Mostrando entradas con la etiqueta Tiradero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiradero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2022

El 6 de junio fue hallado un segundo cuerpo en el Lago de los Reyes

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Escenarios

Fue encontrado el mismo día que el cuerpo del coordinador territorial de Zapotitla.

Fotografía Facebook

El Lago de los Reyes, el lugar más emblemático de Tláhuac, se ha convertido en una especie de tiradero de cadáveres a poca distancia del edificio de la alcaldía, aunque la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México han ocultado la información de dos casos a fin de que no trascienda a los medios.

Esa zona turística, cuyo embarcadero se ha vuelto nido de malvivientes ante la complacencia de la autoridad, no sólo fue el lugar donde apareció el cuerpo del coordinador territorial de Zapotitla –Alcaldía Tláhuac– en el lugar conocido como la Isla, también fue el sitio donde ese mismo día, el seis de junio, fue encontrado otro cuerpo a la altura del salón conocido como «Los tulares del abuelo».

Testimonios de vecinos señalaron a Noticiudadana que ese día se registró intensa movilización policíaca en el lugar, lo que llamó la atención debido a que junto con agentes y peritos de la Fiscalía permanecieron ahí varias horas, con motivo de la localización de los cuerpos.

El hecho –como ya es costumbre por parte de las autoridades y la Fiscalía–, fue ocultado y aun cuando ya han transcurrido varios días, ninguna instancia de gobierno ha emitido información al respecto.

Lo anterior se debe a la estrategia de posicionar a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial del movimiento Morena, como alguien que ha sido capaz de abatir los índices delincuenciales y homicidios dolosos en la Ciudad de México.

Sin embargo, fuentes fidedignas confirmaron el hallazgo del segundo cuerpo del que junto con el del ex coordinador territorial la Fiscalía capitalina –con fama de fabricar culpables a conveniencia y sobre todo de la 4T– ha evitado filtrar pormenores a través de algún reportero de nota roja.

Que cárteles de Tláhuac y Tepito son «neoliberales»

El presidente Andrés Manuel López reconoció hoy que «en los últimos días ha habido más violencia en homicidios» en el país, pero fiel a su costumbre aseguró que las bandas de la delincuencia organizada «quedaron sembradas desde el periodo neoliberal».

Por enésima vez López volvió a culpar al ex presidente Felipe Calderón por haberle declarado una guerra al crimen organizado, el cual se ha «fortalecido en los últimos tiempos».

Bajo esa óptica, cárteles de la Ciudad de México como el de Tláhuac y el de Tepito podrían ser catalogados como neoliberales..

El mandatario también dijo que en los lugares donde predomina una banda fuerte y no hay enfrentamiento entre grupos, no hay homicidios, lo que corrobora entonces que en Tláhuac opera más de una banda y a eso se debe la disputa de territorios.

El presidente, por cierto, no se refirió a su relación con María Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín Guzmán, el «Chapo», líder del Cártel del Pacífico.


martes, 25 de febrero de 2020

Operativo en Tempiluli, Tláhuac, podría extenderse hasta el jueves

Mercado Sobre Ruedas


Información |
Según la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el lugar «se convirtió en un tiradero clandestino de cascajo, lo que constituye un delito ambiental». Sin embargo, quienes ahí vivían ya contaban con luz, teléfono y hasta internet por parte de la CFE y Telmex.
Operativo continuará hasta el jueves, según versiones
de quienes participan en el mismo
El operativo que desde ayer lunes instrumentó el gobierno capitalino en la zona de Tempiluli de la alcaldía Tláhuac para la recuperación de 480 mil metros cuadrados donde había ya construcciones de tabique, según versiones extra oficiales va a continuar otros tres días más –hasta el jueves–, debido a que el objetivo es retirar todo el cascajo de la zona hasta dejarlo otra vez como suelo de conservación.
Gobierno capitalino ofrece transporte a quienes no se opusieron 
al derribo de sus casas
Según la autoridad ambiental del gobierno capitalino, dicho suelo de conservación es de «vital importancia ecológica» para la Ciudad de México, de ahí que continúen los trabajos de desalojo y destrucción de 195 viviendas irregulares, en lo cual no llevan ni el 50 por ciento de avance.
Luego del desalojo de personas vendrán los trabajos de limpia del
escombro que dejaron así como de tiliches
De acuerdo con la revista Proceso, el operativo se llevó a cabo porque el gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la secretaría de medio ambiente (Sedema), permitió «la construcción irregular de cinco escenarios para grabar la serie ‘Hernán’, producida por Dopamine, productora de Grupo Salinas, como lo documentó Proceso en su edición 2247».
Que el gobierno capitalino habilitó ahí
un set cinematográfico para una empresa privada
«Se trata de un espacio muy cercano al ejido de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, Área Natural Protegida (ANP) donde el gobierno», señaló la publicación, además de que «Tempiluli está muy cerca del sitio donde actualmente la productora Redrum construye otro mega escenario para grabar la serie ‘Mexica’, a cargo de una productora de Steven Spielberg, bajo presuntas irregularidades y opacidad, según denunciaron vecinos y grupos ambientalistas. También lo documentó Proceso en su edición 2252».
Que hay delito ambiental, pero sin castigos a quienes vendieron
ni mucho menos a la CFE ni Telmex
La justificación del gobierno de Claudia Sheinbaum es que en los últimos años el predio Tempiluli «se convirtió en un tiradero clandestino de cascajo, lo que constituye un delito ambiental».
Mudanza gratis a quienes no opusieron
resistencia al desalojo
Por lo pronto, si se trató de un «delito ambiental» las autoridades deberían proceder de inmediato contra todos los líderes y embaucadores que sacaron ganancia con la venta y reventa de predios en Tempiluli, dijeron vecinos al enviado de la revista NosotrosMSR en el lugar.
Vamos a ver cuánto tiempo tardan los especuladores de predios en
Tempiluli en reaparecer en la zona
«En cuanto llegaron los granaderos inmediatamente se dieron a la fuga –dijo una vecina–, porque había predios que ya fueron desalojados y en los que sus propietarios solamente les habían dado el enganche y otros que ya los estaban pagando».
Demoliciones continúan
Las autoridades a cargo del operativo permitieron a la CFE y a Telmex retirar sus cables y transformadores, incluso, trabajadores de Telmex retiraron sus antenas de Wi-fi e Internet, lo que significa que el supuesto tiradero de cascajo, como lo calificó Claudia Sheinbaum, ya era un negocio en forma hasta para dichas empresas.
El gobierno capitalino también se portó benevolente con los moradores de las casas que ahí habían sido construidas, y los de la secretaría de obras ofreció transporte para todos aquellos que no se opusieron al desalojo.
En Tempiluli, pues, ya no hay electricidad ni teléfono, y el escombro sigue siendo retirado.
Mientras tanto, el conflicto vial en Avenida Tláhuac continúa debido a que la Avenida Tláhuac, cuyo sentido corre hacia Zapotitlán, sigue siendo utilizado de doble sentido. Pero no por algún bloqueo en Paso Conejo, sino por una obra consistente en introducción de tubos de agua.
Con información de Alan de la Rosa  

lunes, 15 de octubre de 2007

Vecinos de Tlaltenco se manifiestan contra tiradero de basura del GDF

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

De grillos y políticos

Mercado Sobre Ruedas

Por Zaratustra

·      Rotundo «No» al estercolero a cielo abierto en San Francisco Tlaltenco

·      Propone el SME planta para tratar basura

·      Casa cural de Ixtayopan sitiada por guaruras de Marcelo Ebrard

Columna de la edición impresa de la Revista Nosotros Núm. 107, octubre de 2007

Primera manifestación de rechazo al
proyecto de Marcelo Ebrard

Vecinos de San Francisco Tlaltenco, en la delegación Tláhuac, se manifestaron por primera vez el pasado miércoles 3 de octubre en la explanada de la iglesia de Mazatepec, en contra de la creación del tiradero de basura metropolitano que el gobierno del Distrito Federal, vía Marcelo Ebrard Casaubón, y la delegación Tláhuac, mediante Gilberto Ensástiga, pretende habilitar en la Sierra de Santa Catarina, supuesta zona de reserva ecológica que, además de producir oxígeno para los habitantes de la Ciudad de México, permite la recarga de los mantos acuíferos, a fin de depositar ahí las 12 mil toneladas de basura que son generadas diariamente en la Zona Metropolitana del Valle de México… Al momento en que los vecinos comenzaron a desplegar sus mantas, en las que mostraron su rechazo a la instalación del estercolero en territorio de su comunidad, de inmediato se presentaron en el lugar un centenar de policías de la Secretaría de Seguridad Pública y empleados del área de Protección Civil de la delegación, ante el azoro de automovilistas y peatones que cruzaban frente a la explanada de Mazatepec… En cuestión de 10 minutos se apareció por ahí el oficial Abel Becerra Pérez, quien al momento de descender de la camioneta identificada con el número UPC2776, lo hizo acompañado de subordinados y personal de Protección Civil, se dirigió con los manifestantes a quienes preguntó que de qué se trataba el relajito de las mantas en las que se cuestionaba al delegado de Tláhuac; sin embargo, los vecinos exigieron al oficial Becerra que retirara de inmediato al contingente de policías porque la medida de presión psicológica que ejercía no procedía con ellos, debido a que no estaban obstruyendo la vialidad sobre Avenida Tláhuac… Finalmente, los uniformados se retiraron y aunque sólo quedaron algunos elementos estratégicamente ubicados, los vecinos comenzaron a recopilar firmas de apoyo por parte de vecinos que no aprueban la construcción del estercolero en Tlaltenco… Cabría entonces preguntar a los gobernantes emanados de las filas del Partido de la Revolución Democrática si, como cuando conviene a sus intereses y son tan proclives a justificar sus acciones mediante la recopilación de firmas de la población, esta vez ¿respetarán la voluntad de los habitantes de Tláhuac que no aceptan la habilitación del tiradero de basura en la Sierra de Santa Catarina?

Despliegue de mantas molestó al
jefe delegacional en Tláhuac

Propone el SME planta para tratar basura

El tiradero de basura en Tlaltenco significará un gran negocio para funcionarios del Gobierno del DF, gente con iniciativa y hasta líderes sindicales, pero no sólo del sindicato de pepenadores; no hay que olvidar que paralelo a la habilitación del estercolero el proyecto contempla la construcción de un parque industrial para empresas que procesarán la basura, así como los gases que emanen del tiradero a cielo abierto… El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (sme), Martín Esparza Flores, ya también levantó la mano para ofrecer los servicios de una planta de plasma para el tratamiento de basura al Gobierno del DF, y según informó a los medios de comunicación, al menos él ya está a la espera de la respuesta del GDF a su propuesta. Sólo que él propone instalar la planta en la Central de Abastos o la delegación Tlalpan, lo que podría ser una engañifa para no alarmar a los habitantes de Tláhuac… Según dijo el dirigente sindical, la planta de plasma para el tratamiento de basura va a coadyuvar en el combate a la contaminación ambiental, pero además, va a generar energía eléctrica, hidrógeno y gas… Comentó que la planta de tratamiento, cuyo costo aproximado sería de 250 millones de dólares, podría procesar las 12 mil toneladas de basura que a diario se producen en la Ciudad de México, «desechos que con la tecnología adecuada se usarían para generar ese tipo de combustibles»… El proyecto del líder sindical se lo presentó al gobierno de Ebrard Casaubón, pero también lo puso a consideración del director general de Luz y Fuerza del Centro (lfg), Jorge Gutiérrez Vera, y sólo se espera que den luz verde para ponerlo en práctica. Según el dirigente sindical, ese tipo de plantas son autofinanciables, por lo que consideró factible que de entrada inviertan en ella los gobiernos federal y del DF. Inclusive, dijo, «por las ventajas y viabilidad de esa tecnología», el SME hará la propuesta correspondiente a los gobiernos de los estados de México e Hidalgo. En el caso de la Ciudad de México, reiteró, las plantas podrían ser instaladas en la Central de Abastos y la delegación Tlalpan. ¿Por qué entonces habló de que la planta podría procesar las 12 mil toneladas de basura si el megabasural pretenden habilitarlo en San Francisco Tlaltenco?... Con ellas, concluyó, se beneficiaría el medio ambiente y se dejarían de crear espacios abiertos que a la larga son focos de contaminación y de afectación a la salud de la población, como es el caso del Bordo de Xochiaca.

En tragedia acaba paseo ciclista para despedir carro del Metro

El vagón del Metro que fue exhibido
y por el que se montó paseo ciclista

Debido al empecinamiento típico de arribistas y oportunistas que siempre están en campaña política para seguir medrando con cargos de elección popular, el pasado domingo nueve de septiembre (2007) murió el trabajador Jesús Rico López, tras de que en la delegación Tláhuac alguien ordenó realizar un recorrido ciclista como «despedida» de un vagón del Metro capitalino, el cual había sido puesto en exhibición en la explanada central del edificio de gobierno, donde permaneció un par de meses, a fin de ilustrar a los pobladores cómo se «acortarían» las distancias con respecto a otros puntos de la Ciudad y de la Zona Metropolitana… El jefe delegacional, Gilberto Ensástiga, canalizó para su causa el anuncio de la construcción de la Línea 12 del Metro, y aunque la decisión ya había sido tomada en las oficinas del gobierno central, aun así armó descomunal batahola con eso de las firmas de apoyo de la población según él, para «ejercer presión» en las autoridades e influir en su fallo… Incluso, hasta le organizó un carnaval al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, cuando éste visitó Tláhuac, a fin de agradecerle su magnánima sentencia. ¡El culto a la personalidad a su máxima expresión!... Posteriormente, el delegado mandó traer un carro del Metro y lo puso en la explanada como para que la población tlahuaquense conociera «de cerca» un armatoste de esos, y pudiera además de tocarlo, subir a él y echar a volar su imaginación para cuando la Línea 12 esté terminada dentro de tres años… Y cuando el carro anaranjado dejó de ser novedad y la gente dejó de visitarlo, el gobernante consideró que era tiempo de armar un «paseo ciclista» para devolverlo al Sistema de Transporte Colectivo, como todo un tótem que debía ser venerado por el vasallaje en colorido desfile sobre Avenida Tláhuac, ¿dónde más?… Para el mentado «paseo» el delegado dispuso que todo el personal de estructura acudiera ese domingo en bicicleta con todo y familias, porque lo encabezaría junto con Francisco Bojórquez, director del STC. Sólo que la fatídica jornada no se completó debido a la muerte del trabajador de 30 años, la cual tuvo lugar a las 11 de la mañana en Avenida Tláhuac casi esquina con Francisco Jiménez, luego de ser atropellado al momento en que supervisaba el estado que tenía la plataforma del tráiler donde iba montado el vagón… Y es que para el traslado del carro del Metro la delegación y el STC contrataron a la empresa Grúas Pérez, la cual iba representada por el operador de la misma, José Delgado Chávez, y por José de Jesús Rico, quien iba dentro del vagón… Mientras transcurría la primera media hora del paseo, a José de Jesús le llamó la atención unos ruidos emitidos por la carga, pero al tratar de averiguar de qué se trataba, perdió el equilibrio y fue prensado por el primer eje del tráiler, por lo que murió instantáneamente… Lo anterior, según la versión oficial, porque hubo quien afirmó que el señor simplemente quiso ver cómo se veía el desfile de funcionarios y servidores públicos acompañados de sus familias y fue, entonces, cuando le ganó el peso, resbaló y cayó del vehículo… Tiempo después del fatal accidente llegaron los Servicios Periciales de la Ciudad de México a identificar el cuerpo e investigar las causas del suceso. Al principio detuvieron a dos personas que también viajaban en el vagón, pues se pensó que no se trataba de un accidente, por lo que autoridades de la delegación los deslindaron del hecho con el argumento que primero le anotamos… Por lo pronto, la gente que iba en el paseo y que sin saber a ciencia cierta por qué se habían detenido, esto a la altura del Barrio de Santiago, en Zapotitlán, aguardó con desconcierto a que alguien les dijera lo que sucedía al frente del desfile, tras de que quien los había llevado al mismo, por ser empleados de confianza del delegado, habían corrido a arropar a su jefe y al director del STC, en tanto arribara al lugar el agente del Ministerio Público. La espera ocasionó un congestionamiento vial de considerables consecuencias y como es costumbre cada fin de semana… El vagón era llevado a los talleres del Metro en Calzada Zaragoza, por lo que hubiese sido más fácil que el tráiler enfilara por Eje 10 para salir a la autopista México-Puebla; sin embargo, el delegado quiso armar su mitote propagandístico y sobrevino la tragedia. Ojalá y el delegado entienda que los protagonismos en ocasiones son contraproducentes, y logre visualizar que tanto cierre de la Avenida Tláhuac por carnavales en Zapotitlán y Tlaltenco, y bailongos populares por diversas causas, suelen ser de alto riesgo para la población tlahuaquense o la gente en tránsito hacia otros puntos de la región.

Casa cural de Ixtayopan sitiada por guaruras de Marcelo Ebrard

Parece que la pesadilla llamada «linchamientos», ocurridos el 23 de noviembre de 2004 en San Juan Ixtayopan, sigue revoloteando en la cabeza de Marcelo Ebrard. Hace unos días regresó a esa población para continuar con su labor de congraciarse con las familias de quienes se encuentran en la cárcel por su presunta participación en los fatídicos acontecimientos de hace tres años. Fue en día sábado cuando el presbítero Sergio Jorge, que en asuntos de protagonismos se la sabe de todas todas, le organizó ostentosa comilona al gobernante nada menos que en la casa cural. El problema es que el «demócrata» del sastre, como ya se le conoce a Ebrard por las puntadas que se avienta, llegó con su séquito de guardaespaldas a trastornar el desarrollo de las actividades de la gente que sí tiene cosas importantes qué hacer en día sábado como son las de trabajar. De ahí que nunca nos cansaremos de evidenciar cómo la mayoría de seres terrenales llámense políticos o párrocos, como el «Padre grillo», como le conocen en Ixtayopan al presbítero, llegan a perder la noción de las cosas cuando se les olvida su misión… Pero el asunto no termina ahí.

Las debilidades del «Padre grillo»

Resulta ser que el párroco de San Juan Ixtayopan permitió, cual condescendiente anfitrión, que los guaruras del jefe de Gobierno sitiaran la casa cural por más de seis horas. Con tal de quedar bien con su «ilustre» visitante, Sergio Jorge permitió que una caterva de palurdos altaneros (porque ya se sabe que ese tipo de individuos están cortados por la misma tijera) impusiera condiciones, negándole el paso a las personas que ahí viven o trabajan en la casa cural. Porque dicho inmueble no es la residencia de un solo individuo, por más que el párroco, nos dicen, ya se ve en una mansión que está por adquirir; es el hogar de otras personas que por sus obligaciones y necesidad deben ingresar al inmueble y caminar dentro de él. Máxime que el fin de semana, por si no lo sabe o ya se le olvidó a Marcelo, es cuando más feligreses concurren tanto a esa como a las demás parroquias por la celebración de algún oficio religioso. Pero no, el presbítero que más bien parece tener interés en colgar los hábitos y dedicarse de lleno a la política, porque ¡cómo le gusta andar de farolón con los representantes del poder terrenal!, hizo a un lado sus deberes con los devotos ixtayopenses para dedicarse a atender al jefe de Gobierno, sin haber reportado con antelación el asunto a sus superiores (recordemos que por mucho menos de eso, en 1996 el vicario de Xochimilco dobló las manos en Tláhuac con quien se encontraba como párroco del lugar)… Naturalmente, la comilona, el jolgorio y la música corrió por cuenta de la casa. Incluso, Sergio Jorge le cantó de su ronco pecho varias canciones al divertidísimo Ebrard, incluido el tema «En mi viejo San Juan», cuya letra, autoría del boricua Noel Estrada, está dedicada a la hermosa capital de Puerto Rico («mi diosa del mar, mi reina del palmar»), pero al presbítero se le ha de figurar que Ixtayopan debe ser muy parecida a la Perla del Caribe, y que también se localiza «junto a algún mar». Sobre todo ahora que, según comentarios de gente del pueblo, ya están a su nombre los más de 11 mil metros cuadrados del predio de la cuchilla, el que se ubica enfrente del Parque de los Olivos… En fin. La reunión en la casa cural comenzó a las 12 del día, para desesperación de quienes debían atender las necesidades espirituales de los feligreses, y terminó a las seis y media de la tarde, cuando el jefe de Gobierno, muy platicador con su amigo Gilberto Ensástiga, se retiró resguardado por el nutrido séquito de guardaespaldas.

Portada 107 de la Revista Nosotros
 correspondiente a octubre de 2007