jueves, 10 de abril de 2025
viernes, 14 de marzo de 2025
Vecinos de la Agrícola Metropolitana en Tláhuac no tienen agua por la red
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Vecinos de
la Colonia Agrícola Metropolitana en la Alcaldía Tláhuac reportaron la
escasez de agua que sufren desde el pasado uno de marzo. Al no tener
agua por la red, manifestaron estar en situación crítica debido a que no
tienen forma de comprar el vital líquido por pipas particulares, como tampoco
por pipas de la alcaldía. Los vecinos
de Calle Adriana Sur, específicamente entre La Turba y Jacobo de Lieja,
pidieron a la alcaldía que los apoye con pipas de agua para sobrellevar la situación. Esperemos
que en la administración de Berenice Hernández se tome nota de su solicitud
de agua que han hecho a través de NosotrosMSR. |
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Tres mujeres bloquean pozo de Cuemanco a pipas de Tláhuac
miércoles, 28 de junio de 2023
Vecinos de Tláhuac van al Sacmex y exigen que 'pipeo' sea democrático
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Vecinos de Tláhuac
afiliados al Movimiento Antorchista,
acusaron al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), de repartir agua solamente
para aquellos que son del partido Morena, lo que viola todos los derechos, señaló
Jonathan San Juan, dirigente de la
organización en la demarcación. «En Tláhuac el agua de por sí escasea y como ciudadanos
debemos recibir el apoyo por parte del gobierno de la Ciudad de México, sin
distinción ni favoritismos», expresó. Muchas familias dependen de la entrega de agua en
pipas, porque a pesar de que cuentan con
red de agua potable simplemente el vital líquido no llega, por eso se
les brinda el servicio de esta manera,
pero en la última semana ha habido una
negativa total del Sacmex de otorgar las pipas, comentó durante una protesta
pacífica frente al organismo. «Sabemos que estas pipas son llevadas a quienes demuestran estar afiliados a
Morena, lo que demuestras la preocupación en el gobierno en turno por su
campaña política, en la que hacen gran derroche de recursos y menosprecian la
atención a la ciudadanía», indicó. En el organismo los vecinos de Tláhuac fueron atendidos
por representantes del Sacmex pero sin que obtuvieran una solución, por lo que salieron de ahí y fueron a
manifestarse al monumento de la Diana Cazadora, donde hicieron varios cortes
a la circulación en Paseo de la Reforma. Una hora después de afectar la circulación de vehículos,
se presentó con ellos el director general de Agua Potable, René Calderón
García, quien llevó a los inconformes una
minuta para que ambas partes la firmaran, y en la que el Sacmex se comprometía
a dotar de agua a través de pipas a todas las familias afectadas. Posteriormente, Jonathan
San Juan dijo que van a estar al pendiente de que el compromiso del Sacmex se
cumpla a cabalidad, de lo contrario, se verán en la necesidad de volver a
ejercer su derecho a la manifestación pública. |
miércoles, 26 de abril de 2023
Morenistas van contra vecina de la Ampliación Selene en la Fiscalía
Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
Este jueves tendrá lugar lo que al parecer será un uso faccioso de la Fiscalía capitalina por parte de militantes del partido Morena en contra de una ciudadana de la Alcaldía Tláhuac, quien desde hace tiempo se ha echado a cuestas la tarea de gestionar el abastecimiento de agua mediante pipas a sus vecinos de la Colonia Ampliación Selene.
La señora Patricia
Sevilla, vecina de la colonia, recibió en su domicilio una notificación
de la Fiscalía para que mañana jueves 27 de abril se presente con un abogado
o abogada al filo del mediodía en las oficinas de Tláhuac 2, a fin de que
responda por presuntos agravios en contra de quien se llegó a identificar
ante vecinos de la colonia con el nombre de «Nancy Melo Ortiz». Intimidación, porque los vecinos pudieron averiguar que quien interpuso la denuncia contra la señora Sevilla, es parte del comité de seguridad de la alcaldía Tláhuac, lo que le permitió tener el pasado 9 de marzo a su servicio todo el aparato policíaco del sector Mixquic. Un despliegue nunca antes visto, mucho menos para combatir a las bandas del crimen organizado que operan en la Ciénega de Tlaltenco. Antecedente del conflicto En marzo pasado operadores de Participación Ciudadana
de la alcaldía Tláhuac fueron enviados a la Ampliación Selene a manejar el
abastecimiento de agua mediante pipas, pero condicionando el servicio a quien
requiriera del vital líquido para que acudiera a los eventos de Morena cada
vez que se le solicitara. Al respecto, Dori
Leyte, del colectivo Nosotros por
Tlaltenco, hizo un recuento de los hechos a NosotrosMSR. «El 9 de marzo estaba en servicio una pipa en la
colonia cuando llegaron operadores de Participación Ciudadana a retirarla,
pero aún faltaban varios vecinos por abastecer; aún así los chicos dijeron
que ya se la iban a llevar, sólo que los vecinos no lo permitieron, incluso
les pidieron que se identificaran». Los vecinos solicitaron que se presentara en el lugar
la directora de Participación
Ciudadana, Anel Francisco Martínez, para que identificara a quienes decían
pertenecer a dicha área, pero sobre todo que explicara por qué se querían
llevar la pipa de agua. Más de una hora después se presentó en el lugar una
mujer acompañada de varios policías, quien con desplantes de prepotencia confrontó a las vecinos, las cuales en su inmensa mayoría eran mujeres, por entorpecer la labor de los operadores de la alcaldía. «Las mujeres tenemos más huevos que ustedes», le dicen a policías Son decididos cuando se trata de reprimir vecinas, pero en la Ciénega ¡ni se asoman!
«Nunca llegó Anel, pero en su lugar llegó una servidora
pública prepotente acompañada de policías, y justo cuando ya se iban los vecinos a sus
casas, de la nada se presentó en el lugar un operativo de grandes
proporciones, como con 50 o 60 vehículos entre patrullas, motos, camionetas,
y sin avisar empezaron a empujar a los vecinos, hubo entonces un
enfrentamiento», dijo Dori. He aquí determinación y valentía de la policía en Tláhuac Todos estos elementos fueron necesarios para reprimir a mujeres que pedían agua
Tras la reyerta ambas partes acordaron firmar un
acuerdo, en el documento estamparon su firma quien dijo ser «Nancy Melo»,
el comandante del cuadrante del sector Mixquic y varios vecinos. Todos se comprometieron a respetar el abastecimiento de agua mediante pipas,
además de quienes lo hacen con pipas negociadas con el Sistema de Aguas
de la Ciudad de México (Sacmex). «Nancy Melo» es confrontada por vecinas Hasta el director del sector Mixquic anduvo en el argüende... ¿Y el ejido?
«Todo iba bien, pero lo preocupante fue que la policía se
llevó detenida una chica, aunque después la dejaron libre, no le pasó nada»,
comentó la dirigente del colectivo. Al lunes siguiente los vecinos fueron a la alcaldía, aun
cuando no tenían cita con la alcaldesa, se plantaron a la entrada y poco después
Berenice Hernández los recibió. «Ahí estuvo Anel Francisco en la reunión –refirió Doris
Leyte–, en la que se hicieron las desentendidas, resulta que nadie supo del operativo
ni el operativo apareció en ninguna frecuencia de la policía. Pero el
operativo se llevó a cabo porque quien primero se identificó con los vecinos en la
colonia como Nancy Melo Ortiz, cuyo nombre real es Nancy Jiménez Martínez, es
integrante del comité de seguridad de la alcaldía Tláhuac». «Tuvo el contacto necesario para que la policía montara
un operativo, uno que no se había visto antes, que ni siquiera arman para combatir
a los delincuentes, entonces quisimos tocar el tema del operativo pero cada
vez que lo hicimos le dieron vuelta al asunto, lo evadieron», apuntó. Citan a la señora Patricia Sevilla al MP Tras lo sucedido en marzo, a casi dos meses de los
enfrentamientos con operadores de la alcaldía y la intervención de la
condescendiente policía del sector Mixquic, llegó el citatorio al domicilio
de la señora Patricia Sevilla. «La señora lleva años abasteciendo a vecinos, no cobra
por eso, y como fue a la primera que agarraron, ahora la mandan llamar, le
dicen que debe presentarse con un abogado porque hay quien va a tomar acciones
legales por declaraciones que hizo», precisó Leyte. Las supuestas «declaraciones» que la vecina hizo fue en
reuniones vecinales, en el sentido de que «Nancy Melo» nunca se identificó, fue
prepotente y se sintió resguardada por los policías a su servicio, además de
que el acuerdo que firmaron lo hizo con un nombre falso. Mientras tanto, la cita es este jueves a las 12 horas en las instalaciones del MP de Tláhuac 2, en una fiscalía a la que se le da un uso político electoral con una denuncia penal, y que parece revivir la década de los años 70 cuando la procuraduría funcionó como policía que se dedicó a la persecución política. |
viernes, 9 de septiembre de 2022
Fuga de agua en la Selene, donde el Sacmex curiosamente cierra la red
|
||||||||
|
||||||||
Vecinos de la Alcaldía Tláhuac no acaban de salir de una cuando
ya están en otra… fuga de agua. Aquí se puede
ver el video de la descomunal fuga de agua en la Colonia Selene
El problema es que con la de hoy viernes el Sistema de Aguas de la
Ciudad de México (Sacmex) quedó una vez más evidenciado por aquello de que
tiene plan con maña para castigar a los vecinos de la Colonia Selene. Agua hay, como quedó comprobado con el desperdicio de miles de litros
de agua por una fuga que reportó Noticiudadana desde la madrugada. Pero por lo visto el cierre de válvulas de la red se debe a que quiere
que los vecinos se la compren a las vivales que lucran con la necesidad de la
gente y se la venden en pipas del mismo Sacmex.
Así, de ese tamaño, es la podredumbre de corrupción del organismo
capitalino. La fuga de hoy y justamente en la Colonia Selene de Tlaltenco se
encuentra en Eje 10 y Calle Montes Cárpatos.
Ocasión ideal para el organismo que dirige Rafael Bernardo Carmona
Paredes de cerrar, por enésima ocasión, la red de agua en la Selene, para
forzar a los vecinos a «comprar» el agua a quienes tienen una bien
estructurada mafia de distribuidoras de agua a través de pipa del mismísimo
Sacmex. La fuga de agua de hoy sucede luego de la registrada ayer en Avenida
Tláhuac, a la altura del pueblo de Zapotitlán, la cual fue reparada en
cuestión de horas. Sin embargo, la de hoy, en la Selene, aun cuando fue reportada por
vecinos a Noticiudadana desde la madrugada, no tiene ni para cuándo sea
reparada. Quizá porque se trata de un territorio concesionado por el
Sacmex a traficantes del vital líquido. |
sábado, 3 de septiembre de 2022
Sacmex apoya plan de Sheinbaum para medrar con el agua en Tláhuac
|
|||
|
|||
Por estrategia de campaña de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, o
por concesión del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a
particulares, el caso es que las válvulas de la red son bloqueadas de forma
intencional en colonias de Tlaltenco, en la Alcaldía Tláhuac, para que
quienes medran con la escasez del vital líquido sigan siendo beneficiados. Mientras Sheinbaum continúa en campaña este fin de semana para agenciarse
la candidatura presidencial de Morena en 2024, sus operadores aplican el plan
de sumarle adeptos a través de dejar a vecinos de Tláhuac sin agua en la red.
El objetivo es obligarlos a inscribirse en grupos a los que se les provee del
vital líquido mediante pipas, bajo la supervisión de una coordinadora que
previamente recopiló los datos de la persona solicitante del servicio. La Colonia Selene se la han repartido varias coordinadoras, quienes incluso han llegado a discutir delante de los vecinos por la invasión de territorios, lo que deja dudas en éstos acerca de las pretensiones que tienen en el manejo de las pipas. La estrategia, además de ser aplicada en algunas calles de la Colonia
Selene, se mantienen en la Colonia Ampliación Selene, aunque ahí para
favorecer el negocio de particulares, de acuerdo con testimonios de vecinos
tras de que ayer dimos a conocer la denuncia hecha por pobladores que
protestaron porque al menos una coordinadora de grupos demandantes de agua
del gobierno capitalino en la Selene, se niega a proporcionarles agua de
pipas mientras no acaten sus reglas de anotarse en uno de los grupos con sus
datos personales. El negocio del agua en la Ampliación Selene «Se repartieron la colonia (Ampliación Selene) dos mujeres, pero aquí
por supuesto, con su respectivo cobro, porque de las pipas viven», dijeron. «En Tlaltenco –señalaron– una hija de Magnolia cobra 70 pesos por
apuntarlos para recibir pipa». «En todo Tlaltenco, Abraham Guadarrama, que ni porque es de la Copaco
(Comisiones de Participación Comunitaria de la Ciudad de México), no deja
títere con cabeza. Cobra 50 pesos por familia de a 2,000 o 2,500 litros, o de
a 500 la pipa de 10,000», refirieron. Por lo pronto, en la Colonia Selene definitivamente las válvulas de la
red en ciertas zonas fueron bloqueadas por el Sistema de Aguas de la Ciudad
de México (Sacmex), para presuntamente contribuir con el plan instrumentado
por operadores de la jefa de gobierno, consistente en integrar grupos de
vecinos demandantes del vital líquido y a quienes se les brinda el servicio,
siempre y cuando muestren sumisión a lo que les ordena la coordinadora de
grupos. Pareciera que el plan buscan ampliarlo a toda la Colonia Selene y muy
pronto extenderlo a otras más de la demarcación, con miras a consolidar
grupos de apoyo a la posible candidatura de Sheinbaum, por aquello del cobro
de facturas por la dotación de agua mediante pipas. A decir de una vecina, «Tlaltenco es el mejor cliente para los abusivos y el gobierno». |