, 27 de junio de 2021
Vulgares rateros con uniforme de la SSC imponen retenes en Tláhuac
http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
Sobre Ruedas |
||||||
|
||||||
Con el mayor descaro y cínica impunidad, elementos de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) continúan con las extorsiones a
conductores de vehículos en la Alcaldía Tláhuac sin que la jefa de
gobierno, Claudia Sheinbaum, ni el titular de dicha dependencia, Omar García
Harfuch, se preocupen por frenar la corrupción en la corporación. Ni el fin de semana los automovilistas pueden circular tranquilos en
una demarcación donde el gobierno capitalino ofrece los peores servicios,
pero también, desdeña con el envío del personal descalificado y con serias
limitaciones para el servicio público, tanto a los sectores de la SSC como en
los ministerios públicos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
Los retenes de García Harfuch y los mandos corruptos como el llamado
jefe Thor, responsable de la zona oriente, tienen harta a la población de
Tláhuac, porque los elementos de la SSC literalmente se convierten en
asaltantes en despoblado al amparo de sus uniformes y con la protección de
sus jefes. Tanto sábados como domingos, los atracadores con uniforme y placa
imponen sus retenes para detener conductores con el pretexto de revisar la
documentación de la unidad, tanto en Avenida Acueducto como en Severino
Ceniceros y el Eje 10, a la altura del Cetis 1.
Automovilistas que circulan por dichos lugares, de plano dedican
epítetos a los policías y agentes de tránsito como son los de «rateros» y «muertos
de hambre», por lo que estos siguen acentuando en la sociedad desconfianza y rechazo,
con la condena unánime a la corrupción imperante en la SSC. |