Además: Chuayffet
  entretuvo a empresarios de la educación al pitorrearse de los profes de la
  CNTE |
  Ahorradores de
  Ficrea piden respaldo de la CNDH ante abusos de organismos financieros | Incumplimiento del pago por el servicio de
  agua de pobladores limita aplicación de proyectos 
 | 
 
Chuayffet
  entretuvo a empresarios de la educación al pitorrearse de los profes de la CNTE 
 | 
 ||
 ![]() Para que «no se ofenda»
  el Presidente Enrique Peña Nieto,
  el secretario de Educación, Emilio
  Chuayffet Chemor, aseguró que siempre sí va la evaluación de los docentes
  y que se aplicará en el país «llueva o truene», en su muy peculiar estilo de
  dicharachero y simplón. Luego de que hace unos días el gobierno federal había
  anunciado que las evaluaciones se posponían debido a que tenían varios
  elementos pendientes, el secretario aseguró ante integrantes del sector empresarial
  del ramo educativo, que quien piense lo contrario «ofende» a Peña Nieto, de quien recordó que, en
  efecto, «se comprometió a que no existan más plazas de maestros espurias,
  vendidas y heredadas», aunque jamás se refirió al hecho de que el Presidente
  ya se había echado para atrás en el tema de la evaluación a profesores de la
  Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación… Lo único que sí aceptó
  fue que tras del anuncio de que la evaluación se había suspendido de manera
  indefinida hace dos semanas, fue que a consecuencia de ello «la sociedad se
  levantó para exigir el cumplimiento puntual de una norma de la reforma
  educativa», por lo que resuelto ahora sí afirmó que «no hay soluciones ‘fuera
  de la ley» y que en el gobierno federal no pueden aceptar «políticas contra
  el derecho»… En cuanto al boicot anunciado por la CNTE contra los procesos de
  evaluación de docentes, Chuayffet lanzó
  una más de sus advertencias: «Es su decisión. Nosotros cumpliremos la ley», y
  aclaró que «nadie puede obligar por la fuerza a no asumir la responsabilidad
  de aplicar el examen de desempeño»… Como comediante de programa de vodevil
  televisivo, el titular de la SEP parodió el inicio de Don Quijote de la Mancha,
  la obra de Miguel de Cervantes
  Saavedra, para arrancar las risas del auditorio al ironizar que «en un
  estado muy lejano, de cuyo nombre no quiero acordarme», a fin de insinuar el presunto
  negocio de la venta y arrendamiento de plazas por parte de dirigentes de la Sección
  22 de Oaxaca, los cuales, según comentó en sentido figurado, se han acercado
  a decirle que quieren un «plan de estudio revolucionario», cuando en realidad
  él le cambiaría un par de letritas para poner en boca de aquellos que lo que
  desean es un plan de estudio «robolucionario»… Al disfrutar como educando de
  primaria el estarse burlando de los activistas de la Coordinadora, sin
  reparar en el malestar que ocasionan a la población tanto del DF como de Oaxaca
  y Chiapas donde debido a sus plantones, bloqueos y manifestaciones causan
  millonarias pérdidas al sector productivo, el guasoncito de la jornada culpó a los gobiernos de los estados de
  no reportar a la SERP las ausencias laborales de los profesores, debido a que
  desde mayo de 1992, con la aprobación del Acuerdo Nacional para la
  Modernización de la Educación, los estados se convirtieron en «patrones
  sustitutos». Y aunque algunos cumplieron muy bien la tarea, según dijo, en
  otros la intervención de grupos, «que en ocasiones nada tienen que ver con el
  magisterio, (…) fueron convirtiéndose en elementos de presión para obtener
  otro tipo de estímulos para ellos, y de esta manera seguir influyendo en la
  sociedad», aseveró… Por ello, el jocoso chancero se exculpó de no tener en
  sus manos la posibilidad de sancionar a los profesores faltistas, e inculpó a
  los gobernadores porque, dijo, «Chuayffet
  no puede marcarle a alguien tres faltas y cesarlo, porque esas faltas me las
  tiene que mandar la autoridad educativa», ejemplificó… Luego se justificó al
  decir que él ya no cuenta con supervisores ni personal en todo el país, por
  lo que ese «patrón sustituto» perdona una de las tres faltas a un profesor, «¿yo
  qué hago?», preguntó a los empresarios del ramo educativo, para
  posteriormente insistir en que él no cesa a docentes porque no tiene las
  facultades ni la información, según dijo… Por ello, propuso cambiar el
  sistema de 1992, aunque reconoció que dicha medida será difícil, porque se
  requiere de modificar diversas leyes, entre ellas la General de Educación y
  de Coordinación Fiscal.  | 
Ahorradores
  de Ficrea piden respaldo de la CNDH ante abusos de organismos financieros 
 | 
 
El grupo de ahorradores
  de Ficrea informó en conferencia de prensa celebrada frente a Palacio
  Nacional, que solicitaron la protección de la Comisión Nacional de Derechos
  Humanos (CNDH) ante los abusos cometidos en su contra por la Comisión
  Nacional Bancaria y de Valores (Condusef) y la Secretaría de Hacienda y
  Crédito Público (SHCP)… A través de una petición oficial, pidieron al
  ombudsman nacional Luis Raúl González
  Pérez, que haga efectivos los mecanismos de protección constitucional
  necesarios para resguardar sus derechos humanos y garantías individuales,
  toda vez que a seis meses de peregrinar para intentar recuperar el 100 por
  ciento de sus ahorros, las respuestas de las autoridades han sido nulas,
  carentes de certeza jurídica, transparencia, congruencia, fundamentación y
  motivación… Al respecto, Enrique Gracia
  y Adrián García, representantes
  del grupo de ahorradores, confiaron en que la respuesta de la CNDH será
  sensible y ágil; no obstante, advirtieron que agotarán todas las medidas
  legales a su alcance hasta lograr una respuesta capaz de devolverles los
  ahorros de toda una vida de trabajo. En este contexto, anunciaron que el
  próximo 25 de junio realizarán una movilización en el Zócalo capitalino e
  hicieron un llamado a los ahorradores de los estados de la República para que
  se integren a la protesta… 
Así también acusaron de «soberbia» la actitud del
  secretario de Hacienda, Luis Videgaray,
  quien no ha emitido declaración alguna sobre la intervención a Ficrea y se ha
  negado a designar a un representante con capacidad ejecutiva y resolutiva
  para establecer mesas de negociaciones; en el mismo tono, acusaron a Jaime González Aguade de manipular
  las leyes y desde la CNBV favorecer el despojo de que fueron víctimas, al no
  intervenir a tiempo cuando detectaron irregularidades y ahora impedirles el
  acceso a la información relativa al caso… «Consideramos que han sido
  violentados nuestros derechos al honor, la buena imagen, la presunción de
  inocencia, la privacidad, la intimidad, el derecho a no ser molestado en sus
  bienes, derechos y posesiones y, en general, a evitar intervenciones u
  omisiones arbitrarias del Estado que afecten la esfera de la libertad de las
  personas», afirmó Enrique Gracia
  tras de subrayar que son seis mil 848 familias de ahorradores las que acgtualmente
  se encuentran en situación de despojo… Por su parte, Adrián García recordó que en los artículos 14 y 16 de la Carta
  Magna se establece que nadie podrá ser privado de la libertad o de sus
  propiedades, sino mediante juicio seguido ante tribunales; y nadie puede ser
  molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
  virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente. No obstante, ambos
  derechos han sido violados por la CNBV al ordenar la intervención gerencial
  sobre Ficrea, dijo… «Nuestros ahorros son resultado de una vida honesta de
  trabajo y esfuerzo, no resultado de operaciones especulativas, puesto que la
  mayor parte de los ahorradores pertenecen al grupo de la tercera edad», señaló
  Adrián González, quien subrayó que
  el error de los ahorradores fue haber confiado en la supervisión y vigilancia
  de las autoridades financieras, quienes debían protegerlos y no lo hicieron;
  por el contrario, «utilizaron las leyes para despojarnos de nuestros ahorros»,
  denunció… 
Explicó que el documento emitido por la CNBV el pasado siete de
  noviembre donde se ordena la intervención gerencial de Ficrea, viola el
  artículo 16 constitucional al no estar debidamente fundado ni motivado y
  carecer de las firmas de las autoridades correspondientes. También señalaron
  que el Comité de Protección al Ahorro también contravino los ordenamientos al
  aplicar una suspensión total de actividades cuando se había ordenado sólo una
  suspensión parcial de operaciones… De igual forma, subrayaron las omisiones
  de la CNBV como parte fundamental del daño sobre sus intereses, toda vez que
  dieron espacio a que el fraude en su contra creciera con el paso del tiempo. «Si
  la CNBV hubiera actuado a tiempo, en cumplimiento a sus obligaciones de
  vigilancia y supervisión, de conformidad con lo establecido en el artículo
  120 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular vigente, el hueco financiero en Ficrea
  no sería gigante, como lo asegura el presidente de la CNBV», concluyeron… Los
  ahorradores solicitaron a la CNDH su intervención diligente y oportuna ante
  la queja de violación de derechos humanos, a fin de que realicen las
  actuaciones legales y administrativas correspondientes para que hagan valer a
  su favor las vías legales por responsabilidades civiles, administrativas,
  patrimoniales, resarcitorias, políticas y cualquier otra que resulte a su
  favor… Finalmente, solicitaron al ombudsman nacional que investigue y, de ser
  el caso, recomiende sancionar a los servidores públicos por violación a los
  derechos humanos, además de activar de inmediato los mecanismos de
  prevención, protección y reparación de daños que consagra la Constitución
  Política mexicana… Al ser cuestionados acerca del número de ahorradores que
  se habrían inscrito para recibir el seguro de alrededor de 132 mil pesos,
  como una parte del pago a cuenta de su cifra total, Adrián González manifestó que la cifra llegaría a alrededor de seis
  mil 500; sin embargo, expresó que aún este trámite es tortuoso y tardado, ya
  que los ahorradores pueden durar más de tres meses para poder tener acceso a
  los recursos… El vocero de los ahorradores manifestó que el pago del seguro
  por parte de las autoridades financieras, no los exime de buscar al
  recuperación total de sus ahorros.  | 
Valle de
  Chalco Solidaridad 
 | 
 
Incumplimiento
  del pago por el servicio de agua de pobladores limita aplicación de proyectos 
 | 
 
Para atender las
  demandas de la población respecto a un mejor servicio de drenaje, la
  Dirección de Alcantarillado y Saneamiento del ODAPAS municipal lleva a cabo
  trabajos de limpieza y sondeo de pozos de visita en diferentes colonias del
  municipio… Dichas acciones son realizadas por personal que se ocupa de
  atender varios puntos al día, dependiendo de los reportes hechos por la
  ciudadanía. Entre los puntos donde se ha realizado el trabajo se destaca el
  trabajo sobre la Avenida Sur 8, entre las calles Poniente 4 y Avenida del
  Mazo, en la Colonia Niños Héroes. También se realizaron trabajos en Avenida Anáhuac,
  entre Oriente 6 y Oriente 8, Colonia Jardín… La limpieza y desazolve de los
  pozos de visita es uno de los principales trabajos ejecutados por la
  Dirección de Alcantarillado y Saneamiento, tan sólo el año pasado esta
  actividad fue realizada en tres mil 759 pozos de visita… El trabajo del
  ODAPAS municipal no se reduce a esas actividades. El mantenimiento a las
  plantas de bombeo, atención a fugas domiciliarias; limpieza, sondeo,
  rehabilitación y construcción de atarjeas también se incluyen entre las
  labores cotidianas de este organismo, que durante el año pasado ligaron más
  de cinco mil acciones… Además, para 2015 se añaden los trabajos
  pertenecientes a la primera etapa de sectorización realizada en las colonias
  Guadalupana (en sus dos secciones) y Providencia, que incluye la construcción
  de válvulas que permitirán saber al personal del organismo la cantidad de
  agua entrante a cada uno de los sectores, lo que permitirá atender un sector
  específico con tan sólo cerrar una válvula sin afectar a los demás sectores
  en caso de presentarse un problema. También se instalarán medidores en puntos
  estratégicos, a fin de determinar si existen fugas no visibles y atenderlas
  de manera más oportuna… Sin embargo, las acciones de mantenimiento y
  prevención ejecutadas por este organismo se ven mermadas toda vez que existe
  una gran cantidad de población que no paga su servicio de agua y con ello
  limita el recurso disponible para ampliar estos proyectos. 
Descuentos en el pago del
  predial 
Desde el pasado primero
  de junio la Tesorería del Ayuntamiento de Valle de Chalco lleva a cabo el
  programa de descuentos en el pago del impuesto predial, con el que los
  contribuyentes podrán beneficiarse hasta el 31 de agosto próximo… El programa
  incluye descuentos que van desde el 50 por ciento para quienes paguen el año
  2010, y 30 por ciento de descuento en los años 2011, 2012 y 2013. Cabe destacar
  que todos los pagos (incluidos 2014 y 2015), tendrán condonación de multas y
  recargos… Autoridades del Departamento de Catastro explicaron que no se
  requiere algún requisito especial para poder beneficiarse de dichos
  descuentos, debido a que aplican sin restricción a toda la población, aunque
  especificó que existe la posibilidad de que los contribuyentes tengan que
  actualizar su manifestación catastral para determinar el monto de cobro, cuya
  cantidad está determinada por el área de construcción en cada terreno… Con la
  aplicación de este programa de descuentos el Departamento de Catastro busca
  actualizar su padrón hasta en un 30 por ciento, lo que representaría
  alrededor de 20 mil lotes dentro del municipio; además de fomentar la cultura
  de pago entre la población que por alguna razón se ha atrasado en sus
  contribuciones… Por tal motivo el Departamento de Catastro exhorta a la población
  a aprovechar los descuentos otorgados por este programa, pues tener en orden
  la documentación y pagos patrimoniales permite tener certeza en la
  realización de operaciones mobiliarias… Uno de los principales motivos por
  los cuales la población morosa no paga es debido a la creencia de que la
  acumulación de años resultará en un cobro exorbitante, sin embargo la ley
  sólo permite el cobro de cinco años anteriores más el actual… Se recuerda
  además que los descuentos a viudas, discapacitados, pensionados, jubilados y
  personas de la tercera edad son permanentes y aplican de manera paralela a
  los anunciados en este programa. 
«Parques verdes de a de veras
  verdes» 
Como resultado de la
  firma de un convenio de reforestación derivado del Día Internacional del
  Medio Ambiente, la Dirección de Protección al Medio Ambiente del Ayuntamiento
  de Valle de Chalco lleva a cabo acciones encaminadas a la recuperación de
  espacios públicos, especialmente camellones y parques ubicados dentro del
  territorio vallechalquense… El objetivo de dichas acciones es crear espacios
  denominados «pulmones verdes», dentro de Valle de Chalco, para dar certeza a
  la población de que a nivel local se llevan a cabo acciones para reducir los
  efectos del cambio climático. Además de impulsar la convivencia en espacios
  públicos donde la sociedad pueda pasar tiempo de esparcimiento con su familia
  sin necesidad de salir del municipio, y que obedece a la política de cuidado
  de parques denominada «Parques verdes de a de veras verdes», implementada por
  la actual administración… Para realizar la reforestación de un parque, la Dirección
  de Protección al Medio Ambiente realiza previamente investigaciones en el
  suelo para determinar las especies arbóreas compatibles y obtener mejores
  resultados, situación que ha permitido que dentro de la campaña actual se
  hayan beneficiado cinco parques. Aunque las autoridades esperan pueda
  ampliarse el trabajo en parques hasta cubrir todos los del municipio,
  reconocen que es una tarea donde la sociedad debe de involucrarse de manera
  más profunda pues son ellos quienes saben las condiciones en que se
  encuentran sus espacios públicos… Mención especial merecen las acciones
  llevadas a cabo en el parque ubicado entre las calles Poniente 23 y Sur 21 en
  la Colonia Xico IV Sección, al cual 45 estudiantes del CBETA 35 limpiaron y
  reforestaron con árboles ficus y ciprés italiano. Esto se logró gracias a la
  coordinación entre autoridades municipales y de dicho plantel, donde
  actualmente se celebra la semana de la Cultura Forestal… Además del CBETA 35,
  otras instituciones educativas también han trabajado con la Dirección de
  Ecología. En la Secundaria Rubén Jaramillo se ejecutó un proyecto de
  Reforestación Sustentable y en el Caso del CECYTEM Valle de Chalco II, se han
  hecho gestiones para colocar un jardín de lectura con material sustentable además
  de la reforestación con 50 árboles de la especie ciprés italiano… Finalmente,
  el gobierno municipal busca firmar en próximos días un convenio de «Pulmones
  verdes», junto con el Distrito Federal que acelerará la recuperación de
  espacios públicos como es el caso de la Avenida del Mazo, donde se ha
  realizado limpieza del camellón y además se han sustituido los individuos
  arbóreos por otros de entre 1.50 y dos metros que tienen mayores
  probabilidades de desarrollarse. 
 | 
 





No hay comentarios:
Publicar un comentario