Publicidad |
miércoles, 8 de febrero de 2023
viernes, 5 de agosto de 2022
Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco están invadidas por el huachicol
|
|||
|
|||
|
|||
Milpa Alta encabeza el
registro a nivel nacional donde más se atestigua el
delito conocido como huachicol, tras de que el 23% de su población
ha presenciado el robo de hidrocarburos alrededor de sus viviendas, de
acuerdo con la consultora internacional TResearch al dar a conocer los
10 municipios de México relacionados con la venta ilegal de combustible En la lista figuran otras dos alcaldías de la Ciudad de México que
son Tláhuac, la cual ocupa la cuarta posición con el 9%, y Xochimilco
que se ubica en el octavo sitio con el 7%. El listado elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad
Urbana (ENSU), las demarcaciones de la Ciudad de México superan el
promedio nacional del 3% por entre dos y siete veces. Aun cuando la
población de estas demarcaciones señala haber
atestiguado hechos relacionados con el robo y venta ilegal de combustible,
no hay registros oficiales de tomas clandestinas en dichas alcaldías. Sin embargo, las actividades relacionadas con el huachicoleo en Milpa
Alta, Tláhuac y Xochimilco estarían ligadas al comercio ilegal y al
traslado del combustible robado. En contraste, la alcaldía Tlalpan concentra la mayor cantidad de
tomas clandestinas porque concentra el 67.23% de los yacimientos clandestinos
con 80, según el titular de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio
Sandoval, tras de dar a conocer en mayo pasado que en la capital del país se
tienen identificadas 119 tomas clandestinas en seis alcaldías. La zona sur de la Ciudad de México es una de las regiones en las
que las autoridades han detectado actividades criminales como tala ilegal, el
robo a transportistas, cobros por derecho de piso y, por supuesto, el
traslado de huachicol. Sin embargo, las que llaman «áreas de inteligencia» en la Secretaría de
Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalinas, nunca han
podido «detectar» la protección que elementos de las corporaciones brindan a
bandas del crimen organizado en Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta. Leer también: «Áreas de inteligencia de SSC y FGJ tienen datos
torcidos de Tláhuac» Tampoco han podido «detectar»
que mandos policíacos despojan a particulares de sus predios luego de acosarlos
e intimidarlos para que no denuncien, como sucedió
recientemente con uno, a quien en lugar de someterlo a investigación por
parte de Asuntos Internos de la oficina del titular de la SSC, Omar García
Harfuch, lo han premiado otorgándole el mando del sector Zapotitla en
Tláhuac. |
lunes, 26 de julio de 2021
Milpa Alta abre la puerta al huachicol, según encuesta del Inegi
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
La Alcaldía Milpa Alta es la demarcación de la Ciudad de México en
donde mayor presencia y percepción de la población tiene el robo o venta
ilegal de gasolina o diésel en toda la República Mexicana, de acuerdo con los
resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)
elaborada cada tres meses por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi). En junio de 2021, conforme a los resultados de dicha encuesta, 19.1 por
ciento de los mayores de 18 años de Milpa Alta han sido testigos de actos
relacionados con el denominado huachicoleo. Milpa Alta supera a Mazatlán, Sinaloa, con 13.1 por ciento, que aparece
en segundo lugar de la ENSU, y a Villahermosa, Tabasco, con 8.4 por ciento y
que ocupa el tercer lugar. Aun cuando la Ciudad de México no figuraba en los reportes de Petróleos
Mexicanos (Pemex) por el hallazgo de tomas clandestinas, como sí sucede en
los estados de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato. Al parecer, en Milpa Alta no han sido reportadas tomas clandestinas de
gasolina o diésel, pero si se registra comercio ilegal de combustible es
porque éste es traído de otras entidades. Por ser una demarcación donde alto número de pobladores hace valer los
usos y costumbres en sus pueblos originarios, programas como el Hoy No
circula prácticamente ahí no existe, y los elementos de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) prefieren no meterse en problemas con los
pobladores y se hacen de la «vista gorda». Milpa Alta es una alcaldía de corte morenista a partir de este año,
cuando el entonces titular en dicha demarcación, Octavio Rivero Villaseñor, se
afilió a Morena para poder ser candidato a una diputación, pero ya desde
entonces dicho territorio se significaba por ser un polo de consumo de
combustible robado. |