ue |
|||
|
|||
La Comisión
de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) informó que en
coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México, rescataron
ocho hectáreas de Suelo de Conservación las cuales eran utilizadas por el
Cartel de Tláhuac como «tiradero clandestino y punto de venta de droga» en
San Luis Tlaxialtemalco. A decir de
Columba López Gutiérrez, titular de ese organismo adscrito a la Secretaría
del Medio Ambiente capitalino, el área natural protegida ubicada en los
límites de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, era utilizada por el crimen
organizado para arrojar «cascajo y cadáveres». Sin
embargo, al concluir con su gestión eso también se ha terminado, aseguró en
entrevista con un medio de comunicación. Al hablar
de los logros conseguidos al frente de la Corenadr, destacó la creación del
Centro para la Preservación de la Biodiversidad de la Ciudad de México, en
donde fue habilitado un humedal artificial entre las lagunas de San Gregorio
Atlapulco y el Lago de Xico, gracias a la participación de especialistas de
la dependencia con biólogos, ingenieros agrónomos e investigadores de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional (Cinestav). Con la
recuperación de esa área protegida, también se pudo concretar el Centro de
Propagación de Plantas Acuáticas, en donde se reproducen 13 especies nativas
y endémicas, a fin de constribuir a la diversidad biológica. López
Gutiérrez dijo que en lo que fue utilizado como tiradero clandestino de
cascajo y cadáveres, se han logrado producir 50.5 millones de árboles, de los
cuales 46 millones fueron sembrados en diferentes puntos de la capital del
país, incluyendo áreas protegidas. |
jueves, 26 de septiembre de 2024
Rescatan área donde Cártel de Tláhuac tiraba cascajo y cadáveres
jueves, 25 de enero de 2024
Desalojan predios de Suelo de Conservación en Eje 10 de Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Un nuevo desalojo se llevó a cabo esta mañana en la Alcaldía
Tláhuac, como parte de las acciones de recuperación del Suelo de Conservación
que lleva a cabo el gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía. Las acciones de desalojo de predios ocupados por
particulares fueron principalmente en el Ejido Las Tablas, como el predio de
Tecocuautitla, donde los moradores procedieron a cerrar las entradas al
mismo. Quienes ocupaban dicho predio denunciaron la violación a
las suspensiones debido a varios amparos. El operativo tuvo lugar en el tramo ubicado del Eje 10 a
Las Tablas, en el que participó la alcaldía Tláhuac con un despliegue de cinco
camiones de volteo, una retroexcavadora, cuatro vehículos, ocho motocicletas
y 24 elementos, de estos seis de la Policía Auxiliar. La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural
(Corena) participó con 500 elementos, 12 camiones de volteo, 10 camiones de
redilas, 20 vehículos y dos retroexcavadoras. En tanto que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) participó en el operativo con 300
elementos, 42 unidades, un costero y 25 binomios de la Policía Montada. Concertación Política del gobierno capitalino participó
con cinco elementos, mientras que la Secretaría de Inclusión y Bienestar
Social participó con 18 elementos y un vehículo. También hubo representación de la Comisión de Derechos
Humanos de la Ciudad de México con tres representantes u un vehículo. Mientras que Protección Civil del gobierno capitalino
estuvo presente con ocho elementos y dos vehículos. |
lunes, 27 de noviembre de 2023
Echan abajo construcciones en Suelo de Conservación de Tláhuac
lunes, 28 de agosto de 2023
Habrá cuartel de Guardia Nacional en la Sierra de Santa Catarina
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Luego del
rechazo de vecinos de la Alcaldía Xochimilco a la donación de un predio para
que sirviera de cuartel a la Guardia Nacional, el gobierno de la Ciudad de
México le cedió otro en Área Natural Protegida de la Sierra de Santa Catarina
en la Alcaldía Tláhuac. El gobierno
capitalino revocó la entrega de dos terrenos a la corporación de extracción
militar, después de que vecinos de Xochimilco documentaron la falta de
estudios de viabilidad y de una consulta con los colonos, para instalar un
cuartel en el Vivero Nezahualcóyotl, en la Alcaldía Xochimilco. Por lo
anterior, el gobierno de la Ciudad de México dio a conocer la
desincorporación de un terreno de 12 mil metros cuadrados que forma parte del
Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, el cual está próximo a la
Autopista México-Puebla. «La
desincorporación será para su posterior donación a favor del gobierno
federal, a fin de destinarla como instalaciones de la Guardia Nacional», señala
el decreto publicado en la Gaceta Oficial. «Desde el 25 de octubre
de 1994 –señala la declaratoria–, el área verde de la sierra, que incluye
Tláhuac e Iztapalapa, fue colocada bajo la categoría de área protegida», que «requiere la protección, conservación,
mejoramiento, preservación y restauración de sus condiciones ambientales». El predio se
encuentra en el paraje Mesitas del Capulín, fue transferido por aprobación
del «Comité del Patrimonio
Inmobiliario», en sesión realizada
el 23 de abril pasado. ___ Con información de Reforma |
miércoles, 9 de agosto de 2023
Se acortan tiempos para desalojo en el Ejido y Ciénega de Tlaltenco
Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
Tras
la entrada en vigor de la reforma constitucional al artículo 16 que establece
la clasificación del territorio capitalino en Suelo Urbano y de Conservación,
con la desaparición del término «suelo rural», el desalojo de invasores del
ejido y Ciénega de Tlaltenco, con el consiguiente derribo de las
construcciones que por años solaparon las distintas autoridades en Tláhuac, está
cada vez más cerca. La
medida también incluirá las invasiones en inmediaciones del poblado de Santa Catarina
Yecahuizotl, donde han proliferado asentamientos irregulares. A
decir del jefe de gobierno, Martí Batres, ante representantes de bienes
comunales y comisariados de distintas comunidades y ejidos de las alcaldías de
Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, además de Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena
Contreras y Tlalpan, se trata de un compromiso cumplido por el gobierno de la
Ciudad de México con el apoyo del Congreso capitalino. «Ya
es la base constitucional, no hay riesgo ya de que se meta en ningún
ordenamiento que se va a dividir el Suelo de Conservación en Suelo de
Conservación y Suelo Rural», explicó. «No se modifica, ni en un milímetro, el
territorio que hoy comprende el Suelo de Conservación, no se recorre la
frontera del Suelo de Conservación»,
aseguró.
La
reforma, impulsada por la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, «resuelve la preocupación de las
comunidades sobre la división entre Suelo Rural y Suelo de Conservación,
además da garantía presupuestal para su protección». El
jefe de gobierno detalló que además de la eliminación del concepto «suelo
rural», la reforma incorpora garantía presupuestal para la protección de
los bosques, por lo que para el Suelo de Conservación se otorgará al menos el
mismo monto anual de presupuesto previsto en el año anterior. «Es decir, que
los bosques de la Ciudad de México, el Suelo de Conservación, siempre tendrán
presupuesto, nunca podrá disminuir, pero sí podrá aumentar», subrayó. La Reforma Constitucional
al Artículo XVI, numeral 5 y 7 queda homologada al Programa General de
Ordenamiento Territorial (PGOT) y al Plan General de Desarrollo (PGD),
entregados al Congreso capitalino y sujetos a aprobación. La
reforma está acompañada del reconocimiento de 5 mil elementos combatientes de
incendios forestales y brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales y
Desarrollo Rural (Corenadr); la contratación de 920 personas, a través del
Programa «Empleo Verde» que
realizarán acciones en 19 áreas naturales protegidas y de valor ambiental; y
operativos contra la tala ilegal, cuyos resultados, al momento, han sido el
cierre de 28 aserraderos clandestinos y 32 madererías, además de la
incautación de más de mil 200 trozas de madera en el municipio de Huitzilac,
Morelos. |
miércoles, 26 de julio de 2023
Líderes de invasores arman tinglado en Tláhuac a Adán Augusto López
Mercado Sobre Ruedas |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
El aspirante a la coordinación
nacional para la defensa de la cuarta transformación, Adán Augusto López, visitó
como parte de su campaña la Alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México, para
encabezar una presunta «asamblea informativa» en la explanada del edificio
sede del gobierno local, ante diversos contingentes de «acarreados» de otras
demarcaciones de la Ciudad de México como Iztapalapa e, incluso, de Valle de
Chalco, en el estado de México.
Sabedor en todo
momento de que prácticamente ninguno de los asistentes al montaje de su
supuesta «asamblea», era de Tláhuac, el ex secretario de gobernación agradeció a Socorro Rojo
–identificada por ejidatarios de la Ciénega y Ejido de San Francisco Tlaltenco
como una de las promotoras de la invasión al asentamiento humano irregular en
esa zona–, el haberle apoyado para la concreción del tinglado la tarde de
este miércoles.
En todo momento,
Socorro, acompañada de una prima, estuvieron cerca del precandidato
morenista, e incluso un colaborador de éste les levantó la mano luego de que
se les reconoció su labor para orquestar el tinglado, lo que pareció
significar posibles «acuerdos» para quienes viven de manera irregular en
suelo de conservación y ante la amenaza de ser desalojados de un momento a
otro por parte de la autoridad.
Como parte de la
monótona campaña que lleva a cabo, López Hernández repitió lo mismo que ha
dicho hasta la saciedad al preguntar a los asistentes si quieren que se les
regrese a los ex presidentes las pensiones y si la del bienestar debe ser
entregada a partir de los 63 años de edad, para luego de las obvias
respuestas decir que «el pueblo manda». En una parte de la soporífera
trama politiquera, Adán Augusto incluyó el segmento lisonjero dedicado para el
presidente López, el cual forma parte de la asignatura obligada del resto de
las llamadas «corcholatas», a fin de conseguir la aprobación del elector de
Palacio, por lo que se refirió a cómo en 2005 la empresa Televisa vetó la
figura del tabasqueño y aseguró que ahora están haciendo lo mismo con él al
desplazarlo de sus espacios noticiosos.
«No sé cuál sea el
temor», alardeó, «pero a mí ya no me sacan ni en las noticias ni en las
entrevistas», para luego del gimoteo asegurar que «ni necesita» el empujón
mediático de la televisora y «ni le interesa». «A mí lo que me interesa es
entrevistarme con ustedes», dijo, aun cuando los asistentes del pueblo «bueno
y sabio» a su acto de campaña no fueran propiamente de Tláhuac.
Sin embargo, dio
muestras de que el desdén del consorcio televisivo le importaba más de la cuenta,
porque enseguida presumió que ya le habían enviado un emisario para que se
tomara un café con los directivos de la empresa y así pudiera limar asperezas
con ellos. «Les mandé decir que soy alérgico al café», fanfarroneó. «Quise
decirles que no me van a ver nunca, ni en las noticias ni en las entrevistas,
es mi compromiso con ustedes», sentenció.
«Si es que el pueblo
se organiza, no nos gana Televisa», citó al López Obrador de 2005 antes de concluir su efímera visita a Tláhuac, donde la gente ni siquiera se enteró de su visita.. |
viernes, 17 de febrero de 2023
Suspende la PAOT obra en la Tabla de los Ranchos de Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Una
edificación en la Alcaldía Tláhuac
de 15 viviendas en dos niveles, de las cuales cinco ya estaban concluidas y
las 10 restantes se encontraban en obra negra, aunque ninguna había sido
habitada, fue suspendida de forma provisional por la Procuraduría Ambiental
de Ordenamiento Territorial (paot). Al no
acreditar la legalidad de las obras que se realizaban en un predio de Calle Mar de la Fecundidad y Avenida
Estanislao Ramírez, Colonia
Ampliación Selene, fue detenida toda actividad a fin de evitar una
afectación mayor sobre el suelo de conservación de la demarcación. La obra está
ubicada en el polígono de Tabla de los
Ranchos, donde elementos de la PAOT se presentaron en el predio, el cual
está delimitado por un muro de bloques de concreto. De acuerdo con el Sistema de Información
Geográfica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de
México, el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para esta demarcación
territorial y el Programa General de Ordenamiento Ecológico aplicable, el
sitio se encuentra ubicado sobre suelo de conservación y le aplica la
zonificación RE (Rescate Ecológico), por lo que se prohíbe la construcción de
vivienda así como realizar en él cualquier actividad que no sea compatible
con la recuperación de suelo, la reforestación u otras actividades permitidas
en la tabla de uso de suelo establecida en estos instrumentos. El pasado uno
de noviembre, la PAOT suspendió las actividades de construcción de tres
inmuebles que se edificaban de manera ilegal en los límites de las alcaldías
Xochimilco y Milpa Alta. De acuerdo
con lo que arroje la investigación, además de las sanciones aplicables, la
Procuraduría solicitará a las autoridades correspondientes valorar su
demolición. |
Publicidad |