Mostrando entradas con la etiqueta CiudadDeMéxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CiudadDeMéxico. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

Son 7 los feminicidios en CdMx del primer bimestre: uno en Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

En tanto que en la Alcaldía Milpa Alta fueron registrados 2.

Durante el primer bimestre de 2025, la Ciudad de México registró siete feminicidios en cinco alcaldías: Tlalpan, Milpa Alta, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Tláhuac.

De acuerdo con información del Atlas de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), en dos meses contabilizados, enero-febrero, fueron cometidos estos feminicidios en la capital del país.

Milpa Alta es la alcaldía que suma dos feminicidios, mientras que el resto de las demarcaciones señaladas tiene un caso; una de las víctimas no aparece mapeada.

El Atlas de Feminicidio aún no contabiliza marzo, fecha en que fue hallada en la Alcaldía Cuauhtémoc la joven Gilda Guadalupe, a quien abandonaron en una jardinera en la zona de Tlatelolco.

De las siete víctimas, una corresponde a una adolescente, tres son adultas jóvenes, una adulta (de entre 30 a 59 años), una adulta mayor y una más cuyo rango de edad es desconocido.

Asimismo, se puede observar que en lo referente al tipo de relación de la víctima con el feminicida, en tres casos correspondió a «relación familiar», dos casos aparecen como «indeterminado». En cuanto a la relación afectiva y no afectiva, ambos registran un caso, respectivamente.

Las agresiones en contra de mujeres contempladas en los datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señalan que fueron cometidas en espacios domésticos y públicos, principalmente.

La Ciudad de México registra, de 2019 a lo que va de 2025, un total de 441 víctimas de feminicidio, con 426 carpetas de investigación abiertas.

Durante dicho periodo, las principales víctimas fueron adultas con 214 casos, seguido de adultas jóvenes con 130 mujeres, 57 adultas mayores, 21 adolescentes, 16 niñas, y tres más sin que se asignara rango.

Tras analizar ese periodo de siete años, prevalecen los feminicidios cometidos en espacios domésticos con 212 casos, seguido de espacios públicos con 156, y los de espacios domésticos no cerrados con 67.

Lectura recomendada: Joven de Santa Catarina en Tláhuac desaparece al ir a Guadalajara

 


sábado, 15 de febrero de 2025

La capital vive «crisis homicida», pese a que titular de la SSC lo niega

Uic se reunirán

 

Información

A decir de Pablo Vázquez Camacho, los 15 homicidios dolosos (incluidos los 5 de Mixquic) solamente en febrero, «no alteran la cifra de disminución» de ejecuciones que anunció Clara Brugada.

Para el jefe de la Policía, en la Ciudad
de México, presuntamente «no pasa nada»

Según Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc), «en la Ciudad de México no hay crisis homicida», aun cuando esta semana prácticamente «todos los días se han registrado un promedio de cuatro ejecuciones».

En conferencia de prensa, el jefe de la policía aseguró que el acribillado en la Colonia Narvarte de la Alcaldía Benito Juárez, el calcinado en la Colonia Bondojito y los cinco baleados en el poblado de Mixquic, Alcaldía Tláhuac, «no alteran la cifra de disminución de incidencia delictiva que anunció días atrás Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno».

A decir de Vázquez Camacho, la tasa de dos asesinatos cada 24 horas que reveló la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México «sigue intacta».

Ola de violencia en la capital

Lo cierto es que la Ciudad de México enfrenta una ola de violencia con ataques directos y sicarios en motocicletas. En la última semana, se registraron ejecuciones en las alcaldías de Tláhuac y Venustiano Carranza, así como en la Colonia Condesa, además de balaceras en Narvarte y Coapa. Tan solo el 10 de febrero, la capital tuvo 9 homicidios, con lo que alcanzó niveles de violencia similares a estados como Guanajuato y Sinaloa.

Y mientras el gobierno capitalino echa las campanas a vuelo por una supuesta «disminución histórica en delitos de alto impacto», las cifras oficiales revelan un aumento del 5% en homicidios y del 11% en feminicidios en el último trimestre. Autoridades atribuyen los hechos a disputas entre células criminales con presencia en la ciudad y el estado de México.

Incremento en asesinatos

En tanto que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (sesnsp) indicó que sólo en enero de 2025 en la capital se contabilizaron 63 asesinatos, es decir, 10.5 por ciento más que los registrados un año atrás en esas mismas fechas.

Mientras que en febrero de 2025, apenas el pasado día 2 la zona centro volvió a ser escenario de violencia con una ejecución múltiple que dejó un saldo de tres personas muertas afuera de una vecindad de la Colonia Penitenciaria, limítrofe con la de Morelos, en la Alcaldía Venustiano Carranza.

Unos cuantos días después, el 7 de febrero, se registró otro ataque armado en un puesto de quesadillas de la Colonia San Juanico, Alcaldía Miguel Hidalgo, donde dos personas murieron tras ser baleadas por un sicarios que huyeron en motocicleta.

Al siguiente día, 8 de febrero, en la Colonia Condesa, una zona turística de la capital por el alto número de bares, restaurantes y boutiques, fue asesinado un individuo de nacionalidad colombiana afuera del Hotel Flow Condesa, donde presuntamente se trafica con droga. Al extranjero le dispararon en no menos de 15 ocasiones.

El 9 de febrero, las ejecuciones continuaron en la Colonia Margarita Maza de la Alcaldía Cuauhtémoc, donde dos hombres fallecieron tras ser baleados en entre las calles de Aluminio y Atotonilco.

La madrugada de un día después, en el pueblo de San Andrés Mixquic, Alcaldía Tláhuac, cinco personas, tres hombres y dos mujeres, fueron ejecutados en una taquería donde ingerían bebidas alcohólicas.

Al siguiente día, 11 de febrero, a plena luz de día en la Colonia Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, fue asesinado un hombre afuera del taller mecánico Mopar’s Mafia, donde presuntamente se venden armas y droga.

Ese mismo día fue ejecutado otro individuo en la gasolinera que se localiza en Norte 82 y Ángel Albino Corzo de la Alcaldía Gustavo A. Madero.

Y 24 horas después, un hombre fue ultimado al interior de su domicilio en la Colonia Renovación de la Alcaldía Iztapalapa.

En resumen, han sido 15 homicidios dolosos que se suman a los 271 casos registrados desde que dio inicio la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública subrayó que al comparar los homicidios de octubre de 2023 a enero de 2024, con el periodo de octubre de 2024 a enero de 2025, el incremento ha sido de 6.3 por ciento.


lunes, 30 de diciembre de 2024

Según el Gobierno de la Ciudad va a combatir la pirotecnia con operativo

Uic se reunirán

 

Información

• Cada año es lo mismo, porque la gente sale a la calle a aventar cohetones aun cuando es dueña de dos o tres mascotas que deambulan por la calle y les perjudica el ruido

Fotografía: A Tiempo

El Operativo Cero Pirotecnia fue instrumentado para evitar la venta ilegal de esa mercancía en todos los mercados públicos, romerías, tianguis y centros de abasto popular de la 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Dicho operativo, puesto en marcha por el gobierno de la Ciudad, estará vigente hasta el 7 de enero próximo, por lo que el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, hizo un llamado a los trabajadores de los mercados públicos a no participar en la venta de pirotecnia.

«Queremos cuidar a nuestras familias y que este fin de año no haya accidentes, no haya incendios, no haya ninguna persona quemada por la pirotecnia. Divirtámonos de manera segura y sin poner en riesgo a ninguna familia y ninguno de nuestros hijos e hijas», indicó.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza Aldama, reiteró que la prioridad de este gobierno es tener mercados y canales de abasto seguros, por lo que apoyan el operativo contra la pirotecnia que, además de ser un producto ilegal, puede tener varias consecuencias para la salud. «Es nocivo para las familias y lo que queremos es asegurar una feliz fiesta decembrina, que no tenga riesgos y que no genere accidentes», dijo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc), Pablo Vázquez Camacho, precisó que más de 100 efectivos participarán de manera permanente en el operativo Cero Pirotecnia, en todos los mercados públicos, a fin de «detectar e incautar cualquier elemento de pirotecnia que se esté comercializando de manera ilegal en cualquier mercado de la Ciudad de México», indicó.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, reiteró que el objetivo principal es cuidar que los habitantes de la capital se puedan divertir sin necesidad de comprar pirotecnia, debido a que se trata, dijo, de «un producto tan nocivo y tan peligroso para los niños, para los adultos mayores y también para nuestras mascotas».

De acuerdo con el artículo 213 de la Ley Ambiental de la Ciudad de México, está prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo a cielo abierto, así como en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.


lunes, 11 de noviembre de 2024

¿Cómo fueron evaluados en octubre titulares de Tláhuac y Milpa Alta?

ue

 

Información

• Monitor Capitalino de FactoMétrica y Consulta Mitofsky dieron a conocer los resultados de la evaluación del trabajo de los 16 alcaldes de la Ciudad de México.

Resultados del Ranking Mitofsky

Al dar a conocer los resultados de la evaluación del trabajo en general  de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, correspondiente al mes de octubre de 2024, la empresa FactoMétrica a través de su Monitor Capitalino, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, del partido Morena, ocupó el sexto lugar con el 53.7% de aprobación de la población consultada.

Mientras que en la tabla que dio a conocer Consulta Mitofsky en los resultados de la evaluación mensual que lleva a cabo del trabajo de los titulares correspondientes a octubre de 2024 de los titulares en las 16 demarcaciones capitalinas, Hernández Calderón se ubicó en el lugar número 4 con 50.8% de aprobación.

El Ranking Monitor Capitalino

En el caso de Monitor Capitalino, otros dos alcaldes, de igual forma, morenistas, como es la titular de Xochimilco, Circe Camacho Bautista, ocupó el lugar 14 con 44.7% de aprobación, mientras que Octavio Rivero Villaseñor, alcalde de Milpa Alta, se colocó en el sitio 15 con 43.3% de aprobación.

Por su parte, en la tabla de Consulta Mitofsky la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, se ubicó en el lugar 10 con 46.2%, y su homólogo de Milpa Alta, Rivero Villaseñor, obtuvo 40.1% de aprobación, lo que le alcanzó para ubicarse en el sitio 14.

Obras con sentido social en Tláhuac

Durante la rehabilitación del parque El Perú en Tláhuac, Hernández Calderón resaltó el hecho que durante la continuación de su gestión para un segundo período, continúa con la creación de infraestructura con sentido social.

El parque El Perú es un espacio que beneficiará a miles de familias, por lo que quiere que la población tenga acceso a lugares dignos y seguros, donde a través del deporte, el arte, la cultura y recreación puedan desarrollarse.

«Son espacios saludables que fortalecen a nuestra comunidad», reiteró.


martes, 16 de julio de 2024

Repuntan casos de Covid 19 en la Ciudad de México: IMSS-Bienestar

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

La oficina de Epidemiología emitió recomendaciones al personal de los servicios de salud, por indicaciones del jefe de Servicios de Atención a la Salud.

Ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias virales (erv), «particularmente Covid 19», en la Ciudad de México, el jefe de Epidemiología del IMSS Bienestar en la Ciudad de México alertó a los titulares de hospitales y clínicas a aplicar medidas preventivas para todo el personal de los servicios de salud.

Y es que entre la última semana de junio y la primera semana de julio (del 30 de junio al 6 de julio) se ha registrado un repunte en el número de contagios, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud (Ssa).

En ese periodo se elevó 28% el número de casos reportados en el país, algo que comenzó a vislumbrarse desde el mes de mayo, en la semana epidemiológica 23, cuando se observó una tendencia ascendente, incluso por encima de lo registrado en 2023.

En la circular dg/cecdmx/jsas/de/001/2024, el doctor Kaleb Romero González invita a directores de hospitales y clínicas –por indicaciones del doctor Jesús Ortiz Ramírez, jefe de los Servicios de Atención a la Salud– a aplicar medidas precautorias como son las de que el personal use cubrebocas tricapa en áreas de hospitalización y en atención de pacientes y familiares.

El personal deberá usar cubrebocas sobre todo «si presenta síntomas como cefalea, fiebre, tos, rinorrea y otros síntomas respiratorios», además de realizarse, «en la medida de lo posible, pruebas de laboratorio para Covid 19», se especifica.

Asimismo, se informa que el Departamento de Epidemiología del IMSS Bienestar en la Ciudad de México entregará a los titulares de hospitales de los servicios de salud pruebas rápidas para detectar SARS CoV-2, a fin de implementar medidas de respuesta rápida, manejo y seguimiento de pacientes con erv.

«Lo anterior –concluye la circular que también es firmada por la doctora Jessica Macedonio Martínez, de la oficina de Vigilancia Epidemiológica, y el doctor Carlos Ruiz, de la oficina de Promoción y Protección Específica en la Ciudad de México del IMSS-Bienestar– con la finalidad de reducir los daños a la salud de las y los trabajadores, así como de las y los pacientes en las Unidades de Salud trasferidas a los Servicios de Salud IMSS-Bienestar».

Hasta el inicio del mes de julio, la Secretaría de Salud (Ssa), mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) confirmó que en 2024 se han presentado 98 mil 370 casos sospechosos y solo 8 mil 075 casos confirmados, es decir, solo el 8.2% del total.

En cuanto a muertes por Covid-19, en 2024 se registraron 375 decesos, según la información del gobierno mexicano.

El grupo poblacional con mayor proporción de casos de Covid-19 este 2024 es el de los adultos mayores de 65 años. En la estadística por sexos, las mujeres han sido más propensas a padecer la enfermedad, con un 59.3%.

Por lo que corresponde a las entidades del país con mayor cantidad de casos en 2024 son: Ciudad de México (25.8%), Querétaro (8.7%), estado de México (8.5%), NuevoLeón (6.3%) y Puebla (4.6%).

En tanto que los estados con mayor número de fallecimientos son la Ciudad de México (15.5%), Puebla (8.8%), Jalisco (6.7%), estado de México (6.1%) e Hidalgo (5.9%).


lunes, 15 de julio de 2024

Suspenden a 331 purificadoras de agua en la Ciudad de México

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Las suspensiones se deben a anomalías en los procesos que representan riesgos a la salud de los habitantes de la capital como presencia de fauna nociva, entre otros factores.

Por falta de limpieza general en sus instalaciones, garrafones sucios o mal lavados, áreas de llenado sin estar completamente aisladas, ausencia de control de plagas y presencia de fauna nociva, durante la presente administración han sido suspendidas 331 purificadoras de agua en la Ciudad de México.

Al respecto, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Protección Sanitaria, ha verificado en la presente administración un total de mil 11 purificadoras de agua, en los procesos y representar riesgos a la salud de los habitantes de la capital.

Entre los riesgos sanitarios identificados en las purificadoras suspendidas fueron la falta de limpieza general en sus instalaciones, garrafones sucios o mal lavados, el área de llenado no se encontraba completamente aislada de las demás áreas, ausencia de control de plagas y, por ende, presencia de fauna nociva.

Además, se observó que los garrafones son colocados en el piso, no se realiza el análisis continuo de la calidad del agua por parte de laboratorios autorizados, hay deficiencias en filtros y dispositivos de purificación y, además, el personal que atiende no cuenta con capacitación en buenas prácticas de higiene.

La calidad del agua que se vende al público en las purificadoras es analizada de manera continua por la Agencia de Protección Sanitaria y, debido al incumplimiento de la normatividad, se realizaron 11 aseguramientos de mil 200 litros de agua sin etiquetar; 71 kilogramos y tres litros de insumos y productos químicos; seis equipos empleados para el proceso de purificación y un equipo de refrigeración.

En la actual administración se han llevado a cabo la capacitación de 6 mil 251 personas en buenas prácticas para el proceso de agua y hielo, además de 69 mil 115 orientaciones sanitarias en establecimientos y casas habitación.

Asimismo, se han realizado 275 mil 749 mediciones de cloro residual libre de la red de agua potable, así como la cloración de 10 millones 300 mil 083 litros de agua; se entregaron 511 mil 811 materiales impresos y utilitarios, y 73 mil 852 frascos de plata coloidal en diversas colonias de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

A fin de obtener agua en condiciones para beber, se recomienda a la población desinfectarla en su domicilio, agregando dos gotas de plata coloidal o bien, de cloro por cada litro de agua; una vez aplicados alguno de estos productos, hay que dejar que el agua repose de 20 a 30 minutos, siguiendo las instrucciones del producto aplicado.

Con el propósito de contribuir a la disminución de los efectos nocivos a la salud derivados de su consumo, la Agencia de Protección Sanitaria continúa realizando acciones de verificación y fomento sanitario en purificadoras de agua. Por ello, invita a la población a revisar que las purificadoras donde adquiere el agua se encuentren en buenas condiciones de limpieza en general. En caso contrario, se les invita a denunciar a fin de que estos establecimientos reciban una verificación sanitaria.

Finalmente, se informa que se pueden presentar denuncias por la mala calidad del agua que se adquiere en purificadoras al teléfono 55 5740 0706, o bien al correo electrónico dgaps@cdmx.gob.mx.


martes, 30 de abril de 2024

Carretera Tláhuac-Chalco, ignorada por Semovi en reportes trimestrales

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Para el gobierno de la Ciudad la peligrosa carretera de tan sólo dos carriles que comunica Tláhuac con varios municipios mexiquenses simplemente es ignorada en sus reportes, a pesar del alto índice de «siniestros viales».

Choque entre un autobús de pasajeros
y una camioneta en marzo de 2021

Ejes viales y avenidas de acceso controlado concentran los siniestros viales ocurridos  durante el año pasado, de acuerdo con el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito Octubre-Diciembre 2023 de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Volcadura de autobús en abril de 2014

Sin embargo, el reporte ignora la angosta y peligrosa vía que comunica a Tláhuac, en la Ciudad de México, con Chalco, en el estado de México, donde se registra alto índice de accidentes por choques o volcaduras.

Volcadura de autobús de pasajeros en
agosto de 2022 con varios lesionados

Leer también: Carambola en el Eje 10 de Tláhuac deja como saldo 5 lesionados

El listado del reporte lo componen 82 casos, pero por décadas los distintos gobiernos del entonces Distrito Federal y ahora Ciudad de México, han ignorado el alto riesgo que significa la carretera Tláhuac-Valle de Chalco-Chalco, la cual atraviesa las lagunas de Tláhuac-Xico.

Choque en la Tláhuac-Chalco de
enero de 2016

Leer también: Choque entre un bus y una combi en la Tláhuac~Chalco deja 6 heridos

Durante la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador de la entidad mexiquense, la vialidad fue ampliada a cuatro carriles, pero en lo que concierne al entonces Distrito Federal, quien se hizo llamar «mejor alcalde del mundo», Marcelo Ebrard, ignoró cualquier posibilidad de continuar con la ampliación de la vialidad del lado del territorio a su cargo.

Muere motociclista en la Tláhuac-Chalco
tras choque en noviembre de 2017

Leer también:  Otra volcadura esta mañana en la peligrosa carretera Tláhuac~Chalco

El reporte de la Semovi da cuenta de cruces vehiculares y peatonales con mucha actividad, incluso detalles como si es posible dar vueltas a izquierdas o derechas con carriles confinados del Metrobús, sobre Eje 3 Oriente Eduardo Molina y la ciclovía del lugar; el cruce de Eje 1 y Eje 2 en la Alcaldía Venustiano Carranza, con 77 siniestros viales, o las intersecciones de Avenida Marina Nacional y Circuito Interior Río Consulado y Calzada de Guadalupe en Gustavo A. Madero, con 73 siniestros viales en cada cruce.

Leer también: Un accidente más en la carretera de alto riesgo que es la Tláhuac-Chalco

Choque entre camioneta y autobús
de pasajeros en julio de 2017

Leer también:  Fuerte choque en la carretera de alto riesgo Tláhuac-Chalco esta tarde

Leer también: Camioneta de valores avienta a coche Mazda a las lagunas de Xico

Sin embargo, en ningún momento los presuntos «expertos» que elaboraron el reporte voltearon a ver la categoría de alto riesgo que tiene la angosta carretera que en territorio de la Ciudad de México significa tanto para conductores de vehículos como para ciclistas y peatones y que comunica con municipios del estado de México.

Leer también: Accidentes siguen sucediendo en la angosta vía Tláhuac~Chalco

Choque de transporte público en la
Tláhuac-Chalco en julio de 2023

En el listado fue incluida la Avenida Tláhuac como vialidad primaria debido a que abarca las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Leer también: Nuevo accidente de un bus de pasajeros en la Tláhuac~Chalco


Carambola en la Tláhuac-Chalco de
septiembre de 2023

Leer también: Carambola en la carretera Tláhuac~Chalco a pocas horas del Grito


El documento detalla que, durante el cuarto trimestre de 2023, siete de cada 10 siniestros viales fatales ocurrieron en ejes viales, vías primarias o de acceso controlado.

Volcadura de pipa en marzo de 2024

Los siniestros viales son  aquellos sucesos previsibles o evitables provocados por la circulación vial, que produce daños o pérdidas materiales o personales.

La inclusión de siniestros viales de la carretera Tláhuac-Chalco es con el fin de que las autoridades contemplen la ampliación de la vialidad de dos a cuatro carriles en territorio de la Ciudad de México, situación que tampoco ha sido incluida en sus propuestas de campaña por ningún político en campaña.