Mostrando entradas con la etiqueta Subsecretaría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subsecretaría. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2023

¿A dónde corrió a esconderse el llamado «Jefe Máximo» de la SSC?

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Columna de Zaratustra |

§  «Desapareció» de la frecuencia Olimpo de radio

§  Al piso 7 de Liverpool nadie podía entrar con celular

§  «El que calla otorga» y no hubo información oficial

Facebook de Reporteros de operaciones especiales México

Desde el pasado martes 16 de mayo cuando poco después del mediodía NosotrosMSR con información de Noticiudadana dio a conocer que al llamado «Jefe Máximo» le habían dado las gracias en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México, muy pocos, contados con los dedos de una mano quizá, volvieron a saber algo de quien había fungido como influyente subsecretario de Operación Policial.

Aunque eso de que le dieron las gracias fue relativo. En sentido figurado, pues.

Porque al parecer, tras de que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se enteró de que había tres órdenes de aprehensión federal en contra del susodicho por varios presuntos delitos perpetrados en la Alcaldía Tláhuac, principalmente, además de una investigación allende el Río Bravo, el manto protector que lo blindaba de inmunidad en el servicio público, terminó por extinguírsele y de manera paulatina fue quedando descobijado.

Leer también: Dan las gracias al jefe «Máximo» en la policía, llega Mario Montaño

Mientras la noticia de su misteriosa salida de la dependencia se expandió rápidamente por las benditas redes sociales, ante los exabruptos de sus vasallos e incondicionales en la corporación policíaca –que con angustia vieron el final de su temporada de vacas gordas– calificaban de «Fake News» la información y plasmaban denuestos contra los dos periodistas de carrera –y registrados por el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de Gobernación desde la muerte del «Ojos», líder del Cártel de Tláhuac, en julio de 2017– que habían dado a conocer la situación de «Máximo», en el piso siete del edificio de Liverpool 136 de la Colonia Juárez alguien tomó la determinación de parar las filtraciones a como diera lugar.

Incluso, nos dicen que apenas asomaba alguien la cabeza con intenciones de pisar el lugar, saliendo del elevador inmediatamente le recogían su teléfono celular para evitar que se fueran a tomar fotografías y, sobre todo, a captar alguna evidencia de que la silla en el escritorio del «Jefe Máximo» se encontraba vacía.

Sólo los más avezados en cuestiones de la información tuvieron capacidad para leer entre líneas que conforme transcurrían las horas y la dependencia guardaba total hermetismo ante la divulgación de la noticia del adiós de «Máximo», eso validó el refrán del que quien calla otorga.

Pero fue desde ese martes cuando el «Jefe» dfinitivamente salió por la puerta trasera, como quizá así estaba previsto en el alto mando de la dependencia. Posiblemente estaba planeada una salida discreta, sin ruido, sigilosa, sin aspavientos mediáticos, relacionada con la despedida del funcionario y el recibimiento a su relevo previo abrazos y la foto del recuerdo. Porque, ciertamente, corren tiempos difíciles en la Secretaría, las cosas no están bien cuando se premia al elemento corrupto y se castiga a los honestos, a quienes no se prestan a las puestas de inocentes y al despojo de particulares; que definitivamente son más, nadie pone en duda eso, sólo que terminan por sucumbir ante la perversidad de quienes tienen el don de asociarse con sus semejantes para delinquir. Fue así como un par de periodistas se enteró de la trama del adiós a «Máximo» y como era su derecho y deber, la dieron a conocer.

Y es que en Tláhuac «Máximo» cobró notoriedad por las acciones de sus muchachos, faenas que puntualmente fueron registradas por Noticiudadana y publicadas en el blog de NosotrosMSR, complemento de información general de la Revista Nosotros, con 26 años de periodismo cultural y científico.

De manera que los analfabetas funcionales, culturales y morales de la dependencia, buscaron contrarrestar en redes sociales la noticia del adiós de «Máximo» con versiones de que se había ido a coordinar la campaña del secretario Omar García Harfuch, o que ambos estarían por irse como jefes a la Guardia Nacional, cuando al primero ya ni siquiera se le escuchaba en la frecuencia Olimpo de la radio en la policía, y el segundo no sabe qué va a pasar con su futuro político, tras de que en Palacio Nacional no fue bien visto que se anduviera promoviendo como corcholata.

Leer también: Jorge Alfredo Alcocer es quien sustituye al jefe «Máximo» en la SSC

En resumidas cuentas, y de acuerdo con nuestras fuentes, al «Jefe Máximo» ya no se le encuentra en las instalaciones de Liverpool ni en las de Durango (en la Colonia Roma) o en Balderas; simplemente desapareció.

Hay quien dice que huyó, por aquello de la filtración de las tres presuntas investigaciones en su contra.

Lo que sigue sin cuadrar es el hermetismo que persiste en la dependencia con todo aquello que signifique «Jefe Máximo».

¡Cosas veredes, lector, lectora, que non crederes! Máxime, si como dijo De Quevedo, ningún vencido tiene justicia si lo ha de juzgar su vencedor.


jueves, 18 de mayo de 2023

Jorge Alfredo Alcocer es quien sustituye al jefe «Máximo» en la SSC

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Tras la salida de Israel Benítez por la «puerta de atrás» de la corporación policíaca, queda la estela de corrupción entre la que se cuenta una presunta banda de uniformados dedicada al despojo de predios.

Jorge Alcocer, nuevo subsecretario de
Operación Policial

El comisario jefe Jorge Alfredo Alcocer Rosales es quien sustituye a Israel Benítez López, el «Jefe Máximo», al frente de la Subsecretaría de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México.

Tras dejar el cargo el martes 16 de mayo, el mismo día en que NoticiudadanaNosotrosMSR dieron a conocer la noticia, a través de redes sociales fueron emitidas diversas reacciones, unas de beneplácito por la salida del segundo de a bordo de la estructura policial de la SSC, y otras de incredulidad ante lo que ya era un hecho consumado.

Este jueves, una fuente señaló que el propio ex subsecretario habría ordenado a subalternos calificar como falsa la información concerniente a su relevo.

Sin embargo, oficiales ligados al controvertido personaje calificaron la noticia del martes de diversas formas, con identidades reales o encubiertas, como fue el caso de incondicionales o subalternos que inundaron las redes sociales con etiquetas de «Fake News».

Leer también: Dan las gracias al jefe «Máximo» en la policía, llega Mario Montaño

Lo cierto es que la salida de Benítez López comenzó a darse desde hacía 15 días, tras de que se habían visto a colaboradores cercanos a «Máximo» salir de su oficina con cajas de cartón, las que probablemente contenían documentos, fotografías y demás pertenencias de aquel.

Los rumores acerca de Benítez y su salida de la SSC cobraron fuerza luego de que el pasado domingo 14 de mayo acudió a la base de los Zorros en Piraña, Tláhuac, a despedirse del personal.

«La salida de ‘Máximo’ no estaba planeada para que se hiciera por la ‘puerta trasera’ de la corporación, pero la sorpresiva difusión de su renuncia les conmocionó tanto que ya no supieron cómo reaccionar», indicó una fuente de la SSC.

«No se quiso a hacer un pronunciamiento oficial porque la salida de cualquier forma era un hecho, no la podían desmentir, quedaron tan desconcertados que ni siquiera pudieron responder a través de los reporteros de la fuente policíaca que en redes sociales difunden lo que la Secretaría no puede dar a conocer mediante boletines», dijo.

La gestión de «Máximo» al parecer se vio envuelta en una «completa corrupción» del personal a su mando y colaboradores, de acuerdo con opiniones vertidas tras ser conocida la noticia, lo que según versiones que circulan en la propia SSC ya están siendo investigadas dichas irregularidades por la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México.

Leer también: Policías que tomaron predio en Tláhuac podrían integrar una banda

Cuando dimos a conocer la noticia de la renuncia de «Máximo», incondicionales suyos soltaron la versión de que efectivamente se iba, pero para coordinar la campaña de García Harfuch a «algún cargo» de elección popular.

Al parecer, el titular de la SSC podría recibir un premio de consolación en el gabinete federal, luego de que no contaría con el visto bueno del presidente López para contender por la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Leer también: Nuevo despojo de predio en Tláhuac por policías de una banda de la SSC

Como informamos el martes, serían 57 las denuncias ante la Fiscalía capitalina en contra de elementos de la policía por invasión y despojo en diversas alcaldías de la Ciudad de México. De esas 57 denuncias, 14 fueron originadas en la Alcaldía Tláhuac contra mandos de los sectores Mixquic y Zapotitla, y siete de las 57 tendrían señalamiento directo contra «Máximo».

Leer también: Denuncian despojo de predio por el «jefe Gama» del sector Mixquic

«Hay que cambiar a tantos mandos sin grados, eso es una verdad que muy pocos ciudadanos saben. Y basta de regalar grados solo por estar cerca de mandos, por ser, más que escoltas... una bola de servidumbre de muy baja autoestima, solo por saber que, después de estar algún tiempo de chach@s, obtendrán un cargo. Basta de estas prácticas»

AmazonaGacelaT

Leer también: En Tláhuac serán removidos policías 'honestos' y premiados los corruptos

En enero pasado, un particular denunció ante la Fiscalía en Tláhuac que a un predio presuntamente de su propiedad, habían ingresado policías de la SSC porque tenían «órdenes superiores de resguardar el inmueble», y que a cuyo frente iba uno que por vía telefónica se comunicaba con un tal «Máximo».

Leer también: Denuncia despojo ante Sheinbaum víctima de policías SSC en Tláhuac

Nuevo subsecretario de Operación Policial

El comisario jefe Alcocer Rosales, también conocido como «maestro», fungía como subsecretario de Control de Tránsito de la SSC, y el 18 de febrero de 2021 la dependencia subió a su sitio web un video en el que platica sobre las diversas actividades cotidianas, en material de vialidad, que desempeña la Secretaría.

Video de 2021



martes, 16 de mayo de 2023

Dan las gracias al jefe «Máximo» en la policía, llega Mario Montaño

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Independientemente de las 14 denuncias que fueron levantadas en la Fiscalía en Tláhuac contra abusos policíacos, es investigado el crimen de un empresario en Mixquic el 29 de marzo.

Esta vez no fue circo lo que hizo
Omar García Harfuch

El llamado «Jefe Máximo», Israel Benítez López, dejó la titularidad de la Subsecretaría de Operación Policial en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México, por decisión de Omar García Harfuch, de acuerdo con el reporte de Noticiudadana.

Su lugar fue ocupado hoy por Mario Montaño, con el indicativo de «Centurión» –hijo de un reconocido elemento (por su trabajo) de la policía capitalina, Mario Montaño Alcocer–. El nuevo subsecretario fue llamado por el titular de la SSC para que se hiciera cargo de la segunda posición en el mando y así poder tener mayor efectividad en el combate a la delincuencia y crimen organizado.

Luego de una larga lista de presuntas irregularidades ligadas al abuso, despojo   y coerción de ciudadanos, originada en dicha Subsecretaría, vino por fin el relevo, luego de que se tienen 57 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia (fgj) en contra de elementos de la policía por invasión y despojo.

Cabe destacar que de esas 57 denuncias, 14 fueron originadas en la Alcaldía Tláhuac contra mandos de los sectores Mixquic y Zapotitla, varias de las cuales aquí hemos informado. Asimismo, de acuerdo con Noticiudadana, siete de las 57 denuncias al parecer tienen señalamiento directo contra el «Jefe Máximo».

La Fiscalía investiga además otras situaciones irregulares que sucedieron durante la gestión del ahora ex funcionario, como podría ser el asesinato del empresario de Mixquic, Humberto Vigueras Jiménez, la tarde del pasado 29 de marzo, tras de que había denunciado ser víctima de extorsión por el crimen organizado desde el año pasado, y luego de que inexplicablemente la Secretaría le retiró la protección del «Código Águila».

Leer también: Tras amenazarlo en 2022 grupo armado mata a hombre en Mixquic

Los rumores de que habría cambios en la SSC se dieron desde hace dos meses, pero no fue sino hasta el pasado domingo 14 de mayo que el «Jefe Máximo» acudió a la base de los Zorros en Piraña para despedirse del personal.

Ahora ha trascendido que a más tardar será a fines de este mes cuando se espera que haya cambios en todos los sectores de la Ciudad de México, una vez que han quedado debidamente instruidos y preparados los nuevos equipos que serán mandos de carrera. A estos se les había advertido que estuvieran listos porque en cualquier momento podrían entrar al relevo de quienes tienen «grados asimilados».

Por lo visto, ese momento ha llegado.

A decir de fuentes, la costumbre durante muchos años fue «fabricarles» grados a los allegados al jefe «Máximo», para que pudieran ocupar los cargos en las regiones y sectores. Como ha sido costumbre en la llamada «cuarta transformación», lo que menos importa en el perfil de un servidor público es la experiencia; sin embargo, tras lo sucedido al parecer dejará de influir como condición para alcanzar un cargo el que los subordinados se sometan a la voluntad de los mandos superiores.

Con estas medidas y relevos, se espera que la descarada corrupción en los sectores de la Ciudad y, sobre todo, de las demarcaciones del sur oriente de la capital, cuando menos disminuya.