viernes, 5 de septiembre de 2025
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Lideran el top de más baches en la CdMx la GAM, Xochimilco y Tláhuac
Uic se reunirán |
|||
|
|||
La Alcaldía Tláhuac se encuentra entre las tres demarcaciones que
presentan más baches en sus calles, de acuerdo con los reportes a los números
911 y *0311 de la Secretaría de Obras y Servicios de la administración
central. Aun cuando el bacheo en Tláhuac tiene ya varias semanas de llevarse a
cabo, lo cierto es que el sólo nombre de esa alcaldía, así como el de
Iztapalapa, genera animadversión en la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El caso es que, como en las encuestas que en la mayor parte de ellas suelen
ser truqueadas por intereses políticos, hay 10 alcaldías que lideran la lista
en 2025: ·
Gustavo A. Madero, 85% ·
Xochimilco, 82.3% ·
Tláhuac, 80.9% ·
Azcapotzalco, 76.8% ·
Iztapalapa, 75.9% ·
Cuauhtémoc, 74.9% ·
Iztacalco, 74.6% ·
Magdalena Contreras, 74.4% ·
Tlalpan, 71.8% ·
Milpa Alta, 71.6% ·
Cuajimalpa, 70% ·
Benito Juárez, 68.4% ·
Coyoacán, 68.4% ·
Venustiano Carranza, 66.9% ·
Álvaro Obregón, 65.7% Los baches, a decir de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se deben al
envejecimiento de la carpeta asfáltica y la acumulación de agua, factores que
generan grietas y propician los baches. «El problema se agravó este año
debido a que los últimos meses fueron los más lluviosos desde 1940», dijo. La mandataria envió un «mensaje de tranquilidad» a la ciudadanía. «Estamos trabajando en este tema y lo
vamos a resolver, vamos a salir bien. Confíen en su gobierno, es nuestra
responsabilidad y en coordinación con las alcaldías seguiremos atendiendo con
toda la fuerza de la capital de la transformación». Según Brugada, durante su gobierno ya se atendió un millón 27 mil metros
cuadrados de pavimento, con el trabajo de 500 empleados organizados en 100
cuadrillas. Para ello se aplicaron 250 mil toneladas de asfalto y se
invirtieron 700 millones de pesos. |
sábado, 30 de agosto de 2025
Construirán plantas de composta en Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco
miércoles, 20 de agosto de 2025
Frenan un poco crecimiento del narcomenudeo en región de Tláhuac
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Un fuerte golpe al narcomenudeo en las
alcaldías Tláhuac y Xochimilco asestaron policías de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (ssc) y
agentes de la Fiscalía General de Justicia (fgj),
ambas de la Ciudad de México, con apoyo de elementos de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia
Nacional (gn). Durante la operación, se aseguraron
más de mil 300 dosis de posible droga, un arma corta, 44 cartuchos útiles y
68 mil pesos en efectivo; además, fueron detenidas cinco personas,
identificadas como tres hombres y dos mujeres. De acuerdo con información de
la SSC, las acciones se realizaron para desarticular puntos de venta de
narcóticos en esos sectores. La presunta droga y los detenidos se
encontraban distribuidos en tres viviendas, las cuales eran presuntamente
utilizadas por una banda generadora de violencia para la comercialización de
droga: dos en Tláhuac y una en Xochimilco. Con los datos de prueba recabados, un
juez de control otorgó las órdenes de cateo que se ejecutaron sin uso de
violencia y con apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los
derechos humanos. Primer centro de distribución estaba
en Zapotitlán En el
primer domicilio, ubicado en Calle Melchor Ocampo del pueblo de Santiago
Zapotitlán, en la Alcaldía Tláhuac, fueron aseguradas 419 dosis de aparente
cocaína, 23 bolsitas y 100 gramos de probable marihuana a granel; 44
cartuchos útiles, un celular y 18 mil pesos en efectivo. En dicho lugar un
hombre de 47 años fue detenido. Segunda
tiendita fue ubicada en la Colonia San Andrés La segunda
tiendita en Tláhuac fue ubicada en el inmueble localizado en Calle Lirio, Colonia
San Andrés, donde fueron aseguradas 239 dosis y 50 gramos de sustancia
similar a la cocaína, así como 300 gramos de hierba con características de
marihuana. También ahí fue detenido un hombre de 32 años. Tercer
tiendita fue ubicada en Tulyehualco El tercer
cateo ocurrió en la Calle Belisario Domínguez, del pueblo de Santiago
Tulyehualco, Alcaldía Xochimilco, aledaño a la Colonia San Andrés, donde fueron
decomisados 545 envoltorios de aparente cocaína, 102 dosis de probable
crystal, un arma de fuego y 50 mil pesos en efectivo. Ahí fueron detenidas
dos mujeres de 52 y 28 años, además de un hombre de 53 años. Las personas
fueron puestas a disposición del Ministerio Público, mientras que los
inmuebles quedaron asegurados bajo resguardo policial. |
lunes, 9 de junio de 2025
Tláhuac, la cuarta Alcaldía que más inundaciones sufre en un año
Uic se reunirán |
|||
|
|||
La Ciudad de México registra cada año más de
400 inundaciones, principalmente en las alcaldías Iztapalapa y Tlalpan. Si
bien, en los últimos dos años el número disminuyó, todavía es mayor a los
registros que se tuvieron en 2017, 2019 y 2020. En los últimos tres años ocurrieron 1,482
inundaciones, de las cuales, 320 ocurrieron en Iztapalapa, 267 en Tlalpan,
129 en Gustavo A. Madero y 125 en Tláhuac. En esos nueve años, el rango de inundaciones al
año se situó entre 282, que es el número más bajo, registrado en 2019, y
1,116, el más alto, en 2021. Llama la atención los registros de 2016, cuando
ocurrieron 714 y el de 2021, cuando se dispararon a 1,116. Se trata de un problema que, todo parece
indicar está lejos de desaparecer, sobre todo, si se considera que el
gobierno anterior de la capital del país, el encabezado por la ahora
presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, decidió recortar el presupuesto al sistema
de aguas de la ciudad y aunque la actual jefa de gobierno, Clara Brugada
Molina, aumentó el gasto en ese rubro, todavía es menor que el que se ejerció
en ese rubro en 2019 y 2020. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de
Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno capitalino, de
2016 a 2024 ocurrieron, en promedio, 516 casos de inundaciones al año en la
Ciudad de México. Tan sólo en 2024 se registraron 92
inundaciones en Iztapalapa, 64 en Tlalpan, 49 en Tláhuac y 44
en Xochimilco. Las que menos inundaciones tuvieron fueron Magdalena
Contreras, una; Cuajimalpa de Morelos, dos, y Benito Juárez,
cinco. En Iztapalapa, que es la alcaldía donde más inundaciones ocurren, tan sólo
en 2024 se registraron inundaciones en 46 colonias, con 92, donde destacan
por la cantidad de veces que se inundan las colonias Santa Martha Acatitla,
Ermita Zaragoza, Santiago Acahualtepec, Unidad Vicente Guerrero, Santa Cruz
Meyehualco, Santa María Aztahuacán y Zona ejidal Santa María Aztahuacán. En Tlalpan, las colonias que más se inundan son Fuentes
del Pedregal, Héroes de Padierna y Tlalpan Centro. Por lo que corresponde a Gustavo A. Madero, las
que más padecen inundaciones son Loma La Palma y Villa de Aragón. Mientras que en la Alcaldía Tláhuac las colonias
que más se inundan son San José y La Nopalera. Por lo que corresponde a la Alcaldía
Xochimilco, las colonias donde se registran más inundaciones son Xaltocan,
Santa Cruz Xochitepec, Santa María Nativitas y San Lucas Xochimanca. Son pues, y por mucho, Iztapalapa y Tlalpan las
demarcaciones que registran cada año más inundaciones. En Iztapalapa, al menos en los últimos tres
años, ese tipo de episodios nunca han sido menos de 92. En 2022 fueron 132. Y en Tlalpan cada año superan las 65 veces que
se inundan al año. En 2022 fueron más de 100. |
viernes, 23 de mayo de 2025
Xochimilco iba a homenajear a mamás con comida echada a perder
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Una gran
decepción sufrieron esta mañana las mamás trabajadoras de la Alcaldía Xochimilco,
luego de que fueron convocadas por la administración que encabeza la alcaldesa
Circe Camacho, a fin de cubrir el festejo por el Día de las Madres. Sin
embargo, pasó más de una hora sin que fueran servidos los alimentos, un platillo elaborado con pollo, y fue el lapso en
que las mamás se pasaron sonando tenedores y cucharas contra vasos de vidrio,
en señal de que el tiempo marcado para servir el desayuno llevaba
considerable retraso. Ni comida ni rifa. Eso sí, sólo ineptitud entre los colaboradores de la alcaldesa
En plena
comparecencia de la alcaldesa Circe Camacho ante Comisiones Unidas del
Congreso de la Ciudad de México, resulta que cuando los meseros se disponían
a servir los alimentos del desayuno que habían sido preparados por una
empresa «cercana» a la alcaldesa, dirigentes
sindicales detectaron que éstos ya estaban echados a perder. Ineptos servidores públicos de Xochimilco dejaron a las mamás sin desayunar
Luego de
discutir el caso con el administrador de la alcaldía, ambas partes acordaron descartar
la parte del desayuno y pasar al siguiente número del homenaje, el cual consistía
en la rifa de un automóvil. Pero el desconcierto y la incapacidad de los funcionarios de la alcaldía, hicieron que las
mamás ya no quisieran saber más y, molestas por la malpasada que les
habían hecho pasar, se levantaron de sus lugares y abandonaron el recinto
donde Circe Camacho las pretendió
homenajear. Festejo no, sólo burla para las mamás trabajadoras «Hoy nos festejaban en el Salón Azalea por el Día de las Madres por parte de la alcaldía Xochimilco, y nos sirvieron pollo echado a perder. Después iban a rifar un carro, pero ni siquiera eso pudieron hacer, así que todo se canceló», dijo una mamá trabajadora. Tras el fiasco de desayuno, las mamás se fueron a desayunar por su parte
Por lo
pronto, se desconoce si el desayuno con motivo del Día de la Madre fue
suspendido definitivamente o pospuesto para mejor ocasión, cuando la alcaldía
consiga los servicios de una empresa que cuente con el equipo necesario para
evitar que con los calorones de los últimos días se les echen a perder los
alimentos. |
viernes, 7 de marzo de 2025
Regresan cortes y tandeo de agua a Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Cuando el
uno de agosto de 2024 la jefa de Gobierno en su calidad de electa, Clara
Brugada, para agradecer a la gente su voto, señaló lo siguiente: «Quiero
que Tláhuac tenga agua todos los días y de buena calidad», porque expresó
su deseo de que la gente no sufra de escasez del vital líquido ni tenga que
depender todo el tiempo de pipas, debido a que «si hay algo que no me
gusta, es que si tenemos agua en las pipas». Sin
embargo, la realidad es que con el regreso de la temporada de calor a la Ciudad
de México, también regresarán los días de penurias y angustias para la
población por la escasez de agua, según reportes de la Comisión Nacional de
Agua (Conagua). Lo anterior
significa que de nueva cuenta el suministro de agua será por tandeo y que habrá
cortes en varias alcaldías y colonias, con tal de que se pueda abastecer a las
colonias durante determinadas horas. Esto es,
que se corta el suministro de agua en una parte para abastecer a otra, con
tal de garantizar que el líquido vital llegue a todos. En la Alcaldía
Tláhuac las colonias afectadas serán las siguientes: Ampliación
Selene, Selene, El Rosario, Jaime Torres Bodet, Santa María de los Olivos,
Peña Alta, Tierra Alta, La Estación, La Habana, Santa Cecilia, Barrio San
Mateo, San José, 3 de Mayo, Barrio Asunción, Barrio la Lupita, Barrio San
Miguel Mixquic, Barrio Los Reyes Mixquic, Pueblo San Andrés, Pueblo San
Pedro, Ojo de Agua, Las Puertas, Zacatenco, Pueblo Santiago Zapotitlán, La
Conchita, Pueblo Santa Catarina Yecahuizotl. Lectura recomendada: Nunca más una colonia
sin agua ni desigualdad de servicios en Tláhuac En Milpa Alta son pocas las colonias afectadas y éstas son: el pueblo de San Agustín Ohtenco, Barrio La Luz, Barrio San Marcos y Barrio San Miguel. En Xochimilco,
las colonias afectadas por el corte de agua serán las siguientes: Alcanfores,
Barrio La Tabla, Barrio las Cruces, Barrio San Juan, Barrio San Antonio, El
Arenal, Del Carmen, La Cañada San Lucas Xochimanca, Lomas de Nativitas,
Rancho Tejomulco, San José Zacatepec, Duraznotitla, Santa María Del Olivar,
Barrio La Candelaria, Cristo Rey, Ampliación Nativitas. Asimismo, en
Iztapalapa los recortes de agua afectarán a las siguientes colonias: El Mirador,
El Molino Tezonco, El Paraíso, Jardines de San Lorenzo Tezonco, Monte Alban,
Paraje San Juan, Paraje Zacatepec, Presidentes de México, Pueblo San
Sebastián, Ampliación Fuego Nuevo, Ampliación Veracruzana, Estado de
Veracruz, Fuego Nuevo, U. H. La Colmena, Santa María del Monte, Valle de
Luces, Santa María Aztahuacan, Pueblo Santa Martha Acatitla, El Salado,
Ermita Zaragoza, Fuentes de Zaragoza, Ampliación Las Peñas, Pueblo Santa
María Aztahuacan, Segunda Ampliación de Pareja San Juan, Segunda Sección de
Paraje San Juan, Barrio San Miguel, Barrio San Lucas, Barrio San José. Barrio
Santa Bárbara, Barrio San Ignacio, Barrio La Asunción, Barrio San Pablo,
Barrio San Pedro, Barrio San Lorenzo, El Manto, Francisco Villa, Guadalupe
del Moral, Insurgentes, Jacarandas, La Era, La Purísima, Leyes de Reforma,
Los Ángeles, Los Ángeles Apanoaya, Pueblo Santa Cruz Meyehualco, Puente
Blanco, Santa Martha Acatitla Norte, Paraje San Juan Cerro, Sideral, Uscovi,
Valle de San Lorenzo, Álvaro Obregón, Año de Juárez, Unidad Santa Cruz
Meyehualco, La Planta, Unidad Habitacional Allepetlali, El Edén. En total
serán alrededor de 300 colonias en la Ciudad de México cuyos habitantes sufrirán
el recorte del suministro de agua a partir de este mes, de acuerdo con lo
publicado en la Gaceta Oficial capitalina. Como se
recuerda, en octubre del año pasado la jefa de Gobierno, Clara Brugada,
instaló el llamado Gabinete del Agua, con el objetivo de gestionar de
manera eficiente este recurso y garantizar que toda la población tenga acceso
a este derecho humano. |