Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
La Fiscalía capitalina no ha respondido a la petición que formuló el
representante legal de la familia de Perla Cristal Gaviña Ordaz para que
renuncie May González, fiscal de Investigación y Persecución de los delitos
en materia de desaparición forzada de personas, tras las irregularidades en
la indagatoria por el feminicidio de la joven de 19 años. Durante la protesta frente al búnker de la FGJ y en la que cerraron Avenida
Río de la Loza, la familia acusa que el fiscal González les ocultó la
declaración de uno de los dos hombres que estuvieron con la joven, la cual
fue realizada el 17 de abril, seis días después del reporte de desaparición
de Cristal, quien fue vista por última vez el 7 de abril en la Alcaldía
Tláhuac y localizada posteriormente sin vida en Coroneo, Guanajuato. Durante la manifestación exigieron que se investigue a funcionarios de
la Fiscalía capitalina que efectuaron una deficiente investigación, debido a que
los encargados de la indagatoria prestaron poca atención a dos testimonios
que eran fundamentales para el esclarecimiento del caso, lo cual fue considerado
por la familia como una omisión dentro de la carpeta de investigación, pues
desde que se encontró el cuerpo de la joven las diligencias no han avanzado. Hasta ese momento, sólo tenían conocimiento de una declaración hecha
por su amiga, de nombre Alison Hernández, para quien exigieron castigo. Ella
fue quien la invitó a salir con dos jóvenes el domingo 7 de abril, los cuales
ahora son buscados como los principales sospechosos de la tragedia. Se trata de Carlos Hernández Ramírez y Rogelio «N», ambos amistades de Alison. Hasta el momento nada
se sabe de ellos. Carlos Guerrero, abogado de la familia Gaviña, dijo que también hubo
una alteración por parte del funcionario, debido a que en una de las dos
reuniones aseguró que la declaración había sido tomada en Tláhuac; sin
embargo, fue realizada en instalaciones de la Fiscalía de Desapariciones,
ubicada en la Colonia Obrera. Señaló que esta declaración la familia tardó en conocerla y para
verificar los hechos, solicitaron el libro de visitas de la dependencia; sin
embargo, hasta el momento su petición no ha sido atendida. «Son tres los que estaban dentro del auto Beetle rojo con Cristal, dos
ya fueron a declarar y falta uno, desconocemos por qué la tercera persona no
ha declarado», aseguró el abogado. En tanto, la Fiscalía de Guanajuato reclasificó el delito, de homicidio
pasó a feminicidio y desaparición por particulares; esto fue el 25 de abril. Por su parte, la Fiscalía capitalina se declaró incompetente para tal
efecto. |
sábado, 6 de mayo de 2023
Siguen ilocalizables los involucrados en el feminicidio de Perla Cristal
lunes, 27 de marzo de 2023
La disminución de delitos en Tláhuac es sólo cantaleta politiquera
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Es costumbre que cada gestión tanto en el gobierno capitalino como en
las ahora alcaldías, los encargados en turno hablen de logros en el combate a
la delincuencia e inseguridad. Desde mayo de 2014, la entonces jefa delegacional en Tláhuac, Angelina
Méndez, aseguraba que los delitos en esa demarcación habían bajado 15 por
ciento, de acuerdo con el informe que presentó en una comparecencia ante la
Asamblea Legislativa. En esta ocasión, Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de
Justicia (fgj) de la Ciudad de
México, en su más reciente visita a Tláhuac señaló que todo está bajo control. Lectura recomendada: Según datos de la Fiscalía en enero disminuyeron delitos
en Tláhuac Durante una reunión en la que supuestamente estuvieron presentes vecinos
de la Colonia Miguel Hidalgo, como parte de su gira por demarcaciones de la
capital con el nombre de «La Fiscal en tu Alcaldía», programa que según es
publicitado como «único a nivel nacional» en materia de procuración de
justicia, Godoy aseguró que ha habido disminución en delitos de alto impacto
como es el homicidio. Lectura recomendada: Datos de Sheinbaum sobre índices delictivos no atañen a
Tláhuac Desde diciembre de 2021, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ha
hecho alarde de la supuesta disminución de delitos en Tláhuac, sobre todo en
el período de 2019 a 2021 que presenta, según sus datos, reducción del 40% en
homicidios. Lectura recomendada: En campaña, Sheinbaum maquilla homicidios dolosos en
Tláhuac La presunta disminución de delitos forma parte del discurso
triunfalista que, al menos en Tláhuac, la población no ve, debido a que la
inseguridad continúa y eso lo vive y sufre la ciudadanía, que en la mayoría
de los casos prefiere no denunciar los ilícitos. Violencia en secundarias, problema añejo Por cierto, de vuelta con Angelina Méndez, en aquella comparecencia de
2014 informó a los asambleístas que «estaba trabajando» en la prevención del bullying con la colaboración de
maestros y personal administrativo para erradicar esa práctica entre los
escolares de Tláhuac. Lo anterior viene a colación tras de la reciente denuncia de una madre
de familia acerca de la violencia que viven alumnos de la Escuela Secundaria
324 Antonio Caso Andrade, ubicada
en Calle Guillermo Prieto, Colonia La Draga, lo cual evidenció que eso sucede
en prácticamente todas las escuelas de Tláhuac, como comentaron otras personas. |
viernes, 14 de octubre de 2022
Según la fiscal Godoy, la Ciudad no será refugio de bandas criminales
|
||||
|
||||
La fiscal de la Ciudad
de México, Ernestina Godoy Ramos, pidió a la ciudadanía «no olvidar» que
durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera el frente de la jefatura de
gobierno se negó la existencia de bandas criminales o «del delito», y aseguró
que durante su gestión en la Fiscalía General de Justicia (fgj) un objetivo prioritario ha sido
la reducción de la impunidad en el delito de homicidio doloso. «No olvidar es clave»,
dijo durante la presentación de su informe acerca de la incidencia delictiva,
cuando pidió «no olvidar que el anterior gobierno –del que no quiso mencionar
el nombre del ahora senador– negaba la existencia de bandas criminales o del
delito. La negación era la estrategia y la política criminal del anterior gobierno»,
refirió. «Esa indolencia permitió y toleró la actuación de grupos criminales, pero esto se acabó», aseguró. La «fiscal carnal»,
como también se le conoce a Godoy Ramos, evitó mencionar por sus nombres a las
nueve organizaciones criminales que se disputan el control de la Ciudad de
México, como según trascendió que
el área de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional tiene ubicados en el «Boletín Iztapalapa»,
según revelaron hacktivistas
«Guacamaya», los que «han
incrementado la violencia en los últimos años». Lectura recomendada: Ejército sabe del
crimen organizado en la Ciudad de México y no actúa La Sedena ubicó en la región sur oriente de la capital del país al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel Tláhuac, Los Rodolfos, Los Tanzanios, El Richis, Los Molina, Güero Fresa, Los Oaxacos y el Sindicato Libertad, pero si la Fiscalía tarde 15 días en encontrar el cuerpo de una víctima de feminicidio, menos van a poder encontrar a unos vivos de la delincuencia. Incluso, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, y quien hasta en tres ocasiones en su gestión, ha anunciado el fin del Cártel de Tláhuac –lo que no ha podido comprobar con hechos–, ha reconocido la presencia en la capital del país de tres cárteles (el del Pacífico, el Jalisco y el de Unión Tepito), pero por lo visto en lugar de combatirlos sólo les han servido para armar montajes en su nombre. A decir de Godoy Ramos,
un objetivo prioritario de su gestión ha sido la reducción de la impunidad en
el delito de homicidio doloso; sin embargo, de la impunidad con que actúan
las bandas del crimen organizado en la Ciénega y el Ejido de Tlaltenco en la
Alcaldía Tláhuac, nunca dijo nada, como tampoco se refirió a la intimidación
que la fiscalía de esa demarcación ha pretendido hacer con al menos un
periodista independiente por la difusión de delitos a través de citatorios
para que declare como si hubiese sido protagonista de algún hecho. La fiscal tampoco se
refirió a la protección y encubrimiento que presuntamente se ha hecho contra
militantes de la llamada 4T, como uno que ha sido acusado por varias mujeres
de acoso sexual, cuya denuncia y expediente ya fue extraviado. Ante la jefa de
gobierno, Claudia Sheinbaum, y el jefe de la policía, Omar García Harfuch,
Godoy Ramos se concretó a rendir cuentas alegres para abonar al presunto
posicionamiento de la llamada por el presidente López, «corcholata» a
sucederlo en el cargo en 2024, tal y como si estuviera en el programa de
comedia y variedades de la «Mañanera», declaró –para ludibrio y escarnio en
el Cártel de Tláhuac y el Sindicato Libertad, que la Ciudad de México «no es,
ni será refugio de ningún grupo criminal». Como fiel representante
del símbolo de la fondonga mujer que representa a la justicia y que porta en
una mano una balanza y en la otra una espada, Ernestina Godoy afirmó que la
Ciudad de México no es ni será zona de confort de ninguna organización
criminal. |