Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
|
|||
El vehemente discurso de la entonces candidata triunfadora a la Jefatura de
Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, cuando regresó a la
Alcaldía Tláhuac para agradecer el voto de los electores y
asegurar que «nunca más habría una colonia sin agua» y que no habría más
desigualdad en los servicios que recibían sus habitantes, por lo visto no pasó de ser puro parloteo barato de
merolico de la grilla politiqueril,
debido a que desde que la señora comenzó su gestión jamás se ha regularizado el servicio del vital líquido a los pobladores
de la demarcación. La escasez de
agua continúa en colonias, barrios y pueblos de Tláhuac, y no es porque el
vital líquido escasee en la capital de la República, no hay agua porque,
de acuerdo con una fuente confiable del Sistema de Aguas de la Ciudad de
México (el tristemente célebre Sacmex), la instrucción que tienen es
de canalizar el vital líquido «de
donde sea y al costo que sea» hacia la Alcaldía Iztapalapa. Demarcación de la que
doña Clara fue alcaldesa varios años, y en la que tiene su mayor sustento de
capital político. De ahí que
no sea de extrañar que ante los constantes cortes al suministro de agua en
varios lugares de Tláhuac, haya surgido una agrupación denominada «Bloque
Ciudadano», la cual emitió la mañana de este miércoles un boletín en el que
denuncia ante la opinión pública que el gobierno que encabeza Brugada Molina ha
«incumplido sus obligaciones constitucionales», por «negligencia y apatía». Por
consiguiente, se ve difícil que la jefa de Gobierno tenga la intención de
resolver –se dice en el boletín– «la grave situación de falta de agua potable
que nos aqueja en Tláhuac desde hace 13 años», por lo que «los vecinos de La
Estación y Zapotitla nos vemos en la necesidad de manifestarnos el jueves 4
de abril en la Avenida Tláhuac, a la altura del Metro Nopalera, a partir de
las 8 de la mañana». Los vecinos de dichas colonias, integrantes del Bloque Ciudadano,
justifican su acción debido a que «la necesidad por tener el agua para vivir
dignamente como lo mandata nuestra Carta Magna y nuestra Constitución de la
Ciudad de México, nos obliga a salir a buscar el vital líquido». Tras referir a manera de disculpa que estas manifestaciones pacíficas «pueden
generar malestar» entre quienes circulan sobre Avenida Tláhuac, apelan a la
solidaridad y comprensión de la ciudadanía debido a que «es la única manera
que tenemos de hacernos escuchar», concluye el comunicado. Parloteo
barato el de una gobernante parlanchina Aquella promesa de Clara Brugada
acerca de que el celebérrimo Sacmex pasaría a ser la Secretaría del Agua y
que mientras tanto su gobierno embotellaría en garrafones «agua del bienestar»,
simplemente se quedó en verborrea de «atole con el dedo» para los
tlahuaquenses. ¿Qué
dijo la señora Brugada el 1 de agosto de 2024? «Quiero que Tláhuac tenga agua todos
los días y de buena calidad», dijo la noche de ese jueves cuando regresó a
Tláhuac para dizque agradecer el voto del electorado. También anunció que se iba
«a organizar» con la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, a fin de que
la gente no sufriera de escasez del vital líquido ni tuviera que depender
todo el tiempo de pipas, porque, aseguró,
«si hay algo que no me gusta, es que si tenemos agua en las pipas, ¿por qué
no llega por la red?» Lectura recomendada: Nunca más una colonia
sin agua ni desigualdad de servicios en Tláhuac Así las cosas, el agua que le
pertenece a Tláhuac y sus pobladores le sigue siendo literalmente robada, para canalizarla por la red
hacia colonias de Iztapalapa. Es una historia de muchos años, incluso de
mucho antes de que por al Valle de México hiciera su aparición la llamada cuarta transformación. De ahí que ya
empiecen a surgir también voces discordantes con el plan de la señora Brugada
de imponer uno de sus mentados Pilares en Tláhuac, porque a la gente lo que
le interesa es tener agua para resolver sus problemas diarios… Al tiempo. |
miércoles, 2 de abril de 2025
La historia de siempre, el agua de Tláhuac se la llevan a Iztapalapa
jueves, 5 de diciembre de 2024
Fuga de agua ocasiona socavón en Av. Tláhuac a la altura de Zapotitlán
jueves, 12 de septiembre de 2024
Bloquean vecinos de Tecómitl el edificio de la alcaldía Milpa Alta
ue |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Vecinos de la
Calle Guerrero Sur del poblado de San Antonio Tecómitl realizaron ayer
miércoles un bloqueo en el edificio sede de la alcaldía Milpa Alta, en
protesta por la carencia de agua.
«Somos
vecinos de Calle Guerrero sur, por donde se encuentra el rebombeo que
abastece del vital líquido al barrio y las partes altas de Tecómitl», y sobre
todo uno de los condominios que fue construido al parecer de forma ilegal,
por el llamado «cártel inmobiliario» de la demarcación, de acuerdo con reportes
de manifestantes a MSR Noticias. Reunión en planta de rebombeo de Tecómitl
Según denunciaron,
«los habitantes del barrio de Xochitepetl no tenemos agua desde hace más de
10 días».
Durante la
jornada de protesta, para los vecinos quedó de manifiesto que entre
autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y las de la
alcaldía, encabezadas por el hermano de la ex alcaldesa Judith Vanegas Tapia –hoy
flamante diputada local–, Víctor Manuel Vanegas Tapia, «tienen diferencias muy obvias y se
echan las culpas de un lado y otro».
Por parte de
las autoridades de la alcaldía en el lugar se presentó el secretario particular
del encargado de despacho Víctor Manuel, José Luis Linares; la directora de
Obras, María del Carmen Sandoval, así como el jud
de Abasto de Agua; mientras que por parte del Sacmex estuvieron los
responsables del rebombeo en el pozo de Tecómitl, quienes aseguraron a los
vecinos que la solución del problema no les corresponde.
«La escasez
de agua en Tecómitl no es de nuestra competencia, sino de la alcaldía Milpa
Alta», dijeron. Lectura
recomendada: La gota que derramó el vaso de la corrupción en la
alcaldía Milpa Alta Casualmente,
esos mismos servidores públicos de la alcaldía son los que están al tanto del
tema de los condominios ilegales que han sido construidos durante la gestión
de Judith Vanegas, de acuerdo con denuncias de vecinos afectados por las
construcciones del «cártel inmobiliario» en dicha alcaldía.
Lectura
recomendada: Batres visita Tláhuac y le entregan antecedente de
cártel inmobiliario «Sobre todo
–entre los que están al tanto
de la situación–, tenemos a María del Carmen
Sandoval, quien ha respondido vía oficios a la Procuraduría Ambiental de
Ordenamiento Territorial (Paot), así como a la Comisión de Derechos Humanos, y es que a unos cuantos pasos del rebombeo se encuentran los condominios».
Lectura
recomendada: Cártel inmobiliario de Milpa Alta recibe protección del
gobierno 4T Cabe
destacar que cuando vecinos del barrio Xochitepetl le han preguntado en
fechas recientes acerca de cuándo les puede dar una respuesta con respecto al
tema de la construcción ilegal de los condominios, al igual que otros
funcionarios los han «bateado». |
lunes, 24 de junio de 2024
Líder del PVEM en Tláhuac manda cerrar pozo de agua en Cuemanco
|
||||||||
|
||||||||
Gente
identificada con Héctor Jiménez, dirigente del Partido Verde en la Alcaldía
Tláhuac, cerró el pozo de Cuemanco la mañana de este lunes, con el objetivo
de impedir que pipas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) que
abastecen a Tláhuac lleven a cabo su habitual recorrido. El cierre
del pozo se da luego de que el frustrado dirigente del Verde en Tláhuac, y
tras las elecciones del pasado dos de junio, quedó fuera de cualquier
posibilidad de tener algún espacio en la próxima administración que, por un
segundo período, encabezará la alcaldesa Berenice Hernández.
Jiménez
Garcés, oriundo del pueblo de San Juan Ixtayopan donde tiene su base de
operaciones, apoyó a indistintos candidatos opositores al partido Morena
durante el pasado período de campañas.
Apoyó al
candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la alianza PAN-PRI-PRD,
Santiago Taboada, con presuntos operadores suyos que de forma constante retiraron
propaganda de la candidata de Morena, Clara Brugada, de la vía pública. También, habría
apoyado a la candidata de dicha alianza a la alcaldía Tláhuac e, incluso, respaldada por el Verde postuló para el cargo de alcaldesa a una presunta sobrina suya, también
oriunda de Ixtayopan, Yessenia García Aguilar, con magros resultados.
Derivado de sus frustradas apuestas políticas debido a que no le rindieron ningún
fruto, al parecer esta vez busca mediante la presión y chanteje al grupo preponderante de morenistas
en Tláhuac, que con el tema del agua pueda hacerse de recursos –a través del cobro de pipas de agua a la población de colonias con desabasto del vital líquido–, al tiempo de recomenzar con la conformación de algún capital
político. |
sábado, 20 de enero de 2024
Tras casi 2 meses por el fin Sacmex pudo reparar colector en Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
La noche del viernes fue reabierto un carril del tramo de
la Avenida San Rafael Atlixco, en la Alcaldía Tláhuac, el cual había
colapsado hace casi dos meses con un socavón, y por la negligencia e incapacidad que
caracteriza al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la obra de
reparación del colector de drenaje siempre fue paso lento. Lo anterior, y aun cuando fue abierto un carril, sigue ocasionado conflictos viales sobre Avenida
Tláhuac, vialidad que fue habilitada de doble circulación, con problemas de
movilidad para los miles de personas que a diario deben cruzar San Francisco
Tlaltenco. Tras casi dos meses parece que por fin el Sacmex se retirará del lugar
Por la mañana del viernes la alcaldesa Berenice Hernández
realizó un recorrido por el lugar acompañada de funcionarios del Sacmex, tal
y como fue acordado en la reciente mesa de trabajo que se llevó a cabo entre
ese organismo y la alcaldía por instrucciones del jefe de Gobierno, Martí
Batres, a fin de supervisar el avance de la obra. En esta ocasión ahora sí fue posible ver al personal y
trabajadores del Sacmex en movimiento, luego del letargo en que estuvieron
más de un mes, por la inoperancia e ineptitud del titular del organismo, lo que llevó a sólo trabajaran un turno y eso cada tres o cuatro días. En un video que circula en redes sociales, Hernández
Calderón anunció que finalmente concluyó «la primera fase», por lo que se
estaba en posibilidad de abrir un carril para desfogue de vialidad a partir
de las 19 horas del viernes. La siguiente fase de la obra comprende la compactación del suelo y, en coordinación con el gobierno capitalino, será reencarpetada toda la zona afectada y se dará inicio con los trabajos que convertirán el lugar en un Sendero Seguro, luego de años de ser un sitio con muy poca iluminación y de alto riesgo para transeúntes. Con la reapertura de un carril, los usuarios del transporte público esperan que también se restablezca la circulación del Metrobús, debido a que por las estulticias del Sacmex, la base de dichas unidades tuvo que ser trasladada a la estación Zapotitlán. Berenice Hernández ofreció disculpas, el Sacmex fiel a su inoperancia, no |
martes, 16 de enero de 2024
Sientan a titular del Sacmex con alcaldesa de Tláhuac por pendientes
Mercado Sobre Ruedas |
||||||
|
||||||
Atender el abasto de agua potable a habitantes de pueblos,
barrios y colonias de la Alcaldía Tláhuac, pero sobre todo dar celeridad a
los trabajos de reparación del acueducto de Avenida San Rafael Atlixco donde
se formó un socavón el 24 de noviembre del año pasado, se comprometió el
titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), durante una mesa
de trabajo con la alcaldesa Berenice Hernández.
Los acuerdos tomados en la mesa de trabajo a la que convocó
el jefe de Gobierno, Martí Batres, el coordinador general del Sacmex, Rafael
Carmona Paredes, firmó una serie de acuerdos entre los que destaca el
compromiso de dicho organismo para la entrega de 200 pipas de agua a habitantes
de Tláhuac, y sobre todo dar celeridad a los trabajos de sustitución de tubos
del colector, para que una vez concluida la obra la alcaldía proceda al re encarpetado
de la vialidad. Los trabajos acordados entre Berenice Hernández y diversas
instancias del gobierno capitalino incluyeron también resolver los problemas
de movilidad, así como el mantenimiento y reparación donde sea necesario del
drenaje en la demarcación, a fin de garantizar mejores condiciones de vida
para los habitantes de Tláhuac. Por otra parte, el Sacmex se comprometió a concluir los
trabajos en la Planta La Lupita de San Juan Ixtayopan, a mediados de abril, aunque
antes la alcaldesa y el titular del organismo acordaron una visita a
principios de febrero para supervisar el avance de la obra. Además, se hará
una revisión del Cárcamo «Luis Delgado», en el Barrio Santa Cruz del pueblo
de San Andrés Mixquic. Asimismo, se llevará a cabo una revisión del drenaje en
calles de la Colonia Nopalera a fin de evitar las constantes inundaciones, al
tiempo que se realizará el saneamiento del Lago de los Reyes, en San Pedro
Tláhuac, trabajos que incluirán el cárcamo ubicado en Calle Gabriel
Hernández.
También se contará con apoyo del Sacmex para la rehabilitación
de las bombas en los pozos de agua en la alcaldía, para que en los casos donde
sea necesario sustituir las bombas descompuestas. Al cabo de la reunión Hernández Calderón expresó su
confianza en que el titular del Sacmex pueda cumplir con los objetivos
planteados en la mesa de trabajo, cuyos avances serán revisados el próximo 29
de enero, día en que se llevará a cabo un recorrido de supervisión de las
obras. «Tuvimos una larga y fructífera jornada de trabajo en la
que acordamos generar las soluciones necesarias para enfrentar diversas
problemáticas como son el suministro de agua potable, el agua de riego
agrícola, el drenaje, las obras y la movilidad de las personas», explicó la
alcaldesa de Tláhuac. |