Mostrando entradas con la etiqueta Ranking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ranking. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2025

En top 5 de mejor evaluadas, ediles de Tlalpan, Iztapalapa y Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

En la lista de 16 alcaldes de la Ciudad de México evaluados por Monitor Capitalino, aparecen en los últimos lugares alcalde y alcaldesa de Milpa Alta y Xochimilco.

Tres alcaldesas morenistas se mantienen en el top 5 de las mejor evaluadas por su desempeño en el cargo, de acuerdo con los resultados del Ranking Monitor Capitalino de la casa de opinión y análisis Factométrica correspondientes al mes de mayo de 2025.

A casi ocho meses de haber asumido el cargo, dichas alcaldesas son las de Tlalpan, Gabriela Osorio, quien obtuvo 56.9% de aprobación, por lo que ocupa el primer lugar.

Asimismo, Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa, quien ocupa el tercer lugar con aprobación de 52.6%.

En tanto que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, se mantiene en el top 5 de la lista de alcaldes mejor evaluados de la Ciudad de México del Ranking Monitor Capitalino, con 49.6% de aprobación.

Quienes ocupan los lugares 2 y 4 son los alcaldes militantes del PAN, el de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, con 56.1% de aprobación, y el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, con 50.1%.

Los alcaldes peor evaluados

Por lo que toca a los alcaldes peor evaluados, estos son José Octavio Rivero, alcalde de Milpa Alta, quien con 32.4% de aprobación ocupa el lugar 15, y el último lugar de la lista corresponde a la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, con sólo 27.3%.

Clara Brugada, mejor evaluada en Iztapalapa y Tláhuac

Mientras que en lo referente a la calificación del desempeño de Clara Brugada al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, donde mejor porcentaje de aprobación obtiene es en la Alcaldía Iztapalapa, donde fue alcaldesa, con aprobación de 64.7%, así como en la Alcaldía Tláhuac, con 58.3%.

El tamaño de la muestra de la encuesta fue de mil por alcaldía, con un nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3..


sábado, 10 de mayo de 2025

Dos alcaldesas morenistas lideran lista de Mitofski de mejor calificadas

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

También, de la lista de 150 alcaldes a nivel nacional, estas alcaldesas de la Ciudad de México ocupan los lugares 4 y 17 del ranking Mitofsky.

Alcaldesas de Iztapalapa y Tláhuac en el top
nacional de las mejor calificadas

Las alcaldesas de Iztapalapa y Tláhuac, Aleida Alavez y Berenice Hernández, respectivamente, ambas del partido Morena, encabezan la lista de alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México al ser las mejor calificadas del ranking Mitofsky, de acuerdo con los resultados de su más reciente evaluación, la cual fue levantada el pasado mes de abril.

El porcentaje de aprobación ciudadana para la alcaldesa de Iztapalapa es de 56.5%, en tanto que para la alcaldesa de Tláhuac es de 52.9%, lo que da pie a que por sus rangos de clasificación la encuestadora Mitofsky las ubique en la categoría «alta», la cual abarca del 50 al 59% de aprobación.

En el caso de la alcaldesa de Tláhuac, su calificación subió 2 puntos con respecto al mes de febrero, cuando obtuvo 50.9, lo que echa por tierra campañas mediáticas con las que aún buscan opositores demeritar su trabajo al frente de a demarcación.

Más aun cuando en la lista de 150 alcaldes y alcaldesas a nivel nacional, Aleida Alavez y Berenice Hernández ocupan los lugares 4 y 17, respectivamente.

Al igual que otras reconocidas empresas encuestadoras que evalúan mensualmente el trabajo realizado por alcaldes y alcaldesas de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, el ranking Mitofsky levanta el sondeo de opinión entre la ciudadanía a fin de conocer cómo ésta evalúa la gestión de su autoridad municipal.

En mujeres alcaldesas mejor calificadas
a nivel nacional, Aleida es 2° y Berenice 8°

Aprobación de la ciudadanía a Berenice Hernández

La contundencia de los resultados obtenidos por Berenice Hernández en la Alcaldía Tláhuac se deben al reconocimiento de la ciudadanía a su gestión, basada en una serie de programas de gran éxito para generar condiciones de desarrollo humano y de seguridad («Escuelas para la Vida»), además de la gran cruzada por la salud individual y colectiva, lo cual se compagina con el programa de recuperación del espacio público, a fin de transformarlo en espacios seguros y saludables para la población.

Pero también y de forma especial, por el trabajo realizado en materia de combate a la inseguridad, al dar continuidad a recorridos y operativos coordinados como eje reactivo o de contención en su administración, lo que ha hecho posible mantener el combate de puntos rojos de alta incidencia delictiva en las 12 Coordinaciones Territoriales de Tláhuac, debido a que estas acciones forman parte fundamental de la estrategia de prevención del delito en la demarcación.

La Alcaldía Tláhuac refuerza de manera continua las acciones que garanticen la seguridad y bienestar de la población, por lo que siguen llevándose a cabo, cada semana, operativos de seguridad y vigilancia en las 12 Coordinaciones Territoriales de la demarcación, coordinados con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, y la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Renglón preponderante en la gestión de Berenice Hernández es el de la prestación de servicios, como el trabajo realizado para recuperación y mantenimiento de espacios públicos, parques, alumbrado, recolección de basura y limpieza de calles y bacheo, situación que le ha valido la aprobación de la ciudadanía y que se ha visto reflejado en el ranking Mitofsky.

Lo anterior, a la par de mantener diariamente informada a la sociedad tlahuaquense –a través de las redes sociales de #TláhuacRenace– de todas y cada una de las acciones que la alcaldesa Berenice Hernández lleva a cabo, a fin de dejar constancia de que la transformación continúa en una alcaldía que durante años se mantuvo estancada, en cuanto a la actividad económica y la reconstrucción del tejido social se refiere.

Metodología

La encuesta fue aplicada a ciudadanos mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet.

De acuerdo con Mitofsky, los resultados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas (oblación por entidad, sexo, edad y escolaridad) obtenidas del último censo público.


viernes, 14 de febrero de 2025

Tres mujeres morenistas en top 5 de alcaldesas mejor calificadas

 

 

| Escenarios |

La encuesta mensual de Monitor Capitalino coloca a Aleida Alavez en segundo lugar, y a Gabriela Osorio y Berenice Hernández en el cuarto y quinto sitio. El primero y tercero son para dos panistas

La Guardia Nacional forma parte
de operativos de seguridad en Tláhuac

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se mantiene en el top 5 de los alcaldes de la Ciudad de México mejor evaluados por su trabajo, de acuerdo con los resultados del ranking de Monitor Capitalino de la empresa FactoMétrica, que fueron presentados hoy, al ubicarse en la posición 5 con 53.3% de aprobación.

Tras la pregunta de Monitor Capitalino de ¿cómo evalúa el trabajo realizado por el alcalde/alcaldesa durante su gestión?, los primeros cuatro lugares son ocupados, en ese orden, por Giovani Gutiérrez, de Coyoacán, con 57.5%; Aleida Alavez Ruiz (Iztapalapa) con 56.2%; Luis A. Mendoza (Benito Juárez), con 55.2%, Gabriela Osorio Hernández (Tlalpan) con 53.7%, y Berenice Hernández, como ya apuntamos, con 53.3%.

La tabla del ranking de los 16 alcaldes
 evaluados por Monitor Capitalino

Cabe señalar que las alcaldesas Aleida Alavez, Gabriela Osorio y Berenice Hernández son militantes del partido Morena, mientras que Giovani Gutiérrez y Luis Mendoza Acevedo militan en el PAN.

En el lugar 14 se encuentra el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, con 41.3%, y en el lugar 16 la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, con 37.8%.

El combate a la inseguridad es
continuo en Tláhuac

Inseguridad

Por lo que corresponde a la pregunta de ¿cómo ha sido el trabajo realizado al día de hoy en cuanto al combate a la inseguridad?, Berenice Hernández obtuvo 42.6% de respuestas favorables para ubicarse en el sitio 8, justo a la mitad de la tabla que congrega a los 16 alcaldes capitalinos.

En dicho rubro, el panista Luis Mendoza Acevedo se encuentra colocado en el primer sitio con 55.3%, mientras que los morenistas Octavio Rivero Villaseñor y Circe Camacho Bastida, alcaldes de Milpa Alta y Xochimilco, respectivamente, ocupan los últimos lugares con 31.2% y 30.5%.

Prestación de servicios incluye
el desazolve del drenaje

Servicios Públicos

A la pregunta de ¿cómo ha sido el trabajo realizado en la prestación de servicios públicos como mantenimiento en parques, alumbrado, recolección de basura y limpieza de calles y bacheo?, la alcaldesa de Tláhuac obtuvo 43.2% de aprobación a su trabajo para ocupar la posición 7.

Aprobación de Clara Brugada por alcaldía

Por lo que corresponde a la calificación del trabajo realizado por Clara Brugada como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Tláhuac dejó de ser la segunda alcaldía donde por años la titular morenista del gobierno capitalino tenía la más  alta calificación después de Iztapalapa.

El primer lugar donde la gobernante tiene la mejor calificación es Iztapalapa con 77.9%: Milpa Alta es la segunda con 68.3%, y Tláhuac la tercera con 61.4%.

Aprobación de Clara Brugada
por alcaldía

Metodología

La encuesta fue aplicada a población mayor de 18 años, mil por alcaldía, a ciudadanos con teléfono fijo o móvil, con nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- n3.1%.


jueves, 16 de enero de 2025

Hay 3 mujeres de filiación morenista en el top 5 de alcaldes de la CdMx

 

 

| Escenarios |

• Se trata del Ranking de alcaldes y alcaldesas mejor evaluados por su trabajo del Monitor Capitalino de FactoMétrica en los primeros 100 días de gobierno

Los operativos de seguridad continúan
en la Alcaldía Tláhuac

Tres alcaldesas de extracción morenista y dos alcaldes de filiación panista integran el top 5 de los mejor calificados por la población de sus correspondientes demarcaciones en la Ciudad de México, de acuerdo con la evaluación del trabajo en general de los primeros 100 días de gobierno.

Los primeros cinco lugares los ocupan Giovani Gutiérrez, militante del PAN y alcalde de Coyoacán, con 61.4% de aprobación al trabajo realizado; en el segundo puesto se encuentra Aleida Alavez Ruiz (Morena), de Iztapalapa, con 60.9%; en el tercer lugar figura Gabriela Osorio Hernández (Morena), de Tlalpan, con 55.6%; el cuarto sitio corresponde a Luis A. Mendoza (PAN), de Benito Juárez, con 54.8%, y en el quinto sitio se ubica Berenice Hernández Calderón (Morena), de Tláhuac, con calificación aprobatoria de 54.2%.

En tanto que la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida (Morena), ocupa el lugar 12 con 42.5%, y Octavio Rivero Villaseñor (Morena), alcalde de Milpa Alta, le sigue en el sitio 13 con 40.9% de aprobación.

Los dos últimos sitios de la tabla los ocupan Janecarlo Lozano (Morena), alcalde de Gustavo A. Madero, con 39% de aprobación, y José F. Mercado (Morena), alcalde de Magdalena Contreras, con 37% de calificación.

A continuación, el cuadro completo de los 16 alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México.

Combate a la inseguridad

En cuanto al combate a la inseguridad, Berenice Hernández, de Tláhuac, se mantiene en el quinto lugar con calificación de 48%; José Octavio Rivero, de Milpa Alta, ocupa la posición 12, con 36.5%, mientras que Circe Camacho Bastida, de Xochimilco, cayó al lugar 15 con 33%.

Prestación de servicios públicos

Por lo que se refiere a cómo ha sido el trabajo realizado en la prestación de servicios públicos como mantenimiento en parques, alumbrado, recolección de basura, limpieza de calles y bacheo, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, ascendió un lugar en el top 5 al obtener una calificación de «Bien» con 48.7%.

Mientras que Circe Camacho Bautista, de Xochimilco, se ubica en el sitio 13 con 36.2%; al tiempo que José Octavio Rivero, de Milpa Alta, se ubica en el sitio 15 con 33.8%.

Aprobación de Clara Brugada

En lo que corresponde a la evaluación del trabajo realizado de Clara Brugada como jefa de Gobierno, sus mejores calificaciones aprobatorias en la Ciudad de México las obtiene en las alcaldías de Iztapalapa, con 65.3% y Tláhuac, con 62.4%.

Mientras que en Milpa Alta, demarcación que en este renglón se encuentra en el sitio cinco, su aprobación es del 60.5%, y en Xochimilco (lugar 9) la evaluación es de 52.8%.

Metodología

El tamaño de la muestra por encuesta fue de mil por alcaldía, con nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3.1. La fecha de levantamiento fue del 6 al 11 de enero de 2025 entre una población mayor de 18 años con teléfono fijo o móvil.


viernes, 3 de enero de 2025

Tres mujeres morenistas en lista de alcaldes mejor evaluados en CdMx

Uic se reunirán

 

Información

• En el Ranking Mitofsky Berenice Hernández, de Tláhuac, mantuvo el 4° lugar que ya tenía desde noviembre pasado con 52% de aprobación, y Aleida Alavez (Iztapalapa) conservó en diciembre el primer sitio

El top 5 de los alcaldes mejor evaluados por los habitantes de sus correspondientes demarcaciones en la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados del Ranking Mitofsky, tras la evaluación de la encuestadora durante el mes de diciembre de 2024, incluye a tres alcaldesas de extracción morenista y a dos panistas.

En efecto, Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, fue la mejor evaluada en la capital del país con 55.4% de aprobación de la ciudadanía consultada. A nivel nacional ocupó el lugar 5 de 150.

Mientras que Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, ocupó el sitio número cuatro de los correspondientes a la Ciudad de México, con aprobación de 52%. A nivel nacional se ubicó en el lugar 38.

En tanto que Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, cierra el top 5 con 50.7% de aprobación.

Por lo que corresponde a los alcaldes del partido blanquiazul que figuran en dicho grupo, estos son Luis Alberto Mendoza (Benito Juárez) con 52.8% y Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) con 52.2%.

De acuerdo con los resultados del sondeo de evaluación del trabajo de alcaldesas y alcaldes capitalinos correspondiente a noviembre de 2024 por parte del Ranking Mitofsky, Aleida Alavez alcanzó 54.8% de aprobación, seguida por los panistas Luis Alberto Mendoza (Benito Juárez) con 51.8% y Mauricio Tabe con 50.9%), y en cuarto lugar la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, con 50.8%.

Quienes integraron el Top 5 obtuvieron clasificación alta.

La aprobación del trabajo de la gobernante de Tláhuac subió 1.2 puntos en diciembre con relación al mes de noviembre, situación que la posiciona en el ánimo de la población tlahuaquense, tras haber tomado posesión del cargo para un segundo período al frente de la demarcación a partir del pasado mes de octubre.

Evaluación exclusiva de alcaldes de Morena

Una parte de la lista de alcaldes
de Morena

Por lo que corresponde a la evaluación exclusivamente de alcaldes del Movimiento de Regeneración Nacional en la República Mexicana, Berenice Hernández ocupó el lugar 17 y Aleida Alavez el cuarto puesto.

Otros alcaldes de la Ciudad de México no fueron tan bien evaluados como el morenista Octavio Rivero Villaseñor, de Milpa Alta, quien obtuvo 52.1% de desaprobación y sólo 44% de aprobación, lo que le ubicó en el sitio 118 de 150, siendo el alcalde peor evaluado de los capitalinos.

Los reprobados

En la misma tesitura se encuentra la alcaldesa morenista de Xochimilco, Circe Camacho, quien con el 49.8% de desaprobación y 48.1% de aprobación, le alcanzó para colocarse en el lugar 93 de 150.

Nota metodológica

Las entrevistas fueron realizadas a personas mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet.

Los resultados no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público.


miércoles, 4 de octubre de 2023

Entre alcaldes mejor evaluados están 2 de Morena y 3 de oposición

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

En la evaluación para alcaldes de la Ciudad de México, la de Tláhuac se mantuvo en el lugar 5 en cuanto al trabajo en general realizado; la titular de Milpa Alta subió al 13 y el de Xochimilco conservó el último lugar.

El Ranking de alcaldes mejor calificados por sus gobernados en la Ciudad de México en septiembre pasado tiene a dos representantes de extracción morenista y a tres del frente opositor, de acuerdo con los resultados de la evaluación mensual del trabajo en general, realizado por la empresa FactoMétrica.

La evaluación incluye cinco rubros: combate a la inseguridad, promoción de la cultura, recreación y deporte; fomento al empleo y actividad económica, así como acciones para movilidad y transporte.

Cabe señalar que a partir del pasado 15 de septiembre, en la Alcaldía Iztapalapa fue designado como titular sustituto Raúl Basulto Luviano, pero para efectos de la evaluación se toma en cuenta a quien pidió licencia al cargo.

A la pregunta de ¿cómo evalúa el trabajo realizado por el alcalde / alcaldesa durante su gestión?, Clara Brugada (Iztapalapa) con 77.7% de aprobación mantuvo el primer lugar, seguida de Santiago Taboada (Benito Juárez) con 61.8%, Adrián Ruvalcaba (Cuajimalpa) con 56.3%, Lía Limón (Álvaro Obregón) con 53.3%, y Berenice Hernández Calderón (Tláhuac) con 49.8%.

En la parte última de la tabla, la noticia fue que Judith Vanegas, alcaldesa de Milpa Alta, del partido Morena, luego de mantener el último lugar desde hace por lo menos siete meses, dejó el sótano del Ranking para ubicarse en la posición 13, pero sin dejar de ser reprobada en el desempeño del cargo, en esta ocasión fue desaprobada por el 69.1% de los milpaltenses, con sólo 30.1% de asentimiento.

Quien ocupó el último lugar de la tabla fue el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta (Morena), fue reprobado por enésima ocasión por sus gobernados con 76% de desaprobación al trabajo realizado, con sólo 24% de aprobación.

Combate a la inseguridad

En materia de combate a la inseguridad, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, ocupó el sitio ocho con 42.9% de aprobación; Judith Vanegas se mantuvo en el casillero 13 con 33.5%, y José Carlos Acosta fue el último del Ranking con 27.5% de conformidad con lo que no ha venido haciendo.

Los cinco primeros lugares son, con excepción de Clara Brugada (66.4% de aprobación) que pertenece a Morena, los cuatro siguientes son del frente opositor conformado por PAN-PRI-PRD: Santiago Taboada (60.7%), Adrián Ruvalcaba (58.7%), Lía Limón (50.5%) y Luis Gerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras (49%).

Cultura, recreación y deporte

Tras la pregunta de ¿cómo ha sido el trabajo realizado en espacios y promoción de la cultura, recreación y deporte?, el top cinco del Ranking de Monitor Capitalino mostró a Clara Brugada (81.7%) en primer lugar, seguida de Santiago Taboada (61.8%), Adrián Ruvalcaba (60.3%), Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza (60.3%) y Berenice Hernández Calderón (57.4%).

Judith Vanegas subió una posición al conseguir 43.2% de opinión favorable, en tanto que su homólogo en Xochimilco, José Carlos Acosta, también subió un lugar para quedar en 15 con 36.9%.

Empleo y economía

En cuanto al trabajo realizado al día de hoy en fomento al empleo y la actividad económica, Hernández Calderón, de Tláhuac, se ubicó en el puesto siete con 43% de aprobación; Judith Vanegas, de Milpa Alta, en el lugar 13 con 29.8%, y en el sitio 16 José Carlos Acosta, de Xochimilco, con 24.7%.

Movilidad y transporte

Por lo que toca al trabajo realizado en el rubro de movilidad y transporte público, Hernández Calderón ocupó el puesto ocho del Ranking de alcaldes con 44.3%; Judith Vanegas el sitio 14 con 33.2%, y José Carlos Acosta el último lugar con 24.9%.

Martí Batres

En lo referente a la aprobación del actual jefe de Gobierno, Martí Batres, por alcaldía, es en la de Iztapalapa donde reúne el más alto porcentaje con 79.7, seguida de Tláhuac, con 64.8%, y Milpa Alta, con 63.9%.

Metodología

El tamaño de la muestra por encuesta fue de mil por alcaldía, con un nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3.1%, aplicadas a población mayor de 18 años con teléfono fijo o móvil, los pasados 29 y 30 de septiembre.