Mostrando entradas con la etiqueta Mixquic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mixquic. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

Responsables de feminicidio en Mixquic son condenados a 57 años

Uic se reunirán

 

Información

• La Fiscalía capitalina determinó que fueron dos personas, quienes resultaron culpables de un feminicidio y la tentativa de homicidio de un hombre en octubre de 2021

El lugar de los hechos y donde fue
detenido el feminicida

La Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México obtuvo sentencias condenatorias en un caso relacionado con violencia de género.

César «N» y Graciela «N» fueron condenados a 57 años y un mes de prisión por su responsabilidad en un feminicidio y en la tentativa de homicidio de un hombre, ocurridos en octubre de 2021, en el pueblo de San Andrés Mixquic, Alcaldía Tláhuac.

Lectura recomendada: Fiscalía vincula a proceso a uno de los asesinos de Cesiah en Mixquic

La Fiscalía capitalina informó que las personas sentenciadas también deberán cubrir la reparación del daño moral, al tiempo que reafirmó su compromiso de investigar y sancionar con rigor toda forma de violencia de género, garantizando a las víctimas y sus familias el acceso pleno a la justicia.


sábado, 19 de julio de 2025

Hallan 2 cuerpos sin vida en límites entre Chalco y Alcaldía Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

Los cuerpos presentaban signos de violencia, por lo que se presume fueron asesinados en otro lugar y arrojados en dicho punto

Así fueron encontrados los cuerpos
por quienes transitan por el lugar.

Fotografía: X @JJDíazMachuca

Dos cuerpos sin vida, maniatados en bolsas de plástico negras con cinta industrial, fueron encontrados en la zona limítrofe entre el municipio de Chalco, en el estado de México, y la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México.

Ambos cuerpos fueron encontrados en el camino del Río Ameca, cerca del cruce de terrenos de la comunidad de San Andrés Mixquic, una zona poco transitada y  por consecuencia con muy poca vigilancia.

Los cuerpos presentaban signos de violencia, por lo que se presume fueron asesinados en otro lugar y arrojados en dicho punto.

Luego de recibir el reporte del hallazgo, en el lugar se presentaron elementos de la Policía Municipal de Chalco y acordonaron la zona para preservar la escena.

También se presentaron peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes realizaron las diligencias correspondientes, incluida la recolección de indicios y el levantamiento de los cadáveres.

Hasta el momento, las víctimas permanecen en calidad de desconocidas. No se ha confirmado el sexo ni la edad aproximada de los fallecidos, aunque fuentes extraoficiales indican que podrían tratarse de dos masculinos jóvenes.

El área donde fueron encontrados los cuerpos está identificada como un foco rojo en materia de seguridad, debido a encontrarse entre el estado de México y la Ciudad de México, lo cual ha favorecido la operación de células criminales dedicadas a delitos como el narcomenudeo, robo de transporte y homicidio.


lunes, 21 de abril de 2025

Los tiempos cambian. Hace 30 años hubo pocos romeritos en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

Campesinos y productores recibían por respuesta el patético «no hay» cuando acudían a la alcaldía y al gobierno capitalino a pedir apoyos para el campo en Mixquic.

Nota periodística de abril de 1995.
Hemeroteca Revista Nosotros

Hace 30 años el panorama para los productores de romeritos en Tláhuac fue difícil debido a diversos factores, al grado de que en una de las temporadas del año en la que su comercialización es muy favorable en los mercados de la Ciudad de México, la Semana Santa, la producción de este quelite se vio reducida en 50 por ciento.

Esa temporada no fue posible lograr las casi 200 toneladas que se producían por  costumbre, situación que originó considerables pérdidas a campesinos y productores particulares de San Andrés Mixquic.

Entonces eran otros tiempos los que soplaban en el campo tlahuense, no había ventas y, por muchos años, no las hubo, eso hay que reconocerlo, así que productores y campesinos estaban en manos de «gente sin escrúpulos», como aquellos calificaron a intermediarios y acaparadores ante el reportero del diario Tribuna (ya desaparecido).

Además de que cuando campesinos y productores acudían a las instancias oficiales en busca de ayuda, a fin de que se les abasteciera de agua tratada en los canales, el gobierno capitalino (de acuerdo con el testimonio significado por la nota periodística de abril de 1995 perteneciente a los archivos de la Revista Nosotros) las autoridades solían argumentar «problemas financieros y de carácter técnico para mantener operando las plantas tratadoras  de agua en esa región».

Por consiguiente casi nunca tenían agua.

El director general de Desarrollo Social y Bienestar,
Kanek Gabriel Ángeles, entrega bolsas con romeritos

Sin embargo, de un tiempo a la fecha, y gracias al apoyo que productores y campesinos de Mixquic comenzaron a recibir por parte de la administración que encabeza la alcaldesa Berenice Hernández, el panorama en esa región chinampera comenzó a cambiar. Para reconcomio de quienes desde alguna trinchera mediática están prestos a descalificar cualquier logro de quienes les negaron un espacio en la administración pública.

La Dirección de Desarrollo Rural participó
en la entrega de bolsas con romeritos

Ha sido tan grande el cambio que de aquellas 200 toneladas que sin ayuda ni apoyos oficiales por parte del gobierno capitalino ni de las autoridades de la entonces delegación, los productores y campesinos dedicados al cultivo y cosecha de los romeritos ya rebasan las mil 500 toneladas en cuanto a producción de dicho quelite se refiere, tanto para Semana Santa como para la temporada decembrina, con valor de 5.6 millones de pesos.

Bolsas de romeritos cultivados en Mixquic
fueron entregados por Kanek Gabriel Ángeles

De ahí que al igual que comenzaron a hacer al final del primer período de Berenice Hernández al frente de la alcaldía, en esta segunda gestión tanto campesinos como productores particulares de romeritos obsequian a la administración local determinada cantidad del quelite para que sea obsequiado a quien los requiera, además de la población en general.

En delicioso manjar se convierten los romeritos
en manos expertas de la cocina tlahuense 

Lo anterior, en agradecimiento a los apoyos que los campesinos y productores particulares no han dejado de recibir por parte de las autoridades de la alcaldía.

Hace unbos días la entrega de romeritos se llevó a cabo por parte de servidores públicos del primer círculo de la alcaldesa, a fin de que cada vez sean más quienes contribuyan a preservar la rica tradición culinaria de preparar «revoltijo», un platillo que se popularizó en la época colonial, cuando las monjas de los conventos lo retomaron por no contener carne y ser muy económico, debido a que se preparaba con los ingredientes de la región como papas, nopales, mole y romeritos.

Lectura recomendada: Romeritos de Tláhuac, manjar con tradición para esta Cuaresma

Nobleza obliga... ¿A poco no?


sábado, 1 de marzo de 2025

Productores afectados por lluvias de Mixquic recibieron ayuda

Uic se reunirán

 

Información

Para el apoyo agrícola de los 305 productores, la alcaldía Tláhuac destinó un millón de pesos en subsidios tras las inundaciones de 2023 en la Ciudad de México

Público asistente a una asamblea
en Mixquic que presidió la jefa de Gobierno

La alcaldía Tláhuac publicó el padrón de los 305 productores agrícolas de la demarcación que fueron beneficiarios de los apoyos económicos tras las afectaciones por las lluvias torrenciales e inundaciones que afectaron a la Ciudad de México a finales del año pasado.

Fue el pasado 21 de febrero cuando en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicó la lista que contiene los nombres de los 305 productores beneficiados por «La Acción Social Emergente de Apoyo Agrícola Derivado del Fenómeno Hidrometeorológico (Lluvias Torrenciales) por una Situación Anormal Atípica, Afectando a Productores Agrícolas de la Alcaldía Tláhuac 2024».

En el padrón se publicaron algunos datos personales de las personas beneficiarias, como sus nombres, dirección, edad, ocupación y grado máximo de estudios, principalmente.

Los campesinos beneficiarios por esta Acción Social fueron productores principalmente de brócoli, lechuga, verdolaga, calabaza, cilantro, apio, rábano, acelga, espinaca, romero, maíz, cebolla, chile, huauzontle, chilacayote y coliflor; entre otros.

Dichos productores fueron del Núcleo Agrario de San Andrés Mixquic, y de los Núcleos Agrarios de San Pedro Tláhuac, San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan, San Francisco Tlaltenco, Santa Catarina Yecahuizotl, Santiago Zapotitlán y Santiago Tulyehualco, en la Alcaldía Tláhuac.

Las reglas de operación de la Acción Social fueron publicadas el 11 de noviembre del 2024 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde se explicó que se otorgaría un apoyo individual a cada productor de 3 mil 278 pesos con 68 centavos a 305 productoras y productores agrícolas, los cuales fueron afectados en sus cultivos agrícolas por el Fenómeno Hidrometeorológico de lluvias fuertes y torrenciales.

Para ello, la Acción Social contó con un presupuesto total de un millón de pesos que fueron entregados entre noviembre y diciembre del año pasado, según explicó la alcaldía por medio de la publicación en la Gaceta.


lunes, 17 de febrero de 2025

Regresa la policía a Mixquic y detienen a 2 narcomenudistas

Uic se reunirán

 

Información

La detención se da luego de la ejecución de 5 personas el lunes 10, luego de que ni la SSC ni la Fiscalía han podido determinar si la masacre fue o no por pugna entre bandas criminales.

Fotografía de archivo

Dos personas en posesión de más de 100 dosis de aparente droga fueron detenidas en la Alcaldía Tláhuac por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México, dependencia que, aseguró, fue como parte de las acciones emprendidas contra la delincuencia en esa demarcación.

La detención tuvo lugar en las calles Cerrada Lázaro Cárdenas esquina con Río Ameca, en el pueblo de San Andrés Mixquic, cuando las dos personas intercambiaban bolsas de plástico transparente como las usadas para la venta de droga, por lo que, para descartar un posible hecho delictivo, los uniformados se acercaron para marcarles el alto.

En apego al protocolo de actuación policial, los agentes les realizaron una revisión preventiva, y como resultado de dicha acción, les fueron aseguradas 35 bolsas de plástico con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, 88 Envoltorios que contenían sustancia parecida a la cocaína en piedra y dinero en efectivo.

Por lo anterior, un hombre de 25 años y una mujer de 33 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley, para posteriormente presentarlos, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, a fin de que determinara su situación jurídica.


sábado, 15 de febrero de 2025

Luego de masacre en Mixquic, Clara Brugada anuncia inversión histórica

 

 

| Escenarios |

Esta inversión será en materia de seguridad para fortalecer el trabajo que a nivel local ya se venía haciendo, y aseguró que no será llamarada de petate.

Vecina interrumpe a Brugada y le dice
que su hijo y sobrino no eran narcos

Tras las cinco ejecuciones de tres hombres y dos mujeres del pasado 10 de febrero en San Andrés Mixquic de la Alcaldía Tláhuac, este sábado visitó dicha población la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a fin de encabezar una reunión con pobladores y reforzar la labor que en materia de seguridad venía realizando desde la gestión anterior de la alcaldesa Berenice Hernández.

Alcaldesa de Tláhuac fue interceptada por
vecinos de Mixquic

La masacre del día 10 fue la gota que derramó el vaso en materia de inseguridad, no sólo en Tláhuac sino en toda la Ciudad de México, donde es evidente que se vive una «crisis homicida», luego de las 15 ejecuciones que se han perpetrado en la capital del país sólo en el mes de febrero por parte de bandas del crimen organizado, para sumar 271 casos registrados desde que dio inicio la administración de Clara Brugada como jefa de Gobierno.

La zona fue convertida en un búnker,
por aquello de la banda de Los Gastones

La gobernante anunció una «inversión histórica» en Tláhuac, a fin de fortalecer el trabajo que se ha venido haciendo en lo local, por lo que la noticia evidenció su interés y preocupación de ya no seguir siendo omisa en cuanto a su responsabilidad en materia de seguridad, al seguir dejándole ésta a los gobiernos de las 16 alcaldías.

Clara Brugada aseguró que ella no va a ser
llamarada de petate

Pero la gota terminó por desbordar el vaso, y no sólo fue en Tláhuac –donde los opositores al morenismo preponderante siguen rumiando el haber quedado fuera de los cargos públicos y lo único que les queda es rumiar su resentimiento a un tabloide de nombre «Gasta» propiedad del clan «Hampón-Cretina», o algo así–, sino en al menos una media docena de demarcaciones que viven esa crisis de inseguridad, lo que llevó a la gobernante a enfrentar el problema.

Clara Brugada será también responsable
de la seguridad en las alcaldías

Por lo pronto, la de Tláhuac fue la primera «asamblea comunitaria» que Clara Brugada encabezó para la «construcción de territorios de paz e igualdad», a cuyos pobladores prometió un operativo especial a casi una semana de la ejecución de las cinco personas, y como parte de dicho operativo será instalada una base de seguridad reforzada con elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

La jefa de Gobierno se presentó con
todo su gabinete de seguridad

Durante el anuncio, pobladores de Mixquic exigieron mayor seguridad, y mientras Brugada Molina presentaba su discurso en la Plaza Juárez, fue interrumpida por la señora Iveth Ramírez, madre de una de las víctimas, quien subió al templete, pero ante lo cual la gobernante respondió «Ahorita voy»; sin embargo, los pobladores a coro pidieron «¡justicia!, ¡justicia!, ¡justicia!».

No queremos lujos, queremos servicios,
dijo este vecino a la jefa de Gobierno

La jefa de Gobierno se acercó a la señora Iveth y ésta le pidió justicia para su hijo y su sobrino, ambos abatidos en el ataque del pasado 10 de febrero.

Justicia, claman pobladores de Mixquic

«Vengo sola porque mi único apoyo está en el cielo –dijo la señora Iveth–, todo el mundo conoce la clase de hijo que parí. Yo, señora, no vengo a pedirle ni a rogarle, vengo a suplicarle, a usted y a todos los que están aquí (...). No sé si fue un daño colateral de la delincuencia de este pueblo, no tengo idea, solo sé que tenía un hijo trabajador», comentó entre lágrimas por la pérdida de su hijo el pasado domingo.

«No queremos Utopías, sino justicia social»

«Ahora lo ligan con una banda de narcotraficantes. No es cierto, mi hijo nunca fue narcotraficante. Le pido que me ayude y que haga una ley que se llame ‘Ley Mixquic’, para que nuestros inocentes no sean revictimizados», solicitó la vecina entre lágrimas.

Rodeada de fuerzas de seguridad tanto locales como federales, lo que generó un escenario de intimidación para los pobladores, Clara Brugada aseguró que vino a Mixquic «a decirle al pueblo de Mixquic que no está solo, que aquí están sus gobernantes, todo el gabinete de seguridad y paz que hoy sesionó muy temprano en la biblioteca del pueblo».

«No vamos a ser llamarada de petate», señaló la jefa de Gobierno.

Habrá que ver.


martes, 11 de febrero de 2025

Ajuste de cuentas o cobro por derecho de piso, lo de Mixquic

Uic se reunirán

 

Información

Hay quienes aseguran que se trata de lo segundo, pero habrá que esperar a ver qué resultados ofrecen las investigaciones de la policía capitalina y las fiscalías.

Aun no acaban de revisar las cámaras
de video vigilancia en las fiscalías

Tras la masacre registrada la madrugada del lunes en calles del pueblo de San Andrés Mixquic, Alcaldía Tláhuac, donde civiles armados balearon a un grupo de personas cuando departían en una taquería y tomaban cerveza, lo que arrojó saldo de cinco personas muertas (tres hombres y dos mujeres) y un joven herido, la policía de la Ciudad de México obtuvo la declaración de este último.

Información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) informó que el ataque armado ocurrió sobre Calle Independencia y Reyna Xóchitl, y la persona que resultó lesionada refirió que al lugar arribaron al lugar de los hechos llegó un grupo de civiles armados que viajaban en una camioneta blanca, descendieron y «sin mediar palabra» accionaron las armas de fuego contra él y cinco personas más.

Los presuntos agresores lograron huir del sitio y hasta ahora no se conoce sobre alguna detención de los involucrados.

En un principio se pensó que habían huido en dirección al estado de México, pero las autoridades no han revelado aún los resultados de la revisión de las cámaras de vigilancia que hay en la zona, a pesar de que a unos dos kilómetros del lugar se encuentra el Centro Penitenciario y de Reinserción Social en el municipio de Chalco, estado de México.

Fueron paramédicos de Protección Civil de Tláhuac quienes arribaron al lugar y trasladaron a un hospital cercano al joven de 20 años, quien presentaba una herida en el muslo derecho y abdomen. En tanto, agentes del Ministerio Público realizaron los trabajos periciales correspondientes y la integración de una carpeta de investigación.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer que, en coordinación con el personal del C2 Oriente y el Centro de Comando Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad para localizar a los probables responsables.

El modelo de la camioneta blanca es una Tacoma, de Toyota. Asimismo, se dio a conocer que los agresores portaban armas largas y cortas.

Organizaciones criminales que operan en Tláhuac

Información de la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México señala que en la capital operan siete organizaciones delictivas: Unión Tepito, Anti Unión, Los Rodolfos, Los Molina, Los Canchola, La Ronda 88 y el Cartel de Tláhuac. Todos relacionados con delitos contra la salud, homicidios, extorsiones, secuestros, despojos, amenazas y encubrimiento por receptación.

En el caso particular de Tláhuac, según la información de las autoridades capitalinas de 2024, los grupos delictivos que operan en esta alcaldía son: Los Rodolfos, Los Molina y el Cártel de Tláhuac.

De acuerdo con versiones de vecinos, el ataque no se debió a un ajuste de cuentas, sino que podría derivarse del cobro por derecho de piso. Habrá que ver qué dice la policía capitalina.