miércoles, 9 de julio de 2025
lunes, 2 de junio de 2025
Problemas con suministro de agua en varias colonias de Tláhuac
jueves, 15 de mayo de 2025
Antorchistas de Tláhuac protestan tras quitarles manejo de pipas
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Tras la cancelación
del suministro de agua para la población de Tláhuac, integrantes del
Movimiento Antorchista salieron a la calle para protestar por la escasez de
agua en la demarcación. «Tláhuac ha sido una de las alcaldía donde la
carencia de agua se ha vivido por años», señalan en un comunicado difundido
por redes sociales. «Ante esta
problemática –apuntan– la solución del gobierno ha sido la implementación por
pipas en los diferentes pueblos y colonias». A decir de
la agrupación, el gobierno de Clara Brugada busca «partidizar
el suministro de agua para toda la ciudadanía». Esto es, «si eres afín a
Morena tienes agua, si no, arréglatelas como puedas». Según dieron a conocer, el día de hoy iban a
buscar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para exponerle el
problema; sin embargo, este jueves fue un día difícil por la cantidad de
organizaciones sociales que salieron a la calle a manifestarse por diversos
motivos. |
jueves, 10 de abril de 2025
Por disputa del agua en pipas, en Tláhuac hay bloqueo en Paso Conejo
Uic se reunirán |
||||||
|
||||||
Debido a que por instancias de la Alcaldía
Tláhuac les fue cerrada la llave del redituable negocio de la venta de agua
mediante pipas, una de las tres mujeres que controlan en la demarcación el
reparto del vital líquido, decidió cerrar Avenida Tláhuac para exigir a la
autoridad que se le regrese la concesión que ya tenía por medio del Sistema
de Aguas de la Ciudad de México. En Tláhuac, son tres la mujeres que controlan
el negocio de la repartición de agua a través de carro-tanques; una tiene por
nombre «Blanca», quien es la que con el apoyo de los «piperos» bajo su mando
mantiene el bloqueo sobre Avenida Tláhuac.
Las otras dos mujeres («tiempo de mujeres»,
como diría alguien por ahí) responden al nombre de «Laura» y «Zoe», quienes al
igual que Blanca mantenían el control y venta de la distribución de agua en
la Alcaldía.
Cuando representantes de la alcaldía se
presentaron en el Paso Conejo esta mañana para solicitarle a «Blanca» que
proporcionara las direcciones de los vecinos que requerían del vital líquido,
ésta sólo se limitó a responder que lo que quería era vía libre para poder cargar
de agua las pipas que tiene bajo su control en las garzas del Sacmex, como es
el caso de la que se localiza en Cuemanco. El bloqueo lleva ya un par de horas y ocasiona
problemas a la vialidad, así como a la movilidad de miles de personas por necesidad
deben transitar sobre Avenida Tláhuac. |
miércoles, 2 de abril de 2025
La historia de siempre, el agua de Tláhuac se la llevan a Iztapalapa
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
|
|||
El vehemente discurso de la entonces candidata triunfadora a la Jefatura de
Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, cuando regresó a la
Alcaldía Tláhuac para agradecer el voto de los electores y
asegurar que «nunca más habría una colonia sin agua» y que no habría más
desigualdad en los servicios que recibían sus habitantes, por lo visto no pasó de ser puro parloteo barato de
merolico de la grilla politiqueril,
debido a que desde que la señora comenzó su gestión jamás se ha regularizado el servicio del vital líquido a los pobladores
de la demarcación. La escasez de
agua continúa en colonias, barrios y pueblos de Tláhuac, y no es porque el
vital líquido escasee en la capital de la República, no hay agua porque,
de acuerdo con una fuente confiable del Sistema de Aguas de la Ciudad de
México (el tristemente célebre Sacmex), la instrucción que tienen es
de canalizar el vital líquido «de
donde sea y al costo que sea» hacia la Alcaldía Iztapalapa. Demarcación de la que
doña Clara fue alcaldesa varios años, y en la que tiene su mayor sustento de
capital político. De ahí que
no sea de extrañar que ante los constantes cortes al suministro de agua en
varios lugares de Tláhuac, haya surgido una agrupación denominada «Bloque
Ciudadano», la cual emitió la mañana de este miércoles un boletín en el que
denuncia ante la opinión pública que el gobierno que encabeza Brugada Molina ha
«incumplido sus obligaciones constitucionales», por «negligencia y apatía». Por
consiguiente, se ve difícil que la jefa de Gobierno tenga la intención de
resolver –se dice en el boletín– «la grave situación de falta de agua potable
que nos aqueja en Tláhuac desde hace 13 años», por lo que «los vecinos de La
Estación y Zapotitla nos vemos en la necesidad de manifestarnos el jueves 4
de abril en la Avenida Tláhuac, a la altura del Metro Nopalera, a partir de
las 8 de la mañana». Los vecinos de dichas colonias, integrantes del Bloque Ciudadano,
justifican su acción debido a que «la necesidad por tener el agua para vivir
dignamente como lo mandata nuestra Carta Magna y nuestra Constitución de la
Ciudad de México, nos obliga a salir a buscar el vital líquido». Tras referir a manera de disculpa que estas manifestaciones pacíficas «pueden
generar malestar» entre quienes circulan sobre Avenida Tláhuac, apelan a la
solidaridad y comprensión de la ciudadanía debido a que «es la única manera
que tenemos de hacernos escuchar», concluye el comunicado. Parloteo
barato el de una gobernante parlanchina Aquella promesa de Clara Brugada
acerca de que el celebérrimo Sacmex pasaría a ser la Secretaría del Agua y
que mientras tanto su gobierno embotellaría en garrafones «agua del bienestar»,
simplemente se quedó en verborrea de «atole con el dedo» para los
tlahuaquenses. ¿Qué
dijo la señora Brugada el 1 de agosto de 2024? «Quiero que Tláhuac tenga agua todos
los días y de buena calidad», dijo la noche de ese jueves cuando regresó a
Tláhuac para dizque agradecer el voto del electorado. También anunció que se iba
«a organizar» con la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, a fin de que
la gente no sufriera de escasez del vital líquido ni tuviera que depender
todo el tiempo de pipas, porque, aseguró,
«si hay algo que no me gusta, es que si tenemos agua en las pipas, ¿por qué
no llega por la red?» Lectura recomendada: Nunca más una colonia
sin agua ni desigualdad de servicios en Tláhuac Así las cosas, el agua que le
pertenece a Tláhuac y sus pobladores le sigue siendo literalmente robada, para canalizarla por la red
hacia colonias de Iztapalapa. Es una historia de muchos años, incluso de
mucho antes de que por al Valle de México hiciera su aparición la llamada cuarta transformación. De ahí que ya
empiecen a surgir también voces discordantes con el plan de la señora Brugada
de imponer uno de sus mentados Pilares en Tláhuac, porque a la gente lo que
le interesa es tener agua para resolver sus problemas diarios… Al tiempo. |
viernes, 14 de marzo de 2025
Vecinos de la Agrícola Metropolitana en Tláhuac no tienen agua por la red
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Vecinos de
la Colonia Agrícola Metropolitana en la Alcaldía Tláhuac reportaron la
escasez de agua que sufren desde el pasado uno de marzo. Al no tener
agua por la red, manifestaron estar en situación crítica debido a que no
tienen forma de comprar el vital líquido por pipas particulares, como tampoco
por pipas de la alcaldía. Los vecinos
de Calle Adriana Sur, específicamente entre La Turba y Jacobo de Lieja,
pidieron a la alcaldía que los apoye con pipas de agua para sobrellevar la situación. Esperemos
que en la administración de Berenice Hernández se tome nota de su solicitud
de agua que han hecho a través de NosotrosMSR. |
viernes, 7 de marzo de 2025
Regresan cortes y tandeo de agua a Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Cuando el
uno de agosto de 2024 la jefa de Gobierno en su calidad de electa, Clara
Brugada, para agradecer a la gente su voto, señaló lo siguiente: «Quiero
que Tláhuac tenga agua todos los días y de buena calidad», porque expresó
su deseo de que la gente no sufra de escasez del vital líquido ni tenga que
depender todo el tiempo de pipas, debido a que «si hay algo que no me
gusta, es que si tenemos agua en las pipas». Sin
embargo, la realidad es que con el regreso de la temporada de calor a la Ciudad
de México, también regresarán los días de penurias y angustias para la
población por la escasez de agua, según reportes de la Comisión Nacional de
Agua (Conagua). Lo anterior
significa que de nueva cuenta el suministro de agua será por tandeo y que habrá
cortes en varias alcaldías y colonias, con tal de que se pueda abastecer a las
colonias durante determinadas horas. Esto es,
que se corta el suministro de agua en una parte para abastecer a otra, con
tal de garantizar que el líquido vital llegue a todos. En la Alcaldía
Tláhuac las colonias afectadas serán las siguientes: Ampliación
Selene, Selene, El Rosario, Jaime Torres Bodet, Santa María de los Olivos,
Peña Alta, Tierra Alta, La Estación, La Habana, Santa Cecilia, Barrio San
Mateo, San José, 3 de Mayo, Barrio Asunción, Barrio la Lupita, Barrio San
Miguel Mixquic, Barrio Los Reyes Mixquic, Pueblo San Andrés, Pueblo San
Pedro, Ojo de Agua, Las Puertas, Zacatenco, Pueblo Santiago Zapotitlán, La
Conchita, Pueblo Santa Catarina Yecahuizotl. Lectura recomendada: Nunca más una colonia
sin agua ni desigualdad de servicios en Tláhuac En Milpa Alta son pocas las colonias afectadas y éstas son: el pueblo de San Agustín Ohtenco, Barrio La Luz, Barrio San Marcos y Barrio San Miguel. En Xochimilco,
las colonias afectadas por el corte de agua serán las siguientes: Alcanfores,
Barrio La Tabla, Barrio las Cruces, Barrio San Juan, Barrio San Antonio, El
Arenal, Del Carmen, La Cañada San Lucas Xochimanca, Lomas de Nativitas,
Rancho Tejomulco, San José Zacatepec, Duraznotitla, Santa María Del Olivar,
Barrio La Candelaria, Cristo Rey, Ampliación Nativitas. Asimismo, en
Iztapalapa los recortes de agua afectarán a las siguientes colonias: El Mirador,
El Molino Tezonco, El Paraíso, Jardines de San Lorenzo Tezonco, Monte Alban,
Paraje San Juan, Paraje Zacatepec, Presidentes de México, Pueblo San
Sebastián, Ampliación Fuego Nuevo, Ampliación Veracruzana, Estado de
Veracruz, Fuego Nuevo, U. H. La Colmena, Santa María del Monte, Valle de
Luces, Santa María Aztahuacan, Pueblo Santa Martha Acatitla, El Salado,
Ermita Zaragoza, Fuentes de Zaragoza, Ampliación Las Peñas, Pueblo Santa
María Aztahuacan, Segunda Ampliación de Pareja San Juan, Segunda Sección de
Paraje San Juan, Barrio San Miguel, Barrio San Lucas, Barrio San José. Barrio
Santa Bárbara, Barrio San Ignacio, Barrio La Asunción, Barrio San Pablo,
Barrio San Pedro, Barrio San Lorenzo, El Manto, Francisco Villa, Guadalupe
del Moral, Insurgentes, Jacarandas, La Era, La Purísima, Leyes de Reforma,
Los Ángeles, Los Ángeles Apanoaya, Pueblo Santa Cruz Meyehualco, Puente
Blanco, Santa Martha Acatitla Norte, Paraje San Juan Cerro, Sideral, Uscovi,
Valle de San Lorenzo, Álvaro Obregón, Año de Juárez, Unidad Santa Cruz
Meyehualco, La Planta, Unidad Habitacional Allepetlali, El Edén. En total
serán alrededor de 300 colonias en la Ciudad de México cuyos habitantes sufrirán
el recorte del suministro de agua a partir de este mes, de acuerdo con lo
publicado en la Gaceta Oficial capitalina. Como se
recuerda, en octubre del año pasado la jefa de Gobierno, Clara Brugada,
instaló el llamado Gabinete del Agua, con el objetivo de gestionar de
manera eficiente este recurso y garantizar que toda la población tenga acceso
a este derecho humano. |
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Tres mujeres bloquean pozo de Cuemanco a pipas de Tláhuac
Uic se reunirán |
|||
|
|||
La mañana de este miércoles tres
mujeres y dos menores mantienen un bloqueo en el acceso al pozo de Cuemanco, donde pipas de agua que surten del vital
líquido a cientos de familias de la Alcaldía Tláhuac en los últimos días de
estiaje, se ven imposibilitadas para entrar o salir. Y es que a dicho pozo acuden los «piperos»
que abastecen de agua a pobladores de Tláhuac. Las mujeres que mantienen cerrado el
pozo de Cuemanco, de acuerdo con reportes de choferes de pipas, pertenecen a
la agrupación denominada Antorcha Popular. «Sin darnos
ninguna explicación, simplemente llegaron y se pararon a mitad de calle y no
dejan entrar ni salir las pipas», señaló uno de los choferes de pipa que se
encuentra a la espera de las mujeres se retiren del lugar. «Así están
desde temprano estas mujeres que nomás llegaron con dos niños como para
blindarse, y se plantaron en la entrada al pozo, con lo que no impiden que
sigamos con el abasto a las colonias que sufren por la falta de agua potable»,
comentó. De acuerdo
con fuentes, las mujeres mantienen el bloqueo por indicaciones del líder
del Movimiento Antorchista en Tláhuac, Jonathan Sanjuan. «Está
usando a mujeres y niños para la extorsión y el chantaje hacia el gobierno,
pues las autoridades no han cedido a sus exigencias de que las invasiones que
ha llevado a cabo en la Alcaldía Tláhuac sean regularizadas», se informó. |