Mostrando entradas con la etiqueta Atlapulco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atlapulco. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2022

Continuará bloqueo en Atlapulco, Cecyt 15 sin clases presenciales

 

 

Información

Terquedad de jefa de gobierno prolonga los conflictos. En Atocpan también seguirá el bloqueo de la carretera a Oaxtepec. Restauranteros y floricultores acusan pérdidas. Martí Batres demuestra su ineptitud para negociar.

 

El bloqueo de la carretera Tulyehualco~Xochimilco por pobladores de San Gregorio Atlapulco va a continuar este martes por quinto día consecutivo, debido a que la tubería que fue colocada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) con la que el gobierno capitalino pretendía llevar agua a otras alcaldías, aún no ha sido retirada.

Así lo determinaron esta noche en asamblea celebrada sobre la Avenida Nuevo León, donde mantienen barricadas y fogatas.

«No hay acuerdo para retirar el bloqueo», determinaron los pobladores tras concluir la asamblea que dio inicio a las 19 horas.

Solamente se permitirá el paso a ambulancias, unidades de bomberos y Protección Civil, y de 3:00 a 6:00 horas podrán entrar y salir camiones de productores de alimentos que van de San Gregorio a la Central de Abastos.

Clases presenciales en el Cecyt de Tecómitl

Debido al bloqueo del camino que comunica Xochimilco con Tulyehualco y Milpa Alta, la dirección del Cecyt 15 acordó que mañana martes seis de diciembre se suspenden las actividades presenciales para ambos turnos; sin embargo, el trabajo académico y administrativo, incluido el Proyecto Aula, se deberá realizar en línea, por lo que las actividades no se suspenden.

«Se mantendrá informada a la comunidad del Cecyt 15 acerca del posible retorno presencial, ya que se menciona que el bloqueo aún continúa», informó la dirección de la escuela.

Continúa bloqueo en carretera a Oaxtepec

Por otra parte, pobladores y comuneros de San Pedro Atocpan y de la Alcaldía milpa Alta continuarán también con el bloqueo en la carretera Xochimilco~Oaxtepec, a la altura del kilómetro 17, en rechazo al Programa General de Ordenamiento Territorial y Plan General de Desarrollo Urbano propuesto por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Durante el día los pobladores y comuneros estuvieron a la espera de la alcaldesa Judith Vanegas, pero ésta nunca llegó.

Vanegas nunca llegó con los comuneros
Alcaldesa de Milpa Alta se portó timorata y
rehuyó el encuentro que ya tenía acordado

Una comisión de mujeres comuneras informó a su regreso de la alcaldía a donde habían acudido por Vanegas, que la alcaldesa tenía la intención de presentarse en la reunión con comuneros y pobladores, pero que sus colaboradores le infundieron miedo diciéndole que pondría en riesgo su integridad física en caso de acudir al kilómetro 17, por lo que los incondicionales de aquella aprovecharon su superioridad numérica para intimidar y golpear a las integrantes de la comisión.

Sheinbaum despertó al tigre comunal
Al parecer están en juego muchos intereses con
inmobiliarias y fraccionadores

Restauranteros acusan pérdidas por bloqueos

Los restauranteros de San Pedro Atocpan aseguraron que por los bloqueos de pobladores sufrieron pérdidas económicas el pasado fin de semana.

Por su parte, floricultores de «Nochebuena» también dijeron que están paradas sus ventas y temen que éstas sean nulas en caso de continuar los bloqueos, debido a que podría llegar el fin de la temporada navideña y ellos se quedarían con sus flores.

Conflictos evidencian la incapacidad de Martí Batres

Aun cuando la jefa de gobierno –la cual se encuentra en campaña presidencial y sin que le importen demasiado los problemas de la Ciudad de México– continúa empecinada en imponer el Programa General de Ordenamiento Territorial y el Plan General de Desarrollo Urbano para reducir las 30 mil hectáreas de suelo de conservación, el secretario de gobierno, Martí Batres, demostró por enésima ocasión su incapacidad para mediar, negociar y remediar problemas.


domingo, 4 de diciembre de 2022

Sheinbaum suspende obra en Xochimilco y cesa a funcionarios

 

 

Información

Con esas medidas, la jefa de gobierno no quita el dedo del renglón, volverá a insistir en que las comunidades de pueblos originarios le aprueben su «programa de ordenamiento territorial».

 

No tuvo otra alternativa Sheinbaum que condenar
la brutalidad policíaca en Atlapulco

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, condenó el abuso policial contra pobladores de San Gregorio Atlapulco en la Alcaldía Xochimilco, y calificó de indebida la actuación de mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) al enfrentarse el viernes dos de diciembre a quienes se manifestaban en contra de la obra presuntamente de drenaje que realiza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) sin consultar a la población.

En un intento por enmendar su culpa la jefa de gobierno dijo haber pedido a la connivente Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México que «realice la investigación correspondiente», aunque la sociedad sabe de antemano que las conclusiones serán las que Sheinbaum les ordene que digan.

Asimismo, se anunció la separación del cargo de dos funcionarios: el director general de Concertación Política de la zona sur, Emigdio Tonatiuh Ávila Obispo, de la Secretaría de Gobierno, y el director general de la Unidad de Policía Metropolitana Fuerza de Tarea, Luis Adrián Huerta Laguna, de la SSC.

Los habitantes realizaban un bloqueo de vialidades para pronunciarse en contra de la obra, pues señalan que el objetivo es sacar el agua de los pozos de la demarcación para llevarla a otros puntos de la ciudad.

El pasado viernes, cuando habitantes de Atlapulco realizaban el bloqueo de la Avenida Nuevo León en protesta por una obra del Sacmex cuyo fin era la de sacar el agua de su comunidad para llevarla a otros puntos de la ciudad –aunque el gobierno capitalino busca disfrazar el objetivo y dice que se trata de un nuevo método de drenaje–, policías intentaron retirar el bloqueo y se enfrentaron a golpes y pedradas con los habitantes, incluso persiguiendo a un grupo que intentó resguardarse dentro de un domicilio.

Luego de esa agresión, los pobladores se unieron para arremeter en contra de los granaderos, imágenes que fueron difundidas con profusión en los espacios noticiosos de la empresa Televisa por instrucciones del gobierno capitalino, a fin de victimizar a los elementos de la SSC y generar en la opinión pública animadversión contra los pobladores de Atlapulco.

Sin embargo, la campaña se les revirtió porque de inmediato comenzaron a solidarizarse con los pobladores de Atlapulco otros pueblos originarios de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

Tras el anuncio de la suspensión de la obra del Sacmex y la destitución de dos funcionarios, la jefa de gobierno volvió a poner el dedo en el renglón, al señalar que se explicará a la comunidad el objetivo del programa de ordenamiento territorial que busca imponer a pueblos y barrios originarios de la capital, porque según dijo «no se privatizará el suelo de conservación y se repondrá el proceso de registro de pueblos iniciado hace algunos meses por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI)».


Que la contaminación de canales en Xochimilco 'preocupa' a Sheinbaum

 

 

Información

Ahora resulta que las obras en Atlapulco son para sustituir el drenaje y evitar que aguas negras vayan a los apantles, los mismos que la jefa de gobierno tiene en la mira con sus proyectos.

 

El bloqueo continúa, como en el cargo sigue uno que en
las urnas no ganó la elección, pero...

Gran preocupación dijo tener el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, por la salud de los habitantes de Xochimilco, al asegurar que las obras de introducción de tubería en San Gregorio Atlapulco, no son para llevarse el agua de la comunidad a otros rumbos de la capital, sino para «evitar la contaminación de los canales de la zona chinampera con aguas negras».

Aun cuando desde hace años en la alcaldía Tláhuac el agua que llega a los domicilios por la red literalmente es «agua puerca» y contaminada con residuos peligrosos, a lo cual el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) sólo se ha limitado a dar estultas justificaciones a los habitantes de la demarcación, Batres Guadarrama mostró gran interés porque los canales de Xochimilco «no sean contaminados» con aguas del drenaje que según dijo ahora sustituyen.

Sin embargo, esos canales por los que ahora el gobierno de Claudia Sheinbaum muestra tanta consideración e interés, son el objetivo a desaparecer con la aprobación del Plan General de Desarrollo y el Programa de Ordenamiento Territorial, por los que busca la reducción del suelo de conservación de la Ciudad de México en favor de la expansión de la mancha urbana.

Al continuar hoy el bloqueo de la Avenida Nuevo León por parte de pobladores de las comunidades de Atlapulco y Caltongo, el secretario de gobierno anunció que él encabezará las mesas de diálogo para atender las demandas de los vecinos de la zona.

Por su parte, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, pidió cordura a los habitantes de esas comunidades y aseguró que las obras que realiza el Sacmex no son para llevarse el agua, sino para introducción de drenaje.

Como se sabe, Acosta Ruiz perdió en las urnas la elección de junio de 2021, pero fue gracias a negociaciones entre las cúpulas partidistas de quienes integraban las alianzas Juntos Haremos Historia y Va por México, que estos últimos –efectivamente, con el inefable Alito Moreno a la cabeza y la dirigencia del PAN– transaron la reelección del ahora cuestionado alcalde en perjuicio de Gabriel del Monte Rosales.

No haberlo hecho así, hubiese significado la debacle para la corcholata favorita del presidente López, Claudia Sheinbaum, porque en el mapa político, su partido, Morena, tendría ahora menos de la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México.


sábado, 3 de diciembre de 2022

Sheinbaum victimiza a granaderos y estigmatiza a gente de Xochimilco

 

 

Escenarios

Tras echar mano del aparato propagandístico del que dispone el gobierno para «exhibir» a pobladores de Atlapulco y Caltongo, no dicen que antes un grupo de policías había arremetido contra la modesta vivienda de un poblador. Ver Video.

 

Policías allanan la vivienda de un vecino de Atlapulco

Las imágenes captadas ayer por cámaras del gobierno de la Ciudad de México y posteriormente transmitidas con profusión en los espacios noticiosos de Televisa, fueron con el objetivo de «victimizar» a los granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) y estigmatizar a pobladores de Xochimilco que defienden su patrimonio acuífero.

Granaderos (porque no han dejado de serlo) impiden el paso
a dos señoras que regresaban con mandado

Sin embargo, tras de repetir hasta la saciedad la misma toma que muestra cómo pobladores arremeten contra los uniformados con piedras y palos para correrlos de su pueblo, la empresa televisiva nunca mostró la brutalidad policíaca que originó la feroz respuesta de quienes se oponen a la obra hidráulica que, por cierto, nunca pidieron, como aseguró el secretario de gobierno, Martí Batres, y posteriormente reiteró la jefa de gobierno, para llevarse el agua de su subsuelo a otros puntos de la Ciudad.

La escena que muestra a granaderos como perros rabiosos
fue ignorada por el gobierno capitalino

Evidentemente «dolidos» y «enfurecidos» como suelen ser los que se dicen «transformadores», aunque sólo sea por la forma de hacer negocios con obra pública, desataron una campaña mediática para exhibir un presunto «salvajismo» de los pobladores de Atlapulco y Caltongo en contra de elementos de la fuerza pública que minutos antes habían golpeado primero a personas de la comunidad que los enfrentó al momento de intentar romper el bloqueo de Avenida Nuevo León.

Y son policías de la Ciudad de México

Incluso, circuló en redes sociales la fotografía de una mujer que es golpeada y pisoteada en el suelo por policías, lo que fuera o no parte de los hechos de ayer en Xochimilco, exhibe la brutalidad policíaca con que actúan los elementos de la SSC en la Ciudad de México.

Policías avientan piedras contra la vivienda del vecino

Tampoco la empresa televisora mostró el video en el que un grupo de policías arremete contra la modesta vivienda de un habitante de San Gregorio, y en el que se aprecia claramente cómo los uniformados allanan su morada y no conforme con eso destruyen parte de un automóvil que se encuentra en propiedad privada.

Policías allanan la morada del vecino y dañan
su automóvil

Sin embargo, para el gobierno de la candidata presidencial lo único que importa es la victimización de su fuerza pública a fin de minimizar los daños que sufrió en su posicionamiento como «corcholata» favorita del presidente López, al pretender denigrar la estoica defensa de unos pobladores que defendieron su comunidad, ahora sí que a sangre y fuego.

Xochimilco 2022, bajo el regimen de la dizque 4T



viernes, 2 de diciembre de 2022

Granaderos reprimen bloqueo de vecinos de Atlapulco en Xochimilco

 

 

Información

Lo grave del tema es que la obnubilada jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, sigue sumando animadversiones de pobladores del sur de la capital del país.

 

La situación en Avenida Nuevo León esta tarde

Mientras la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se regodeaba con la composición musical que le dedicó Horacio Palencia, esta mañana pobladores de San Gregorio Atlapulco fueron reprimidos por granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) cuando realizaban un bloqueo en defensa del patrimonio acuífero de la zona chinampera y zona de conservación.

Como energúmenos granaderos arremeten
contra patrimonio de vecino
Fuera máscaras. Es policía de la corcholata
preferida del presidente López

¡Échenle güevos!, grita uno
Pobladores repelieron acoso de granaderos
del gobierno de la dizque cuarta transformación

La ciudad de incendia y Sheinbaum de gira
La población resistió y echó para atrás al pelotón
de granaderos de la SSC

En uno de los videos captados por pobladores, se ve a un grupo de granaderos arremeter contra la vivienda y automóvil de un vecino, lo que evidencia el abuso de la fuerza policíaca esta mañana en Xochimilco.

Pobladores de Atlapulco y Caltongo mantienen el bloqueo

Acoso policíaco no ha merecido ningún posicionamiento
de la jefa de gobierno

Gobierno capitalino envía la fuerza pública a un
pueblo que no es ni bueno ni sabio

Tras advertir que «el agua no se vende ni la deben saquear de la zona y si en el pasado temblor, el pueblo se vino abajo, fue por la grave extracción de agua que se hace en la zona», el pasado 24 de noviembre el pueblo de San Gregorio Atlapulco decidió cerrar la Avenida Nuevo León, como protesta por la ejecución de una serie de obras hidráulicas, de las cuales nunca les informaron y en defensa de los recursos naturales.

Comunidades de Atlapulco y Caltongo están
comprendidas en declaratoria de la Unesco

Pobladores defendieron sus comunidades
con piedras y palos

Bloqueo afectó a mucha gente que iba
a sus centros de trabajo

Sin embargo, esta mañana, granaderos del gobierno de la Ciudad arremetieron contra los pobladores del pueblo originario que se encontraban en el bloqueo. Lo grave del tema es que la obnubilada jefa de gobierno sigue sumando animadversiones de pobladores del sur de la capital del país, como es el caso de los de Atlapulco, pueblo chinampero y agricultor cuyo suelo de conservación está comprendido en la declaratoria de patrimonio de la humanidad que hizo la Unesco.

Por lo pronto, sigue sin haber transporte público

La 4T logró que los pueblos se unieran

La lucha fue durante toda la mañana y parte de
la tarde de este viernes

Los granaderos tuvieron que recurrir a las piedras
para no verse superados

Crece disputa entre pobladores y gobierno

La comunidad de San Gregorio Atlapulco mantiene el bloqueo sobre la Avenida Nuevo León, a la altura del deportivo de dicha población, por lo que el gobierno capitalino decidió romper hoy la mesa de negociación y envió policía y granaderos para reabrir el paso y reiniciar la obra hidráulica que ahí construye.

¿Qué tendrá que decir el inquilino de palacio?
¿Que pobladores son conservadores?

A pesar de los intentos de la alcaldía a cargo de José Carlos Acosta Ruiz, de negociar con la comunidad de Caltongo y San Gregorio Atlapulco, no fue posible llegar a ningún acuerdo, aun cuando el gobierno capitalino y el de Xochimilco han desplegado una campaña de convencimiento a través de diversos medios, aseguraron pobladores en un comunicado.

El conflicto surge porque el gobierno les quiere quitar el agua

El gobierno de la Ciudad «pretende desviar el agua potable» y es el motivo de la disputa entre la comunidad de Atlapulco y la administración de Acosta Ruiz.

«El gobierno se ha caracterizado por la falta de transparencia en sus obras, atrasos de hasta un año en terminar pequeñas obras e inclusive ha ejercido imposición en sus acciones de gobierno pese al descontento social», señalaron en su comunicado.

Por lo anterior, pobladores de San Gregorio Atlapulco y Caltongo llaman a sus comunidades para unirse a la lucha por la defensa del agua potable y frenar la obra que el gobierno capitalino lleva a cabo.

Inconformidad crece en pueblos originarios

«La inconformidad crece –señaló a NosotrosMSR un vecino promotor de la cultura de Milpa Alta–, esto no es una simple demanda, tiene visos de agresión mayor que pueden resultar en tragedia».

«Lo de San Gregorio es igual a lo que sucede en Milpa Alta con los comuneros, donde el gobierno capitalino actúa con descarada impunidad y la complacencia de la alcaldesa Judith Vanegas, aunque el señalamiento general es para Claudia Sheinbaum como principal responsable».

Continúa el bloqueo

Esta tarde continúa el bloqueo sobre Avenida Nuevo León. La Secretaría de Seguridad Ciudadana asegura que «por al menos 80 personas» son las que se oponen a la construcción de nuevo colector de aguas negras.

Asimismo, señalan que desde el aire se observa a manifestantes que incendian llantas, pero que también «llegan más antimotines al punto».