Mostrando entradas con la etiqueta Ejidal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejidal. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2023

Ejidatarios de Tlaltenco piden una auditoría a la directiva de 2019-2022

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Reprueban opacidad en el manejo de recursos del anterior presidente del comisariado ejidal. Faltarían por «comprobar» un millón 582 mil 171 pesos

El informe de ingresos y egresos que presentó el ex presidente del comisariado ejidal de Tlaltenco, Alcaldía Tláhuac, Juan Manuel Romero Santillán, correspondiente a su período de tres años, carece de sustento y pruebas que acrediten la veracidad de los gastos que dice haber realizado, asegura la Comisión Revisora en su correspondiente informe.

Sugiere que se realice una auditoría completa «con todos sus efectos legales que de ella emanen», al período correspondiente 2019-2022, y que se pida el apoyo de la Procuraduría Agraria Nacional.

Al menos de los ingresos contables al 5 de diciembre de 2022, y que en total fueron 2 millones 120 mil pesos, aquel sólo pudo comprobar 537 mil 829 pesos, por lo que restan por comprobar un millón 582 mil 171 pesos.

Nunca fue consultada la asamblea general

Nombrada en asamblea general de ejidatarios el 27 de noviembre de 2022, la Comisión Revisora señala que ninguno de los gastos que el entonces dirigente del núcleo ejidal hizo durante su gestión, «no presenta autorización de la asamblea ejidal para hacer pagos a un abogado particular y hacer fiesta de fin de año».

También detalla que el 27 de noviembre de 2022 la asamblea general acordó que el presidente del comisariado ejidal entregaría para su revisión correspondiente los informes de procedimientos jurídicos que tiene actualmente el ejido, como son amparos, juicios y demandas; asimismo, pago de impuestos y servicios (luz, agua y predial); también, lo concerniente a convenio de pago de los Miramón, rentas y estado de cuentas bancarias); y por último, el proyecto de los humedales. Ninguno de ellos entregó.

Lectura recomendada: Ejido de Tlaltenco, la costumbre de no rendir cuentas de comisariados

Incertidumbre en los ingresos

Por lo que toca a los ingresos reportados por Romero Santillán, la Comisión Revisora precisa en su informe que «no es posible saber la cantidad real de recursos económicos en el ejido», debido a que nunca reportó lo relacionado con el convenio firmado por el «pago de tanto», con la familia Miramón. Tampoco informó a la asamblea general lo relacionado al contrato de apertura de cuenta donde fue depositado el dinero por el pago de «derecho de tanto» de la familia Miramón.

Asimismo, tampoco fue enterada de los estados de cuenta para conocer el saldo total del dinero por «pago de derecho de tanto» de la familia Miramón, con los intereses generados durante los tres años de su gestión.

En lo concerniente a las aportaciones de renta, dice la Comisión Revisora que aquel «no las desglosa», debido a que existen cuatro locales en los lavaderos, las accesorias del salón ejidal, y el tiempo que se rentó la parte superior del salón para gimnasio para actividades deportivas, así como lo concerniente a la instalación de una antena de transmisión, una casa que es rentada y de «algún otro inmueble perteneciente al ejido».

Lectura recomendada: Ejido de Tlaltenco sin asambleas, pero sí eventos de aerobics y ‘perreo’

Gastos y egresos

La Comisión Revisora detalla en su informe que los recibos que presentó el ex comisario ejidal para justificar sus egresos, los «compró en una papelería», se trata de notas de remisión «sin el nombre o razón social ni sello del establecimiento que provee el servicio».

Además, la mayoría de los comprobantes no justifican el gasto indicado en la descripción anotada; no presenta minutas de trabajo o actas de reuniones de ejidatarios para justificar la renta de sillas; una de las notas, con denominación «Herrería Gama», no corresponde a la que estos entregan normalmente; dos notas con dos distintas fechas y firmas no coinciden; no presenta evidencias fotográficas de los trabajos realizados en la infraestructura del ejido, y «existen muchos gastos que él menciona en su informe, pero no presenta ningún comprobante o documento que justifique el egreso».

Los ingresos a la comisaría ejidal

Por lo que toca a los ingresos contables al 5 de diciembre de 2022, estos fueron en total 2 millones 120 mil pesos; un millón 400 mil pesos por concepto de pago de derechos de «los Miramón»; 550 mil pesos de «administración pasada de aportación de Miramón por pago de derecho de tanto», según refiere en su informe, y 170 mil pesos por «aportación de rentas».

Egresos reportados

En cuanto a los egresos comprobados, estos fueron del orden de los 537 mil 829 pesos.

Conforme al desglose de gastos de egresos, Romero Santillán presenta diversas cifras: 36 mil 100 pesos por concepto de alimentos, reparaciones eléctricas en el salón ejidal, compra de diésel, renta de sillas y lonas para las juntas y eventos, compra de gel, papel, reparaciones diversas, lonas digitales, compra de bultos de cal y reparación de la reja de la entrada al salón, entre otros conceptos.

Asimismo, gastos por 62 mil 729 pesos de concepto como reuniones y traslados a dependencias de la Ciudad de México o del estado de México, pago de casetas, alimentos, papelería, «ploteo» y fotocopias, así como «pago por vigilancia» en el terreno de lavaderos.

Otro rubro que incluye el ex comisario ejidal es el de «costo de elaboración de contrato de Miramón», por concepto de 20 mil pesos, y cuyos comprobantes fueron recibos elaborados por el propio Romero Santillán, según constataron los integrantes de la Comisión Revisora.

Un segmento más es el concerniente a gastos en «lavaderos, barda, limpieza y zaguanes», del orden de los 34 mil pesos, egresos «comprobados con notas de remisión sin razón social y con fecha posterior a la gestión del C. Juan Manuel Romero Santillán», según asienta la Comisión Revisora.

En el punto «F», el ex comisario ejidal dice que por concepto de presuntas «asesorías gubernamentales», la erogación fue de 150 mil pesos, a profesionales como Fernando de la Cruz, Irma Chávez, Dionicio Peña, Rafael Hipólito y Antonio Leyte. La Comisión Revisora aclara que los recibos presentados están «sin validez fiscal».

Por el juicio de recuperación de recursos por defunción, el ex comisario ejidal presentó un monto de 100 mil pesos, pero de nueva cuenta, aclara la Comisión Revisora, «con recibo de pago del abogado sin validez fiscal», en este caso, una licenciada de apellido Valdés Reyes.

En el punto «H», «vuelo fotogramétrico para la generación de plano fraccionadores Liconsa», el gasto reportado es de 95 mil pesos, pero con la acotación de que se trata de un egreso «comprobado con recibos elaborados por Juan Manuel Romero Santillán».

Finalmente, el informe del ex comisario ejidal dice en el punto «I» que gastó 40 mil pesos en la comida de fin de año que tuvo lugar el 18 de diciembre de 2022, por cuya cantidad no incluyó ningún recibo fiscal.

Lectura recomendada: Usurpa funciones ejidatario y da por ‘muerto’ a ex comisario de Tlaltenco

 


sábado, 6 de mayo de 2023

Comisario ejidal de Tlaltenco se reúne con gente del Grupo México

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Trascendido |

Una camioneta del consorcio empresarial estacionada afuera del presunto domicilio de Dionisio Peña, alertó a ejidatarios sobre proyectos que podrían venir para el ejido sin consultar antes a la Asamblea General.

Vehículo estacionado afuera del presunto
domicilio del comisario ejidal

Este sábado ejidatarios de San Francisco Tlaltenco en la Alcaldía Tláhuac se percataron de que el presidente del comisariado ejidal, Dionisio Peña, al parecer recibió en su domicilio la visita de operadores de la empresa Compañía Perforadora México, de Grupo México, situación que los alertó por los proyectos que puedan venir para el ejido.

Suponen que posiblemente se trate de acuerdos para la concreción de  inversión privada en tierras ejidales, lo cual, de ser cierto, significaría que los amarres se estarían haciendo a espaldas del máximo órgano de decisión ejidal, la Asamblea General.

Razón social más que evidente

Si es cierto el trascendido, habrá que ver de qué proyectos se trata, por lo pronto, las sospechas son de que ya alguien les está abriendo las puertas del suelo ejidal de Tlaltenco.

En octubre de 2020 la fundación de Alberto Baillères (otro de los hombres de empresa que han volteado hacia esta región de la Ciudad de México y quien acaba de incrementar su fortuna para ascender a la cuarta posición de los hombres más ricos de México), también intentó plasmar un proyecto en Milpa Alta, lo presentó como un atractivo regalo: construir una escuela en el anexo comunal de San Pedro Atocpan; sin embargo, los milpaltenses, que son de armas tomar en cuestión de defender su terruño, rechazaron el regalito y se opusieron al proyecto que impulsaba el gobierno local a cargo de Octavio Rivero Villaseñor.

Lectura recomendada: Hoy decidirán comuneros de Milpa Alta si aceptan una universidad

Más atrás en el tiempo, en 2010, Grupo México adquirió la Compañía Perforadora México, para aumentar su inserción en el campo de la infraestructura y perforación. Este grupo es uno de los más importantes ligados al gran capital y su campo de acción ha sido la minería en gran escala. Lo encabeza Germán Larrea, el «segundo hombre más rico del país».

Como dijo Creel: cayeron en
sospechosismo

Esta compañía también participa en la devastación de la selva en la península de Yucatán con la construcción del Tren Maya, así como en diversos proyectos depredadores del medio ambiente.

Relaciones peligrosas de un ejidatario

Habrá que ver, no lo que diga el comisariado ejidal, sino lo que puedan hacer los ejidatarios de Tlaltenco por obligar a quien deban a que transparente su gestión e informe a la Asamblea de sus actos y acuerdos con gente ajena al núcleo ejidal.


viernes, 30 de septiembre de 2022

Se llevan fuerte ejidatarios de San Pedro Tláhuac y así ni a cual irle

 

 

Escenarios |

Según los trapitos al sol que le sacaron a los contendientes, el que no tiene las uñas largas ya pasó por el bote o fue canchanchán de Ramón Montalvo, se ostenta como «Lic» pero es coyote del RAN.

Volante en circulación

No deja de sorprender cómo en tiempos de elección, sea para una representación popular con escaño en el congreso o, de igual forma una coordinación territorial e, incluso y como aquí es el caso, la presidencia de una comisaría ejidal, de inmediato le son sacados sus trapitos al sol a alguno de los contendientes.

El más socorrido de los métodos es vía un anónimo volante que una vez subido a las redes sociales adquiere efectos de difusión masiva y efectiva inimaginables.

Lo anterior viene a cuento por la elección de presidente del comisariado ejidal de San Pedro Tláhuac, situación que permitió a alguien desde el oscuro anonimato el ventilar cosas que para muchos quizá sean muy poco conocidas acerca de alguno o varios contendientes.

Situación que buscaría beneficiar a alguien que seguramente también contiende por el cargo y cuya identificación sería fácil de determinar, debido a que simple y sencillamente su nombre no debe estar entre los exhibidos en el volante y, si lo está, debe ser con un tratamiento benévolo y prácticamente inofensivo.

Los contendientes para la dirigencia del comisariado ejidal de San Pedro Tláhuac son, entonces, y según el orden en que son nombrados en el volante, Juventino Ortega, Roberto Rodríguez, Benjamín Rioja, Araceli Palacios Valencia, Arturo Cadena, Guadalupe Martínez Rojas y Luis Lozano.

Ahora que para nadie es un secreto que las comisarías ejidales no dejan de ser redituable negocio para quien llega a ellas por decisión de la asamblea del núcleo ejidal, vulgo voto libre y secreto, como cualquier cargo de la longeva escuela del no me des, nomás ponme donde hay.

Porque si no fuera así, ¿usted cree que le iba a interesar a tanto abnegado prócer de pacotilla sacrificarse hasta prácticamente la inmolación por dizque trabajar en beneficio de su gremio?, como suelen largar en sus choros discursivos para engatusar a sus potenciales electores.

No, por supuesto que a nadie le interesaría. Habrá que ver si en este proceso también se da la compra de voluntades. Por lo pronto, a esperar.


jueves, 29 de septiembre de 2022

Ejido de Tlaltenco sin asambleas, pero sí eventos de aerobics y ‘perreo’

 

 

Información |

Ejidatarios dicen que quizá alguien se beneficia con la desorganización que propicia la mesa directiva del comisariado ejidal, porque así no hay respuesta a los despojos del crimen organizado.

Ejidatarios de Tlaltenco en la Alcaldía Tláhuac lamentaron que ante la serie de anomalías y conflictos que enfrentan de unos años a la fecha, derivados de invasiones y despojos de parcelas y terrenos a sus legítimos propietarios por parte de bandas del crimen organizado y, sobre todo, ante la indiferencia de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, la comisaría ejidal no se ha preocupado por convocar a una asamblea informativa para analizar y discutir la situación.

Es el único ejido en México donde en lugar de que la mesa directiva convoque a una asamblea, se dedica mejor a organizar sesiones de aerobics y «perreos» en el ejido, como denunciaron a NosotrosMSR un grupo de ejidatarios que, dijeron, están hartos de la situación de negligencia e ineptitud que ha caracterizado por años a las mesas directivas.

Los ejidatarios señalaron a quien funge como comisario ejidal, Juan Manuel Romero Santillán, de ser incapaz de resolver problemas inherentes al núcleo ejidal, debido a que se niega a convocar a una asamblea informativa para aclarar la situación que de unos años a la fecha se vive porque, según ha justificado, el salón ejidal en Paseo Nuevo está en riesgo de colapso por falta de mantenimiento.

«O posiblemente estará en contubernio con los invasores o autoridades», dicen los ejidatarios, para que prevalezca la desorganización y los vivales y autoridades puedan seguir haciendo de las suyas. No se debe pasar por alto que mandos policíacos brindan protección a dichas bandas para que operen impunemente.

La Guardia Nacional sólo puede intervenir cuando
los invasores están cometiendo el delito

No hay asambleas, sólo clases de aerobics

Sin embargo, el salón ejidal sí está en condiciones para ofrecer clases de aerobics al público en general, cuyo instructor es Antonio Leyte, supuesto presidente del consejo de vigilancia y jefe de brigada de la Corena (Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural), quien «se auto renta» el espacio, de acuerdo con los ejidatarios.

«No ha habido asamblea en dos años y medio, tampoco asesorías, mucho menos apoyos que se hayan gestionado con el gobierno de la Ciudad. No hay nada. En el tiempo que lleva Romero Santillán como supuesto comisario no ha habido informes de ningún tipo», afirmaron.

«Esto de los aerobics los de la mesa directiva del comisariado no lo ven mal, aun cuando es una actividad peligrosa por los movimientos que requiere ese deporte; pero una asamblea, ¡ah, no!, eso sí es de muy alto riesgo y extremadamente peligrosa para los compañeros ejidatarios», ironizaron.

«El mayor riesgo de una asamblea es dar información, tal vez eso sea de mucho peligro, pero para los de la mesa directiva», manifestaron.

Brigadas de vigilancia, ¿para qué sirven?

Dijeron que los ejidatarios desconocen las funciones de las «brigadas de vigilancia» de la Corena o, simplemente, «no sabemos para qué están».

«Lo único que se sabe es que cobran mes a mes una cantidad buena de dinero».

«El caso es que el consejo de vigilancia brilla por su ausencia –establecieron–. El compañero Antonio Leyte funge como jefe de brigada y a su vez es el presidente de vigilancia del ejido».

Asambleas no, pero para «perreos» si hay disposición

Relataron que el viernes 16 de septiembre «con permiso de quien sabe quién» se llevó a cabo un evento de «perreo» en el ejido, a partir de las 17 horas, en el predio conocido como Los Lavaderos; testimonios de vecinos dieron cuenta de que en el lugar hubo venta de bebidas alcohólicas debido a que en plena vía pública fueron instaladas «dos carpitas», además de una enfrente del evento.

«La ley seca que había sido decretada por la autoridad en Tláhuac ahí se la pasaron por el arco del triunfo», comentó un ejidatario.

Además, el sonido fue muy molesto para los vecinos por el alto volumen que mantuvieron los organizadores del «perreo» que terminó alrededor de las cuatro de la madrugada del sábado 17 de septiembre.

Lo anterior, aunado a que «la calle quedó llena de basura y hedionda a orines, sin contar el ruido de las motos y los arrancones de los vehículos». Nadie solicitó permisos para llevar a cabo el «perreo» callejero, los organizadores ni siquiera se tomaron la molestia de pedir la anuencia de los vecinos, mucho menos avisaron con antelación al evento.

Quizá las autoridades ejidales esconden algo

«Para eso sí hay disponibilidad, pero para celebrar una asamblea con los ejidatarios nunca hay condiciones. Será porque esconden algo estas autoridades ejidales que no quieren hacer asambleas, porque por obligación la tienen que realizar», dijeron.

A decir de ellos, el campo estaba árido, «hasta que en lo individual los compañeros ejidatarios se organizaron para trabajar en equipo y se dieron a la tarea de investigar, por sus propios medios, cuáles eran los programas de gobierno para el campo», precisaron.

«Es sabido que solamente los más allegados a las dizque autoridades del Comisariado son los que obtienen y reciben apoyos de cualquier índole».

El argumento de algunos ejidatarios acerca de que «las tierras no son productivas», también se debe a que desde hace cinco años y medio no se ha dado difusión de los programas de gobierno para reactivar la productividad del campo en Tláhuac.

«En resumidas cuentas, no se ven avances en ningún aspecto», dijeron los ejidatarios de Tlaltenco.

Probablemente el comisario ejidal no sepa ni lo que es

Otra de las interrogantes para los ejidatarios es si el comisario ejidal «sabe lo que significa su representación o sólo ocupa el cargo, como lo han hecho otros más, sin tener la capacidad para resolver los problemas del ejido», cuestionaron.

«En resumidas cuentas hay mucha gente que tiene cargo en la mesa directiva, pero ni por eso hay avances ni se brinda ningún tipo de atención a los compañeros ejidatarios», indicaron.

Ineptitud, característica de las mesas directivas

Por lo pronto, las anomalías persisten en el ejido de San Francisco Tlaltenco, por lo que cansados de llevar años con el mismo patrón de ineptitud en la mesa directiva, decidieron dar sus testimonios acerca de la situación.

«Siempre son los mismos grupos, grupos de antaño que se pelean el cargo para después, cuando ganan, no hacen absolutamente nada por el ejido», lamentaron.

«Queremos gente nueva, de trabajo, gente que quiera su tierra y a su pueblo, en vez de eso, como siempre, nada más la están saqueando y engañando. Por eso es que estamos hartos», concluyeron.


Son ya 3 operativos en la Ciénega de Tlaltenco sin encontrar objetivo

 

 

Información |

Desde la primera incursión llamó la atención a vecinos que el fiscal en materia de desaparición forzada de personas preguntara si «alguien sabía algo del paradero de un ex comisario ejidal».

Elementos de la Guardia Nacional en la Ciénega, ayer

El operativo que llevó a cabo la tarde del pasado miércoles 21 de septiembre en la Ciénega de Tlaltenco en la Alcaldía Tláhuac, Policías de Investigación y la Guardia Nacional, fue el tercero en una semana y de acuerdo con fuentes estarían en busca de fosas clandestinas sobre el canal que corre por la parte trasera del Zorro Abarrotero.

Lectura recomendada: Al parecer la SSC echó atrás hoy un operativo en el ejido de Tlaltenco

Luego del convoy de vehículos oficiales tanto de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Guardia Nacional y Bomberos de Tláhuac que se presentó en las inmediaciones de la Ciénega el pasado miércoles, un segundo convoy, el más grande debido a que estuvo integrado por 17 vehículos de diferentes dependencias, llegó al lugar el día jueves 22 de septiembre.

El operativo había terminado y era momento de retirarse.
¿Y qué encontraron?

Lectura recomendada: Regresan policías al ejido de Tlaltenco, pero sin saber qué buscan

Tras del tercer operativo en dicha zona, trascendió que el presunto objetivo es encontrar fosas clandestinas, pero al menos un vehículo de la Guardia Nacional llegó con poderoso armamento en la batea de la patrulla, capaz de perforar blindajes de alto calibre.

Llama la atención que desde la primera visita a la Ciénega, el líder del operativo preguntó a los vecinos por el paradero de un ex comisario ejidal de Tlaltenco, por lo que se sospecha que éste estaría involucrado en el objetivo de búsqueda de alguna de las personas desaparecidas en el lugar. Según parece, dicho ex comisario tiene varias demandas penales por el delito de despojo, el pan de cada día en la Ciénega.

El gran despliegue de personal de investigación y táctico de tareas especiales en una zona infestada de halconcillos del crimen organizado que lleva a cabo despojos de parcelas a sus legítimos dueños, llamó la atención de vecinos y ejidatarios por suponer que el objetivo sería en primera instancia combatir a las bandas que ahí operan. Sin embargo, pareciera que no es así.

Lectura recomendada: Ni a Sheinbaum, la fiscala y el súper policía importa lo del ejido Tlaltenco.

Por el momento se desconoce si habrá un cuarto operativo en la Ciénega, debido a que, como según parece, todavía no han encontrado lo que buscan.


viernes, 15 de julio de 2022

Balean a ex comisario ejidal en el centro del pueblo de Tlaltenco

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                             

 

| Última Hora°

Se desconoce su estado, pero fue llevado muy grave al Hospital General de Tláhuac

La policía acordonó el lugar. Noticiudadana

Una persona fue baleada esta mañana en el centro del pueblo de San Francisco Tlaltenco de la Alcaldía Tláhuac.

Al parecer se trató de una ejecución.

Los agresores fueron cuatro individuos que se trasladaban en dos motocicletas.

El lugar tras el atentado esta mañana. Foto Noticiudadana

Cuando dos personas caminaban en Plaza Centenario, llegaron los cuatro hombres y les dispararon.

Uno de ellos fue trasladado muy grave al Hospital General Tláhuac.

Según versiones de vecinos el ataque fue directo sobre esta persona.

De acuerdo con versiones de vecinos, se trata de Hipólito Flores Pacheco, quien fue presidente del comisariado ejidal de Tlaltenco.

ACTUALIZACIÓN 11:24

Al momento del ataque, el agredido iba acompañado por Juan Manuel Romero Santillán, el comisario ejidal en funciones del ejido Tlaltenco, quien salió ileso del ataque.

Sólo se hizo a un lado y observó impávido cómo su compañero era baleado, aseguraron testigos.