miércoles, 30 de julio de 2025
lunes, 20 de noviembre de 2023
Cisma en el PRI, renuncia Adrián Ruvalcaba tras trueque de ‘Alito’
|
|||
|
|||
A una semana de tener agendado un mitin proselitista en Tláhuac para promover su
campaña por la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y a dos días de haberse inscrito como precandidato, Adrián
Ruvalcaba renunció al PRI luego de la designación de Santiago Taboada
–con presuntos nexos al cártel inmobiliario de la capital– como precandidato
único del Frente Amplio a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Tras lo que pareciera ser otro más de los acuerdos tranzados por el
presidente del partido tricolor, Alejandro Moreno alias «Alito», el ahora ex priista y alcalde de Cuajimalpa acusó al impresentable
dirigente de «utilizarlo» y «traicionarlo», debido a que desde «un inicio» le habían
prometido su apoyo para la candidatura. Apenas el viernes, un aspirante a la
candidatura por el PRI para la alcaldía Tláhuac, a través de redes sociales había
convocado a sus simpatizantes a una concentración el próximo sábado 25 de
noviembre en Calle Reforma Agraria y Avenida Tláhuac, con su amigo Adrián
Ruvalcaba. El escenario político en Tláhuac pareciera estar disponible para que la dirigencia de Acción Nacional postule a la alcaldía al «candidato botarga» que apoya el diputado Federico Döring, quien de unos años a la fecha se ha inmiscuido en el tema de las designaciones para la alcaldía por presuntos intereses partidistas, y no precisamente porque estén relacionados con el instituto político en el que él milita. En agosto pasado, Adrián Ruvalcaba había visitado Tláhuac para
tener una reunión proselitista con medio centenar de priistas, en la que incluso fue acompañado
por el dirigente capitalino Israel Betanzos, incondicional de Cuauhtémoc
Gutiérrez de la Torre, detenido en diciembre de 2021 y actualmente preso
en el penal del Altiplano acusado de trata de personas en su modalidad de
explotación sexual. Lectura
recomendada: Comienzan a moverse en Tláhuac para ser tomados en
cuenta en 2024 Al parecer, «Alito» sacó el cobre una vez más y habría pactado con la dirigencia del partido
blanquiazul entregar la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad
de México, la cual le correspondía a un priista, tras de que la concerniente
a la Presidencia de la República corresponde a la panista Xóchitl Gálvez. Adrián Ruvalcaba señaló
al dirigente del PRI de ser «irresponsable», «sin palabra» y «traidor». La pregunta ahora para
Ruvalcaba es la de si ¿no se había enterado de quién era el dirigente de su
partido, por el que varios militantes prefirieron renunciar antes de que él
lo hiciera? Por lo pronto, en Morena deben estar felíces por el rompimiento de la alianza PAN-PRI-PRD, porque días antes otro que estaba dispuesto a ir por a la candidatura a la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, Víctor Hugo Lobo, renunció al partido del sol azteca. Prácticamente el PAN irá solo a la elección en la capital del país. Se acabó la simulación. Los intereses de los logreros dirigentes partidistas son primero. Al tiempo. |
sábado, 6 de mayo de 2023
Siguen ilocalizables los involucrados en el feminicidio de Perla Cristal
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
La Fiscalía capitalina no ha respondido a la petición que formuló el
representante legal de la familia de Perla Cristal Gaviña Ordaz para que
renuncie May González, fiscal de Investigación y Persecución de los delitos
en materia de desaparición forzada de personas, tras las irregularidades en
la indagatoria por el feminicidio de la joven de 19 años. Durante la protesta frente al búnker de la FGJ y en la que cerraron Avenida
Río de la Loza, la familia acusa que el fiscal González les ocultó la
declaración de uno de los dos hombres que estuvieron con la joven, la cual
fue realizada el 17 de abril, seis días después del reporte de desaparición
de Cristal, quien fue vista por última vez el 7 de abril en la Alcaldía
Tláhuac y localizada posteriormente sin vida en Coroneo, Guanajuato. Durante la manifestación exigieron que se investigue a funcionarios de
la Fiscalía capitalina que efectuaron una deficiente investigación, debido a que
los encargados de la indagatoria prestaron poca atención a dos testimonios
que eran fundamentales para el esclarecimiento del caso, lo cual fue considerado
por la familia como una omisión dentro de la carpeta de investigación, pues
desde que se encontró el cuerpo de la joven las diligencias no han avanzado. Hasta ese momento, sólo tenían conocimiento de una declaración hecha
por su amiga, de nombre Alison Hernández, para quien exigieron castigo. Ella
fue quien la invitó a salir con dos jóvenes el domingo 7 de abril, los cuales
ahora son buscados como los principales sospechosos de la tragedia. Se trata de Carlos Hernández Ramírez y Rogelio «N», ambos amistades de Alison. Hasta el momento nada
se sabe de ellos. Carlos Guerrero, abogado de la familia Gaviña, dijo que también hubo
una alteración por parte del funcionario, debido a que en una de las dos
reuniones aseguró que la declaración había sido tomada en Tláhuac; sin
embargo, fue realizada en instalaciones de la Fiscalía de Desapariciones,
ubicada en la Colonia Obrera. Señaló que esta declaración la familia tardó en conocerla y para
verificar los hechos, solicitaron el libro de visitas de la dependencia; sin
embargo, hasta el momento su petición no ha sido atendida. «Son tres los que estaban dentro del auto Beetle rojo con Cristal, dos
ya fueron a declarar y falta uno, desconocemos por qué la tercera persona no
ha declarado», aseguró el abogado. En tanto, la Fiscalía de Guanajuato reclasificó el delito, de homicidio
pasó a feminicidio y desaparición por particulares; esto fue el 25 de abril. Por su parte, la Fiscalía capitalina se declaró incompetente para tal
efecto. |
viernes, 20 de junio de 2014
Y sigue la mata dando en GDF con talante de «mátalas—callando»
Además: 1. Cada año se suman al parque vehicular del DF 300 mil autos a 2. ¿Renuncia por motivos de salud la de Fausto
Vallejo? a 3. Advierten al PRI panistas
que no apoyarán a partidos parásitos a 4. Comunidad de
la UACM se organiza para erradicar violencia a 5. ¡Extra! Una sambleísta sí
se preocupó por la Encuesta del Inegi a 6.
La Contraloría del DF y la carabina de Ambrosio son lo mismo a En
la Sección: Nombres,
hechos, actitudes: Este fin de
semana se define el asunto del relevo del «Pepenas» en el PRI-DF a En Tianguis Ilustrativo: Espectacular montaje de teatro corporal sobre
lo absurdo del comportamiento humano
|
![]() |
Las redes sociales son la mejor manera de comprobar si un gobernante repunta en aprobación |
Por
lo visto, eso de que Miguel Ángel
Mancera había conseguido repuntar en el nivel de aprobación de la
población —según dio a conocer el diario El
Universal el pasado martes—, sólo fue una patraña más de la larga lista
de embustes con que aquel se ha posicionado efectivamente en el ánimo de la
población, pero no derivado de una destacada labor en la Jefatura de Gobierno
donde hubiese dado muestras de prominente aptitud para la gobernanza, sino
porque al parecer lo único que le interesa es buscar la forma de allegarse
más recursos con el sobado argumento de evitar el deterioro ecológico y la
sostenibilidad de la ciudad, sin importarle en absoluto —desde la presunta
óptica izquierdosa que los surgidos del Partido de la Revolución Democrática
se han endosado para consumar sus más aviesos fines en el Distrito Federal—
los problemas que enfrenta a diario la ciudadanía de la capital para su
supervivencia y movilidad… Luego de que en campaña el doctor MAM como candidato
al gobierno capitalino descartó aquel ocho de mayo de 2012 un aumento en el
precio del boleto del Metro, y ya en el cargo en diciembre del año pasado
salió con que la ciudadanía fue la que decidió el aumento de tres a cinco
pesos al participar, según dijo, en una encuesta cuyo origen resultó tan
oscuro como la que dio a conocer el diario capitalino, ahora determinó que a
partir del primero de julio entrarán en vigor las reformas al programa Hoy No
Circula que restringirán aún más la circulación vehicular en la Ciudad de
México… La medida, como es de sobra conocido, causó enojo y malestar en la
población del DF que debe utilizar ese medio de transporte, lo que se acentuó
aún más con la suspensión del servicio de la mitad de la línea 12, a causa
del desvío de recursos y la podredumbre de corrupción que ha caracterizado a
los gobiernos perredistas de la ciudad. Por eso la difusión de los resultados
de una encuesta en la que Miguel Ángel
Mancera dejó de ser percibido por la sociedad capitalina como el obcecado
gobernante que sólo busca su conveniencia y la de su administración, con engañifas
mediáticas para conseguir sus propósitos, no creemos que cambie en la
ciudadanía la negativa percepción que tienen de él… Lo cual debió refrendarse
tras del anuncio de ayer en el sentido de que a fin de reducir los niveles de
contaminación en la Ciudad de México los automóviles con más de 15 años de
antigüedad (calcomanía 2) dejarán de circular dos veces a la semana: El día que
ya les corresponde por la calcomanía de verificación, además de todos los
sábados… Y como para que la corrupción amarre, en este rubro se incluyen los
autos con placas foráneas y federales y se mantiene la restricción de
circular entre las cinco y las 11 de la mañana… Para los coches que tienen
entre 9 y 14 años de uso, la medida implica que dejen de circular dos sábados
al mes: Los que tienen placas terminación par les tocará el segundo y cuarto
sábado; los impares lo harán el primero y el tercero del mes… Del nuevo Hoy
no Circula quedan exentos los vehículos eléctricos e híbridos, así como las
calcomanías «doble cero» que portan los autos nuevos y de hasta dos años, y «cero»
de dos a ocho años… Una medida que el doctor
MAM dio a conocer en plena efervescencia
mundialista, por si a alguien le quedaba duda acerca del aprovechamiento del
contemporáneo opio de los pueblos
por parte de la clase política y demás gobernantes…
DF, entre entidades más corruptas según encuesta
del Inegi
Tras
de que una encuesta del Inegi confirmó que las tres entidades del país en las
que sus ciudadanos perciben una mayor experiencia de corrupción al realizar
trámites ante autoridades son San Luis Potosí, el DF y el estado de México, la
medida, además de favorecer las prácticas de corrupción en la policía tanto
capitalina como mexiquense (las dos más corruptas de la República, de acuerdo
con la percepción de los automovilistas que deben arriesgarse a conducir en
la zona metropolitana), debido a que tendrán más pretextos para la extorsión
y el chantaje, impulsará (no sabemos aún en qué medida) la compra de más unidades
con el consabido repunte de la industria automotriz, cuyas mejores ventas las
debe hacer al extranjero… ¿Llevará alguna comisión en esto alguien del
gobierno izquierdoso de la capital?... Al menos el repetitivo discurso para
justificar esta nueva tarascada (por el daño colateral que le significará) a
quienes por necesidad tienen un automóvil en la dizque ciudad de la equidad, acerca de que con la medida dejarán de
circular al día 560 mil vehículos —apenas unos 190 mil menos que los 370 mil
que hoy implica el programa—, no convence a nadie (a nadie que no forme parte
del gabinete del jefe de Gobierno y por consiguiente no tenga la imperiosa
necesidad de utilizar el paupérrimo transporte público para sus
desplazamientos por la zona metropolitana)… Pero si hasta antes del Hoy No
Circula en el DF y la zona de la conurbación circulaban diariamente alrededor
de tres millones, y una vez establecido dicho programa en 1990, actualmente
lo hacen cinco millones de automotores a causa de que hubo quienes comparon
un segundo vehículo para transportarse el día en que no podía salir el
primero, habrá qué ver en cuánto va a incrementarse el padrón vehicular.
Porque quizá con lo que a diario recaban los «mordelones» de Tránsito de la
SSP ya no alcanza para las necesidades de los jefes, y ni qué decir de los
nefastos «grueros», auténticos atracadores con permiso para asaltar automovilistas
y exigirles el pago de mil 200 pesos de la multa aunque no haya «arrastre» al
corralón… Y si a lo anterior se le agrega que la medida implica la
homologación de la verificación vehicular y los hologramas en Puebla, Morelos
y Tlaxcala, además del estado de México y el DF, donde cada entidad pondrá
sus propias tarifas, el negocio compartido significará mayores ganancias para
todos, así sean los perjudicados los automovilistas que por necesidad de su
trabajo requieren de su unidad todos los días de la semana, y para los cuales
no hay ni sábados ni domingos ni días de confortable descanso como suponen
los orondos y calamitosos funcionarios de la administración pública… Así que
para justificar la impositiva medida, nada mejor que invitar al Premio Nobel
de Química, Mario Molina, para que
espantara a la ciudadanía con aquello de que en la Ciudad de México la
contaminación del aire ya se volvió un problema de salud pública que afecta
principalmente el desarrollo pulmonar de los niños y hasta su capacidad de
aprender, y que —en efecto— hay mortalidad inducida por respirar aire
contaminado… Asunto que la gente sabe a la perfección, aunque no justifica la
imposición de medidas de ese tipo mientras la podredumbre de corrupción se
encuentra en todos los recovecos de la administración pública —central y en
las delegaciones— y el jefe de Gobierno la solapa con su talante de demócrata
acomodadizo condicionado a no mover un solo dedo para recomponer el
estercolero en que se bate a diario junto con sus compinches de ocasión… En
fin, que a base de «encuestazos» el doctor
MAM busca demostrar a la sociedad
capitalina que los únicos chicharrones que en el DF suenan son los suyos, y
que como un día el entonces presidente Carlos
Salinas se refirió a los perredistas, él también ni ve ni oye a quienes por
cuestionar sus desplantes autoritarios los ubica en aquel «coro fácil» del echeverriato.
|
![]() |
La gran familia Templaria |
3. Advierten
al PRI panistas que no apoyarán a partidos
parásitos
Al
advertir que la contrarreforma al artículo 87 de la Ley General de Partidos
propuesta por el PRI es un agravio a los municipios más pobres del país y a
la ciudadanía, el diputado federal Fernando
Rodríguez Doval, del Partido Acción Nacional, comentó que por sí solos,
ni el Partido del Trabajo ni Movimiento Ciudadano hubieran mantenido su
registro y que hoy, gracias a los votos que les dieron en coalición, en
conjunto reciben alrededor de 600 millones de pesos, en contraste con los
casi 65 millones de pesos que en presupuesto apenas suman los cinco
municipios más pobres del país… Asimismo, aseguró que el Partido Verde recibe
115 millones de pesos más de los que le corresponden, únicamente por haber
ido en una colación con el PRI, mismo que le transfirió más votos de los que
realmente obtuvieron, por lo que calificó como «muy grave» lo que se pretende
consumar, porque significa un agravio a los ciudadanos, quienes no quieren
partidos parásitos que viven únicamente de la transferencia de votos en
coaliciones, señaló… En entrevista, el responsable del PAN en la negociación
de la reforma electoral enfatizó que «los ciudadanos no quieren seguir manteniendo
con sus impuestos a partidos que en realidad son familias, que son auténticas
castas políticas y que no representan una voluntad popular»… Rodríguez Doval insistió en que el
PRI deberá explicar por qué quiere darle «vida artificial» a partidos que no
tienen una verdadera representación social y, con ello, agraviar a los
municipios y ciudadanos más pobres del país… No obstante, aclaró que
levantarse de la mesa energética y de aquellas de índole económica es
defender lo que siempre señaló el PAN: «Que no se podía tolerar la
transferencia de votos» por ser «un engaño a la voluntad popular»… Y remató:
«Le estamos dando vida artificial, recursos, dinero y diputados
plurinominales a partidos que no obtuvieron esa votación en las urnas, sino a
través de las coaliciones que hicieron con partidos grandes. Por lo tanto,
nosotros estamos defendiendo la postura que hemos defendido siempre y el PRI
deberá de explicar hoy a los ciudadanos»… El legislador del blanquiazul aprovechó
para exhortar a los congresos estatales que aún no han armonizado sus
constituciones con la Reforma Constitucional a hacerlo a la brevedad, a fin
de no entorpecer ni empañar el proceso electoral que arrancará en octubre de
este año o en los primeros meses del próximo, dependiendo la entidad.
|
![]() |
Desde un principio dijimos que sería una vil línea guajolotera |
![]() |
Mauricio López con Miguel Osorio Chong |
Espectacular
montaje de teatro corporal sobre lo absurdo del comportamiento humano
Doce actores y
bailarines. Protagonistas de rituales urbanos cotidianos que los llevan al
límite de lo absurdo. Víctimas del orden y del caos. Miembros de una masa
enajenada donde su individualidad está al borde del abismo,
es la esencia del
montaje ¡Dios Mío!, propuesta de teatro corporal contemporáneo
que celebrará el 20 aniversario de su creación y estreno, registrado en el
año de 1994, en la ciudad de Berlín, Alemania… La pieza, creada
y dirigida por el maestro Shanti Oyarzabal
—recientemente
nombrado miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2014-2016)— presentará la
versión actualizada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en función
única el sábado 21 de junio, a las 19 horas…
Shanti Oyarzabal es un hombre con
amplia experiencia en el universo de la escena nacional e internacional.
Realizó estudios en antropología social,
pantomima y actuación en México. Sin embargo, sus deseos de enriquecer más su
formación lo llevó a París, donde estuvo con grandes maestros del arte,
donde se formó como Mimo Corporal con Etienne Decroux, quien fuera maestro
del gran Marcel Marceau. Asimismo,
tomó talleres
con el grupo de
Danza Butoh Sankai-Juku y con los maestros Yves Lebreton y Shriro
Daimon. Asimismo, su labor como docente en reconocidas instituciones
educativas, como la Escuela de Bellas Artes en Berlín…
Precisamente, durante su estancia de dos décadas en Berlín, en 1994 llevó a
cabo un taller escénico donde surgió ¡Dios
Mío! Reunió a un grupo
de 12 personas con las cuales explotó al máximo el lenguaje corporal,
detonando una pieza de profunda fuerza física y mental, la cual se presentó
en un singular escenario: un depósito de tranvías en Berlín…
El montaje busca
que el espectador haga un viaje en el que no hay posibilidad de agarrarse a
una idea racional, de entender lo que se ve, sino más bien, de sentirlo…
No cuenta una
historia como tal. Simplemente presenta un abanico de situaciones y vivencias escénicas que reflejan lo
absurdo del comportamiento humano. Es una sucesión de estados de ánimo
extremos y particulares por los cuales transitan los personajes empujados de
una escena a otra por un flujo imparable… Si bien no hay una
dramaturgia, sí se plantea el momento en que un individuo y la masa se salen
del marco que los contiene, cuando los extremos se rozan y el absurdo se instala
en la vida cotidiana… Es una oscilación constante entre el orden y
el caos; un juego interminable donde los sentimientos y las emociones de los
personajes se mezclan y se desbordan, formando un mosaico de vivencias y
situaciones que desatan un sinnúmero de asociaciones en el espectador…
En ¡Dios Mío! es el cuerpo el que habla a
través de doce intérpretes, quienes magistralmente explotan su expresividad,
cobijándose con elementos escenográficos simbólicos y mínimos, como marcos y
un centenar de abrigos que aparecen en escena y que son la extensión del
cuerpo, permitiéndoles guardar los pensamientos y esconder el alma… ¡Hasta el lunes!
|
![]() |
Cien años de la Toma de Zacatecas, la batalla más importante de la Revolución |