sábado, 30 de agosto de 2025

Construirán plantas de composta en Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco

Uic se reunirán

 

Información

• Una cuarta más estará en Tlalpan y en ellas el gobierno de la Ciudad podrá transformar el 50% de los residuos que son generados en la capital hasta el 2030

Con 450 mdp el gobierno de la Ciudad
buscará transformar 50% de residuos sólidos

El gobierno de la Ciudad de México invertirá alrededor de 490 millones de pesos en infraestructura para transformar el 50% de los residuos que se generan en la capital del país de aquí a 2030, mediante la creación de cuatro nuevas plantas de composta que estarán ubicadas en las alcaldías de Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan.

La transformación de infraestructura incluye la modernización y equipamiento de la planta de composta de Bordo Poniente, donde el gobierno de la Ciudad invertirá 170 millones de pesos.

Además, se construirá una planta para convertir los residuos de llantas en otros materiales como impermeabilizante o asfaltos reciclados, en la cual se estima una inversión de 35 millones de pesos, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Durante una conferencia de prensa celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina aseguró que esta inversión representa el 37% de lo que actualmente se paga al año por el envío de residuos a rellenos sanitarios.

Adicionalmente, explicó que se destinarán alrededor de 85 millones de pesos para la adquisición de 34 camiones de limpia.

¿Qué dijo Clara Brugada?

«Nos hemos planteado esta meta de garantizar que 50 por ciento de lo que llega de residuos a la Ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme. Para ello, vamos a echar a andar una estrategia integral de circularidad urbana que contribuya a menos contaminación, a reducir emisiones, al reciclaje y también a la reutilización de residuos en actividades económicas», precisó.

La mandataria capitalina indicó que esta estrategia es «una acción a largo plazo con una meta hacia 2030, que implica construir nueva infraestructura para tratamiento de residuos, una campaña de separación que implica la participación de hogares, escuelas, empresas y gobierno, así como la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente, para alcanzar a procesar alrededor de 2 mil 600 toneladas de residuos orgánicos junto con las cuatro nuevas plantas de tratamiento, con capacidad de procesamiento de 200 toneladas cada una», indicó.

«Estaríamos invirtiendo, sólo en la transformación, modernización, construcción de cuatro nuevas plantas de composta y una planta nueva para el tratamiento de residuos de llantas, 405 millones de pesos, aparte los camiones de limpia, que tan sólo de esos 34 son alrededor de 85 millones de pesos», puntualizó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario