Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Mujeres, las cinco alcaldesas mejor evaluadas por su trabajo: Mitofsky

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

Ellas son las alcaldesas de Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, quienes por segundo bimestre consecutivo se mantienen en los 4 primeros lugares

Los 4 primeros lugares se mantienen
igual por segundo bimestre

Cinco mujeres alcaldesas encabezan la lista de Consulta Mitofsky con mejor porcentaje de evaluación en la Ciudad de México, y en cuyo top 5 destaca la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, quien ocupa el segundo sitio con 53.3% de aprobación, y Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa, que se sitúa en el primer lugar, con 57.3%.

En la evaluación bimestral de la consultora, cuyos resultados fueron publicados por el diario El Economista, en tercer lugar se encuentra la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, con 52.7%, y en el cuarto puesto se ubica la alcaldesa Evelyn Parra, de Venustiano Carranza, también con 52.7% de aprobación.

Estas cuatro alcaldesas son militantes del partido Morena.

El quinto puesto lo ocupa Alessandra Rojo, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien llegó al cargo por la coalición Fuerza y Corazón por México, con 51.9% de aprobación.

En Tláhuac población evaluada reconoce trabajo de Berenice Hernández

El trabajo desarrollado por la alcaldesa Berenice Hernández en Tláhuac volvió a ser ratificado por la población tras la evaluación de Consulta Mitofsky de junio pasado, en cuya lista de 16 alcaldes capitalinos se mantiene en segundo sitio desde el mes de abril de 2025.

El porcentaje de aprobación ciudadana tanto para la alcaldesa de Iztapalapa como para la alcaldesa de Tláhuac da pie a que por sus rangos de clasificación, la encuestadora Mitofsky las ubique en la categoría «alta», la cual abarca del 50 al 59% de aprobación.

Y es que con un segundo período en el cargo, la alcaldesa de Tláhuac se ha caracterizado por su trabajo constante y dinámico, pocas veces –si no es que nunca antes– se había visto, como son el impulso a las acciones de salud a través de servicios gratuitos que se ofrecen a mujeres del tipo pruebas de papanicolau, diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, sífilis, hepatitis C y glucosa, y pruebas de perfil hormonal, bajo la premisa de que la salud no se logra en los hospitales, sino desde la casa, con acciones de prevención, lo que la llevó en mayo pasado a instalar y presidir el Consejo de Salud.

Además, Hernández Calderón puso en marcha un programa para incentivar a la población para que practique algún deporte debido a que eso mejora la calidad de vida, disminuye el riesgo de contraer enfermedades y fortalece la salud física y mental.

Lo anterior, va a la par con su programa de recuperación y rehabilitación de espacios públicos en las 12 Coordinaciones Territoriales con que cuenta la Alcaldía, mismas que se han visto beneficiadas con el programa Iluminemos Tláhuac, tras lo cual le ha dado una fisonomía distinta a la demarcación en beneficio de la seguridad de sus habitantes.

viernes, 3 de enero de 2025

Tres mujeres morenistas en lista de alcaldes mejor evaluados en CdMx

Uic se reunirán

 

Información

• En el Ranking Mitofsky Berenice Hernández, de Tláhuac, mantuvo el 4° lugar que ya tenía desde noviembre pasado con 52% de aprobación, y Aleida Alavez (Iztapalapa) conservó en diciembre el primer sitio

El top 5 de los alcaldes mejor evaluados por los habitantes de sus correspondientes demarcaciones en la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados del Ranking Mitofsky, tras la evaluación de la encuestadora durante el mes de diciembre de 2024, incluye a tres alcaldesas de extracción morenista y a dos panistas.

En efecto, Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, fue la mejor evaluada en la capital del país con 55.4% de aprobación de la ciudadanía consultada. A nivel nacional ocupó el lugar 5 de 150.

Mientras que Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, ocupó el sitio número cuatro de los correspondientes a la Ciudad de México, con aprobación de 52%. A nivel nacional se ubicó en el lugar 38.

En tanto que Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, cierra el top 5 con 50.7% de aprobación.

Por lo que corresponde a los alcaldes del partido blanquiazul que figuran en dicho grupo, estos son Luis Alberto Mendoza (Benito Juárez) con 52.8% y Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) con 52.2%.

De acuerdo con los resultados del sondeo de evaluación del trabajo de alcaldesas y alcaldes capitalinos correspondiente a noviembre de 2024 por parte del Ranking Mitofsky, Aleida Alavez alcanzó 54.8% de aprobación, seguida por los panistas Luis Alberto Mendoza (Benito Juárez) con 51.8% y Mauricio Tabe con 50.9%), y en cuarto lugar la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, con 50.8%.

Quienes integraron el Top 5 obtuvieron clasificación alta.

La aprobación del trabajo de la gobernante de Tláhuac subió 1.2 puntos en diciembre con relación al mes de noviembre, situación que la posiciona en el ánimo de la población tlahuaquense, tras haber tomado posesión del cargo para un segundo período al frente de la demarcación a partir del pasado mes de octubre.

Evaluación exclusiva de alcaldes de Morena

Una parte de la lista de alcaldes
de Morena

Por lo que corresponde a la evaluación exclusivamente de alcaldes del Movimiento de Regeneración Nacional en la República Mexicana, Berenice Hernández ocupó el lugar 17 y Aleida Alavez el cuarto puesto.

Otros alcaldes de la Ciudad de México no fueron tan bien evaluados como el morenista Octavio Rivero Villaseñor, de Milpa Alta, quien obtuvo 52.1% de desaprobación y sólo 44% de aprobación, lo que le ubicó en el sitio 118 de 150, siendo el alcalde peor evaluado de los capitalinos.

Los reprobados

En la misma tesitura se encuentra la alcaldesa morenista de Xochimilco, Circe Camacho, quien con el 49.8% de desaprobación y 48.1% de aprobación, le alcanzó para colocarse en el lugar 93 de 150.

Nota metodológica

Las entrevistas fueron realizadas a personas mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet.

Los resultados no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público.


lunes, 11 de noviembre de 2024

¿Cómo fueron evaluados en octubre titulares de Tláhuac y Milpa Alta?

ue

 

Información

• Monitor Capitalino de FactoMétrica y Consulta Mitofsky dieron a conocer los resultados de la evaluación del trabajo de los 16 alcaldes de la Ciudad de México.

Resultados del Ranking Mitofsky

Al dar a conocer los resultados de la evaluación del trabajo en general  de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, correspondiente al mes de octubre de 2024, la empresa FactoMétrica a través de su Monitor Capitalino, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, del partido Morena, ocupó el sexto lugar con el 53.7% de aprobación de la población consultada.

Mientras que en la tabla que dio a conocer Consulta Mitofsky en los resultados de la evaluación mensual que lleva a cabo del trabajo de los titulares correspondientes a octubre de 2024 de los titulares en las 16 demarcaciones capitalinas, Hernández Calderón se ubicó en el lugar número 4 con 50.8% de aprobación.

El Ranking Monitor Capitalino

En el caso de Monitor Capitalino, otros dos alcaldes, de igual forma, morenistas, como es la titular de Xochimilco, Circe Camacho Bautista, ocupó el lugar 14 con 44.7% de aprobación, mientras que Octavio Rivero Villaseñor, alcalde de Milpa Alta, se colocó en el sitio 15 con 43.3% de aprobación.

Por su parte, en la tabla de Consulta Mitofsky la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, se ubicó en el lugar 10 con 46.2%, y su homólogo de Milpa Alta, Rivero Villaseñor, obtuvo 40.1% de aprobación, lo que le alcanzó para ubicarse en el sitio 14.

Obras con sentido social en Tláhuac

Durante la rehabilitación del parque El Perú en Tláhuac, Hernández Calderón resaltó el hecho que durante la continuación de su gestión para un segundo período, continúa con la creación de infraestructura con sentido social.

El parque El Perú es un espacio que beneficiará a miles de familias, por lo que quiere que la población tenga acceso a lugares dignos y seguros, donde a través del deporte, el arte, la cultura y recreación puedan desarrollarse.

«Son espacios saludables que fortalecen a nuestra comunidad», reiteró.


martes, 10 de septiembre de 2024

Alcaldesa de Tláhuac cierra primer período de gestión con 50.4%

ue

 

Información

Población consultada aprueba el trabajo realizado por la alcaldesa, quien a partir del 1 de octubre dará inicio con un segundo período al frente de los destinos de la alcaldía.

Alcaldesa recibe calificaciones de
«Bien» y «Muy bien» por su trabajo

En la evaluación del trabajo realizado durante el penúltimo mes de gestión de los 16 alcaldes de igual número de demarcaciones en la Ciudad de México realizado por la empresa FactoMétrica en su Monitor Capitalino, la alcaldesa morenista de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se ubica en el cuarto sitio con mejor porcentaje de aprobación por parte de la población consultada, de acurdo con los resultados que fueron dados a conocer esta semana.

Cuarta posición para la alcaldesa
de Tláhuac, bastión de la 4T en la Ciudad

A la pregunta de ¿cómo evalúa el trabajo realizado por la alcaldesa de Tláhuac durante su gestión?, 50.4% respondió que «Bien» y «Muy bien», lo que la llevó a ubicarse en el top 5 de los alcaldes mejor posicionados, apenas detrás de los alcaldes Giovani Gutiérrez (PAN, PRI, PRD), de Coyoacán, con 68%; Raúl Basulto (interino) en Iztapalapa (67.5%), y del panista Jaime Mata de Benito Juárez (66.7%).

En el combate a la inseguridad, pobladores
de Tláhuac le dieron el lugar 7

Inseguridad

En cuanto a las acciones de combate a la inseguridad, Hernández Calderón obtuvo 49.2% de aprobación, para ocupar en dicho rubro el séptimo sitio en la tabla del Ranking de alcaldes evaluados en el Monitor Capitalino.

En cultura y deporte trabajo de alcaldesa
fue reconocido por pobladores
 

Cultura, recreación y deporte

Por lo que corresponde al trabajo realizado en espacios y promoción de la cultura, la recreación y el deporte, la alcaldesa de Tláhuac recibió la aprobación del 52.6% de la población consultada, lo que la coloca en el lugar 5 de la tabla.

Cuarto lugar en el trabajo concerniente
al fomento al empleo y la economía

Empleo y economía

Mientras que en el rubro de evaluación del fomento al empleo y la economía, Berenice Hernández se encuentra ubicada en la posición 4 del Monitor Capitalino con aprobación del 48.9%, por el trabajo que ha realizado en la Alcaldía Tláhuac.

Movilidad y transporte sigue siendo
un rubro muy complicado en Tláhuac

Movilidad y transporte

En lo que toca al trabajo que la alcaldesa de Tláhuac ha realizado en el renglón de movilidad y transporte público, la gobernante morenista que a partir del uno de octubre dará inicio con un segundo período al frente de la demarcación, recibió el 44.6% de aprobación de la población consultada.

Metodología

El tamaño de la muestra comprendió mil encuestas por alcaldía, con un nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3.1%. La fecha de levantamiento fue del 28 al 31 de agosto de 2024.

Consideraciones al margen

El sondeo entre población tlahuaquense comprendió incluso a militantes y simpatizantes del partido Morena quienes expresan de manera sistemática su malestar en redes sociales, debido a que no fueron considerados para algún puesto en la administración de la alcaldía.


viernes, 6 de septiembre de 2024

Alcaldesa de Tláhuac en el top 10 de morenistas mejor evaluadas

ue

 

Información

De acuerdo con los resultados de un estudio a nivel nacional, se encuentra en el sitio 9 de 150 alcaldes evaluados por la ciudadanía.

Resultados de agosto de 2024

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, ha recibido la aprobación del 58.6% de los pobladores de la demarcación, de acuerdo con los resultados del estudio estadístico de la empresa Demoscopia Digital.

Según el ranking de dicha empresa, correspondiente a presidentes y presidentas municipales de México, de acuerdo a los resultados de agosto de 2024 la alcaldesa de Tláhuac se encuentra en el ranking de aprobación de las 10 alcaldesas de Morena con mejor nivel de aprobación del país al ubicarse en el lugar 9.

De hecho, en el top 10 no se encuentra ninguna otra alcaldesa ni alcalde de la Ciudad de México.

El estudio estadístico de agosto pasado se llevó a cabo mediante el ejercicio de evaluación que se basa en formularios, los cuales son aplicados de forma mensual a usuarios de la red de mensajería instantánea WhatsApp.

Hernández Calderón concluirá el primero de octubre su primer período como alcaldesa de Tláhuac y ese mismo día dará inicio con una segunda etapa, tras haber ganado la reelección en la elección del pasado mes de junio.


viernes, 23 de febrero de 2024

Alcaldesa de Tláhuac se va a campaña con 56.6% de aprobación

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Durante febrero, el trabajo en general de Berenice Hernández fue evaluado por la ciudadanía con 53.2% de aprobación, de acuerdo con los resultados del Monitor Capitalino de la encuestadora FactoMetrica.

Berenice Hernández se irá a buscar
la reelección

En el mes previo al inicio de campañas del proceso electoral del próximo dos de junio, Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, quien irá como candidata de Morena para un segundo período, la evaluación de su desempeño en el cargo fue aprobatoria con 53.2%, de acuerdo con los resultados del Monitor Capitalino que cada mes realiza la empresa FactoMetrica.

Evaluación del desempeño en general

A la pregunta de cómo evalúa el trabajo realizado por su alcaldesa en su gestión, la respuesta de la población tlahuaquense consultada la posicionó en el sexto lugar de la lista de 16 titulares de demarcaciones en la Ciudad de México, siendo la segunda morenista mejor situada en la tabla.

Los lugares del uno al cinco fueron ocupados por Raúl Basulto, alcalde de Iztapalapa por Morena con 65.2% de aprobación; Giovani Gutiérrez (Coyoacán, PRD) con 63.4%; Jaime Mata (Benito Juárez, PAN) con 62.7%; Adrián Ruvalcaba (Cuajimalpa) con 56.1% y Lía Limón (Álvaro Obregón, PAN) con 54.6%.

En cuanto al trabajo realizado por Hernández Calderón en materia de combate a la inseguridad, obtuvo 51.3% de respuestas favorables para situarse en el quinto sitio.

Combate a la inseguridad

Por lo que corresponde a cultura, recreación y deporte, la alcaldesa de Tláhuac quedó colocada en el sexto lugar con 55% de aprobación al trabajo realizado.

Cultura, recreación y deporte

En el renglón de fomento al empleo y economía, la titular en Tláhuac ocupó la sexta posición con 48.6% de respuesta favorable.

Fomento al empleo y economía

Las acciones en movilidad y transporte que durante el mes de febrero llevó a cabo Araceli Berenice Hernández fueron bien vistas por el 48.3% de la población consultada, lo que le permitió mantenerse en la posición seis de la tabla.

Movilidad y transporte

El desempeño en general al frente del gobierno de la alcaldía dio como resultado un promedio histórico de 56.6%, tras de que desde septiembre de 2023, la calificación de la población consultada osciló entre las variables de «bien» y «muy bien».

La encuesta fue levantada del 18 al 20 de febrero y constó de mil muestra con nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3.1%; entre población mayor de 18 años a través de teléfono fijo o móvil.


viernes, 9 de febrero de 2024

¿Cómo fue evaluado el trabajo de titulares de las alcaldías en enero?

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

En el top 5 de la lista se encuentran tres alcaldes de oposición, uno que renunció al PRI y a la cabeza está un alcalde morenista. ¿Qué lugares tienen responsables de las alcaldías Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco?

Tras dar a conocer los resultados de la más reciente evaluación del trabajo realizado por los 16 alcaldes de la Ciudad de México de su Monitor Capitalino, la empresa FactoMétrica mantuvo en el primer lugar al alcalde morenista de Iztapalapa, Raúl Basulto, con aprobación del 67.5% de la población consultada.

La segunda –en este caso– alcaldesa que milita en el partido Morena con mejor evaluación es Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac, con 50.2% de aprobación, para estar en la posición seis.

De la segunda y hasta la quinta posición se encuentran los alcaldes Jaime Mata (PAN) de Benito Juárez (con 62.3%), Giovani Gutiérrez (PRD) de Coyoacán (58.6%), Adrián Ruvalcaba –quien renunció al PRI recientemente– de Cuajimalpa (57.5%) y Lía Limón (PAN) de Álvaro Obregón (53.3%).

Con respecto a la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas, ocupa la posición 12 con 38.2% de aprobación y 61.8 de desaprobación al desempeño que ha tenido en su gestión.

En tanto que el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, continuó en el último lugar al ser reprobado por enésima ocasión con 76.6% de desaprobación a su gestión y sólo 23.4% de aprobación.

Inseguridad

Por lo que corresponde al trabajo realizado en el combate a la inseguridad, Berenice Hernández Calderón de Tláhuac ocupa el lugar ocho con 48.4% de aprobación; Judith Vanegas de Milpa Alta se ubica en el sitio 10 con 40.8% y José Carlos Acosta de Xochimilco en la última posición de la lista de 16 alcaldes con 22.5%.

Cultura, recreación y deporte

En cuanto al trabajo realizado en espacios y promoción de la cultura, recreación y deporte, Berenice Hernández Calderón (Tláhuac) ocupa el puesto siete de la tabla con 53.4%; Judith Vanegas (Milpa Alta) el sitio 10 con 46.8%, y José Carlos Acosta (Xochimilco) el lugar 15 con 40.6%.

Empleo y economía

Por lo que toca al trabajo realizado en el fomento al empleo y la actividad económica, Berenice Hernández (Tláhuac) está en la posición siete de la tabla con 44.3%; Judith Vanegas (Milpa Alta) en el sitio 12 con 38.1%, y José Carlos Acosta (Xochimilco) en el último lugar con 21.6%.

Movilidad y transporte

El trabajo realizado en el rubro correspondiente a la movilidad y transporte público coloca a Berenice Hernández (Tláhuac) en el sitio ocho con 44.3%; Judith Vanegas (Milpa Alta) en el lugar nueve con 43.7%, y José Carlos Acosta (Xochimilco) en el puesto 16 con 23.3%.

Metodología

La muestra –levantada del 28 al 30 de enero de 2024– comprendió la aplicación de mil encuestas por alcaldía, con nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3.1%; fue aplicada a población mayor de 18 años a través de teléfono fijo o móvil.