Mostrando entradas con la etiqueta Mitofsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitofsky. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Mujeres, las cinco alcaldesas mejor evaluadas por su trabajo: Mitofsky

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

Ellas son las alcaldesas de Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, quienes por segundo bimestre consecutivo se mantienen en los 4 primeros lugares

Los 4 primeros lugares se mantienen
igual por segundo bimestre

Cinco mujeres alcaldesas encabezan la lista de Consulta Mitofsky con mejor porcentaje de evaluación en la Ciudad de México, y en cuyo top 5 destaca la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, quien ocupa el segundo sitio con 53.3% de aprobación, y Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa, que se sitúa en el primer lugar, con 57.3%.

En la evaluación bimestral de la consultora, cuyos resultados fueron publicados por el diario El Economista, en tercer lugar se encuentra la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, con 52.7%, y en el cuarto puesto se ubica la alcaldesa Evelyn Parra, de Venustiano Carranza, también con 52.7% de aprobación.

Estas cuatro alcaldesas son militantes del partido Morena.

El quinto puesto lo ocupa Alessandra Rojo, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien llegó al cargo por la coalición Fuerza y Corazón por México, con 51.9% de aprobación.

En Tláhuac población evaluada reconoce trabajo de Berenice Hernández

El trabajo desarrollado por la alcaldesa Berenice Hernández en Tláhuac volvió a ser ratificado por la población tras la evaluación de Consulta Mitofsky de junio pasado, en cuya lista de 16 alcaldes capitalinos se mantiene en segundo sitio desde el mes de abril de 2025.

El porcentaje de aprobación ciudadana tanto para la alcaldesa de Iztapalapa como para la alcaldesa de Tláhuac da pie a que por sus rangos de clasificación, la encuestadora Mitofsky las ubique en la categoría «alta», la cual abarca del 50 al 59% de aprobación.

Y es que con un segundo período en el cargo, la alcaldesa de Tláhuac se ha caracterizado por su trabajo constante y dinámico, pocas veces –si no es que nunca antes– se había visto, como son el impulso a las acciones de salud a través de servicios gratuitos que se ofrecen a mujeres del tipo pruebas de papanicolau, diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, sífilis, hepatitis C y glucosa, y pruebas de perfil hormonal, bajo la premisa de que la salud no se logra en los hospitales, sino desde la casa, con acciones de prevención, lo que la llevó en mayo pasado a instalar y presidir el Consejo de Salud.

Además, Hernández Calderón puso en marcha un programa para incentivar a la población para que practique algún deporte debido a que eso mejora la calidad de vida, disminuye el riesgo de contraer enfermedades y fortalece la salud física y mental.

Lo anterior, va a la par con su programa de recuperación y rehabilitación de espacios públicos en las 12 Coordinaciones Territoriales con que cuenta la Alcaldía, mismas que se han visto beneficiadas con el programa Iluminemos Tláhuac, tras lo cual le ha dado una fisonomía distinta a la demarcación en beneficio de la seguridad de sus habitantes.

sábado, 10 de mayo de 2025

Dos alcaldesas morenistas lideran lista de Mitofski de mejor calificadas

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

También, de la lista de 150 alcaldes a nivel nacional, estas alcaldesas de la Ciudad de México ocupan los lugares 4 y 17 del ranking Mitofsky.

Alcaldesas de Iztapalapa y Tláhuac en el top
nacional de las mejor calificadas

Las alcaldesas de Iztapalapa y Tláhuac, Aleida Alavez y Berenice Hernández, respectivamente, ambas del partido Morena, encabezan la lista de alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México al ser las mejor calificadas del ranking Mitofsky, de acuerdo con los resultados de su más reciente evaluación, la cual fue levantada el pasado mes de abril.

El porcentaje de aprobación ciudadana para la alcaldesa de Iztapalapa es de 56.5%, en tanto que para la alcaldesa de Tláhuac es de 52.9%, lo que da pie a que por sus rangos de clasificación la encuestadora Mitofsky las ubique en la categoría «alta», la cual abarca del 50 al 59% de aprobación.

En el caso de la alcaldesa de Tláhuac, su calificación subió 2 puntos con respecto al mes de febrero, cuando obtuvo 50.9, lo que echa por tierra campañas mediáticas con las que aún buscan opositores demeritar su trabajo al frente de a demarcación.

Más aun cuando en la lista de 150 alcaldes y alcaldesas a nivel nacional, Aleida Alavez y Berenice Hernández ocupan los lugares 4 y 17, respectivamente.

Al igual que otras reconocidas empresas encuestadoras que evalúan mensualmente el trabajo realizado por alcaldes y alcaldesas de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, el ranking Mitofsky levanta el sondeo de opinión entre la ciudadanía a fin de conocer cómo ésta evalúa la gestión de su autoridad municipal.

En mujeres alcaldesas mejor calificadas
a nivel nacional, Aleida es 2° y Berenice 8°

Aprobación de la ciudadanía a Berenice Hernández

La contundencia de los resultados obtenidos por Berenice Hernández en la Alcaldía Tláhuac se deben al reconocimiento de la ciudadanía a su gestión, basada en una serie de programas de gran éxito para generar condiciones de desarrollo humano y de seguridad («Escuelas para la Vida»), además de la gran cruzada por la salud individual y colectiva, lo cual se compagina con el programa de recuperación del espacio público, a fin de transformarlo en espacios seguros y saludables para la población.

Pero también y de forma especial, por el trabajo realizado en materia de combate a la inseguridad, al dar continuidad a recorridos y operativos coordinados como eje reactivo o de contención en su administración, lo que ha hecho posible mantener el combate de puntos rojos de alta incidencia delictiva en las 12 Coordinaciones Territoriales de Tláhuac, debido a que estas acciones forman parte fundamental de la estrategia de prevención del delito en la demarcación.

La Alcaldía Tláhuac refuerza de manera continua las acciones que garanticen la seguridad y bienestar de la población, por lo que siguen llevándose a cabo, cada semana, operativos de seguridad y vigilancia en las 12 Coordinaciones Territoriales de la demarcación, coordinados con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, y la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Renglón preponderante en la gestión de Berenice Hernández es el de la prestación de servicios, como el trabajo realizado para recuperación y mantenimiento de espacios públicos, parques, alumbrado, recolección de basura y limpieza de calles y bacheo, situación que le ha valido la aprobación de la ciudadanía y que se ha visto reflejado en el ranking Mitofsky.

Lo anterior, a la par de mantener diariamente informada a la sociedad tlahuaquense –a través de las redes sociales de #TláhuacRenace– de todas y cada una de las acciones que la alcaldesa Berenice Hernández lleva a cabo, a fin de dejar constancia de que la transformación continúa en una alcaldía que durante años se mantuvo estancada, en cuanto a la actividad económica y la reconstrucción del tejido social se refiere.

Metodología

La encuesta fue aplicada a ciudadanos mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet.

De acuerdo con Mitofsky, los resultados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas (oblación por entidad, sexo, edad y escolaridad) obtenidas del último censo público.


viernes, 3 de enero de 2025

Tres mujeres morenistas en lista de alcaldes mejor evaluados en CdMx

Uic se reunirán

 

Información

• En el Ranking Mitofsky Berenice Hernández, de Tláhuac, mantuvo el 4° lugar que ya tenía desde noviembre pasado con 52% de aprobación, y Aleida Alavez (Iztapalapa) conservó en diciembre el primer sitio

El top 5 de los alcaldes mejor evaluados por los habitantes de sus correspondientes demarcaciones en la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados del Ranking Mitofsky, tras la evaluación de la encuestadora durante el mes de diciembre de 2024, incluye a tres alcaldesas de extracción morenista y a dos panistas.

En efecto, Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, fue la mejor evaluada en la capital del país con 55.4% de aprobación de la ciudadanía consultada. A nivel nacional ocupó el lugar 5 de 150.

Mientras que Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, ocupó el sitio número cuatro de los correspondientes a la Ciudad de México, con aprobación de 52%. A nivel nacional se ubicó en el lugar 38.

En tanto que Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, cierra el top 5 con 50.7% de aprobación.

Por lo que corresponde a los alcaldes del partido blanquiazul que figuran en dicho grupo, estos son Luis Alberto Mendoza (Benito Juárez) con 52.8% y Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) con 52.2%.

De acuerdo con los resultados del sondeo de evaluación del trabajo de alcaldesas y alcaldes capitalinos correspondiente a noviembre de 2024 por parte del Ranking Mitofsky, Aleida Alavez alcanzó 54.8% de aprobación, seguida por los panistas Luis Alberto Mendoza (Benito Juárez) con 51.8% y Mauricio Tabe con 50.9%), y en cuarto lugar la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, con 50.8%.

Quienes integraron el Top 5 obtuvieron clasificación alta.

La aprobación del trabajo de la gobernante de Tláhuac subió 1.2 puntos en diciembre con relación al mes de noviembre, situación que la posiciona en el ánimo de la población tlahuaquense, tras haber tomado posesión del cargo para un segundo período al frente de la demarcación a partir del pasado mes de octubre.

Evaluación exclusiva de alcaldes de Morena

Una parte de la lista de alcaldes
de Morena

Por lo que corresponde a la evaluación exclusivamente de alcaldes del Movimiento de Regeneración Nacional en la República Mexicana, Berenice Hernández ocupó el lugar 17 y Aleida Alavez el cuarto puesto.

Otros alcaldes de la Ciudad de México no fueron tan bien evaluados como el morenista Octavio Rivero Villaseñor, de Milpa Alta, quien obtuvo 52.1% de desaprobación y sólo 44% de aprobación, lo que le ubicó en el sitio 118 de 150, siendo el alcalde peor evaluado de los capitalinos.

Los reprobados

En la misma tesitura se encuentra la alcaldesa morenista de Xochimilco, Circe Camacho, quien con el 49.8% de desaprobación y 48.1% de aprobación, le alcanzó para colocarse en el lugar 93 de 150.

Nota metodológica

Las entrevistas fueron realizadas a personas mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet.

Los resultados no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público.


martes, 5 de marzo de 2024

Mayor aprobación de AMLO en la Ciudad de México está en Tláhuac

 

 

Escenarios

Eso indican los resultados correspondientes a febrero de la medición que levanta la encuestadora Mitofsky.

De las 16 alcaldías de la Ciudad de México es en la de Tláhuac donde el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo la mayor aprobación con 62.8%, de acuerdo con los resultados de la medición Aprobación Municipal al Presidente en Municipios correspondiente a febrero de 2024, que realiza la encuestadora Mitofsky en 150 municipios de las 32 entidades federativas del país.

A decir de Roy Campos, la medición la llevan a cabo cada dos meses y ésta tiene sus reglas, por ejemplo, están todas las capitales, las ciudades grandes y la Ciudad de México, están los municipios económica y políticamente significativos, pero no debe haber más de dos por entidad federativa.

«No nos vamos con un solo municipio para poder comparar, lo que la evaluación muestra es cuál es el municipio donde mejor se aprueba a López Obrador en cada una de las 32 entidades», dijo.

Algunos de los municipios por entidad federativa donde mejor es aprobado López son los siguientes:

Aguascalientes, ciudad capital con 39.9%

Baja California, Tijuana con 60.4%

Baja California Sur, Los Cabos con 74%

Campeche, Ciudad del Carmen con 70.7%

Coahuila, Acuña con 73%

Colima, Manzanillo con 55%

Chiapas, Tapachula con 75.5%

Chihuahua, Ciudad Juárez con 60.4%

Durango, Gómez Palacio con 68.1%

Guanajuato, Silao con 52.7%

Guerrero, Chilpancingo con 64.3%

Hidalgo, Tizayuca con 66.2%

Jalisco, Tonalá con 52.5%

México, Chimalhuacán con 61.9%

Michoacán, Lázaro Cárdenas con 74.6%

Morelos, Cuautla con 63.2%

Nayarit, Tepic con 64%

Nuevo León, Apodaca con 58.4%

Oaxaca, ciudad capital con 72.5%

Puebla, Tehuacán con 69.7%

Querétaro, San Juan del Río con 55.6%

Quintana Roo, Solidaridad con 76.8%

San Luis Potosí, Soledad de Gracianos con 56.7%

Sinaloa, Mazatlán con 68%

Sonora, Cajeme, con 65.8%

Tabasco, Cárdenas con 81.2%

Tamaulipas, Matamoros, con 75.6%

Tlaxcala, Apizaco con 63%

Veracruz, Coatzacoalcos con 70.9%

Yucatán, Mérida con 62.6%

Zacatecas, Fresnillo con 57%

Las capitales de los estados donde coincide la mayor aprobación al presidente son las de Mérida, Oaxaca, Tepic, Chilpancingo y Aguascalientes, que con aprobación de 39.9% es el mejor porcentaje en esa entidad).

Lo anterior muestra que el presidente tiene mejor aceptación en los municipios fuera de las capitales de los estados, de acuerdo con los datos de 2024.


miércoles, 31 de agosto de 2022

Alcaldes de oposición llevan mano en Ranking Mitofsky de agosto

 

 

| Información

La mejor evaluada de Morena es la alcaldesa de Iztapalapa, en el quinto puesto, mientras que la también morenista Judith Vanegas, de Milpa Alta, se mantiene en el sexto sitio.

Ranking Mitofsky completo

Santiago Taboada (Va por México), alcalde de Benito Juárez, es el mejor evaluado del Ranking Mitofsky correspondiente al mes de agosto de 2022 de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, mientras que el último de la lista es Armando Quintero, de Iztacalco, en tanto que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, subió un lugar, por lo que ahora se encuentra en la posición 15 –ambos de Morena–.

El segundo sitio lo ocupa Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo; el tercer sitio es para Lía Limón, de Álvaro Obregón; en el cuarto lugar de la lista se encuentra Adrián Ruvalcaba, de Cuajimalpa, todos ellos de la alianza Va por México.

En el quinto puesto la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, es la morenista mejor evaluada.

Mientras que la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas, mantuvo la sexta posición que tenía del Ranking pasado, por lo que es la segunda mejor calificada del partido Morena.

Por lo que toca al alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, de igual forma subió al lugar 12 tras haberse encontrado en el puesto 14 en julio.


lunes, 15 de agosto de 2022

En Ranking Mitofsky reprueban alcaldes de Tláhuac y Xochimilco

 


 

Información |

Clara Brugada (Iztapalapa) y Judith Vanegas (Milpa Alta) sí logran alcanzar calificación Media, mientras que el peor evaluado es Armando Quintero (Iztacalco).

Los últimos de la lista de 150 alcaldes

En los resultados de la evaluación de 150 alcaldes de la República Mexicana que hoy da a conocer la empresa Mitofsky, la mejor calificada por lo que corresponde a alcaldes de la Ciudad de México es Lía Limón, de Álvaro Obregón con 51%, seguida de Adrián Ruvalcaba (Cuajimalpa) con 50.3%. Ambos pertenecen a la Alianza Va por México.

Judith Vanegas, lugar 61, algo que nunca pudo ver
Octavio Rivero cuando fue alcalde de Milpa Alta

A continuación, Clara Brugada, de Iztapalapa, se coloca en el lugar 55 con 49.1% de calificación; mientras que en el lugar 61 aparece Judith Vanegas, de Milpa Alta, con 47%; en tanto que José Carlos Acosta, de Xochimilco, se encuentra en el lugar 126 con 34.2%, y en el lugar 140 se ubica Berenice Hernández, de Tláhuac, con 31.2% de calificación.

El peor evaluado es un integrante de la familia Monreal
en Zacatecas

En tanto que el alcalde de la Ciudad de México peor evaluado de la lista es Armando Quintero, de Iztacalco, con 29.7%, en el sitio 144.

Todos son del partido Morena.

El Ranking Mitofsky de agosto de 2022 indica que la clasificación Sobresaliente corresponde a 60% o más de aprobación; Alta de 50 a 59%; Media de 40 a 49%, y Baja menor a 40% de aprobación.

En la lista de los menos peores alcaldes perredistas se encuentran
tres de la Ciudad de México

Otros alcaldes de la Ciudad de México y su ubicación en el Ranking son Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc, lugar 77 con 45.3%; Evelyn Parra (Venustiano Carranza), lugar 83 con 44.2%; Luis Quijano (Magdalena Contreras), lugar 89 con 43.4%; Francisco Chiguil (Gustavo A. Madero), lugar 117 con 36.4%; Giovani Gutiérrez (Coyoacán), lugar 124 con 34.7%; Margarita Saldaña (Azcapotzalco), lugar 131 con 33%, y Alfa González (Tlalpan), lugar 137 con 31.7%.