viernes, 5 de septiembre de 2025
sábado, 30 de agosto de 2025
Construirán plantas de composta en Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco
domingo, 24 de agosto de 2025
Cae el «Estúpido» en Tlalpan, con su banda operaba en Milpa Alta
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Agentes de la Policía de
Investigación (pdi)
aprehendieron en la Alcaldía Tlalpan al presunto líder de la organización
criminal «Los Estúpidos», por su probable participación en el delito
de secuestro agravado, según dio a conocer en su cuenta de X, la Fiscalía
General de Justicia (fgj) de la
Ciudad de México. La banda opera principalmente en la
zona sur de la Ciudad de México y es vinculada por robo con violencia,
extorsión, homicidio y narcomenudeo. De acuerdo con la investigación en la
que se involucra a Luis Alberto por secuestro agravado, fue en julio de 2020
cuando un hombre junto con su esposa e hijas se encontraba a bordo de un taxi
que circulaba en San Pablo Ozotepec, Alcaldía Milpa Alta, cuando otro
vehículo presuntamente conducido por el «Estúpido» las abordó, luego de que otro sujeto les había cerrado el paso con el fin de privarlo de la libertad
por aproximadamente tres horas. Se pudo saber que el «Estúpido» ya
había sido detenido anteriormente por su posible participación en un
homicidio; sin embargo, un juez federal tomó la determinación de que
enfrentara su proceso en libertad y se instruyó la modificación de la medida
cautelar derivado de un amparo. La detención de Luis Alberto sucedió el
jueves 21 de agosto de 2025, cuando agentes de la PDI lograron localizar y
detener a Luis Alberto en la Colonia Santa Úrsula, Alcaldía Tlalpan. |
miércoles, 30 de julio de 2025
Tlalpan frena ‘cacería de brujas’ vs. comerciantes dentro de la legalidad
Uic se reunirán |
||||||||
|
||||||||
Luego de la
denuncia pública de presuntos abusos de poder y una advertencia de
movilización por las principales calles de Tlalpan, el nuevo director de Vía
Pública de la alcaldía, Juan Pablo Tlatempa Camacho, sostuvo un encuentro con
los comerciantes en vía pública afiliados a la Asociación Civil La Esperanza,
encabezada por María de los Ángeles García Grimaldo, en el que se comprometió
a actuar con apego a la ley y respeto a los comerciantes con permisos en
regla. La protesta
anunciada fue cancelada tras este diálogo, en el que se alcanzaron acuerdos
concretos para atender las preocupaciones de la organización y dar
seguimiento a las denuncias presentadas, además de haberse llevado a efecto
el retorno de un puesto que había sido levantado por órdenes de Tlatempa
Camacho, como una muestra de buena voluntad para iniciar el diálogo.
En la
reunión realizada en la convergencia de las calles Matamoros y La Rosa entre
283 comerciantes y el funcionario público, se establecieron compromisos clave
como el respeto irrestricto a los permisos vigentes de los comerciantes
afiliados; la aplicación de la normatividad sin «cacería de brujas» ni privilegios indebidos; operativos
enfocados a combatir la informalidad ilegal, sin afectar a quienes están
regularizados; además de la instalación de mesas de trabajo periódicas para
dar seguimiento a casos específicos y atender denuncias de corrupción.
«No pedimos trato preferencial, exigimos
trato justo. El respeto a la normatividad es la base para que podamos
trabajar en paz», afirmó García Grimaldo. La
Asociación Civil La Esperanza reiteró su llamado a la alcaldesa Gabriela
Osorio a fin de que se supervise las acciones de Vía Pública, sancione actos
de corrupción y garantice operativos transparentes.
«El acuerdo es claro: respeto
mutuo y trabajo dentro de la legalidad. La manifestación no era un fin, sino
un medio para que la autoridad escuchara a los comerciantes», concluyó García Grimaldo. |
sábado, 26 de julio de 2025
Marcharán comerciantes de Tlalpan por abusos de jefe de Vía Pública
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Ante los
presuntos abusos cometidos por el nuevo director de Vía Pública de la
Alcaldía Tlalpan, Juan Pablo Tlatempa Camacho, comerciantes en vía pública
agrupados en la Asociación Civil «La Esperanza», encabezada por
María de los Ángeles García Grimaldo, anunciaron una manifestación pacífica
que se llevará a cabo el próximo martes 29 de julio a las 11:00 horas,
partiendo por las principales calles de la alcaldía hasta llegar a la oficina
de la alcaldesa Gabriela Osorio. La protesta
surge como respuesta a lo que han calificado como una cacería de brujas,
iniciada sin previo aviso ni diálogo por Tlatempa Camacho en contra de comerciantes
con documentación en regla. «Llegó con la espada desenvainada y en menos de
10 días al frente ya comenzó a retirar puestos sin fundamentos legales,
afectando el patrimonio de familias trabajadoras que tienen años laborando de
manera regular y pagando sus derechos», denunció García Grimaldo. Los
comerciantes señalan que mientras se les persigue a ellos, otros actores
operan con total impunidad. En particular, mencionan a Miguel Estrada, quien
presuntamente controla más de 200 puestos irregulares sin pagar derechos, y a
quien —según testimonios— Tlatempa protege o al menos tolera por
supuestamente tener vínculos con Morena. «Además, a nosotros nos quitan
nuestros puestos, pero en la zona de hospitales, los franeleros siguen
cobrando hasta 200 pesos sin que haya un sólo operativo de la alcaldía»,
afirmaron integrantes de la organización. Además,
denunciaron la existencia de un «cobrador fantasma», una persona sin cargo
oficial en la alcaldía, que exige dinero a los comerciantes regularizados
bajo amenaza de perder sus espacios. Al no pertenecer a la estructura
administrativa, no puede ser denunciado formalmente, lo que agrava la
situación de indefensión de los comerciantes. Un
funcionario señalado por irregularidades previas Juan Pablo
Tlatempa no es ajeno a la controversia. En 2021, fue vinculado a la difusión
de un oficio apócrifo con su firma y un logo falso de la alcaldía, en el que
se anunciaban falsos operativos y cobros extraordinarios en San Miguel
Xicalco. Dicho documento fue denunciado como un intento de extorsión a
locatarios, y la entonces alcaldesa Patricia Aceves lo desmintió
públicamente, calificándolo como una maniobra de desinformación y abuso.
Además, ha sido identificado por medios como un funcionario previamente
inhabilitado, aunque los detalles completos de dicha sanción no se han hecho
públicos. García
Grimaldo enfatizó que la manifestación del martes tiene como fin exigir
respeto, transparencia y diálogo. «No nos oponemos a la legalidad, al
contrario: queremos orden, pero con justicia y sin favoritismos. Exigimos que
se investigue el actuar de este funcionario y que cesen los abusos contra
quienes trabajamos con dignidad». La movilización se prevé pacífica, pero firme. Los comerciantes de La Esperanza convocan a la ciudadanía y a los medios a acompañar este esfuerzo por defender el derecho al trabajo y la equidad en el trato por parte de las autoridades. _____ Fuente: Difunet |
viernes, 3 de enero de 2025
Denuncian caos y corrupción en Tlalpan comerciantes en vía pública
Mercado Sobre Ruedas |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
La
indefensión, el caos y la proliferación descontrolada del comercio irregular
en la vía pública han puesto en jaque a los comerciantes regularizados, la
movilización peatonal y vehicular, la higiene a la entrada de los hospitales
y la seguridad de familiares de enfermos en la Alcaldía Tlalpan, debido a que
en los últimos tres meses, bajo la gestión de Daniel Alfredo Tello
Rodríguez como jefe de Tianguis y Vía Pública, no sólo ha mostrado su
desconocimiento del servicio público, sino que también ha alentado estas
irregularidades.
María de los Ángeles García Grimaldo, dirigente de la Asociación
de Comerciantes Unidos La Esperanza, denunció que desde que Tello
Rodríguez asumió el cargo, el comercio ambulante ha crecido de manera
alarmante, violentando acuerdos históricos como el de «crecimiento cero» del
ambulantaje en la llamada Ciudad de la Salud, un compromiso firmado en 2006
entre la entonces Delegación Tlalpan, el gobierno de la Ciudad y la
asociación que lidera.
«Los nuevos
puestos consentidos por Daniel Alfredo Tello han reocupado espacios
prohibidos, como las entradas de los hospitales. Esto no sólo incumple los
acuerdos vigentes, sino que también pone en riesgo la salud pública, la
movilidad y la seguridad de la zona, situaciones que fueron la piedra angular
del acuerdo firmado el 28 de mayo de 2006 y que derivó en la construcción de
la infraestructura que hoy se encuentra en el parque Dr. Alberto Camacho», señaló
García Grimaldo. Denuncias de
corrupción e ineficiencia La falta de
acción y el desconocimiento del cargo han sido las constantes en la gestión
de Tello Rodríguez, quien incluso admitió estar «aprendiendo a ser jefe de
Vía Pública» durante una reunión con representantes de los comerciantes. Esta
postura ha indignado a los involucrados, quienes consideran que el servicio
público no es un espacio para aprendizajes, sino para acción efectiva como es
la buena administración y buen gobierno, contrario al caos que hoy impera en
la alcaldía. Por otro
lado, los comerciantes también denunciaron la disminución drástica en los
ingresos por concepto de permisos y contribuciones del ambulantaje a las
arcas de la delegación, vía los permisos otorgados a los comerciantes ya
establecidos desde hace muchos años.
Durante los
tres años de la administración pasada, destacó García Grimaldo, se recaudaron
28 millones de pesos por estas actividades. Sin embargo, en los últimos tres
meses de la nueva gestión, esta cifra no llega ni a los 10,000 pesos
recaudados, según los reportes preliminares. Esta situación no sólo afecta
las finanzas públicas, sino que también deja en estado de indefensión a los
comerciantes regulares porque, al no permitirles el pago de sus cuotas,
quedan en estado de indefensión porque tienen que estar al corriente sus
pagos y esta situación los pone en riesgo, salvo que sea una jugarreta
planeada por la Alcaldía y Tello Rodríguez para intentar removerlos. Consecuencias
en la Zona de Hospitales La Zona de
Hospitales, uno de los puntos más críticos, se ha convertido en un caos con
la proliferación de franeleros y puestos ambulantes, sobre todo por los
franeleros, quienes operan sin control, llegan a cobrar hasta 20 pesos por
metro cuadrado de vía pública y 40 pesos por permitir a los familiares de los
pacientes dormir en la calle y, según testimonios, esta actividad cuenta con
la anuencia de los patrulleros locales de la que se jactan los propios
franeleros. «En lugar
de proteger a los comerciantes que tienen décadas operando con permisos y
respetando las normas, se está privilegiando a los irregulares, generando un
clima de incertidumbre, caos e injusticia», agregó García Grimaldo. El
crecimiento del ambulantaje se disparó en tres meses en las zonas de
hospitales, Picacho-Ajusco (frente al Chedraui), el Hospital de Pemex, frente
al hospital Ángeles del Pedregal, la Calzada de Tlalpan, la Glorieta de
Huipulco y el paradero del Estadio Azteca.
Movilización
Ciudadana Ante esta
situación insostenible, los comerciantes han convocado a una movilización el
próximo miércoles 8 de enero, en una marcha que iniciará en San Fernando y
Tlalpan y culminará en las oficinas de la Alcaldía, con el objetivo de exigir
acción inmediata por parte de las autoridades. «Exigimos
que se respete el convenio firmado en 2006, que ha permitido el orden y la
estabilidad en el comercio de la zona. No podemos permitir que tres meses de
negligencia destruyan el trabajo de más de 18 años», aseguró la dirigente.
Además, los
Comerciantes Unidos La Esperanza dieron a conocer sus exigencias
claras, quienes demandan: -La
remoción inmediata de los puestos irregulares que han proliferado en la Zona
de Hospitales, Picacho-Ajusco, Hospital de Pemex, Ángeles del Pedregal, la
Glorieta de Huipulco y el paradero del Estadio Azteca. -Una
auditoría a la gestión de Daniel Alfredo Tello Rodríguez y su remoción ante
la negligencia y falta de conocimiento del cargo que ocupa. -La
garantía de respeto a los acuerdos de «crecimiento cero» en el
ambulantaje. -Un plan de
acción claro y transparente que priorice la regularización y el ordenamiento
del comercio en vía pública. -El cobro
inmediato de las cuotas a los comerciantes regularizados, quiénes en este
momento, por la negativa al cobro, se encuentran en estado de indefensión.
«Esta lucha no es sólo por nosotros, los comerciantes
establecidos; es por el orden, la justicia y la seguridad de toda la
comunidad de Tlalpan», concluyó García Grimaldo, quien a nombre de los
comerciantes hizo un llamado a los habitantes de la alcaldía y a los medios
de comunicación para que visibilicen esta problemática y presionen a las
autoridades a actuar de manera responsable y transparente. |
martes, 26 de noviembre de 2024
Detienen en Tláhuac a 2 de la banda que había robado 4 autos en Tlalpan
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Dos
personas señaladas como posibles responsables de robar cuatro vehículos del
interior de un taller automotriz ubicado en calles de la Alcaldía Tlalpan,
fueron detenidos por agentes de la policía de la Ciudad de México cuando circulaban por calles de la Alcaldía Tláhuac. Los hechos
se registraron en un taller de hojalatería y pintura ubicado en Avenida Insurgentes,
Colonia Tlalcoligia, de dicha demarcación. Cuando los
uniformados fueron alertados por la frecuencia de radio por los operadores
del Centro de Comando y Control (C2) Sur, del robo de cuatro vehículos, se
entrevistaron con un joven de 32 años de edad quien refirió ser trabajador
del taller y señaló que, momentos antes, varios sujetos habían ingresado al
inmueble del que sustrajeron tres camionetas y un automóvil de alta gama. De
inmediato, operadores del C2 Sur y oficiales de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana (ssc) iniciaron la
búsqueda y fue así como localizaron dos de las camionetas y el vehículo, los
cuales se encontraban en el cruce de las calles Gabriela Mistral y Ramón
López Velarde, en la colonia La Conchita, de la Alcaldía Tláhuac. Asimismo,
se implementó una vigilancia física estratégica, a través de un dispositivo
de localización satelital GPS, mediante el cual ubicaron la otra camioneta,
que se encontraba en movimiento en calles de la Colonia Santa Ana Poniente,
en la misma demarcación. Por lo
anterior, los ofíciales alcanzaron la unidad en la cual viajaban dos sujetos
de 18 y 22 años de edad, quienes no pudieron acreditar la legal propiedad del
vehículo, por lo que fueron detenidos, informados de sus derechos
constitucionales y, junto con los automóviles asegurados, se les presentó
ante el agente del Ministerio Público correspondiente a fin de que determinara
su situación jurídica. |