Mostrando entradas con la etiqueta Cascajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cascajo. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2022

Corena niega lo del tráiler, pero no las amenazas de un funcionario

 

                                                                                                                                        

 

Información |

Tampoco alude a las denuncias de propietarios de la Ciénega de Tláhuac acerca de los polines que extrajo del lugar una jefa de brigada.

El tráiler de Corena que no traía ningún permiso
ni siquiera para tirar tierra, como asegura

El tráiler identificado en la brecha del paraje Guadalupanaco (sic) de la Ciénega de Tláhuac, con placas 92-UA-2T –que en nota del uno de agosto pasado dimos a conocer aquí–, no transportaba cascajo, sino tierra producto de excavaciones, asegura la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), en nota aclaratoria enviada a nuestro medio.

A decir de Corena –con acrónimo simplificado para facilitar su identificación y debido a que así es conocida por la gente–, dicho material «cumple las características necesarias para ser usado en la renivelación de parcelas», un proyecto de la dependencia para prevenir inundaciones en áreas de producción agrícola, como consecuencia del hundimiento natural de la zona.

Asegura que si el chofer del tráiler, quien ahora sabemos es Edgar Jacinto Martínez, quiso ingresar el pasado 28 de julio a las 13 horas, fue porque «el conductor argumentó que se había perdido», tras de lo cual «elementos de la brigada –de vigilancia de la Ciénega y chinampería de San Pedro Tláhuac– le solicitaron se retirara de la zona y el conductor atendió las instrucciones, sin descargar material alguno en el lugar».

En su desmentido, la Corena, dependencia que a nombre de «las sociedades» retoma la «intensa lucha que –éstas– han emprendido para proteger al público» de noticias falsas por «los daños a la democracia» que causan, no se refiere en su «categórica negativa» a lo publicado por nuestro medio acerca de la actitud altanera y prepotente del ingeniero agrónomo Héctor Aguilar (director de Capacitación para la Producción Sustentable) que asumió vía telefónica en contra del propietario Alan de la Rosa.

Antecedente: Vecino evidencia que la Corena tira cascajo en la Ciénega de Tláhuac

Como apuntamos en nuestra nota, el señor Aguilar, también de Corena, se comunicó vía telefónica en tres ocasiones con el señor De la Rosa y, de acuerdo con el testimonio del propietario del predio donde el tráiler iba a descargar el contenido de la góndola, recibió amenazas del funcionario de Corena.

«Primero me llamó en tono normal para negociar que no hubiera problema, después se puso intenso y me dijo: ‘No sabes con quién te metes’, y pidió a la vigilancia a que no me fueran a pasar fotos a mí. Después me marcó más veces y lo mismo, puras amenazas que parara mis demandas y que ellos son dueños del territorio, fue cuando ya no contesté a sus llamadas por el celular», aseguró el señor De la Rosa.

Tras de haber leído la «categórica negativa» de la Corena, quien denunció la presencia del tráiler en la Ciénega comentó también que Héctor Aguilar «presionó a la vigilancia para borrar evidencia, y pues si hace la réplica, pero, ¿por qué al otro día de lo sucedido con el tráiler se metió a mi terreno sin mi consentimiento y modificó mi propiedad poniéndole ahuejotes para que no se hiciera un lío?», cuestionó.

La Corena tampoco se refirió a nuestra nota de ayer lunes, Corena se desentiende de la Ciénega de Tláhuac, denuncian propietarios, acerca de que según denuncias a nuestro medio «el supervisor Heu Palma parece tener concesiones con la jefa de brigada, quien en días pasados fue vista sacando polines de una de las casetas, sin que se sepa dónde fueron colocados».

La revista Nosotros, a través de nuestro blog de Mercado Sobre Ruedas, de información general, señala una vez más que el nuestro es un periodismo ciudadano, cuyas fuentes son precisamente éstos, y que sus denuncias no buscan la obtención de dádivas o prebendas como es costumbre en portales donde ya cualquier oportunista busca medrar con tan noble profesión.

A continuación, presentamos de forma íntegra la «categórica negativa» de la Corena, misma que nos hicieron llegar el día de ayer vía WhatsApp.

Mercado Sobre Ruedas

Revista digital

P R E S E N T E

En torno a la nota difundida el 1 de agosto de 2022 en su portal digital con el título «Vecino evidencia que la Corenadr tira cascajo en la Ciénega de Tláhuac», la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural señala lo siguiente:

• La Dgcorenadr niega categóricamente las acusaciones vertidas en la nota periodística y condena la difusión de noticias falsas, que van en contra de la invaluable labor que realizan los medios de comunicación para mantener enterados a los ciudadanos, con información verdadera y contextualizada. En México y el mundo, las sociedades han emprendido una intensa lucha para combatir las llamadas «Fake news» para proteger al público ante la proliferación de noticias falsas por las graves consecuencias sociales, así como los daños a la democracia.

Tarjeta adjunta al desmentido oficial

• El tráiler identificado en la brecha del paraje Guadalupanaco de la Ciénega de Tláhuac, con placas 92-UA-2T transportaba tierra producto de excavaciones, no cascajo. Este material cumple las características necesarias para ser usado en la renivelación de parcelas, un proyecto de la Corenadr para prevenir inundaciones en áreas de producción agrícola, consecuencia del hundimiento natural de la zona.

• Como lo hace constar la Nota informativa No.14 de la Brigada de Vigilancia 2 Ciénega y Chinampera de San pedro Tláhuac, dirigida al Director de Capacitación para la Producción Sustentable, Ing. Héctor Antonio Aguilar Velazco, a las 13:00 horas del 28 de julio, la brigada de vigilancia detectó la intrusión del transporte en la Ciénega, por lo que le solicitó el alto y al identificarse el conductor argumentó que se había perdido, los elementos de la brigada le solicitaron se retirara de la zona y el conductor atendió las instrucciones, sin descargar material alguno en el lugar.

Con información clara y transparente, la Dgcorenadr reafirma su compromiso con los medios de comunicación que promueven valores éticos como la veracidad y responsabilidad informativa, en aras de abonar en la construcción de un México de libertades.

Xochimilco, Ciudad de México. 31 de agosto del 2022 (sic)


miércoles, 30 de diciembre de 2020

Soldados de la Sedena ingresan al ejido de Tlaltenco a tirar cascajo

 Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

 

| Información

Lo que faltaba. Pareciera (por lo que se vio ayer) que la Sedena está a las órdenes de los Panchos Villa Independientes que despojan de parcelas a sus legítimos dueños.

El militar que conduce el camión en reversa tiene problemas para
colocarlo en el lugar donde posteriormente vaciaría la tolva

Aun cuando el tiro de cascajo en zona de reserva ecológica está prohibido, elementos del Ejército mexicano a bordo de tres camiones de volteo ingresaron la tarde de ayer al ejido de San Francisco Tlaltenco, en la Alcaldía Tláhuac, a tirar cascajo en un predio que, según trascendió, su original propietario fue despojado del mismo por los Panchos Villa Independientes.

«El predio pertenece legalmente a Heladio Valdés Gutiérrez, pero se lo quitaron los Panchos Villa, es arquitecto y radica en Guanajuato, así que quien lo cuidaba era su hermano Paco, sólo que éste falleció hace unos meses al parecer de Covid», comentó un ejidatario que pidió el anonimato debido a que el ejido está «infestado del crimen organizado».

Aquí se aprecia a dos de los camiones de la Sedena
ya de salida del ejido

En la fotografía superior se ve cómo el chofer del camión de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuyo ingreso al ejido fue a la altura del Arco de Piedra de Tlaltenco, realiza maniobras para llevar de reversa la unidad debido a que ahí está suelta la tierra.

Sin embargo, cuando la tolva vació su contenido, el escombro cayó sobre varios borregos que pastaban en el lugar, matando a uno de ellos y dejando sepultado a otro.

La escena fue vista por una persona a la que se le conoce como el Albañil, quien dio aviso al dueño de los borregos, el señor Carlos Falcón, quien rápidamente fue a reclamarle a los soldados su acción, pero estos lo regañaron por traer a sus animales sueltos.

«Mentira que esto sea ejido, ya hay casas por todos lados, usted tiene que amarrar a sus animales», lo reprendieron.

El Albañil le ayudó al señor Falcón a sacar vivo de entre los escombros a uno de los borregos, pero el otro murió.

Don Carlos se negó a hablar, pero un ejidatario comentó a NosotrosMSR que tiene temor porque los Panchos Villa lo han amenazado con negarle el paso. «Lo quieren recorrer para hacer calle, nomás que él no se ha dejado, pero ayer sí se sintió amenazado», dijo el ejidatario.

Los soldados incluso se mostraron renuentes a retirarse del lugar luego de los reclamos del dueño de los borregos, pero cuando las fotografías del camión de la Sedena comenzaron a circular en redes sociales, sobre todo a través del WhatsApp de Noticiudadana, se pusieron nerviosos y se retiraron ante la posibilidad de que se presentaran más ejidatarios para cuestionarles por qué venían a tirar escombro en suelo de conservación y, sobre todo, de una organización promotora de vivienda.

Ejidatarios solicitaron la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), pero como ya es costumbre en estos casos, en el sector Mixquic ignoraron el llamado de la ciudadanía y por consiguiente no se presentó ningún elemento policíaco en el lugar.

martes, 25 de febrero de 2020

Operativo en Tempiluli, Tláhuac, podría extenderse hasta el jueves

Mercado Sobre Ruedas


Información |
Según la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el lugar «se convirtió en un tiradero clandestino de cascajo, lo que constituye un delito ambiental». Sin embargo, quienes ahí vivían ya contaban con luz, teléfono y hasta internet por parte de la CFE y Telmex.
Operativo continuará hasta el jueves, según versiones
de quienes participan en el mismo
El operativo que desde ayer lunes instrumentó el gobierno capitalino en la zona de Tempiluli de la alcaldía Tláhuac para la recuperación de 480 mil metros cuadrados donde había ya construcciones de tabique, según versiones extra oficiales va a continuar otros tres días más –hasta el jueves–, debido a que el objetivo es retirar todo el cascajo de la zona hasta dejarlo otra vez como suelo de conservación.
Gobierno capitalino ofrece transporte a quienes no se opusieron 
al derribo de sus casas
Según la autoridad ambiental del gobierno capitalino, dicho suelo de conservación es de «vital importancia ecológica» para la Ciudad de México, de ahí que continúen los trabajos de desalojo y destrucción de 195 viviendas irregulares, en lo cual no llevan ni el 50 por ciento de avance.
Luego del desalojo de personas vendrán los trabajos de limpia del
escombro que dejaron así como de tiliches
De acuerdo con la revista Proceso, el operativo se llevó a cabo porque el gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la secretaría de medio ambiente (Sedema), permitió «la construcción irregular de cinco escenarios para grabar la serie ‘Hernán’, producida por Dopamine, productora de Grupo Salinas, como lo documentó Proceso en su edición 2247».
Que el gobierno capitalino habilitó ahí
un set cinematográfico para una empresa privada
«Se trata de un espacio muy cercano al ejido de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, Área Natural Protegida (ANP) donde el gobierno», señaló la publicación, además de que «Tempiluli está muy cerca del sitio donde actualmente la productora Redrum construye otro mega escenario para grabar la serie ‘Mexica’, a cargo de una productora de Steven Spielberg, bajo presuntas irregularidades y opacidad, según denunciaron vecinos y grupos ambientalistas. También lo documentó Proceso en su edición 2252».
Que hay delito ambiental, pero sin castigos a quienes vendieron
ni mucho menos a la CFE ni Telmex
La justificación del gobierno de Claudia Sheinbaum es que en los últimos años el predio Tempiluli «se convirtió en un tiradero clandestino de cascajo, lo que constituye un delito ambiental».
Mudanza gratis a quienes no opusieron
resistencia al desalojo
Por lo pronto, si se trató de un «delito ambiental» las autoridades deberían proceder de inmediato contra todos los líderes y embaucadores que sacaron ganancia con la venta y reventa de predios en Tempiluli, dijeron vecinos al enviado de la revista NosotrosMSR en el lugar.
Vamos a ver cuánto tiempo tardan los especuladores de predios en
Tempiluli en reaparecer en la zona
«En cuanto llegaron los granaderos inmediatamente se dieron a la fuga –dijo una vecina–, porque había predios que ya fueron desalojados y en los que sus propietarios solamente les habían dado el enganche y otros que ya los estaban pagando».
Demoliciones continúan
Las autoridades a cargo del operativo permitieron a la CFE y a Telmex retirar sus cables y transformadores, incluso, trabajadores de Telmex retiraron sus antenas de Wi-fi e Internet, lo que significa que el supuesto tiradero de cascajo, como lo calificó Claudia Sheinbaum, ya era un negocio en forma hasta para dichas empresas.
El gobierno capitalino también se portó benevolente con los moradores de las casas que ahí habían sido construidas, y los de la secretaría de obras ofreció transporte para todos aquellos que no se opusieron al desalojo.
En Tempiluli, pues, ya no hay electricidad ni teléfono, y el escombro sigue siendo retirado.
Mientras tanto, el conflicto vial en Avenida Tláhuac continúa debido a que la Avenida Tláhuac, cuyo sentido corre hacia Zapotitlán, sigue siendo utilizado de doble sentido. Pero no por algún bloqueo en Paso Conejo, sino por una obra consistente en introducción de tubos de agua.
Con información de Alan de la Rosa