Además: Ilegalidad en la operación de Uber y Cabify, conclusión en debate
  digital | Aprueba UACM la incorporación de planes y
  programas de estudio de la Unisur | En Nombres, hechos, actitudes: Ramón Montalvo es el alcalde electo, pero
  todavía no festeja su triunfo
  | En Tianguis Ilustrativo: Reserva ecológica de la UNAM, nueva casa de ajolotes 
 | 
 
Como poseído por siniestro
  espíritu chocarrero Carlos Navarrete
  Ruiz, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática,
  arremetió en contra de Héctor
  Astudillo, gobernador electo en el estado de Guerrero por el Partido Revolucionario
  Institucional, al acusarlo de tener nexos con el crimen organizado… Con la
  evidente contrariedad aún en su semblante por la derrota que Astudillo le infligió a la candidata
  perredista Beatriz Mojica Morga en
  esa entidad el pasado siete de junio, Navarrete
  buscó lavar los errores que al menos él cometió durante los días posteriores
  a la masacre de estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre del
  año pasado, en los que al parecer estuvo involucrado el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, a quien en un
  principio el dirigente nacional del partido del sol azteca buscó proteger y
  exonerar de toda culpa, así como el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, vinculado con la
  organización criminal de Guerreros Unidos… Luego de que la sociedad guerrerense
  tuvo claro que ciertas figuras públicas del perredismo en la entidad habían
  estado ligadas con organizaciones delincuenciales y, por consiguiente, en dicho
  partido estaban coludidos con ellas a través de quienes postularon como candidatos
  a cargos de elección popular, en la pasada contienda electoral decidió
  aplicar el voto de castigo a Beatriz
  Mojica, con lo que ese estado, franquiciado para los amarillos desde el
  Pacto por México, pasó a manos de un priista… Y si a eso se le agrega que en
  el Distrito Federal de igual forma el saldo tras de la contienda electoral
  les fue negativo por su proclividad a apropiarse de los dineros de la
  ciudadanía mediante alzas en servicios y predial y encarecimiento de multas
  del reglamento vehicular, aunado a las extorsiones con las ratagrúas o los retenes simulados de
  la policía capitalina –sin olvidar el oprobioso monumento a la corrupción
  nacional significado por la construcción de la fallida línea 12 del Metro–, razón
  de sobra para que los perredistas estén más que preocupados, sobre todo
  cuando ante la falta de figuras con relativa credibilidad, deben recurrir a
  un supuesto sin partido, Miguel Ángel Mancera, para que al
  menos por el momento éste les sirva como tapadera
  de sus yerros políticos destapándolo
  como su más viable candidato presidencial para el 2018… Como que el objetivo de
  acusar al adversario que triunfó en la elección en Guerrero de tener nexos
  con el crimen organizado, tiene la pretensión de jalarlo hacia el mismo lodazal
  donde anteriormente los perdedores se batieron hasta el cuello tras de
  desbarrancar por sus propios yerros, a fin de compartir culpas y no cargar
  con el señalamiento de ser el único villano de las desgracias en la entidad… Porque
  al final de cuentas si la delincuencia organizada volverá a «envalentonarse»
  con Astudillo, como aseguró Navarrete, ya había estado envalentonada
  en la gestión del perredista Aguirre
  Rivero, la cual se caracterizó por ser en la que más estudiantes
  normalistas han sido asesinados en Guerrero… Así que la denuncia hecha por el
  dirigente del partido del sol azteca acerca de que si un dirigente,
  candidato, diputado o presidente electo cae abatido en Guerrero, se deberá a
  que «la delincuencia organizada se ha envalentonado por el triunfo de Astudillo» y éste tendrá que responder,
  no deja de ser pura fanfarronería de un apocado líder que busca rehuir la culpa
  que tuvo en la derrota de la candidata de su partido a la gubernatura de ese
  estado, sobre todo porque al menos él no tuvo los arrestos para responder por
  qué se le venden candidaturas a figuras presuntamente ligadas con el crimen
  organizado… Al final de cuentas, si los delincuentes regresarán con el priista
  Astudillo como gobernador, será
  porque antes lo estuvieron con el perredista Aguirre Rivero, mientras el país sigue siendo asolado por la
  guerra del narco y el Presidente continúa viendo la realidad que mejor le
  conviene para enviar mensajes al mundo de que México es una nación en presunta
  bonanza. 
 | 
 
Ilegalidad
  en la operación de Uber y Cabify, conclusión en debate digital 
 | 
 
De acuerdo a la Ley de
  Movilidad del Distrito Federal los servicios que se ofrecen a través de las
  empresas como Uber y Cabify son ilegales, aseguró Paola Sofía Vázquez Sánchez, abogada por la UNAM e investigadora
  del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), al tiempo que señaló
  que estos servicios se convierten en públicos al momento de perseguir un fin
  lucrativo, por lo que a todas luces es un servicio público de transporte y el
  gobierno capitalino tendría que actuar conforme a la ley… «Hay una dicotomía
  en el análisis de la Ley de Movilidad en la que especifica qué es público y
  qué es privado», indicó. Al decir de la especialista, el servicio privado
  bajo el cual estas empresas se respaldan pierde validez al perseguir un fin
  de lucro, porque así lo especifica la ley, con excepción del día en que
  regalaron viajes; entonces, «en tanto tienen fines de lucro entran en la
  categoría de servicio público, por lo que sí hay ilegalidad en su operación
  en tanto no sean regulados, y el gobierno tendría que actuar apegado a la ley»,
  puntualizó… Al respecto, Ana Paula
  Blanco, directora de comunicación de Uber para América Latina, negó que
  el servicio que se brinda a través de la plataforma de esa empresa sea
  público e ilegal, aunque aseguró que la legislación mexicana funciona con
  lagunas, por lo que continuarán operando de forma normal… «El tema de la
  regulación es importante porque quitaría las lagunas grises que existen en la
  Ley de Movilidad, mientras tanto, continuaremos operando puesto que la
  legislación mexicana así funciona, en términos generales lo que no está
  prohibido está permitido, y en función de eso la actividad que prestamos
  continuará operando», indicó… Sin embargo, la representante de Uber precisó
  que dependerá del tipo de condiciones bajo las cuales se realice una
  regulación para dichas empresas, el que la compañía defina si se regula o no,
  como ya ha ocurrido en otros países donde han determinado salirse del negocio
  al serles exigida la regulación y ser un servicio de transporte… En tanto que
  Ricardo Weder, de Cabify en México,
  aseguró que la regulación deberá contemplar el pago de un permiso que les dé
  la oportunidad de operar en nuestro país, debido a que al hablar de
  concesiones esto implica satisfacer otro tipo de intereses… «Un permiso que
  sea libre, anual, con libre entrada y salida de unidades durante el año, creo
  que lo justo es eso, porque las concesiones al ser cerradas generan otro tipo
  de intereses, pero estamos abiertos a pagar los derechos y requisitos que
  sean necesarios mientras sea justo y en beneficio de los ciudadanos», apuntó…
  A la par del debate, José Ramón Amieva
  Gálvez, consejero jurídico del DF, fue cuestionado acerca de la
  ilegalidad de los servicios de Uber y Cabify y la postura del gobierno capitalino
  al respecto, por lo que se limitó a decir que esperarán a que concluyan las
  mesas de trabajo y definir la normatividad que corresponda para la inclusión
  de la tecnología a estos servicios de transporte… Manifestó que hoy se llevarán
  a cabo las mesas y mientras tanto, «todo lo que haya dicho la abogada o el
  secretario de movilidad es a título propio», respondió cuando se le preguntó
  por qué el gobierno de la Ciudad sigue consintiendo a esos servicios, cuando
  a todas luces es ilegal… Por su parte, Rufino
  León, secretario de Movilidad, tampoco dijo nada nuevo ni congruente con
  la ley, por el contrario, repitió que «hay cosas en la ley que no son
  ilegales y que, por tanto, se pretende regular»… Al debate acudieron
  especialistas en movilidad y tecnología, quienes insistieron en que el
  Gobierno del DF deberá realizar una regulación urgente que incluya tanto a
  taxistas como a los servicios de Uber y Cabify a fin de generar una «azotea
  pareja» en beneficio de los ciudadanos… En tanto que Daniel Medina, vocero de la agrupación Taxistas Organizados de la
  Ciudad de México, reiteró que existe «manipulación clara» por parte del gobierno
  caítalino para llevar a cabo la regulación de dichas empresas e, incluso,
  llevar el tema a la Asamblea Legislativa… «Se propone de manera muy puntual
  una regulación, por lo que insistimos en que hay dados cargados para
  legalizar algo que por ley es ilegal y, de ser así, impugnaremos lo que haya
  que impugnar si no se respeta la Ley de Movilidad y los ordenamientos a
  partir de la Constitución», precisó… En su turno, Ignacio Rodríguez, vocero de tocdmx,
  manifestó que el debate no fue inclusivo ni de carácter resolutivo, por lo
  que van a continuar con el análisis y discusión, pero de ninguna manera permitiremos
  que se regule algo que por ley es ilegal, y si les quieren permitir trabajar,
  entonces que se apeguen al marco regulatorio para transporte en la Ciudad de
  México, exigió… El debate digital «Tecnología y movilidad en la Ciudad de
  México» se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de la Ciudad de
  México, en el participaron además Xavier
  Treviño, Emilio Saldaña y, por
  parte de Taxistas Unidos contra la Ilegalidad, Rubén Alcántara y Felipe
  de la Cruz… Antes del debate, Francisco
  Cornejo, en representación de los Taxistas Organizados de la Ciudad de
  México, dijo que «se sacaron de la chistera» el debate digital con el único
  objetivo de legitimar la operación ilegal, tanto del gobierno capitalino como
  de las empresas mencionadas. «Pero no venimos a legitimar nada dijo–, por el
  contrario, venimos a hacer uso de un espacio que nos corresponde para decir
  lo que nos asiste en derecho»… Aseguró que el debate «está cargado del lado
  de Uber desde el mismo gobierno del DF y del Laboratorio de la Ciudad», reiteró. 
 | 









No hay comentarios:
Publicar un comentario