| 
   
Además: «Borracha compra
  militar» dice el Washington Post que aqueja al Presidente Peña Nieto |
  Anuncia la UACM el ingreso a su propedéutico para
  la maestría en Derechos Humanos | Regresó el equipo de basquetbol triqui a
  Xochimilco donde fue vencido en dos ocasiones | En Nombres, hechos, actitudes: Como
  entrenador el «Piojo» fracasó en Copa América, aunque seguirá grabando
  comerciales | En Tianguis Ilustrativo: Los británicos se internan en el mundo maya 
 | 
 
![]()  | 
| Por los 81 años del maestro Rius (Nació en Zamora, Michoacán, el 20 de junio de 1934)... Cartón de Antonio Rodríguez  | 
| 
   
«Borracha
  compra militar» dice el Washington Post que aqueja al Presidente Peña Nieto 
 | 
 
| 
   
¿Qué hay detrás de la
  borracha compra militar de México? 
Por Joshua Partlow (The Washington Post) 
Ciudad
  de México.– Comenzó con 27
  vagones llenos de municiones rodando por las pistas en México. 
Esa carga de 30
  millones de balas pronto fue seguido por flotas de helicópteros Halcón Negro
  y miles de Humvees: en los más de $ 1 mil millones en equipo militar
  estadounidense vendido a México en los últimos dos años. 
En una relación de
  seguridad entre México y Estados Unidos a menudo descrita como distante, las
  ventas militares extranjeras se han convertido últimamente en una gran
  excepción. El almirante William E.
  Gortney, comandante del Comando Norte, del cuartel militar estadounidense
  que se ocupa de México, testificó ante el Congreso a principios de este año
  que la borracha compra de México representaba un «aumento de 100 veces de
  años anteriores». 
¿Cómo se explica la
  juerga de las compras? 
Estadounidenses y
  mexicanos familiarizados con el programa de ventas militares extranjeras dijo
  que el cambio en parte refleja una asociación de seguridad revivido entre los
  dos países. También muestra agresivo impulso de México para modernizar sus
  fuerzas armadas en la cara de los poderosos adversarios del cártel de drogas. 
Funcionarios
  estadounidenses han elogiado las ventas, en parte porque son muy raras. Gortney, el comandante Comando Norte,
  calificó la decisión de México de acercarse al Departamento de Defensa sobre
  la compra de equipos militares como «sin precedentes», y que marcó un «hito
  histórico» en las relaciones entre los dos países. 
México ha sospechado de
  los motivos gringos (por lo menos desde que perdió cerca de medio millón de
  millas cuadradas de su territorio con los EE.UU. en el siglo 19) y ha tendido
  a no ser un gran comprador militar estadounidense, confiando más en equipos
  europeos o en acuerdos comercial privados. Al inicio del mandato del
  presidente Enrique Peña Nieto,
  hace más de dos años, su gobierno sintió que Estados Unidos había enroscado su
  camino profundamente en la guerra contra las drogas, y México detuvo muchos
  programas de seguridad. 
«Sabíamos que el
  Presidente llegó en realidad a querer centrarse en otras cosas aparte de la
  seguridad», dijo un funcionario militar estadounidense que habló bajo
  condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar públicamente. «Pero
  se dio cuenta de que realmente necesitaba poner mucha atención en la
  seguridad». 
A finales de 2013,
  México pidió a Estados Unidos llenar un gran pedido de munición de 5.56
  milímetros, y la embajada ayudó a entregar los trenes cargados con seis
  millones de dólares en balas en 100 días, dijo el funcionario. 
«Ese caso rompió el
  hielo», dijo. «Ellos vieron la capacidad de respuesta de lo que podríamos
  hacer como socio en las ventas militares extranjeras. Y les gustó». 
Esa venta abrió el
  camino para compras aún más grandes: los pedidos de más de dos docenas de
  helicópteros UH-60 Blackhawk para la Fuerza Aérea y la Armada, y más de 2.200
  Humvees. Desde que Peña Nieto
  llegó al poder a finales de 2012, México ha comprado cerca de 1.5 millones de
  dólares en equipo a través de programa de ventas militares del gobierno, más dos
  mil millones a través de empresas de Estados Unidos, dijo Iñigo Guevara Moyano, consultor de
  defensa mexicana con sede en Washington. 
«Todas estas compras
  han sustituido los sistemas existentes que promediaban de 30 a 40 años de
  antigüedad y los presupuestos drenados a través de los altos costos de
  mantenimiento y escasa disponibilidad», dijo. Señaló que los gastos de
  defensa también aumentaron considerablemente bajo el predecesor de Peña Nieto, Felipe Calderón, lo que refleja que la «relación de militar a
  militar va madurando en el plano institucional, independientemente de quién
  esté en el poder». 
La compra también es un
  signo de la intensidad de la guerra contra los cárteles de la droga. El
  ejército mexicano tiene operaciones agresivas en curso en varios estados como
  Tamaulipas, en la frontera con Texas, y Jalisco, en contra del ascendente
  cartel de las drogas «Nueva Generación». Estas operaciones han llevado a un
  rápido incremento en los gastos de defensa en la mayor parte de la década
  pasada. Desde 2006, el gasto se ha triplicado, de 2.6 mil millones dólares a
  7.9 mil millones este año. A pesar del crecimiento, México gasta menos que
  muchos otros países en el hemisferio, solo 0.51 por ciento del producto
  interno bruto, en comparación con un promedio latinoamericano de 1,31 por
  ciento, dijo Guevara. 
Además de las
  incursiones tácticas y operativas del estado contra los cárteles de la droga,
  el ejército mexicano está involucrado en todo tipo de misiones, programas de
  vacunación,  reforestación, y seguridad
  en las casillas de votación en partes inestables del país, como lo hizo la
  semana pasada. Los cárteles de las drogas tienen un financiamiento abundante
  para combatir y están a veces mejor armados y equipados que las fuerzas de
  seguridad. Pistoleros del cártel recientemente derribaron un helicóptero
  militar mexicano con una granada propulsada por cohete. 
«Las fuerzas armadas
  mexicanas, incluyendo el Ejército, son una de las fuerzas militares más sobre
  trabajadas en el mundo», dijo Alejandro
  Hope, analista de seguridad. 
Algunos han sido
  críticos de las ventas en Estados Unidos, sobre todo en un clima donde las
  fuerzas de seguridad mexicanas regularmente han sido acusadas de violaciones
  a los derechos humanos. El año pasado, 43 estudiantes (normalistas)
  desaparecieron en Guerrero, supuestamente capturados y asesinados por la
  policía local que trabaja para grupos de narcotraficantes. Unos meses antes,
  22 civiles fueron asesinados por el ejército mexicano en la ciudad de
  Tlatlaya al sur de la Ciudad de México. El ejército describió por primera vez
  el incidente como un tiroteo, pero más tarde admitió que un número de los
  civiles había sido ejecutado después de rendirse. Familiares de 42 hombres
  que murieron el mes pasado en un rancho de Michoacán acusaron a las
  autoridades de torturar y ejecutarles, el gobierno lo niega. 
El investigador John Lindsay-Poland escribió para el
  Congreso Norteamericano sobre América Latina (nacla)
  que la «militarización masiva» es «una mala noticia para los muchos mexicanos
  devastados por los abusos de la policía y los soldados». 
«Estados Unidos debe
  desarrollar otras capacidades, además de la producción de armas y equipo
  militar para encontrar un sano equilibrio del comercio y hacer frente a
  nuestros propios problemas», escribió. 
Pero otros ven este
  mantenimiento y modernización como necesario para una milicia mal equipada. 
«Es un proceso para
  corregir el desequilibrio», dijo Hope.
  «Tener Humvees no afectará la cantidad de respeto que tienen por los derechos
  humanos». 
 | 
 
| 
   
Anuncia la
  UACM el ingreso a su propedéutico para la maestría en Derechos Humanos 
 | 
 
| 
   
El Posgrado de Derechos
  Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) lanzó su
  convocatoria para el ingreso al diplomado propedéutico para la Maestría en
  Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, cuya acreditación es el primer
  paso para el ingreso a la generación 2015-II, de dicho posgrado… Rubén García Clark, responsable del
  Posgrado de Derechos Humanos de esa casa de estudios, dijo que el diplomado ofrece
  un acercamiento a la problemática de los derechos humanos, enfocado en las
  temáticas más inmediatas que afectan al país y al mundo en general… El
  diplomado servirá como preparación para ingresar a la maestría, donde se
  obtendrán nociones básicas sobre derechos humanos que servirán como
  herramientas para que el estudiante, si desea continuar con su preparación,
  logre comprender los derechos humanos desde una perspectiva
  multidisciplinaria, construyendo conocimientos desde los aspectos
  filosóficos, éticos, históricos, jurídicos, económicos y políticos… García Clark destacó que la
  importancia de estudiar dicho diplomado en la UACM, se debe al plan de
  estudios que se ofrece sobre derechos humanos, el cual tiene como un agregado
  la dimensión económica y social de los derechos humanos, un conjunto de
  materias que no se incluyen en otros programas de estudios de otras
  instituciones educativas, como la situación actual del capitalismo, la
  participación ciudadana, los movimientos sociales, así como el impacto de la
  economía y las crisis en la impartición de los derechos humanos… Finalmente,
  el académico hizo una invitación a los interesados a cursar el diplomado, con
  10 años de respaldo, el cual es un ejemplo de continuidad, y que es impartido
  por destacados académicos, todos ellos expertos en la materia… La inscripción
  al diplomado propedéutico es a partir del primero julio de 2015, hasta agotar
  el cupo de lugares disponibles. Para la inscripción es necesario contar con
  título y cédula profesional… Mayores informes en el Posgrado de Derechos
  Humanos de la UACM, en el teléfono 5488 6661, extensión 15262. 
 | 
 
| 
   
Regresó el
  equipo de basquetbol triqui a Xochimilco donde fue vencido en dos ocasiones 
 | 
 
| 
   
Como parte de una
  escala previa al Campeonato Mundial de Básquetbol que se realizará en
  Barcelona, España, la selección triqui de la Academia de Baloncesto Indígena
  de México visitó nuevamente la delegación 
  Xochimilco… Jovencitos de entre los 12 y 13 años de edad que conforman
  la selección triqui, se enfrentaron en un juego amistoso y de práctica contra
  el representativo de Xochimilco 13 Negro… En el primer encuentro que se llevó
  a cabo en el gimnasio del Centro Deportivo Xochimilco, se impuso el equipo 13
  Negro con un marcador final de 58 a 44… Posteriormente, el equipo anfitrión
  repitió la hazaña quedando con un marcador de 65 a 46 tantos… A fin de
  complementar su estancia, la selección oaxaqueña tuvo la oportunidad de
  visitar los lugares turísticos de esta demarcación, en donde las autoridades
  delegacionales fungieron como anfitriones. 
 | 
 
| 
   
Nombres,
  hechos, actitudes 
 | 
 ||
| 
   
Como entrenador el «Piojo» fracasó
  en Copa América, aunque seguirá grabando comerciales 
 | 
 ||
  
 ![]() Hay gente a la que no
  le gusta que se le exijan resultados al director técnico de la Selección
  Mexicana, Miguel «Piojo» Herrera, porque dice con razón que a
  quienes se les debe exigir cuentas es a los políticos, pero por el contrario,
  a estos se les perdona todo. En realidad no es que se pase por alto la
  improductividad de los políticos, sino que es tan blindado el círculo en el
  que se encuentran, que una vez que llegan a los cargos por la supuesta
  participación de la ciudadanía, como aseguran que sucedió en el pasado
  proceso electoral, desde ahí mueven los hilos de la simulación y ya no hay
  poder humano que les haga rendir cuentas… Así que como el futbol es el pan y
  circo que los de la clase en el poder le recetan al pueblo para tenerlo
  enajenado con la decepción nacional,
  para los reporteros y locutores de noticias de las secciones deportivas es
  más fácil cuestionar al «Piojo» que al Presidente, por ejemplo, debido a que
  en caso de que así lo hicieran con éste, sabido es que en sus medios ni les iban
  a publicar lo que escribieran, como ni tampoco transmitirían su osadía, y lo
  más seguro es que terminarían siendo despedidos de la empresa y, además,
  vetados al menos por lo que resta del sexenio, para ser contratados por otro
  medio de comunicación… Y es que el «apartidista» entrenador de la decepción nacional, quien por cierto
  reconoció la facilidad que tiene para cambiar de camiseta, por aquello de que
  de chavo fue partidario del PRI, luego cambió al PAN y como tampoco le gustó
  se volvió de los sin partido, acaba de participar en un fracaso más del
  equipo que según los dueños del balón de futbol representa la identidad y el
  ser nacional de todos los mexicanos… Pero aun cuando se dice «apartidista», reveló
  que los tuits que envió a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
  fueron por «convicción», con «una persona que me une una situación de amistad
  (Manuel Velasco, gobernador de
  Chiapas), no con el partido»… Quien más que distinguirse por su conocimiento
  de las tácticas del futbol es, eso sí, el fanático porrista número uno de la decepción, cuya histeria y
  gesticulaciones estrambóticas han dado la vuelta al mundo por su protagonismo
  en la pasada Copa del Mundo, y que resultó ser bueno, sí, pero para
  embolsarse unos pesos de más aceptando grabar cualquier cantidad de
  comerciales para promocionar toda clase de artículos de consumo, dejó que le
  aflorara el cobre y como jarrito de Tlaquepaque se resintió porque los
  reporteros de la fuente y comentaristas de ese deporte-espectáculo le
  cuestionaron que de futbol no sepa mucho… A su regreso tras del fracaso en la
  Copa América 2015, el «Piojo» Herrera
  retó a sus detractores y justificó el fracaso de la llamada decepción… Cual baladrón de FIFA, quien
  ya comienza a distinguirse por ser una nulidad en el cargo de entrenador del
  equipo representativo de México, aseguró en conferencia de prensa que a él la
  prensa no lo ataca, sino que «hay un solo pendejo que lo hace y todos saben quién»,
  en alusión a Cristian Martinoli,
  de Televisión Azteca, quien cuestionó la permanencia de Herrera al frente de la selección, por parecer más porrista que
  entrenador… Cosa de ver al «Piojo» a la orilla de la cancha y fuera de ella,
  tras de que al ser entrevistado para esa televisora al término del encuentro contra
  el equipo de Ecuador, al ver éste que venía la terna arbitral en el túnel con
  rumbo a los vestidores, se puso a insultar al árbitro que lo había expulsado
  en el segundo tiempo, sin importarle la transmisión en directo a México… Sin
  embargo, como el engreído individuo supone que por lo comerciales que graba
  sigue siendo un ídolo de multitudes, en la conferencia de prensa aseguró que
  va a encontrar a Martinoli para
  discutir con él; «no es por pelear, es debatir», señaló… Las declaraciones del
  calenturiento «Piojo» generaron una oleada de tuits, incluyendo una respuesta
  del propio Martinoli, quien llamó «barra
  brava» a Herrera.  | 
 
| 
   
Tianguis
  ilustrativo 
 | 
 ||
| 
   
Los británicos se internan en el mundo maya 
 | 
 ||
  
 ![]() El público británico
  tuvo la oportunidad de adentrarse en la complejidad del mundo maya a través
  de un simposio que complementó la apertura de la magna muestra Mayas. Revelación de un tiempo sin fin,
  que se presenta en el World Museum, el más antiguo de esa ciudad inglesa… Tras
  de recorrer la exposición que reúne cerca de 400 piezas arqueológicas que
  concentran aspectos tan esenciales de esa civilización, entre ellos: el
  tiempo, el urbanismo, la guerra, la religión, la agricultura y las dinastías
  como símbolo del poder deificado, el público encontró un panorama más amplio
  sobre esa cultura al acudir a este encuentro académico que contó con las
  voces de investigadores que trabajan en el área… El coloquio, realizado en la
  Walker Art Gallery, incluyó ponencias en torno a tres regiones del área maya
  con el propósito de abarcar el devenir de varios sitios; historia que en la
  mayoría de ellos se desarrolló durante el periodo Clásico –lapso que abarcó
  aproximadamente ocho siglos, entre 150 y 900 d.C.–; aunque algunos se
  mantuvieron inclusive hacia la época de contacto con los españoles… ![]() El
  arqueólogo Daniel Juárez Cossío,
  curador de la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología, fue el encargado
  de abrir la mesa dedicada a «Los mayas de Chiapas», con una presentación
  sobre la antigua urbe de Yaxchilán, en la cuenca del Río Usumacinta, cuya
  historia ha podido descifrarse en parte por la cantidad de dinteles,
  alrededor de 60, con escritura jeroglífica que conserva… Recientes
  investigaciones que permitieron identificar el glifo emblema de la ciudad
  determinaron que este sitio, que atrajo a exploradores como Alfred Maudslay, Desiré Charnay y Teobert
  Maler, debió llamarse Pa’ Chan,
  que en maya significa «cielo hendido» o «cielo partido»… El maestro Daniel Juárez, quien trabajó en esta
  zona arqueológica en los años 80, detalló que Yaxchilán («piedras verdes» en
  maya) estuvo habitada por más de un milenio, comenzando como una pequeña
  aldea 300 años antes de nuestra era, hasta alcanzar su apogeo en el Clásico
  Tardío (600-900 d.C.) como una poderosa y compleja ciudad que interactuó con
  otros sitios en una amplia región… Dentro de esta misma mesa dedicada a los
  mayas de Chiapas, el doctor Rodrigo
  Liendo abundó sobre la región de Palenque. Destacó que esta mítica ciudad
  se construyó en una meseta estrecha rodeada de montañas, acantilados
  profundos y ríos que limitaban el terreno habitable… ![]() Los urbanistas
  palencanos emplearon un área de aproximadamente 220 hectáreas para
  desarrollar una ciudad en un lugar privilegiado, protegido en su flanco sur
  por un terreno elevado y al norte por un acantilado, lo que da un sistema
  defensivo natural y que permitía dominar las planicies del hoy estado de
  Tabasco… El investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de
  la UNAM comentó que tres características medioambientales de la región son
  importantes para entender a la antigua Palenque: su ubicación privilegiada
  respecto a numerosas fuentes de agua, la proximidad a una extensa franja de
  tierras de cultivo y las posibilidades defensivas, de transporte y de espacio
  para su crecimiento a lo largo de varios siglos de ocupación… La observación
  astronómica desarrollada por los mayas fue tratada por el doctor Ivan Šprajc en la mesa «Los mayas de
  las Tierras Bajas y la Costa». Los conocimientos de esta civilización están
  plasmados no sólo en su intrincado sistema calendárico y los textos
  jeroglíficos, conservados en manuscritos y monumentos de piedra, sino en las
  orientaciones en la arquitectura monumental, dijo… ![]() «Los templos piramidales,
  los palacios residenciales y los edificios administrativos estaban
  orientados, en su mayoría, hacia los puntos de salida y puesta del Sol en
  ciertas fechas, pero también hay alineamientos hacia los extremos de Venus y
  de la Luna», detalló el director del proyecto Reconocimiento Arqueológico en
  el Sureste de Campeche, avalado por el INAH… Los estudios arqueoastronómicos
  de la arquitectura revelan el papel que tenían los conceptos derivados de la
  observación del cielo en la programación del ciclo agrícola, en el diseño
  arquitectónico y la planeación urbana, así como en la religión y la ideología
  política de las sociedades mayas, concluyó el experto… «Bonampak y su entorno»;
  «Edzná, una antigua ciudad maya»; «Los mayas de la Costa»; «Los mayas del
  norte de Yucatán», así como «Uxmal y Kabah: dos sitios del Clásico Tardío»,
  fueron las ponencias dictadas por los especialistas del INAH: Alejandro Tovalín, Antonio Benavides, Adriana Velázquez Morlet, Tomás Gallareta y Lourdes Toscano Hernández… El coloquio
  Mayas. Revelación de un tiempo sin fin
  fue el inicio de las actividades paralelas a la magna exposición que se
  enmarca en el Año Dual México-Reino Unido, y que se extenderán hasta el
  cierre de la exhibición, el 18 de octubre.  | 
 












No hay comentarios:
Publicar un comentario