Mostrando entradas con la etiqueta Federico Döring. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico Döring. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2022

Diputados de oposición piden a Sheinbaum atienda prioridades

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Información

Federico Döring acusó a un ex alcalde que es «ahora funcionario de Claudia Sheinbaum» haber dejado a Tláhuac «en los límites más altos de violencia y feminicidios»

Fotografía La Prensa

Diputados locales del PAN expresaron su preocupación por las cifras que dio a conocer el Inegi tras de dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ensu), en la que se confirma que el oriente de la Ciudad de México es una zona de terror para quienes viven o transitan por ahí.

Tras de que ayer viernes un grupo armado amenazó a vecinos de la Ampliación Selene, en la Alcaldía Tláhuac, con la evidente protección de la policía capitalina que encabeza Omar García Harfuch, por haberlos denunciado ante la opinión pública, el coordinador de la bancada del blanquiazul, Christian Von Roehrich, llamó a rectificar la estrategia de seguridad del gobierno local.

Afirmó que dicha estrategia, al igual que la implementada por la 4T a nivel federal, «solapa a los delincuentes, los abraza y les reconoce en sus derechos humanos como si fuesen víctimas».

«Estamos frente a un gobierno que tiene prioridades y no es precisamente la salvaguarda de nuestra vida, sino que bajo el argumento de la paz se ha acrecentado la violencia, los feminicidios y los robos, mientras que la Fiscalía local (Ernestina Godoy) retrasa los expedientes judiciales para iniciar con nuevos de impunidad».

Por su parte, el diputado Federico Döring –aquel que no hace mucho dijo que iba a «caminar por todos los pueblos» de Tláhuac– lamentó la situación de zozobra y pánico con el que viven muchos vecinos de la Ciudad en la zona sur y oriente. «Abandonados porque la jefa de gobierno se dedica a viajar y lo seguirá haciendo. Diario anda distraída con sus aspiraciones personales y no se da el tiempo de atender las prioridades», cuestionó.

Leer también: ¿Qué pueblos de Tláhuac habrá ido a caminar el diputado Federico Döring?  

«La cantidad de gente que vive con el pánico de perder su patrimonio y su vida es alarmante y exige que ella rectifique y deje de andar futureando y mejor trate de corregir el presente, dado que la Ciudad de México, en Xochimilco e Iztapalapa, es de terror, sin olvidar la Gustavo A. Madero», dijo.

El panista se refirió a un ex alcalde que es «ahora funcionario de Sheinbaum», quien «dejó a Tláhuac en los límites más altos de violencia y feminicidios, siendo su gestión la más peligrosa para sus vecinos y un dolor de cabeza para los gobiernos local y federal por la incapacidad del ex funcionario de Morena».

Por su parte, el diputado Héctor Barrera recordó que ocho de cada 10 personas, se siente inseguras e intranquilas, lo que evidencia que la estrategia en contra de la delincuencia y el crimen «ha sido fallida». «Los abrazos, los apapachos al delincuente lo fortalecen, se debe cambiar la estrategia por una ordenada, organizada y coordinada, alejada de apapachar a los delincuentes».


martes, 15 de marzo de 2022

¿Qué pueblos de Tláhuac habrá ido a caminar, diputado Federico Döring?

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Columna de Zaratustra |

§  Jefa de gobierno amarra nuevo operador y el panista arremete contra aquel

§  Confundió Tlaltenco con Santa Catarina, donde vive el cacique de Tláhuac

§  En el pasado, el diputado trajo a la greña a ex alcalde por presunta corrupción

¿Fuego amigo para la jefa de gobierno camuflado de azul?

Hace como 15 días que el diputado local Federico Döring amenazó con ir a caminar los pueblos de Tláhuac y es hora que nadie lo ha visto pueblear por la demarcación.

Tras de que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se allegó un nuevo operador político en Tláhuac luego de que el que tenía –el celebérrimo cacique tlahuica–no pudo disolver los brotes de inconformidad ciudadana en su contra, don Federico reapareció ipso facto (cual súper héroe de la liga de la justicia capitalina) en algunos portales informativos para denostar la reciente adquisición de la gobernante. Y como en política no hay coincidencias…

Como si hubiese sido requerido por algún mítico xolotl de feudo chinampero –ahora sí que en peligro de extinción–, don Federico, quien de unos años a la fecha estaba convertido en el azote mediático del entonces alcalde Raymundo Martínez Vite, a quien un día acusaba y al otro también de presuntos casos de corrupción, volvió a escena en lo que pretendió ser una campaña mediática para tundir y reclamar a la jefa de gobierno por su nuevo operador.

El caso fue que después de que ya no hubo quién le hiciera sombra al cacique de Tláhuac, una vez que los del grupo de morenos del susodicho, el justiciero del blanquiazul capitalino se dedicó a otros menesteres.

Por cierto, los maledicentes aseguran que fue el diputado Döring quien impidió que su partido, el PAN, integrara la coalición Va por México en el proceso electoral del año pasado, aunque en las otras 15 demarcaciones la alianza sí fue completa.

El caso es que con el nuevo operador político de doña Claudia en Tláhuac, al cacique tlahuica no le cayó nada bien el que lo hubiesen relegado y vino entonces una mini campaña mediática contra Alejandro López Villanueva, con una misma nota insertada en tres portales aparentemente distintos, en la que se le achacan a éste tooodas las invasiones que han tenido lugar en la demarcación de unos años a la fecha, nada mas por ser dirigente del Frente Popular Francisco Villa. Dicha nota, insertada como aparente texto pagado, fue acompañada de la fotografía que se piratearon de Nosotros –justo de este blog–, y ahí el diputado Döring aparece como denunciante de supuestos latrocinios en perjuicio de la propiedad privada.

Nada mas que a don Federico como que le ganaron las prisas y confundió el sitio a donde debía dirigir sus baterías.

En lugar de apuntar hacia el ejido de Tlaltenco, donde los ejidatarios efectivamente habían denunciado una serie de acosos e invasiones de sus parcelas en suelo de conservación, motivo por el cual surgió el reclamo para la jefa de gobierno por no querer intervenir en el problema donde se supone que opera el crimen organizado, don Federico acabó –como dicen en mi pueblo– meando fuera de la bacinica.

Aparte de que hasta un mes después se dio cuenta de que había bronca en el ejido, el diputado acabó echando bravatas por la invasión de predios en Santa Catarina Yecahuizotl

Y como buen luchador de la liga de la justicia capitalina, don Federico pidió apoyo al vicecoordinador del blanquiazul en el Congreso local, Ricardo Rubio, para juntos pedir a la Guardia Nacional que se pusieran a cuidar los terrenos con sospecha de ser invadidos en ese pueblo.

«Vamos a caminar los pueblos de Tláhuac», advirtió resuelto en mini rueda de prensa aquel día, cuando reconoció que le había llamado la atención lo que sucedía en el pueblo de Santa Catarina Yecahuizotl –lugar de residencia, por cierto, del cacique tlahuica–, donde, según advirtió, «hay ya grupos instalados que se niegan a respetar las tierras ejidales».

Incluso los dos legisladores anunciaron que solicitarían una mesa de trabajo entre el secretario Martí Batres, la «alcaldesa Berenice Calderón» (se ve que tampoco ninguno de los dos conoce el nombre completo de ésta) y habitantes de los pueblos de Tláhuac, a fin de «inhibir las invasiones violentas de tierras» (¿cómo?, ¿entonces si son invadidas de forma pacífica no hay problema?).

Tiene razón el diputado Döring, habrá que preguntar al
secretario de gobierno, Martí Batres, a ver que sabe del tema

Así las cosas, quién sabe por dónde habrán ganado los legisladores del blanquiazul, si es que un día salieron del Congreso con la determinación de ir a caminar pueblos en Tláhuac. Porque también puede ser que como están las cosas en la demarcación, con eso de los mensajitos del narco, con descuartizados y encajuelados que, de acuerdo con la percepción del imaginario colectivo, estarían dirigidos al cacique tlahuica, que a don Federico ya se le quitaron las ganas de ir a pueblear a Tláhuac, y mejor optó por doblar la capa de súper héroe de la justicia hasta que las cosas se tranquilicen por las chinampas. Si es que antes la violencia no acaba por normalizarse en la demarcación.

O igual, que en lugar de venir a Tláhuac los diputados otra vez se  confundieron con tanto cerro que hay en la región, y ahorita deben andar caminando, sí, pero en pueblos de Milpa Alta o del estado de Morelos… Al tiempo.


lunes, 31 de mayo de 2021

Aclara escenario la declinación de candidata del PAN en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Columna de Zaratustra |

§  No contribuirá a la dispersión del voto como pretendían en Morena

§  El gran ausente en el anuncio de ayer fue Federico Döring

§  Se les agotaron las escusas a los morenistas de Tláhuac

Nidia Martínez Molotla en un acto de campaña. Atrás a la derecha,
el diputado local Federico Döring

El anuncio que ayer domingo hizo con el retiro de su candidatura a la alcaldía Tláhuac Nidia Martínez Molotla, del Partido Acción Nacional, en favor del candidato de la coalición PRI-PRD, Alejandro Durán, vino a aclarar el escenario electoral en la demarcación a una semana de que se lleve a cabo la elección. Anuncio que se dio en el marco de una campaña negra que comenzaban a subir de intensidad presuntos operadores de la candidata de Morena, Berenice Hernández, vía bots en redes sociales, y que incluía el bombardeo sistemático de una serie de falsas encuestas –con el sello incluso de la empresa Massive Caller– en la que dicha candidata aparecía con altos porcentajes en la preferencia de los tlahuaquenses.

Lo cierto es que si ya los morenistas desde antes andaban nerviosos por la buena acogida que amplios sectores de la población habían dado al empresario filántropo Alejandro Durán como candidato a la alcaldía, contrario a lo que sucedía con su candidata, seguramente ahora deben estar peor con la declinación de quien sin formar parte de la chiquillada partidista afín a Morena y cuyos candidatos iban a contribuir a la dispersión de votos, significaba la que mejor porcentaje de intención del voto tenía: entre 10 y 12 por ciento.

Porque fuera de la panista Nidia Martínez, el resto de candidatos a la alcaldía Tláhuac (simuladores, parece que los llamó la ahora ex candidata en una ocasión) sí van a contribuir, y mucho, pero a la probable cancelación del registro de los partidos que representan, tras de la celebración de la jornada electoral, debido a que la mayoría no alcanza ni el uno por ciento de la preferencia electoral de acuerdo con encuestas reales.

Quien sí brilló por su ausencia en la conferencia de prensa celebrada ayer domingo en un hotel de la Colonia Nápoles por el protagonismo que de un tiempo a la fecha ha desplegado con los problemas de Tláhuac, fue el diputado local del blanquiazul Federico Döring. Llamó la atención que quien hasta daba la impresión de estar ayudando a su compañero de legislatura, el morenista Rigoberto Salgado y padrino de la candidata Berenice Hernández, en eso de traer campaña mediática en contra del ex alcalde Raymundo Martínez Vite –enemigo de Salgado– por supuestas irregularidades en el gasto en su gestión, al grado de generar la percepción de que si Morena llega a perder Tláhuac será por culpa de aquel, no se haya dado una vuelta por el hotel en la Colonia Nápoles.

Raro, sí, que don Federico (autor por cierto del artículo Ojos de Morena, escrito cuando fue diputado federal), quien estuvo presente en Tláhuac cuando dio inicio la vacunación contra el Covid, o llevó flores a la estación Olivos tras de la tragedia del tres de mayo con el desplome de la trabe de la Línea 12, y que en por lo menos tres ocasiones visitó Tláhuac para apoyar la campaña de Nidia Martínez Molotla, no haya sido ni siquiera invitado a la rueda de prensa en la que aquella declinó en favor del candidato de la coalición Va por la Ciudad de México.

Su ausencia, entonces, ¿vendrá a confirmar lo que aquí anotamos previo al inicio de campañas relacionado con los intereses de don Federico en Tláhuac?

Por cierto, en una de nuestras colaboraciones anotamos que la candidatura de Nidia Martínez la había aceptado prácticamente a fuerzas, al grado de  que ni siquiera iba a hacer campaña debido a que en su familia había aprecio y consideración por don Alejandro Durán, por quien, incluso, irían a votar el seis de junio. Cosa que molestó a más de uno, pero no porque fuera panista, sino por pretensiones de politólogo. El caso es que la declinación se dio y ahora el ánimo de los morenistas de Tláhuac contrasta con el de los aficionados al Cruz Azul. A ver si no terminan por cruazulearla.

Falta, pues, una semana para la elección y en el feudo de doña Berenice aún no salen de su espasmo porque, si los del grupo del diputado Salgado llegan a perder Tláhuac, se van a quedar con las manos vacías y sin muchas opciones laborales que se diga. Lo peor es que ni siquiera le van a poder echar la culpa al ex alcalde Martínez Vite de que perdieron porque anduvo haciendo campaña –desde Sinaloa, por cierto, donde radica, según nos dicen– a favor de Alejandro Durán… Al tiempo.


miércoles, 24 de febrero de 2021

Döring desistió y así el PAN apoyó la propuesta de Durán para Tláhuac

 Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

 

| Columna de Zaratustra | |          

·        PRI y PRD estaban de acuerdo, sólo faltaba el PAN

·        Federico Döring quería ser candidato a alcalde de Tláhuac

·        A Jorge Alvarado le van a pagar con la misma moneda

Uno de los videos que Federico Döring le llevó a Brozo en donde se ve al
Señor de las ligas recibiendo fajos de billetes.

Luego de más de un mes de negociaciones, las cúpulas de dirigencias de los tres partidos políticos que conforman la alianza de «Va Por México» en la capital del país y las 16 alcaldías, finalmente éstas lograron consenso para el caso específico de Tláhuac con Alejandro Durán, luego de que el diputado local, Federico Döring, desistió de su aspiración a ser candidato en una demarcación con la que sólo tenía contacto a través de los golpes mediáticos que solía plantarle a sus autoridades.

Nos dicen que desde un principio, PRI y PRD estaban de acuerdo en que el candidato de su alianza fuera el empresario Alejandro Durán, pero en el PAN no podían dar su aval porque el diputado local que, sin ser oriundo de la demarcación y mucho menos tener su residencia ahí, juraba y perjuraba a los suyos que él tenía los merecimientos suficientes para ser el candidato de la alianza y ganar la alcaldía.

Federico Döring Casar, de cuyas aspiraciones y amor por Tláhuac ya nos habíamos referido en anterior colaboración, se dio a conocer por haberle llevado en 2004 al programa televisivo de El Mañanero, conducido por Brozo, varios videos, entre ellos el de René Bejarano recibiendo fajos de billetes enligados del empresario Carlos Ahumada. Pero a falta de trabajo político en Tláhuac, el diputado panista fue otro más de los legisladores que se pasó los dos primeros años de su gestión en el Congreso capitalino asestándole golpes mediáticos al alcalde Raymundo Martínez Vite, por el que incluso sigue pidiendo su destitución, a fin de granjearse espacios y protagonismo en los medios de difusión, convencido de que eso le iba a ser suficiente para ganar adeptos a su causa. Sin embargo, la verdad es que don Federico como candidato en Tláhuac no iba a pasar de ser uno intrascendente e incapaz de hacerle mella a la aplanadora morenista que, si bien, dicen algunos maloras, por esta ocasión no contará con el apoyo del Cártel de Tláhuac, sino que tendrá –según afirman– el espaldarazo de la Mafia Rumana, por aquello de la presunta relación que estos europeos tienen con el Señor de las Ligas.

Nos aseguran que a doña Adriana Espinosa de los Monteros le van a dar la espalda los varones de la 4T tlahuica que, como frustrados aspirantes a la candidatura, también se sintieron profundamente heridos en su amor propio. Aunque nos cuentan que ya por ahí uno de los desplazados por la presunta encuesta morenista para la candidatura a la alcaldía, ya tuvo un primer acercamiento con doña Adriana para plantearle que él como diputado local y operador de los hilos políticos en Tláhuac, sí está dispuesto a apoyarla, pero siempre y cuando en Morena le den ya sea para él o para alguno de sus allegados, la candidatura por el distrito ocho local. ¿Cómo ve? Vivillo desde chiquillo.

El regreso de Carballo a Tláhuac

¿Reunión de perredistas?, ¿morenistas u
oportunistas? 

El caso es que el merequetengue que ya se comenzó a armar en Tláhuac con motivo de la paulatina definición de candidatos, tiene a un presunto perredista, Marco Polo Carballopresunto porque su jefe político, Julio César Moreno, alcalde en Venustiano Carranza, acaba de dejar al PRD para afiliarse a Morena–, en plena integración de su capital político para ir a ofrecerlo cual siervo de la nación con Adriana Espinosa de los Monteros a cambio de un espacio en su administración. ¿No que el PRD va a apoyar al candidato de la alianza Va por México?, que en este caso sería Alejandro Durán. Lo cierto es que al señor Caraballo no le perdonan muchos que lo apoyaron en su pasada candidatura a la alcaldía por el PRD hasta con el voto, que luego de su derrota electoral a manos de Raymundo Martínez Vite se haya regresado a velar por sus intereses a Venustiano Carranza, donde tiene su lugar de residencia y una regular chambita con su padrino político, en lugar de haberse quedado en Tláhuac a apoyar las demandas más sentidas de los tlahuaquenses.

Con la misma moneda a Jorge Alvarado en Milpa Alta

Con la misma moneda...

Al que le van a pagar con la misma moneda es al operador de que las candidaturas a las alcaldías de Tláhuac, Milpa Alta e, incluso, Xochimilco, fueran apoyadas por la alianza PRI, PAN y PRD, Jorge Alvarado, ex delegado milpaltense. Nos dicen que el dirigente del PRI en la antigua Malacachtepec Momoxco está que trina contra el ex delegado Alvarado Galicia porque finalmente se salió con la suya de volver a contender por la ahora alcaldía. Como NosotrosMSR dio a conocer en diciembre del año pasado, el dirigente del tricolor en la Alcaldía Milpa Alta, Oscar Ponciano Espinoza Ortiz, exigió a la dirigencia capitalina el pasado 13 de diciembre la expulsión de Jorge Alvarado Galicia, ex delegado de la demarcación, por, dijo, haber traicionado a la militancia en el proceso electoral de 2018, cuando apoyó al candidato de Movimiento Ciudadano, Octavio Rivero. Y es que don Ponciano quería ser el candidato de la alianza para la alcaldía.

En dicha nota informativa (Dirigente del PRI en Milpa Alta exige la expulsión del ex delegado) se explica que don Ponciano acusó a su correligionario de haber desviado el voto priista en favor del candidato de Movimiento Ciudadano al cargo de alcalde, Octavio Rivero Villaseñor, quien a la postre ganó la elección. Por lo que, según nos cuentan, azuzado por la ex diputada Mariana Moguel, el dirigente local pidió mediante oficio que Alvarado Galicia fuera expulsado. Pero como no lo expulsaron del partido tricolor y sí será candidato a la alcaldía en junio próximo, don Ponciano ya entró en pláticas con la candidata morenista, Judith Vanegas, a fin de pagarle con la misma moneda a don Jorge.

A ver de qué cuero salen más correas.

Por lo pronto, el también priista Cuauhtémoc Martínez Laguna será el candidato de la alianza Va por México en el distrito 7 local, que comparten las alcaldías Tláhuac y Milpa Alta. Su nombre se suma al de Grecia Samantha Hernández Martínez, dirigente del partido tricolor en Tláhuac, cuya postulación como candidata por el distrito 9 federal, fue anunciada por el PRD desde el pasado ocho de febrero y promocionada por la aludida en su página de Facebook.

Los tiempos se acortan y ya por ahí ha trascendido el presunto lanzamiento de una campaña negra a través de las benditas redes sociales por parte de los morenistas de Tláhuac en contra del candidato de la alianza Va por México, a fin de restarle credibilidad y todo porque don Alejandro Durán es un serio contendiente y con grandes posibilidades de triunfo, para convertirse en un alcalde de oposición en la Ciudad de México… Al tiempo.

lunes, 31 de marzo de 2014

En la lucha contra el crimen organizado nada qué festejar

Además: 1. ¡Extra! Federico Döring descubrió que no habrá culpables por l12 | 2. Sin ningún tipo de prestación laboral los trabajadores domésticos | 3. Insisten legisladores izquierdosos en alterar orden de apellidos | En Nombres, hechos, actitudes: Fue como si el nombre del «dipuporno» de la ALDF estuviera maldito
Las denuncias por secuestros y extorsión aumentaron durante los
primeros 8 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto
Fuente: Animal Político

Tras del nuevo reconocimiento del Presidente Enrique Peña Nieto la semana pasada a las fuerzas armadas por su «valiente y eficaz» actuación en la captura de peligrosos delincuentes, por lo que a nombre de todos los mexicanos expresó su reconocimiento y gratitud a soldados y marinos (habría qué escuchar la opinión de quienes padecen el clima de inseguridad en entidades como Guerrero, Oaxaca, Tabasco y, sobre todo, el estado de México), las cifras proporcionadas por el gobierno federal indican que aún no hay motivos para festejar y, por como se ven las cosas, ni los habrá… De acuerdo con el «Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión», del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los meses de enero y febrero del presente año fueron registrados seis mil 090 homicidios, según datos proporcionados por las procuradurías y fiscalías de las 32 entidades federativas; y como es la primera vez que este informe es presentado, no hay manera de compararlo con otro período. Lo único cierto es que la tasa es demasiado alta… Por otra parte, el índice de secuestros registrado en el informe de víctimas de ese mismo Secretariado, señala que el 62 por ciento del delito se concentra en los estados de Morelos, Michoacán, México, Tamaulipas y Tabasco. Tan sólo en los primeros dos meses del año, las 32 procuradurías del país tomaron cuenta de 330 víctimas de secuestro… La situación es más aguda en Tamaulipas, donde se contabilizó a 62 víctimas: 26 en enero y 36 en febrero. Le sigue Michoacán, con 45 víctimas; México, con 37; Morelos, con 34, y Tabasco, con 27. Ninguna de esas entidades cuenta con unidades aptas para el combate al delito, como reconoció hace poco Renato Sales, Coordinador Nacional Antisecuestros… Para la organización Alto al Secuestro, el delito se concentra en las ciudades principales de los cinco estados mencionados. Por ejemplo, en Tamaulipas el problema es más visible en Ciudad Victoria, Tampico, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros… En Michoacán, las denuncias se concentran en la procuraduría de la capital, aunque los plagios ocurren a lo largo de Tierra Caliente, principalmente en Zitácuaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora y Los Reyes… Altas cifras de víctimas de secuestro también se documentan en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chalco y Toluca, en el estado de México… Mientras que en Morelos el foco rojo es Cuernavaca y, en menor medida, Cuautla, Jiutepec, Puente de Ixtla y Temixco… De igual forma, el 53 por ciento de las extorsiones se acumula en la entidad mexiquense con 262 víctimas; Jalisco con 169; Distrito Federal con 111; Morelos con 86, y Michoacán con 73… De las mil 305 víctimas que fueron extorsionadas en enero o febrero, 701 denunciaron el delito en dichas entidades de las regiones Centro y Occidente del país. El problema en ambas regiones se remonta al 2012, según el informe «Análisis de la extorsión en México 1997—2013», del Observatorio Nacional Ciudadano, presentado a finales de febrero, en el que se señala que el Centro y Occidente de México acumularon más del 60 por ciento de las denuncias de extorsión registradas entre 2012 y 2013… Los anteriores datos indican que posiblemente a las fuerzas armadas no se les debe escamotear ningún reconocimiento por la captura de muy buscados capos, pero lo cierto es que la ola delincuencial en todo el territorio nacional lamentablemente sigue a la alza, por lo que eso de que el gobierno federal va «por el camino correcto» en la lucha contra el crimen organizado no dejaría de ser mas que un simple slogan propagandístico.
1. ¡Extra! Federico Döring descubrió que no habrá culpables por l12

Con la perspicacia que lo caracteriza, el asambleísta Federico Döring Casar descubrió finalmente el pasado viernes que existe la posibilidad de que jamás pisen cárcel alguna quienes desviaron dineros, por decir lo menos —porque en el pueblo les llaman rateros—, e hicieron mal los trabajos en la construcción de la Línea 12 del Metro. «Más allá de sólo escuchar posturas y acusaciones mutas entre los implicados en la planeación y construcción de la Línea 12, la Comisión Especial para la Investigación de la L12 debe realizar la gestión conducente ante la Comisión de Gobierno para que se elabore un dictamen pericial independiente al elaborado por el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México», señaló el coordinador de la bancada del PAN en la Asamblea Legislativa… «Si los de la Comisión Especial sólo sirven para salir en la televisión o en el radio, nunca vamos a meter a la cárcel a los que desviaron el dinero e hicieron mal los trabajos de la obra y no vamos a lograr la solución para reanudar el servicio», lamentó el legislador, luego de un mes de que fue suspendido el servicio de la que también fue nombrada como línea dorada por quien se hizo llamar «mejor alcalde del mundo»… Sin resignarse aún a no ver en la cárcel a ninguno de los involucrados en la multimillonaria construcción de la Línea 12, Döring planteó que una nueva pericial técnica independiente al estudio del Metro «nos puede arrojar la certeza técnica del tamaño del daño y, sobre todo, de la responsabilidad, tanto de la mala construcción o de la posible falta de mantenimiento», indicó. «Me parece que es una herramienta invaluable de la cual la Asamblea no debería prescindir y que le podría ayudar también al Gobierno a plantear una ruta para la recuperación del servicio», explicó… Para ello, exhortó al presidente de la Comisión Especial de Investigación de la Línea 12 del Metro, Jorge Gaviño Ambriz, alguna vez colaborador de Marcelo Ebrard con quien mantiene relación de amistad, para que presente una propuesta formal ante los integrantes de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, a fin de que se realice lo conducente para elaborar un peritaje alterno… «Lo que está faltando es que el diputado Gaviño haga su trabajo, como presidente de esa comisión o como integrante de la Comisión de Gobierno», subrayó. «Si en verdad tiene la convicción de que esto es necesario lo exhorto a que arme una propuesta, la lleve y la cabildee, la exponga institucionalmente ante la Comisión de Gobierno», manifestó Döring… Dijo que es necesario el peritaje externo, debido a que hasta el momento quienes han comparecido ante la Comisión Especial se responsabilizan y culpan unos a otros, por lo que ahora resulta que nadie es culpable de las fallas que derivaron en la suspensión de 11 de las 20 estaciones de la línea 12… «El saldo al día de hoy del ejercicio de la Comisión, es que Horcasitas le echa la pelota a Ortega, Ortega le hecha la pelota al Consorcio, el Consorcio le hecha la pelota a Horcasitas, y lo que tenemos al día de hoy son tres funcionarios que en su momento lo fueron, hoy día sólo uno lo es, que se están echando la pelotita mutuamente», subrayó… Aseguró que la propuesta para un peritaje externo impulsado desde la Asamblea Legislativa cuenta de antemano con el apoyo de la bancada del PAN, por lo que se espera que después de la comparecencia del Consorcio, programada para hoy lunes, el presidente de la Comisión, Gaviño Ambriz, esté en condiciones de presentar propuestas concretas de empresas y costo del peritaje… Ojala y así sea, porque con eso que dijo acerca de que quienes querían ver correr sangre por lo de la Línea 12 se iban a quedar con las ganas, al asambleísta del Panal se le ve más modorro y desganado que de costumbre.
2. Sin ningún tipo de prestación laboral los trabajadores domésticos
En el marco del día internacional de las trabajadoras domésticas, el cual se celebró el domingo 30 de marzo, el asambleísta Rosalío Pineda Silva subrayó que en México existen aproximadamente 2.5 millones de trabajadores domésticos remunerados, de los cuales tres de cada cuatro reciben menos de dos salarios mínimos, y la mitad de ellos trabaja más de 35 horas a la semana; el resto, es decir el 76.1 por ciento, no goza de ningún tipo de prestación laboral… Dijo que de ese 2.5 millones de la población que se dedica al trabajo doméstico remunerado en hogares particulares, la mayor parte son mujeres, y que tres de cada cuatro reciben menos de dos salarios mínimos; la mitad trabaja más de 35 horas a la semana y el 76.1 por ciento no goza de ninguna prestación laboral… Refirió que según cifras del INEGI y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en 2013 sólo el 2.2 por ciento de los trabajadores domésticos remunerados contaban servicios de salud como prestación laboral… El trabajo doméstico remunerado es actividad primordialmente femenina, debido a que 95 de cada 100 ocupados son mujeres, de las cuales el 85.5 por ciento realiza labores de limpieza en hogares particulares, el 8.6 por ciento son cuidadoras de personas y el 4.7 por ciento restante llevan a cabo actividades de lavanderas y planchadoras en casas particularesEl asambleísta de Tláhuac refirió que los hombres ocupados como trabajadores domésticos son casi 115 mil; de ellos, el 51.0 por ciento son empleados domésticos directamente, mientras que 45.1 por ciento laboran como choferes en casas particulares, de los cuales 96 de cada 100 trabajadores domésticos no tiene relación laboral en la que medie un contrato por escrito, esto sólo lo tienen el 2.2 por ciento y el otro 0.8 por ciento cuenta con un contrato por tiempo indefinidoFinalmente, el asambleísta del Partido Movimiento Ciudadano afirmó que en promedio los trabajadores domésticos remunerados laboran 31.5 horas a la semana. Cinco de cada 10 ocupados en esta actividad cumplen jornadas de 35 horas o más a la semana y tres de cada cuatro mujeres reciben menos de dos salarios mínimos, en tanto que cuatro de cada 10 hombres se encuentran en igual situación y el 19.8 por ciento de los hombres tiene ingresos superiores a tres salarios mínimos y lo 4.4 por ciento de las mujeres se encuentra en ese rango de percepciones.
3. Insisten legisladores izquierdosos en alterar orden de apellidos
Con el pretexto de romper el «paradigma patriarcal», porque según su visión de las cosas es lo que pretenden ahora imponer a la sociedad, la asambleísta Miriam Saldaña se sumó al bando de quienes en ese órgano legislativo de Donceles y Allende (donde por la gracia del mayoriteo de quienes se dicen militantes de partidos de izquierda, acostumbran cambiar las leyes a su conveniencia) buscan ahora alterar el orden de los apellidos de los hijos, quizás como para que el dilema de los matrimonios gays también sea compartido por los matrimonios heterosexuales. Para ello, la señora del Partido del Trabajo propone reformar el Código Civil del Distrito Federal, para que, «de común acuerdo», la pareja determine cuál de ambos apellidos irá primero, y en caso de desacuerdo, «el juez determinará el orden de los apellidos». El colmo de la ociosidad o de meros afanes protagónicos… Según la petista, con eso se pondría «en un plano de igualdad a la mujer y al hombre», cuando lo que pareciera que buscan es pulverizar la institución familiar con modas y manías legaloides, dizque para lograr igualdad de género y presuntamente abolir el «lenguaje sexista y androcentrista», como si trataran de borrar de un plumazo los derechos de uno de los cónyuges… Saldaña Cháirez reconoció que la iniciativa fue planteada para resolver los conflictos que se puedan presentar a una pareja homosexual en materia de transmisión de apellidos, por lo que para generalizar el embrollo se les ocurrió «reconocer a la mujer el mismo derecho que al hombre»… Es muy probable que una vez más consigan plasmar en el Código Civil su nuevo capricho estos asambleístas dizque de izquierda, al aprovechar su mayoría legislativa para sentir que con eso sus nombres serán recordados por sus correligionarios por su presunta visión progresista.
Nombres, hechos, actitudes

Fue como si el nombre del «dipuporno» estuviera maldito. Durante la tercera y última presentación del libro Chinampas de la Ciudad de México celebrada en el Teatro Miquiztli, en San Andrés Mixquic, el joven cronista Ricardo Flores Cuevas, coautor de la obra, hacía un recuento de daños en el pueblo tras del ominoso olvido de las últimas administraciones perredistas, las de los tristemente célebres uceperos, cuando pretendió mencionar el nombre de uno de los culpables del deplorable aspecto que presenta el lugar, por lo que tras de referirse a la demolición del antiguo edificio que albergó la Escuela Primaria Cristóbal Colón, dijo que el derrumbamiento de la estructura lo comenzó un delegado de cuyo nombre ya no pudo acordarse. Y es que Ricardo de pronto guardó silencio en espera de que su mente recordara cuando menos el apellido de aquel individuo, mientras el público curiosamente también se quedó callado, como que nadie quiso pronunciar el nombre de ese delegado, por vergüenza o repudio, vaya usted a saber. A nadie le hubiera costado mucho esfuerzo soplar el apellido del infausto individuo, pero nadie se atrevió. Jamás me había tocado ver qué tan maldito puede significar el nombre de un ex servidor público que en su oficina pedía felaciones al menos a una trabajadora eventual a cambio de concederle su base… Entonces, riéndose quizá como de sí mismo por recordar aspectos históricos, incluso hasta prehistóricos de la zona, pero no el insignificante apellido de un sujeto, se dirigió a sus compañeros e la mesa para preguntarles: «¿Alguien se acuerda?»… Y de quienes se encontraban en el presídium tampoco surgió la respuesta. ¡Nadie quiso pronunciar el nombre de Rubén Escamilla! Sólo hasta que el propio cronista se respondió con un «por fortuna ya lo olvidé», fue que tal vez por pena o compasión del prematuro Alzheimer de su compañero, Guillermina Vázquez balbució la respuesta… En ese mutis colectivo quedó significado el repudio que al menos la comunidad de Mixquic tiene por el ahora «dipuporno» de la Asamblea Legislativa, quien para el próximo año buscará obtener la candidatura federal por el distrito de Tláhuac, confiado en que los electores de la delegación son fáciles de convencer con 500 o mil pesos por voto y la entrega de despensas y materiales de construcción, o con una chambita en la administración… Poco antes Guillermina Vázquez Pineda había condenado en su participación como coautora del libro, el olvido de las autoridades de Tláhuac y del gobierno capitalino, a pesar de ser un lugar muy productivo que ofrece para consumo de los habitantes de la metrópoli verdolagas, acelgas y brócoli, pero sobre todo «toneladas de sacrificios» de sus pobladores, ante la falta de apoyos oficiales… Mientras que el historiador Baruc Martínez Díaz refirió cómo la ciudad ya se tragó los pueblos de Iztacalco e Iztapalapa, y ahora la mancha urbana va por lo que queda de la zona chinampera de Xochimilco y Tláhuac, a pesar de que esta zona todavía le da agua y alimento a la ciudad… «Urge la conservación de la zona chinampera —dijo—, por lo pronto sólo nos queda en confiar que con la publicación del libro éste contribuya a crea conciencia entre la población»… Al momento de los comentarios del público, la doctora Socorro Bernal se refirió al hecho de que las autoridades de la delegación cuando van a Mixquic, sólo lo hacen en plan de recreo, «para divertirse», pero no hacen nada para rescatar la deteriorada zona chinampera. Cuestionó la actitud pasiva de la mayoría de sus paisanos, los cuales sólo son observadores de las situaciones por las que atrviesa el pueblo, «y se van sin hacer nada»… Sin embargo, se mostró complacida porque quienes ese día se congregaron en el Teatro Miquiztli (que ella con su empeño, lucha y dedicación contribuyó a que el proyecto cristalizara), con toda seguridad iban a realizar muchas cosas por rescatar la zona chinampera… En tanto que para el señor Manuel Peña Coyazo, presidente del Grupo Rescatemos Mixquic, ya son 18 años de olvido oficial, de que nadie los ha volteado a ver, por lo que consideró muy difícil que sea posible el rescate de la zona chinampera del lugar… En la presentación del libro que en vida coordinó Jorge Legorreta, también estuvieron Alberto González Pozos, Patricia Montaño viuda de Legorreta, José Genovevo Pérez y Félix Venancio González.