Mostrando entradas con la etiqueta Diputado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diputado. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

Entrega INE constancia de mayoría a Rigoberto Salgado por Distrito 09

 

 

Escenarios

Será diputado federal tras haber conseguido más de cien mil votos en la jornada electoral de pasado domingo 2 de junio.

La fórmula ganadora por el Distrito 09
obtuvo sus constancias de mayoría

Rigoberto Salgado, quien obtuvo el triunfo el domingo 2 de junio por el Distrito 09, recibió su constancia de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para ser diputado federal.

La fórmula ganadora la completó el ciudadano Roberto Mejía Méndez como candidato suplente, la cual obtuvo 113,848 votos en las 504 casillas electorales que el INE dispuso para el Distrito 09 que comprende a la Alcaldía Tláhuac.

Como candidatos de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», conformada por los partidos políticos de Morena, PT y PVEM, ambos acudieron la mañana de este viernes a la Junta Distrital 09 ubicada en la Colonia Santa Ana Poniente, para recibir su correspondiente constancia de mayoría que los acredita como diputado federal y suplente del H. Congreso de la Unión.

Nueva constancia de mayoría que se suma
a las que ya ha conseguido antes

Al respecto, Salgado Vázquez señaló que la constancia recibida «es la suma de los anhelos y esperanza de miles de tlahuaquenses que aspiran al goce y disfrute del bienestar y la inclusión social».

Oriundo de la Ciudad de México (1969), fue diputado federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México. Posteriormente, en las elecciones del 7 de junio de 2015 fue elegido jefe delegacional en Tláhuac, abanderado por el Movimiento de Regeneración Nacional, para cubrir el período del 1 de octubre de 2015 a 2018. Su gestión destacó por la realización de obras como Escuelas para la Vida, enfocada a niñas y niños de la delegación con su frase «sembrando futuro para la paz en Tláhuac»; la Clínica de Colposcopía Martha Elvia Pérez Bejarano (2017); la creación de casas de cultura en Zapotitla «García Lorca» y la de «León Felipe», así como la reconstrucción de la «Frida Khalo» y la «Rosario Castellanos», en el pueblo de Tlaltenco y la Colonia Santa Cecilia, respectivamente.

Asimismo, en su gestión fueron construidas 4 albercas semi olímpicas, en Zapotitla la de «Futuro y Esperanza», en San Juan Ixtayopan la de «Fortaleza Deportiva», en Santa Catarina Yecahuizotl la de «Tradición que Renace», y en San Francisco Tlaltenco la de «Tradición que Fortalece»; implementó el programa «Fachada Chula» para mejorar el entorno urbano; apoyó la Trotapista y Ciclovía en la Colonia San José, así como la rehabilitación de las plazas públicas de San Andrés Mixquic, Santa Catarina Yecahuizotl y la de Mazatepec en San Francisco Tlaltenco, e impulsó el Primer Festival Internacional de Día de Muertos 2017 y la rehabilitación del Museo Regional de Tláhuac, el cual alberga las tradiciones y costumbres de la Alcaldía Tláhuac.

Salgado Vázquez fue diputado local por Tláhuac en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, desde donde promovió mediante una iniciativa la creación de la Ciclovía del Eje 10; además, el registro de los humedales de Tláhuac y la declaración como sitio RAMSAR a la zona lacustre de Tláhuac como Patrimonio Biocultural.

Su más reciente encargo público fue el de secretario de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México durante la gestión de la doctora Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, en el que permaneció de enero de 2023 a enero de 2024 para después separarse del cargo a fin de poder contender en el pasado proceso electoral que culminó el domingo 2 de junio.003.


jueves, 27 de abril de 2023

MP de Tláhuac 2 cita para hoy a líder vecinal de Ampliación Selene

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Columna de Zaratustra |

§  La señora Paty fue quien regaló par de huevos a diputado

§  «Por si te hacen falta para trabajar», le dijo en septiembre de 2022

§  Ese diputado preside Comisión de Procuración de Justicia

La señora Patricia Sevilla le regala un par de huevos
al diputado Octavio Rivero

La mañana del domingo 11 de septiembre de 2022 el diputado local Octavio Rivero Villaseñor despertó con muchas ganas de trabajar y decidió que debía visitar algunos lugares donde no se había vuelto a parar desde antes de la elección del seis de junio de 2021, como era el caso de la Colonia Ampliación Selene, en la Alcaldía Tláhuac. Cual inveterada costumbre de estos políticos que lo mismo da si son de izquierda o de derecha, y si tienen estudios o no rebuznan porque no se saben la tonadilla, puso a trabajar a sus operadores para que cuando él llegara a la colonia, la gente le rindiera pleitesía como al «Machuchón» de Macuspana, además de dedicarle chiquitibumes con cohetones al cielo y colmarlo de obsequios.

Pero no fue así. En lugar de eso, de forma inesperada se plantó al frente de la comitiva de bienvenida la señora Patricia Sevilla Alvarado, quien llevaba en sus manos una cajita de regalo con todo y moño, lo que llevó al legislador a bajar la vista al suelo en señal de recato y modestia, en preparación quizá para recibir lo que suponía sería un obsequio que recibiría.

Nada más que doña Patricia se salió del guion, al menos del que ella le había contado a los operadores del «Niño» –uno de los apodos con que conocen al diputado en su natal Milpa Alta– y, de pronto y para sorpresa de todos, sacó dos huevos de la cajita de regalo y se los mostró a don Octavio al tiempo que le decía: «por si te hacen falta para venir a trabajar aquí».

En su espontáneo discurso de bienvenida, doña Patricia literalmente se descosió.

«Anduvimos como pendejos en tu jornada y no recibimos respuesta, yo no te vengo a meter aquí el tema del agua porque no lo hemos hecho político, y te lo dijimos bien claro, aquí vas a venir a chingar y nos vas a cumplir».

Obvio. Ni volvió y ni cumplió y así le fue al diputado. Ahí está el video con las palabras de la señora que por años se ha fletado para proveer del vital líquido a través de pipas a sus vecinas; un video que se volvió viral en redes sociales y que mereció nota en algunos medios de comunicación.

Antecedente: Regalan par de «huevos» en Tláhuac al diputado Octavio Rivero

Ahora bien, doña Pati es reconocida por sus vecinos de la Ampliación Selene como una persona con un gran espíritu de servicio para su comunidad, las actividades que realiza las hace de motu proprio; esto es, sin fines de lucro. Tiene varios años que integra el comité vecinal y se ha distinguido por su diario batallar para conseguir pipas de agua que den el servicio a los pobladores de la colonia. Lo ha hecho también sin condicionar el voto para ningún politico, politicastro, grillo o servidor público en campaña.

Sin embargo, casualmente –aunque en cuestión de política nada ocurre por casualidad, frase que se le atribuye a Franklin D. Roosevelt–, doña Pati recibió un citatorio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que se presente hoy al mediodía en el Ministerio Público de la coordinación territorial de Tláhuac 2, para que responda a la imputación penal que obra en su contra por los delitos de amenazas que le hace una servidora pública de la administración local.

Mientras don Octavio continúa con su ardua labor en el Congreso capitalino, donde casualmente –también– es el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, quien osó evidenciarlo por huevón en septiembre del año pasado, hoy va a tener que hacer una pausa en sus gestiones a favor de su comunidad para presentarse con un abogado, como le solicita en el citatorio el agente del Ministerio Público Santos Alejandro Gómez Granados, a ver que amenazas son por las que se le demanda. Seguramente quien la demandó tendrá forma de comprobar su dicho, probar, ya sea por video, con documentos o presentación de testigos, de lo contrario se le podría revertir.

Y es que la batalla por el agua en Tláhuac ha ocasionado ríspidos enfrentamientos entre autoridades y vecinos. Fue el caso en la Ampliación Selene, una colonia donde por años no ha corrido el vital líquido por la red, situación que ha sido aprovechada por los del partido Morena para abastecer de agua con sus pipas a la población, siempre y cuando el beneficiario del servicio se comprometa a acudir a los actos políticos del partido cuando se le requiera.

El problema se desbordó el 9 de marzo pasado, cuando irrumpió en el escenario de conflicto por una pipa de agua gestionada por la señora Sevilla para los vecinos de su colonia, una presunta servidora pública quien dijo llamarse «Nancy Melo Ortiz». Los pormenores del enfrentamiento fueron descritos ayer en la nota informativa de NosotrosMSR.

Antecedente: Morenistas van contra vecina de la Ampliación Selene en la Fiscalía

Con el citatorio a la vecina y la forma y fondo del mismo, parece perpetuarse ese tufo intimidatorio y represor de una fiscalía que como en los años setenta, pareciera que se le sigue dando un uso político electoral, además de funcionar como policía dedicada a la persecución política de quienes estorban a los planes de los del partido preponderante en el poder.

Será, pues, lo de hoy, una probadita más de lo que ya se le endilga a la sociedad mexicana de múltiples formas. Queda entonces la intimidación que de un grupo de mujeres que exigía agua en la Ampliación Selene el nueve de marzo pasado hizo la policía de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (otro aspirante más a una candidatura por Morena en 2024), a través de un aparatoso operativo que montó el sector Mixquic. Desplante de fuerza que por motivos desconocidos se han negado a hacer en la Ciénega y ejido de Tlaltenco para frenar la embestida de bandas del crimen organizado que por años (y al parecer en contubernio con los comisariados ejidales en turno) han venido despojando de sus parcelas a los legítimos dueños. El país es llevado hacia una dictadura, todo pinta que es eso, al diablo con la democracia... ¡Cosas veredes, lector lectora, de la mano callosa de los milicos!


lunes, 10 de octubre de 2022

Hallan 2 cuerpos en Milpa Alta, uno es el del sobrino de un diputado

 

 

Información |

Se trata de los dos cuerpos hallados en el Barrio de Tecaxtitla de los que adelantamos información en anterior nota.  

 

El hallazgo de los cuerpos descuartizados de dos personas en el barrio de Tecaxtitla en San Antonio Tecómitl permitió conocer que una de las víctimas es Luis Rivero, sobrino del diputado de Morena por la Alcaldía Milpa Alta, Octavio Rivero, quien desde su gestión como alcalde se ha visto involucrado en diversos hechos como son el golpear a una mujer durante la repartición de tinacos o increpado por otra mujer que le regaló un par de huevos para que se pusiera a trabajar.

Luego de que hace unos días al diputado también le robaron las cuatro llantas de su automóvil mientras visitaba a su novia, vecinos de dicho barrio descubrieron los restos humanos de dos hombres dentro de bolsas de plástico negras.

La zona fue acordonada por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Elementos policiacos lograron identificar a una de las víctimas como Luis Rivero, sobrino del diputado local del Distrito 7 de la Ciudad de México, José Octavio Rivero Villaseñor, que comprende las demarcaciones de Milpa Alta y Tláhuac.

Peritos en criminalística y demás responsables de llevar a cabo las pesquisas, dijeron que por la forma en que fueron ultimadas las dos personas los homicidas son gente ligada a la delincuencia organizada que opera en Milpa Alta y Tláhuac.


lunes, 12 de septiembre de 2022

Video: Regalan par de «huevos» en Tláhuac al diputado Octavio Rivero

 

 

| Información

En el video se ve cómo una vecina le entrega los huevos en una bolsa de regalo al tiempo que le explica que se trata de un obsequio por si le «hacen falta para venir a trabajar».

La señora Patricia Sevilla le obsequió huevos
al polémico diputado

Una vecina de la Colonia Ampliación Selene en la Alcaldía Tláhuac sorprendió al diputado local Octavio Rivero (Morena) la mañana del domingo, cuando éste se dignó visitar el lugar luego de no haber vuelto desde que ganó la elección el año pasado.

La señora Patricia Sevilla le dio la singular bienvenida y le hizo el obsequio a nombre de todos los vecinos, pero como no lo habían vuelto a ver la portavoz se confundió de apellido y le dijo «Octavio Rivera», al tiempo que le aclaró que le obsequiaban el par de huevos «por si le hacían falta para venir a trabajar aquí».

Inmediatamente un individuo de nombre Marcos quiso detener a la señora para que no siguiera hablando, pero ella no se dejó. «Perdóname pero estoy hablando aquí con…», dijo y luego hizo la pausa, a lo que inmediatamente una acompañante de Rivero le recordó que se trataba de un diputado, pero la señora volvió a darles bofetada con guante blanco y simplemente lo llamó «el servidor público».

«Anduvimos como pendejos en tu jornada y no recibimos respuesta, yo no te vengo a meter aquí el tema del agua porque no lo hemos hecho político, y te lo dijimos bien claro, aquí vas a venir a chingar y nos vas a cumplir», reclamó la vecina.

Rivero Villaseñor se molestó y dijo que par eso estaba él ahí.

«Sí, pero después de cuánto tiempo», volvió a cuestionar la vecina.

A continuación, la vecina agarró parejo:

«Es muy fácil taparle la boca a un líder, pero no al pueblo, no a la colonia», dijo la vecina, y fue entonces cuando el diputado se sintió obligado a salir en defensa de su incondicional y presunto líder de la colonia, al parecer de nombre Marcos, por lo que ordenó a uno de sus colaboradores que también grabara un video.

«Grábale tú también», dijo, y en seguida dijo que visitaba la colonia con recursos propios porque aseguró que él no tenía presupuesto.

Quien en la elección para gobernador de Durango –una entidad que no es del dominio de los morenistas– fue detenido por la policía por andar junto con otro legislador de la Ciudad de México en una operación de presunta compra de votos en favor de la candidata de Morena a la gubernatura de esa entidad, Marina Vitela, repitió en varias ocasiones que los diputados «no tenemos un presupuesto» para trabajar por la ciudadanía.

Lectura recomendada: Detienen a Octavio Rivero en Durango por ‘compra de votos’

«Hay mucho que hacer aquí en la Ampliación Selene, tenemos calles que están bien mal», dijo la vecina.

Lectura recomendada: Diputado morenista de la GAM tambien fue detenido en Durango

«Ya lo sé, por eso estamos regresando con recursos propios, porque en el Congreso no nos dan recursos para esto», insistió el legislador local, quien tras ser detenido por la policía en la Comarca Lagunera de Durango, no pudo ser remitido ante la autoridad debido a que cuenta con fuero.

Aquí le presentamos el video que grabaron unos vecinos que, por lo visto, sí tienen ídem para evidenciar a este tipo de representantes populares.

Octavio Rivero fue evidenciado por vecinos de Tláhuac



viernes, 21 de septiembre de 2012

Por enésima ocasión buscan que La Laguna se convierta en estado

Después de varios años de tener ese propósito en mente, el de lograr que la Comarca Lagunera se convierta en el estado de La Laguna, nuevamente un grupo de ciudadanos ha vuelto a retomar el tema. La Región Lagunera está conformada por ciudades del estado de Coahuila como Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero, y del estado de Durango como Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo, entre muchas otras poblaciones de significativa importancia. Su actividad comercial e industrial, así como agropecuaria, no tiene parangón ni en Saltillo ni Durango, las capitales de las entidades que comprende La Laguna. Sin embargo, a pesar del caudal de dinero que de la próspera Comarca sale para ir a engrosar las arcas de los correspondientes gobiernos estatales, estos no se le retribuyen a la Región como sus habitantes quisieran: en obra pública y sustanciales mejoras en los servicios… Tanto en Saltillo como en la ciudad de Durango están al tanto de la intención separatista de una buena parte de los laguneros, por lo que en la rancia burocracia incrustada en los añosos palacetes de gobierno edificados con cantera, la intención de probos ciudadanos es vista con recelo, burla e indiferencia. Incluso para evitar que los afanes de constituir su propio estado lleguen a ser concretados por los laguneros, en las capitales locales se ha bloqueado el que un nativo de Torreón ocupe el cargo de gobernador de Coahuila. Al menos desde la década de los años 50, y para no ir más atrás en algo por demás obvio, los gobernadores coahuilenses han sido nativos de cualquier punto de la entidad, hasta del estado norteamericano de Texas o incluso del Distrito Federal, pero menos de Torreón… Román Cepeda Flores (Saltillo, 1951-1957); Raúl Madero González (Parras de la Fuente, 1957-1963); Braulio Fernández Aguirre (San Pedro de las Colonias, 1963-1969); Eulalio Gutiérrez Treviño (Saltillo, 1969-1975); Oscar Flores Tapia (Saltillo, 1975-1981); Francisco José Madero González (San Antonio, Texas, 1981); José de las Fuentes Rodríguez (General Cepeda, 1981-1987); Eliseo Mendoza Berrueto (San Pedro de las Colonias, 1987-1993); Rogelio Montemayor Seguy (DF, 1993-1999); Enrique Martínez y Martínez (Saltillo, 1999-2005); Humberto Moreira Valdés (Saltillo, 2005-2011); Jorge Juan Torres López (Saltillo, 2011), y el actual Rubén Moreira Valdés (Saltillo)… Y en Durango Enrique Torres Sánchez fue gobernador (1950-1956) gracias a que nació en la risueña y pintoresca población de Nazas; Francisco González de la Vega (Durango capital, 1956-1962); Rafael Hernández Piedra (Durango, 1962); Enrique Dupré Ceniceros (Durango, 1962-1966); Ángel Rodríguez Solórzano (Durango, 1966-1968); Alejandro Páez Urquidi (Dujrango, 1968-1974); Héctor Mayagoitia Domínguez (Durango, 1974-1979); Salvador Gámiz Fernández (Durango, 1979-1980); Armando del Castillo Franco (Canatlán, 1980-1986); José Ramírez Gamero (Durango, 1986-1992); Maximiliano Silerio Esparza (Durango, 1992-1998); Ángel Sergio Guerrero Mier (Victoria de Durango, 1998-2004); Ismael Hernández Deras (Victoria de Durango, 2004-2010), y el actual, Jorge Herrera Caldera (Victoria de Durango)… Pero no ha habido gobernadores oriundos ni de Gómez Palacio ni de Lerdo… Lo que muestra claramente cómo en cuestión de centralismo los del Partido Revolucionario Institucional son únicos… Luego de que como presidente de la República Carlos Salinas respondiera con un rotundo no a las pretensiones de los laguneros por impulsar la conformación del estado de La Laguna, nuevamente un grupo de ciudadanos se ha dado a la tarea de acumular 120 mil firmas de personas que vivan en los municipios que integran la Comarca Lagunera. Primero que nada porque así lo establece la Constitución Mexicana, y porque se necesita crear un parlamento ciudadano para convertir al nuevo gobierno de manera democrática, según explicó Gerardo Ceniceros, coordinador de la Liga Mexicana de la Defensa de los Derechos Humanos y miembro del Movimiento por la Independencia del Estado de La Laguna. Por lo pronto ya llevan recopiladas 10 mil firmas, y la campaña de afiliación sigue adelante. «No se trata de una utopía», señaló… En 1973 la Comarca Lagunera se vio convulsionada por la lucha estudiantil pro autonomía de la Universidad de Coahuila; de forma paralela, surgió el movimiento estudiantil que pugnó por la creación de la Universidad Autónoma de la Laguna, el cual tuvo inmediata aceptación de la gente. En aquel año, el representante de los estudiantes de la Laguna duranguense era quien esto escribe, y gracias al apoyo de importantes empresarios de la región se llegó a contar con un terreno de 10 mil metros cuadrados únicamente para lo que sería la sede de la rectoría. Sin embargo, como se trataba del primer paso para unificar voluntades e identidades en torno al ser lagunero, de inmediato intervinieron los gobiernos estatales. La tarde del 22 de mayo de 1973, previo a la celebración del Día del Estudiante, en plena gestión del alcalde de Torreón, José Solís Amaro, un grupo de provocadores de la Secundaria Borrego quemó el autobús del Instituto 18 de Marzo, por lo que el día 23 se suscitaron varios enfrentamientos sobre el lecho del Río Nazas, justo donde se construía el segundo puente. Con esa deplorable acción maquinada desde las oficinas de gobierno de Saltillo y Durango, se sofocó un serio intento de ciudadanos laguneros por separarse del asfixiante yugo que significan las burocracias estatales… Sólo que ahora el ideal vuelve a resurgir. El problema está en saber si el cuento del nuevo PRI van a dejar que se propague los dinosaurios del cenozoico priista que usufructúan las delicias del poder tanto en Saltillo como la capital duranguense… Y es que si dejan que los laguneros se independicen, como dicen algunos, ¿de qué van a vivir los gobernantes? Cosa de preguntarle a Humberto Moreira.
El diputado cautín es lo que distingue a los de la pandilla perredista
El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó el acuerdo para conformar la Comisión de Gobierno y su mesa directiva, en tanto que los grupos parlamentarios de los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano, dieron a conocer su conformación y designación de coordinadores y vicecoordinadoresLa mesa directiva de la Comisión de Gobierno, que será la encargada de conducir los trabajos legislativos, quedará conformada por su presidente Manuel Granados Covarrubias y secretaria Ariadna Montiel Reyes, ambos del PRD… Como integrantes estarán los diputados panistas Federico Döring Casar y Laura Iraís Ballesteros Mancilla; el priísta Armando Tonatiuh González Case; del PT Miriam Saldaña Cháirez; del MC, Jesús Cuautémoc Velasco Oliva, y del PVEM, Jesús Sesma SuárezAdemás de los perredistas Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano, Antonio Padierna Luna, Víctor Hugo Lobo Román, Manuel Alejandro Robles Gómez, Arturo Santana Alfaro, Efraín Morales López y Eduardo Santillán Pérez… Por lo que corresponde a los grupos parlamentarios, el del PRD estará conformado por 34 diputados que serán coordinados por el legislador Manuel Granados Covarrubias, mientras que el vicecoordinador será Daniel Ordóñez Hernández. También estarán los diputados Dione Anguiano Flores, Carmen Antuna Cruz, Yuriria Ayala Zúñiga, Evaristo Roberto Candia Ortega, Claudia Guadalupe Cortés Quiroz, Estela Damián Peralta, Rubén Escamilla Salinas (el tristemente célebre diputado cautín, por aquello de que como delegado concedía basificación de trabajadoras a cambio de una felación), Lucila Estela Hernández, Gabriel Antonio Godínez Jiménez y Carlos Hernández MirónAsimismo, los legisladores Ana Julia Hernández Pérez, Héctor Hugo Hernández Rodríguez, María Angelina Hernández Solís, Víctor Hugo Lobo Román, Vidal Llerenas Morales, Diego Raúl Martínez García, Alberto Martínez Urincho, Adrián Michel Espino, Ariadna Montiel Reyes, Efraín Morales López, Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano, Antonio Padierna Luna, Alejandro Rafael Piña Medina, Cipatli Dinorah Pizano Osorio, Manuel Alejandro Robles Gómez, Rocío Sánchez Pérez, Arturo Santana Alfaro, Eduardo Santillán Pérez, Agustín Torres Pérez, Jorge Agustín Zepeda Cruz, Polimnia Romana Sierra Bárcena y Ernestina Godoy RamosEn tanto, el diputado Federico Döring Casar coordinará el grupo parlamentario del PAN que tendrá 13 legisladores, y como vicecoordinadora estará Laura Iraís Ballesteros Mancilla, conformándolo el resto Orlando Anaya González, Edgar Borja Rangel, Olivia Garza de los Santos, Gabriel Gómez del Campo Gurza, César Gabriel González Madruga, María Gabriela Salido Magos, Andrés Sánchez Miranda, Santiago Taboada Cortina, Héctor Saúl Téllez Hernández, Isabel Priscila Vera Hernández y Christian Damián Von Roehrich de la IslaAl grupo parlamentario del PRI lo coordinará Armando Tonatiuh González Case, y como responsable de la función administrativa financiera estará a cargo del legislador Marco Antonio García Ayala, y conformado por 10 diputados: María Alejandra Barrios Richard, Fernando Espino Arévalo, Karla Valeria Gómez Blancas, Rubén Erick Alejandro Jiménez Hernández, José Fernando Mercado Guaida, María de los Ángeles Moreno Uriegas y Jaime Alberto Ochoa AmorósEl Partido del Trabajo estará conformado por tres diputados y lo coordinará Miriam Saldaña, siendo los otros Genaro Cervantes Vega y Rodolfo Ondarza RoviraEl del Movimiento Ciudadano se compone de cuatro diputados y será coordinado por Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva; lo integran Alicia Cardona Bertha, Óscar Octavio Moguel Ballado y Rosalío Alfredo Pineda SilvaEl del PVEM será coordinador por Jesús Sesma Suárez y lo integra además Alberto Emiliano Cinta Martínez… Finalmente, el Partido Nueva Alianza no tuvo posibilidad de hacer un grupo parlamentario, pero el legislador Jorge Gamiño Ambriz podrá asistir a las sesiones de Comisión de Gobierno de manera permanente, tendrá derecho a voz aunque no tenga derecho a voto.
No pide que SSP combata narcomenudeo, sino que vigile penales
Con el fin de evitar fugas de reos como la que recientemente se registró en el penal de Piedras Negras, Coahuila, la diputada local Esthela Damián Peralta, del partido del sol azteca, donde finalmente encubrieron y protegieron al licencioso escamoso del «Burrén» Escamilla, presentó un punto de acuerdo para que la ALDF exhorte al gobierno federal a mantener un monitoreo constante de los presos de alta peligrosidad en penales del Distrito Federal. Sí, aunque la viga en el ojo propio prefirió no verla… Sin reparar en el cinismo que desde un principio caracteriza a los perredistas en la Asamblea Legislativa, la vicepresidenta de la mesa directiva propuso que la vigilancia se realice «a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en colaboración con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del D. Asimismo, planteó el traslado de todos los internos del orden federal a penales de máxima seguridad (¿por qué mejor no propone que su partido los postule para una curul más adelante?)… Al respecto, destacó que actualmente en los Centros de Reclusión del DF aproximadamente se tienen 42 mil personas presas, de los cuales al menos seis mil cometieron delitos de alta peligrosidad o del orden federal «Tal vez parecería un porcentaje mínimo respecto del total; sin embargo, se tiene que tomar en cuenta que esta cifra no sólo incrementa la actual sobrepoblación en los reclusorios capitalinos, sino que también genera inseguridad,  pues no se cubren las medidas de vigilancia que el perfil de estos reos requiere», dijo, sin detenerse a ver qué tipo de ayuda psiquiátrica requiere su compañero de bancada, el ex delegado de Tláhuac… Señaló que a pesar de que el pasado 23 de agosto la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF reveló que 97 internos de alta peligrosidad fueron trasladados a las Islas Marías, así como a penales federales, aún queda mucho por hacer en materia penitenciariaTambién sostuvo que la fuga de los del «132», claro, no los del Peje ni Carlos Slim, sino los internos del penal de Piedras Negras, Coahuila,  «es resultado de la fallida estrategia del gobierno federal para combatir al crimen organizado, en la cual no se previeron efectos colaterales como la sobrepoblación carcelaria»… Con su compinche Escamilla a un costado, la legisladora aseguró que «resulta peligroso que el gobierno federal combata el crimen de manera frontal sin calcular los efectos que implica el crecimiento de la población carcelaria, sin contemplar todas las vertientes ni las aristas que abarca el problema de la creciente inseguridad en el país» (¿cuál sospechoso?, si para eso les abren la puerta, para que salgan por ahí, ¿o no fue así señor Moreira?)… Tras de afirmar que los penales en el DF y en la mayoría de las entidades, fueron diseñados para recluir a internos que cometieron ilícitos del orden común, Damián Peralta recordó que de los nueve centros penitenciarios que el gobierno federal tenía previsto construir en el sexenio que está a punto de concluir, sólo tres fueron terminados… La señora pidió vigilancia en los penales por parte de la SSP federal, no para combatir la proliferación de tanta narcotiendita en la ciudad «más segura» de México, según lo dicho por el «mejor alcalde del mundo».
Nombres, hechos, actitudes
Restaura INAH ex conventos de la Mixteca Alta. Con una inversión de poco más de 158 millones de pesos y más de seis años de trabajos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia culminó la restauración del ex Convento de Yanhuitlán, y avanza en los conjuntos de Coixtlahuaca y Teposcolula, cuyas obras de rehabilitación están por finalizar; se trata de tres joyas de la arquitectura colonial de Oaxaca edificadas en los siglos XVI y XVII, en la región de la Mixteca Alta, que resultaron afectados por un sismo en 1999… La rehabilitación arquitectónica de los tres conjuntos conventuales es proyecto prioritario enfocado a la puesta en valor de ese patrimonio monumental en conjunción con las poblaciones aledañas, y a su preservación para las futuras generaciones, lo que también posibilita mayor derrama económica en beneficio de las comunidades mixtecas… La iniciativa de rescate de los ex conventos de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santo Domingo Yanhuitlán, y San Pedro y San Pablo Teposcolula, se reemprendió en 2006 mediante la colaboración y aportaciones económicas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el INAH, el Gobierno de Oaxaca, fomentos Cultural y Social Banamex y la Fundación Alfredo Harp Helú, así como de las propias comunidades… En obra civil se han invertido 145 millones de pesos para resolver los problemas estructurales más urgentes que presentaban los tres conjuntos conventuales, provocados por el sismo de septiembre de 1999, según detalló el arquitecto Juan Urquiaga Blanco, coordinador de los trabajos… Asimismo, se destinaron 13.5 millones de pesos para la atención de bienes muebles (retablos, óleos, esculturas) que albergan los inmuebles coloniales, cuya atención estuvo a cargo de especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural y de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, ambas del INAH… En cuanto al ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán es considerado como joya de la arquitectura novohispana, fue rehabilitado mediante el uso de métodos de construcción y materiales con los que fue edificado en el siglo XVI, con lo que se respetó su estructura original… Mientras que en el ex Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula, se restauró la Capilla Abierta, considerada la más grande del continente americano (43 metros de largo, 15 de alto y 11 de fondo), que destaca por sus cinco arcos de medio punto, sus enormes contrafuertes cuadrados terminados en arcos y bóveda central de tracería gótica. Dicha ermita es testimonio de la enorme empresa evangelizadora emprendida por los frailes dominicos en el siglo XVI, quienes  se empeñaron en hacer que los indígenas mixtecos abandonaran sus antiguas creencias, escenificando fastuosos ritos eclesiásticos al aire libre… En Teposcolula se hizo la consolidación de la cubierta y trabajos de rehabilitación estructural en el templo. Actualmente se avanza en la reconstrucción del Claustro Alto, que presenta más de 70 por ciento de avance… Finalmente, en el ex Convento de San Juan Bautista Coixtlahuaca, tras de una evaluación interdisciplinaria, se decidió desmontar y volver a montar el campanario de la iglesia, porque existía el riesgo de colapso de la torre. Actualmente, ya fue reconstruído el primer cuerpo (que soporta las campanas) y, en una próxima intervención, se concluirá esta obra. Asimismo se hizo la reparación de las fisuras que presentaban las bóvedas de la cubierta… En lo que respecta a los bienes muebles del e4x Convento de San Juan Bautista Coixtlahuaca, se atendió retablo y dos esculturas de santos, además de 15 óleos novohispanos… El retablo, que fue hecho en el siglo XVIII, con elementos de otro del XVI, es de coloratura blanquecina con filos dorados; contiene pinturas que narran la vida de Cristo, que también han sido atribuidas al artista sevillano Andrés de Concha, quien trabajó durante el último tercio del siglo XVI en los retablos de la Catedral de Oaxaca, en la antigua Catedral Metropolitana y en la Mixteca (en los templos de Yanhuitlán y Teposcolula)… Durante la rehabilitación arquitectónica en el ex Convento de Coixtlahuaca, se encontró el nivel original del presbiterio, por lo que el retablo recuperó la posición que tuvo en el siglo XVI). Además, las pinturas que narran la vida de Jesús nunca habían sido restauradas, de manera que ahora lucen sus colores originales, al haber sido retiradas las capas sucesivas de polvo, humo de veladoras y barniz acumulados, señaló la restauradora Magdalena Castañeda¡Hasta el lunes!