Mostrando entradas con la etiqueta Marzo 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marzo 2023. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

Incidencia delictiva en Tláhuac se disparó durante el mes de marzo

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Tras de haber ocultado los datos correspondientes a febrero, la Fiscalía capitalina sí compartió los datos concernientes a marzo de 2023. Se dispara el robo a vehículos, casa habitación, transeúntes, negocio y daños a la propiedad.

En marzo hubo 33 denuncias por robo de auto

Aun con el discurso triunfalista y maquillado del jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, porque coloca –en sentido figurado– en un solo costal a las 16 alcaldías, la incidencia delictiva en Tláhuac se disparó en marzo del 2023, con 786 casos, 210 más que en febrero de 2023, cuando se tuvieron 576 denuncias, aunque seis menos que en marzo de 2022, con 792.

El resumen de Noticiudadana, elaborado con base en reportes de la propia Fiscalía General de Justicia (FGJ) alcanzó el máximo mensual del año para un acumulado en los primeros tres meses de 2023 de 1,970 carpetas, dos más que en los primeros tres meses de 2022, con 1,968 denuncias.

Lo anterior significa que sólo ha habido disminución en la imaginación de quien aspira a la candidatura de un cargo por elección popular.

Al menos en Tláhuac, durante el pasado mes de marzo se reportó incremento con respecto a febrero de 2023 en delitos patrimoniales, contra la familia, la libertad personal, la seguridad sexual, la sociedad e integridad corporal.

Incremento en delitos patrimoniales

Delitos patrimoniales como robo a vehículos, casa habitación, transeúntes, negocio y daños a la propiedad, registraron 300 carpetas de investigación, 55 más que en febrero de 2023, con 245 denuncias, cinco más que en marzo 2022 con 295; lo que da un total de enero a marzo de 2023 de un acumulado de 807 denuncias por delitos patrimoniales, tres más que en el mismo periodo de 2022 con 804 carpetas.

Delitos a la familia tuvieron baja

En cuanto a delitos a la familia, que comprende violencia intrafamiliar, negación de la manutención y abandono de personas, en marzo pasado fueron registradas 205 denuncias, 52 menos que en febrero de 2023 con 153 casos, seis menos que en marzo de 2022 con 211 denuncias. En total, de enero a marzo de 2023 se acumularon 496 denuncias por delitos contra la familia, dos menos en el mismo periodo de 2022 con 498 carpetas.

Contra la libertad personal

Por lo que toca a los delitos contra la libertad personal, como son secuestro y sustracción de menores, en marzo de 2023 se registraron cinco casos, uno menos que en febrero de 2023 con seis denuncias, lo mismo que en marzo de 2022 con cinco. En los primeros tres meses de 2023 se acumularon 17 denuncias por delitos contra la libertad personal, uno más en el mismo periodo de 2022, con 16 casos.

Delitos contra la libertad y seguridad sexual

En delitos contra la libertad y seguridad sexual, que se refieren a violación, abuso sexual y acoso sexual, en marzo de 2023 se reportaron 45 denuncias, 19 más que en febrero de 2023 con 26 carpetas, 16 menos que en marzo de 2022, con 61 casos. En enero a marzo de 2023, acumularon 107 denuncias por delitos contra la seguridad sexual, tres menos en el mismo periodo de 2022, con 110 casos.

Incremento en delitos contra la sociedad

En los delitos contra la sociedad, que incluyen la trata de personas, narcomenudeo y corrupción de menores, en marzo de 2023 se registraron 38 casos, 26 más que en febrero de 2023, con 12 denuncias, 35 más que marzo de 2022, con tres denuncias. En enero a marzo de 2023 se acumularon 57 denuncias por delitos contra la sociedad, 44 más que en el mismo periodo de 2022, con 13 casos.

Delitos contra la vida

En los delitos contra la vida y la integridad corporal que incluye homicidios dolosos y culposos, lesiones dolosas y culposas, feminicidios, abortos y tentativas de homicidio, en marzo de 2023 se reportaron 45 casos, 19 menos que en febrero de 2023 con 26 denuncias, 11 más que en marzo de 2022, con 34 carpetas. En el período de enero a marzo de 2023 se acumularon 109 denuncias por delitos por la vida y la integridad, 11 más en el mismo periodo de 2022, con 98 casos.

Focos rojos

Según Semáforo Delictivo, por delitos se reportaron cinco focos rojos en extorsión, robo de vehículos, robo a negocios y violencia intrafamiliar.

Suben las extorsiones

Las extorsiones fueron foco rojo en marzo con tres casos, mismo número que en febrero de 2023, con tres denuncias, dos más que en marzo 2022, con una denuncia, para un acumulado de nueve denuncias en los primeros tres meses de 2023, tres más que en los mismos meses de 2022, con seis casos.

Se dispara robo de vehículo

Otro de los focos rojos, el robo de vehículos alcanzó en marzo de 2023 las 33 carpetas, siete más que en febrero de 2023, con 26 denuncias, dos más que en marzo de 2022 con 31 y un acumulado en enero y marzo de 2023 de 88 casos; 51 más que en los mismos meses de 2022, con 37 casos.

Robo a negocio al alza

También el robo a negocio fue foco rojo tras registrar en marzo las 20 denuncias, 15 más que en febrero de 2023, con cinco casos, ocho más que en marzo de 2022, con 12 denuncias, para un acumulado de 35 carpetas de enero a marzo de 2023, cuatro más que en los mismos meses de 2022, con 31 denuncias.

Delitos por lesiones

También las lesiones fueron foco rojo al alcanzar en marzo las 22 carpetas, 15 más que en febrero de 2023, con siete denuncias, tres más que en marzo de 2022, con 19 casos, para un acumulado de 41 carpetas en los primeros tres meses de 2023, cuatro menos que en el mismo periodo de 2022, con 45 denuncias.

Foco rojo la violencia intrafamiliar

También foco rojo fue la violencia intrafamiliar luego de que las denuncias alcanzaron en marzo las 202 carpetas, 49 más que en febrero de 2023, con 153, cuatro menos que marzo de 2022, con 206 casos, para un acumulado en enero a marzo de 2023 de 490 denuncias, cuatro más que en los mismos meses de 2022, con 486.

Homicidios, se mantiene el promedio

Los homicidios reportaron cuatro casos en marzo de 2023, una carpeta menos que en febrero de 2023, con tres denuncias, lo mismo que en marzo 2022, con cuatro denuncias, para un acumulado de 13 denuncias en los tres primeros meses de 2023, seis más que en los mismos meses de 2022, con siete casos.

Tabla comparativa

En 2017 se registraron 38 homicidios; en 2018 se reportaron 50 casos; en 2019 se contabilizaron 70 denuncias; en 2020 se acumularon 63 homicidios, y en 2022 se reportaron 44 casos, dos más que en 2021, con 42. Entonces, ¿cuál disminución?

En marzo de 2023 las denuncias por narcomenudeo registraron 11 carpetas, cuatro menos que en febrero de 2023 con 15 casos, 28 menos que en marzo de 2022, con 39 denuncias, para un acumulado en los primeros tres meses de 2023 de 47 carpetas, 16 menos que en 2022, con 63 casos.

Por lo que toca a robo a casa habitación, en marzo de 2023 se reportaron 12 casos, tres menos que en febrero de 2023, con 15 casos, uno menos que en marzo de 2022, con 13 denuncias, para un acumulado de enero a marzo de 2023 de 33 denuncias, cuatro menos que en 2022, con 37 casos.

En marzo de 2023 las violaciones registraron cinco casos, mismo número que en febrero de 2023, con cinco denuncias, 20 menos que en marzo de 2022, con 25 casos, para un acumulado de 18 casos de enero a febrero de 2023, 22 menos que en los mismos meses de 2022, con 40 carpetas.

Por la opacidad con la que se manejan tanto la FGJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) se desconoce cuántos presuntos responsables fueron detenidos y remitidos al Ministerio Público, en flagrancia o tras investigaciones de los delitos registrados, cuántos han sido consignados ante un juez y cuántos fueron sentenciados, lo que determina la eficacia de ambas entidades.


miércoles, 29 de marzo de 2023

Ciudadanos reprueban la gestión de alcaldes en Milpa Alta y Xochimilco

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Son una nulidad para el servicio público, de acuerdo a los resultados del ranking de alcaldes de la Ciudad de México, en el que la titular de Tláhuac ocupó posiciones entre los lugares seis y nueve.

Una vez más la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, y el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, fueron reprobados por la ciudadanía en su desempeño como titulares de sus demarcaciones, situación que los mantuvo en los últimos lugares en la evaluación de las 16 alcaldías que hizo la empresa FactoMétrica los días 22 y 23 de marzo de 2023.

En el primer rubro correspondiente a la evaluación del trabajo en general, Vanegas Tapia se mantuvo en el último sitio –lugar 16 del ranking de alcaldes del Monitor Capitalino– al recaudar apenas el 17% de aprobación y 82.2% de desaprobación de los milpaltenses consultados, luego de que en febrero obtuvo 19.6% y en enero 17.4% de aprobación.

Otro que mantuvo el penúltimo sitio del ranking fue Acosta Ruiz, con 20.9% de aprobación y 79.1% de desaprobación; tras de que en febrero pasado consiguió 24.8% y en enero 23.2% de aprobación, lo que indica que para el ranking de Monitor Capitalino el alcalde xochimilca va en caída libre.

Mientras que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, recuperó la posición más alta del ranking en lo que va de su gestión al ocupar el lugar seis de la tabla –misma que había alcanzado el pasado enero–. La evaluación del trabajo realizado le dio 43.5% de aprobación, por 56.5% de desaprobación de los tlahuaquenses.

Hernández Calderón había obtenido 42.4% en febrero y 47% de aprobación en enero de 2023.

El primer lugar de la tabla en el rubro de evaluación del trabajo en general lo obtuvo la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, con 66.4% de aprobación.

Combate a la inseguridad

En lo concerniente a la evaluación de los alcaldes por su trabajo en el combate a la inseguridad, Vanegas Tapia y Acosta Ruiz se mantuvieron en los lugares 16 y 15 al conseguir 25.1% y 27.3%, respectivamente.

En tanto que Hernández Calderón obtuvo 45.6% de aprobación, para ocupar la posición siete.

Clara Brugada volvió a ser la mejor evaluada en este rubro con 63.7%.

Cultura, recreación y deporte

Por lo que toca a la evaluación de los alcaldes en materia de trabajo realizado en la atención a la salud y atención al Covid, Judith Vanegas se mantuvo en la última posición con 28.5%, y José Carlos Acosta permaneció en el penúltimo sitio de la tabla con 32.5%.

Berenice Hernández de Tláhuac continuó en el lugar siete con 47.9% de aprobación.

Igualmente, Clara Brugada volvió a ocupar la primera posición en este rubro con 77% de aprobación.

Fomento al empleo y economía

En cuanto al fomento al empleo y la actividad económica, los milpaltenses consultados reprobaron a la alcaldesa Judith Vanegas con 80.8% de desaprobación; sólo 19.2% aprobó su trabajo realizado en este apartado.

Por su parte, Acosta Ruiz fue reprobado por 81.5% de los ciudadanos xochimilcas consultados, sólo 18.5% aprobó su gestión en dicho campo.

Al tiempo que Berenice Hernández bajó al lugar nueve del ranking al conseguir 36.6% de aprobación, por 63.4% de desaprobación.

La alcaldesa de Iztapalapa se mantuvo en punta con 55.4% de aprobación.

Movilidad y transporte

Judith Vanegas Tapia fue una vez más reprobada por los milpaltenses en su desempeño por acciones de movilidad y transporte con 84.5% de desaprobación y apenas un paupérrimo 15.5% de aprobación.

José Carlos Acosta también fue reprobado por sus conciudadanos xochimilcas con 74.8% de desaprobación y 25.2% de aprobación.

Finalmente, Berenice Hernández se ubicó en la posición número ocho con 38.7% de aprobación y 61.3% de desaprobación.

Clara Brugada volvió a ocupar el primer sitio con 66.8% de aprobación.

Aprobación de Sheinbaum

Monitor Capitalino dedica un apartado a la evaluación de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, por alcaldía, y en este rubro, la demarcación donde es mayormente favorable la aprobación a su trabajo es Iztapalapa, con 77%.

Curiosamente debido a que Milpa Alta tiene a la alcaldesa que parece ser la más incompetente de los 16 titulares, esa demarcación es la tercera donde la ciudadanía aprueba el trabajo de Sheinbaum con 70.5%.

Xochimilco aparece en el lugar siete por la aprobación que los ciudadanos dan al trabajo de la jefa de gobierno con 63%.

Y Tláhuac figura en la posición ocho por el 62.5% de aprobación al trabajo de la jefa de gobierno.

El tamaño de la muestra por encuesta fue de mil personas consultadas –ciudadanos mayores de 18 años– por cada una de las 16 alcaldías a través de teléfono fijo o móvil, con un nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3.1%.