Mostrando entradas con la etiqueta Desalojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desalojo. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

Nuevo desalojo en el predio de 'Las Calabitas' de la Zapotitla, Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

• Al menos una docena de familias ya se encontraban ahí y a sus viviendas estaban a punto de conectarles a una red de drenaje.

En el lugar ya había infraestructura hasta
con inminente red de drenaje.
Fotografía: @Enrique_LunaP

Un operativo de desalojo en Suelo de Conservación de la Alcaldía Tláhuac llevaron a cabo las autoridades del gobierno capitalino la mañana de este jueves, en el predio conocido como Las Calabacitas, ubicado a un costado de las colonias Zapotitla y La Estación, y colindante con la Alcaldía Iztapalapa.

Las Calabacitas ha sido un predio muy
codiciado por invasores profesionales.
Fotografía: X @Enrique_LunaP

En el lugar habitaban al menos una docena de familias que habían construido sus viviendas de forma ilegal, aunque aseguraron haber adquirido cada lote en alrededor de 700 mil pesos. Pero nunca revelaron a quién.

Hasta la red de drenaje debieron
decomisar trabajadores de Corena.
Fotografía: Captura de video de N+

Las viviendas en construcción se encontraban en un espacio perfectamente delimitado y comenzaban a ser erigidas con concreto e, incluso, ya había sido instalada una red de drenaje para ser conectada a cada lote.

En Las Calabacitas se registró un gran
despliegue de fuerza policíaca.

Fotografía: Captura de video de N+

Red que incluso fue desmantelada por trabajadores del gobierno de la Ciudad de México, custodiados por un fuerte despliegue de granaderos.

Quienes ahí edificaban su vivienda pidieron
que los dejaran sacar sus pertenencias.

Fotografía: Captura de video de N+

El operativo estuvo a cargo de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena), tras varias denuncias de vecinos que alertaron a las autoridades de la invasión que se llevaba a cabo en el predio perteneciente a la reserva ecológica de la Alcaldía Tláhuac.

Aseguraron que cada lote lo habían
comprado en 700 mil pesos.

Fotografía: Captura de video de N+

De acuerdo con los archivos de NosotrosMSR, en abril de 2011 Raúl Trejo Pastrana, líder del Frente Popular Francisco Villa Independiente, encabezó una invasión al predio de Las Calabacitas, en Zapotitla, la cual no fructificó por la rápida respuesta de las autoridades.

Asimismo, previo a las elecciones de 2024 para elegir alcaldes en la Ciudad de México, la dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, sorprendió al hacer público el supuesto hallazgo de una fosa clandestina en un paraje del predio de Las Calabacitas, lo cual al final resultó ser falso.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Gobierno de la Ciudad recupera reserva ecológica en Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

• Tras fuerte operativo desarrollado esta mañana, el gobierno capitalino recuperó alrededor de 11 hectáreas en Suelo de Conservación.

En el lugar había construcciones
de todo tipo

Fueron 11 hectáreas las que en total recuperó el gobierno de la Ciudad de México la mañana de este miércoles en Suelo de Conservación de la Sierra de Santa Catarina en San Francisco Tlaltenco de la Alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México.

El lugar se encuentra en las faldas
del Cerro de Guadalupe

Las autoridades lograron recuperar esas 11 hectáreas donde ya habían edificado vivienda unas 27 familias.

Diversas acciones durante el
operativo en Suelo de Conservación

Aunque en el sitio se registró la inconformidad de los habitantes, el dispositivo se llevó a cabo sin que se hubiesen registrado enfrentamientos.

La Policía Montada también
estuvo presente en el operativo

En una vivienda dos jóvenes se negaron a bajar de la azotea donde permanecían a fin de impedir la acción de la maquinaria, por lo que debieron ser bajados por elementos de la fuerza pública.

Quienes ahí vivían fueron engañados
por líderes de grupos de invasores

Sobre parcelas aledañas a la Colonia Ampliación José López Portillo, gente que había sido engañada por dirigentes de agrupaciones promotoras de vivienda, prácticamente ya habían edificado una colonia en Suelo de Conservación.

Las pertenencias de los desalojados
fueron dejadas a la intemperie

El operativo requirió de fuerte presencia policiaca en la zona, así como de personal operativo a cargo de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), a fin de retirar unos 27 inmuebles irregulares, distribuidos en la zona hasta la Sierra de Santa Catarina.

El cascajo fue retirado en camiones
de volteo

Las 27 viviendas derruidas habían sido edificadas camino al Cerro de Guadalupe, con material sólido, por lo que de manera inmediata, se aseguró el perímetro y se comenzó a ingresar maquinaria pesada para su desmantelamiento.


Elementos de la SSC observan el
trabajo de las máquinas

Tras varias horas de trabajo en el lugar, se logró desarticular todas las construcciones de concreto sin que se reportaran personas detenidas por este hecho.

Algunos pasajes del operativo

Asentamientos irregulares ocasionan irreparable daño ambiental

Apenas el pasado 28 de noviembre, en su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se había referido a los asentamientos humanos irregulares en Suelo de Conservación ecológica de la demarcación, los cuales, además de detonar cinturones de miseria, han ocasionado irreparable daño ambiental.

Ante los diputados del Congreso capitalino, dijo que la falta de vigilancia ambiental en el Suelo de Conservación ha generado la presión, especulación y lucro por parte de agrupaciones sociales, organizaciones y personas dedicadas al despojo, venta ilegal y depredación de los recursos naturales.

Por ello, convocó a los legisladores a salvaguardar el patrimonio ambiental mediante su involucramiento para legislar y generar iniciativas que impulsen políticas públicas de rescate y salvaguarda de la riqueza medioambiental en toda la Ciudad de México.

Familias desalojadas tendrán vivienda digna: Clara Brugada

Posterior al desalojo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó durante una ceremonia realizada con motivo de la entrega de viviendas «por el derecho a vivir mejor», que las familias desalojadas en Tláhuac esta mañana, en su administración «van a tener vivienda digna, en lugares céntricos y con servicios, y no en sitios apartados donde van a estar batallando porque llevan 30 años sin agua».

La jefa de Gobierno esta mañana

Datos del operativo

El lugar de concentración de los elementos que integraron el operativo fue en Mar de las Lluvias esquina Estanislao Ramírez de la Colonia Selene en la Alcaldía de Tláhuac.

Elementos de la Fiscalía capitalina y
de los Zorros observan derribo de casas

Algunos de los responsables por parte de la SSC fueron Roberto Ramón, director de Operación Policial; el comisario Juan Hernández, de la Zona Oriente, y el inspector Rogelio Ramírez, director general Regional de Tláhuac.

El lugar de concentración en Estanislao Ramírez

Participaron alrededor de 955 elementos en 84 unidades, bajo el mando de los jefes con indicativo Relámpago, Zorro, Ciclón, Centauro y Guerrero, correspondientes a la policía de proximidad y las zonas Oriente, Sur, Centro, Norte y Poniente.


jueves, 25 de enero de 2024

Desalojan predios de Suelo de Conservación en Eje 10 de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Un gran operativo con amplio despliegue de fuerza pública tuvo lugar la mañana de este jueves.

Un nuevo desalojo se llevó a cabo esta mañana en la Alcaldía Tláhuac, como parte de las acciones de recuperación del Suelo de Conservación que lleva a cabo el gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía.

Las acciones de desalojo de predios ocupados por particulares fueron principalmente en el Ejido Las Tablas, como el predio de Tecocuautitla, donde los moradores procedieron a cerrar las entradas al mismo.

Quienes ocupaban dicho predio denunciaron la violación a las suspensiones debido a varios amparos.

El operativo tuvo lugar en el tramo ubicado del Eje 10 a Las Tablas, en el que participó la alcaldía Tláhuac con un despliegue de cinco camiones de volteo, una retroexcavadora, cuatro vehículos, ocho motocicletas y 24 elementos, de estos seis de la Policía Auxiliar.

La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena) participó con 500 elementos, 12 camiones de volteo, 10 camiones de redilas, 20 vehículos y dos retroexcavadoras.

En tanto que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) participó en el operativo con 300 elementos, 42 unidades, un costero y 25 binomios de la Policía Montada.

Concertación Política del gobierno capitalino participó con cinco elementos, mientras que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social participó con 18 elementos y un vehículo.

También hubo representación de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México con tres representantes u un vehículo.

Mientras que Protección Civil del gobierno capitalino estuvo presente con ocho elementos y dos vehículos.


martes, 11 de julio de 2023

No le quedó de otra a la SSC y desalojó a invasores en Zapotitlán

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Última Hora |

Era ridículo que estando el titular de la SSC en reunión política en Tláhuac (con todo y el polémico «Jefe Máximo»), un grupo de policías brindara protección a los invasores de predios.

Pobladores de Zapotitlán se fajaron
los pantalones

Tras la percepción de la ciudadanía en Tláhuac de que la policía protege y encubre la acción de bandas de invasores de predios, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México desalojaron a quienes se habían apoderado del predio  que se localiza sobre Avenida San Rafael Atlixco, propiedad de Cuco Miramón y José Chavarría, según fue difundido en redes sociales.

Habrá que ver por qué la policía
no hace lo mismo en Tlaltenco

En una jornada de disputa entre pobladores de Zapotitlán que respondieron al toque de campanas de la iglesia para acudir a confrontar a los invasores del predio, la policía capitalina intervino en un plan distinto al que la ha caracterizado al menos los dos últimos años, de proteger y encubrir la acción de las bandas delincuenciales que despojan a sus dueños de terrenos.

Mientras el jefe de la policía, Omar García Harfuch, acompañado de Israel Benítez, el cuestionado «Jefe Máximo» por el origen de unos ranchos en el estado de Hidalgo, se reunía con el grupo preponderante de morenistas en Tláhuac, la confrontación de malandros con pobladores de Zapotitlán terminó con la llegada de un contingente de uniformados al lugar.

Los oficiales tuvieron que trabajar
bajo la pertinaz lluvia

Estos procedieron a desalojar el predio al que mantendrán bajo resguardo –y en espera de que al jefe policíaco de marras no vaya a gustarle la propiedad, como ha sido el caso con otros predios en Tláhuac–, para que de ahora en adelante la disputa sea judicial.

Se supone, según se dijo, que las autoridades van a «ayudar» a los legítimos dueños del predio para que lo conserven como parte de su patrimonio familiar, y que no vayan a dar el consabido «madruguete» de la banda de invasores que suelen aprovecharse del desconocimiento de las leyes y los derechos que tienen sobre sus propiedades.

Al respecto, Viridiana Alarcón, vecina y luchadora social de Zapotitlán, ponderó el hecho de que el pueblo repicó las campanas y se unió para evitar la invasión de un predio, cosa muy distinta a lo que sucede en Tlaltenco, donde estas bandas de invasores «les invaden la Ciénega y el pueblo no se une».


sábado, 28 de enero de 2023

La justicia regresa a su dueño un predio 6 años después en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Los invasores, del llamado Frente Independiente pudieron perpetrar cuanto despojo les vino en gana entre 2015 y 2018. López Villanueva deslinda a la organización que él dirige.

El desalojo del viernes en predio de la Colonia Selene

«El predio de la Colonia Selene en Tláhuac invadido por integrantes del Frente Popular Francisco Villa Independiente desde el 12 de julio de 2016, a través de un procedimiento judicial fraudulento por el Juzgado 49 en Materia Civil, fue finalmente desalojado el viernes –seis años y medio después–, luego de que aquí recordamos el caso con motivo de un video difundido en redes sociales.

Tras de que el grupo morenista que postula a una candidata a la coordinación territorial de San Pedro Tláhuac difundió un video truqueado en el que se acusa a un candidato, presuntamente apoyado por el Movimiento Antorchista, de ser –junto con el dirigente del mismo– invasores, e incluyen una escena en la que se ve a un grupo de hombres cercar un predio y se les hace pasar por antorchistas, se descubrió que en realidad se trataba de Panchosvilla Independientes en el predio referido

Los Independientes fueron sacados del predio por la policía

Como se sabe, éstos últimos tuvieron acuerdos con la administración delegacional de entonces, lo que les dio impunidad para invadir predios en Tláhuac, como fue el caso del ubicado en Calle Cráter Atlas Lote 7, Manzana 15, Zona 2, esquina con Mar de la Tranquilidad, en la Colonia Selene primera sección.

Antecedente: Panchosvilla libran desalojo de predio invadido en alcaldía Tláhuac

Luego de recordar cómo los invasores habían librado una orden de desalojo el cuatro de marzo de 2020, finalmente ayer policías capitalinos se presentaron en dicho predio y procedieron a desalojar a las personas con sus pertenencias que ahí se encontraban.

Uno de los bloqueos que realizaron ayer

La acción derivó en que, como respuesta, varios integrantes de la organización salieran a realizar una serie de bloqueos sobre Avenida Tláhuac, lo que ocasionó problemas a la circulación vehicular y movilidad en la ya de por sí conflictiva vialidad; sin embargo, una hora después la situación volvió a la normalidad.

Alejandro López Villanueva se deslinda de movilizaciones

El Frente Popular Francisco Villa, cuyo dirigente es Alejandro López Villanueva, se deslindó de las movilizaciones que ayer por la mañana llevaron a cabo sobre Avenida Tláhuac integrantes del llamado «Frente Independiente».

«Los hechos no están relacionados con nuestra organización», señaló la organización en un comunicado que hicieron llegar a NosotrosMSR.

En el documento se precisa que los del llamado Frente «Independiente» que realizaron los bloqueos el viernes, «se vinculan a un grupo ajeno a nosotros».

Por lo tanto, «nos deslindamos del cierre de vialidades y de cualquier otro acto derivado de dicho conflicto».