Mostrando entradas con la etiqueta #PRD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #PRD. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de marzo de 2022
domingo, 27 de mayo de 2018
Según Ramón Montalvo recibió amenazas de muerte en su celular
Mercado
Sobre Ruedas
|
||||||
|
Etiquetas:
#CharroPonciano,
#PRD,
Amenazas,
Ampliación Selene,
Crimen,
Edil,
Escándalo,
Hijo de Montalvo,
Ixtapaluca,
MP,
Ramón Montalvo,
Tláhuac,
Valle de Chalco
miércoles, 3 de junio de 2015
Escenario de inseguridad en Valle de Chalco registra otra víctima
Asesinato del candidato Miguel Ángel Luna Munguía
conmocionó a la ciudadanía | Lo
cierto es que las ejecuciones en esa región son frecuentes de un tiempo a la
fecha | Rápidamente el gobernador Eruviel Ávila dijo que
el crimen no tiene que ver con elecciones | En un año dos figuras del perredismo sufrieron un atentado en Valle de
Chalco
|
Etiquetas:
#Armada,
#Asesinato,
#PRD,
3Atentado,
Candidato,
Francisco Tenorio Contreras,
Luis Enrique Martínez Ventura,
Miguel Ángel Luna Munguía,
Valle de Chalco
lunes, 13 de abril de 2015
Esos «Chuchos» perredistas no la bailan sin huarache
Además: Volaris spectre,
la aerolínea de Pedro Aspe (artículo de Juan Ramón Jiménez de
León) | Dimisión de Korenfeld a Conagua no debe
quedar sin castigo |
Peligran más de 250
especies de animales en suelo de conservación a causa del tiro de cascajo | Piden a Profeco
verificar etiquetado en botellas de alcohol para evitar consumo en
menores | Premio Nobel de Física 2012, nuevo
Profesor Honorario Visitante de la UAEH | En Tianguis Ilustrativo: Mural del Dr. Atl puede ser admirado en el
Museo Nacional de Historia
|
Con el prematuro destape
que el fin de semana hizo Carlos
Navarrete, dirigente del Partido de la Revolución Democrática, de Miguel Ángel Mancera como –según
dijo– «aspirante natural» de ese sector de logreros advenedizos que se
autodenominan de dizque izquierda para disputar la Presidencia de la
República en 2018, la ciudadanía capitalina pudo corroborar una vez más que
para la desacreditada clase de politicastros que mangonea a su conveniencia
la seudo transición democrática en el país, la opinión que de ellos tenga la
sociedad mexicana literalmente les viene guanga… Sobre todo por aquello de
que el doctor Mancera es el jefe de Gobierno del Distrito Federal con el peor
nivel de desaprobación ciudadana desde que, por orden procedente de
Washington, los del preponderante Partido Revolucionario Institucional
tuvieron que poner fin a su dictadura
perfecta y aceptar la alternancia a fin de compartir el pastel de
territorios, cargos y prebendas con los perredistas, al entregarles para su
usufructo la Ciudad de México (ya después se les completó la dote con las
gubernaturas de otras entidades)… Sin embargo, para la pandilla de los
«Chuchos», que mantiene el control de esa especie de cártel politiquero de los amarillos, donde las candidaturas son
ofertadas al mejor postor –siempre y cuando no sean requeridas por la
parentela o compadrazgos de alguno de los dirigentes–, como sucede en el DF
desde hace varios años –incluso en la patética «ciudad de la esperanza» de Andrés Manuel López, cuando el
celebérrimo «señor de las ligas» disimulaba la venta de candidaturas a las
jefaturas delegacionales con encuestas Mitofsky–, ante una caballada
demasiado escuálida y famélica en cuanto al descrédito social (no por sus
vertiginosos enriquecimientos bastante más que explicables, obviamente), resulta
que el más idóneo por su mediocre perfil e ingenuo talante es a quien aquí llamamos
el insólito doctor MAM; el pazguato gobernante que ha
buscado detener su vertiginoso desplome en popularidad a puros «chayotazos» y
embutes a la prensa, que literalmente acuchilló a la ciudadanía capitalina
con el endurecimiento del programa Hoy
no circula… Independientemente de que para conseguir los votos que los
beneficiarios perredistas de la transición necesitaban en 1997 para ganar la
capital del país, cuestionaron en su incisivo discurso la corrupción que
había caracterizado a los gobiernos priistas en 68 años, lo que les dio los
resultados que esperaban luego del hartazgo ciudadano por el presidencialismo
totalitario –que tras de aparente receso de dos sexenios regresó al gobierno
federal en 2012–. Sólo que si en el DF hubo regentes y delegados corruptos de
extracción priista que por décadas consumaron redituables negocios con obra
pública, cuando llegaron los perredistas dijeron «quítate que a’i te voy»,
porque estos le metieron mano hasta a los presupuestos; fue como si en unos
cuantos años hubieran querido igualar lo que sus antecesores se habían
llevado en más tiempo… Si en la época de las regencias a alguien que quería
abrir un establecimiento comercial o de servicios, por ejemplo, los del
gobierno capitalino le pedían cien pesos de cada mil que iba a invertir, los
perredistas desde el primer día en que se estrenaron en sus cargos exigieron
400 por cada mil. Ahora prácticamente exigen ser socios de cada negocio que
abre en los feudos que controlan… Es por eso que para el 60 por ciento de la
población la corrupción ha aumentado en la actual administración federal,
además de que históricamente la Ciudad de México ha sido la entidad más
corrupta de la República. En el Índice de Corrupción y Buen Gobierno 2010
–hablamos de la gestión del que se hacía llamar «mejor alcalde del mundo», Marcelo Ebrard– el DF ya era la
entidad con el mayor índice de corrupción, con 17.9, mientras que el promedio
del país rondaba el 10.3… Para indiscutible muestra de la podredumbre de
corrupción en las administraciones perredistas está el caso de la línea 12
del Metro, donde aun cuando el multimillonario desvío de recursos no puede
ser esclarecido ni por comisiones legislativas porque perro no come perro, además de que es harto sabido que por más
funciones públicas o contralorías que los gobernantes se saquen de la manga,
invariablemente siempre habrá forma de desaparecer documentos oficiales y de
que los mandamases y achichincles transmuten en todos unos diestros artistas
del chanchullo…
A eso se debe que las oficinas de Adquisiciones en los
gobiernos central y delegacionales sean las más disputadas… Hay quien asegura
que incluso en las administraciones centrales hasta llegan a ser ofertadas direcciones
generales, especialmente las más redituables, en 20 o 40 millones de pesos;
aunque el riesgo de que el dinero no retorne a su dueño por incumplimiento
del trato en quien lleva las riendas del gobierno es muy alto, debido a que
con el pretexto de que hay que esperar a que quien ocupa el cargo renuncie, y
de que entrevistarse con el gobernante se vuelve imposible, el tiempo
transcurre y de pronto llegó el sucesor y el ofertante nunca pudo ser
director general de –por ejemplo– Obras o Servicios Urbanos… Un trabajo de
investigación del diario El Universal
mostró la percepción de la corrupción en la Ciudad de México por cada
demarcación, y los resultados indicaron que las peores delegaciones son
Xochimilco (la más alta con 64 por ciento), Tláhuac (62%) e Iztapalapa (61%);
en resumidas cuentas, más del 75% de la población en la capital percibe el
problema como grave… La corrupción también impacta la parte electoral, debido
a que genera círculos viciosos, como sucede con los vendedores ambulantes o
de un tiempo a la fecha los llamados bicitaxistas,
mototaxistas y golfotaxistas, que se convierten en contribuyentes cautivos a la
causa perredista mediante la entrega de cuotas, además de que son también
parte del nutrido contingente que los días de comicios va a votar obligada por
las amenazas de aquellos… Es muy significativo que las delegaciones más
pobres de la ciudad son las que mayores problemas de corrupción tienen, lo
que corrobora que quienes se etiquetaron como «izquierda» para ponerse la
piel de oveja y aullido de «honestidad valiente» o «ciudad de la equidad» y
demás patrañas a fin de gobernar la ciudad, heredaron ciertamente las prácticas
del PRI, pero acabaron por superarlos, y con mucho, al utilizar a la pobreza
como trampolín político y establecer programas sociales como método de
control, así como para servirse de ellas como si fueran cajas de ahorro…
Porque la pobreza y los problemas de rezago social continúan en esas
delegaciones, donde los perredistas lo que menos han buscado es solucionar
nada, al contrario. Hasta parece que el desgobierno ha sido su filosofía,
además de extorsionar al comercio establecido sobre todo en esta época de
campañas, donde uno ve que la ferretería en la que se abastece de los
implementos necesarios para el buen funcionamiento del hogar, por ejemplo, ya
fue clausurada con sendos sellos porque el delegado interino necesita de
dinero para que su jefa compre los votos que le garanticen el triunfo… Por
otra parte, los delitos de violación, homicidio, secuestro y robo en Metro
aumentaron en la Ciudad de México en el lapso de un año, de acuerdo con el
Informe Anual de Actividades de la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal (SSPDF), presentado a la Asamblea Legislativa. Lo que demuestra que Miguel Ángel Mancera además de estulto y omiso gobernante, ha sido
incapaz de conducirse con sentido común en el combate a la delincuencia y el
crimen organizado… Sin embargo, es evidente que los «Chuchos» que controlan
al PRD ya están viendo la manera de aprovechar la cándida y servicial actitud
de Mancera para con el Presidente,
a fin de volver a concretar uno más de sus redituables negocios. Porque, los
«Chuchos», no está por demás recordarlo, no la bailan sin huarache, y el
destape del insólito doctor MAM por parte de Navarrete, debe ser porque ya se traen algo entre manos… Después
de todo, saben que además del DF el Pacto por México les tiene garantizada su
permanencia en el feudo de Guerrero, porque Michoacán deberá ser para el PAN
si no sucede otra cosa… Al tiempo.
|
Volaris
spectre
Por Juan
Ramón Jiménez de León
Publicado en
Razones de Ser
|
||||
Torre
Sears-Willis de Chicago
Este es un artículo que
sigue los lineamientos de la película Informe
Pelícano con las fabulosas actuaciones de Julia Roberts y Denzel
Washington y la trama de cómo un paper
académico puede ser una verdad real, si nuestro guión, que espero sea algún
día tomado como cinematográfico, empieza con Pedro Aspe Armella, con estudios de licenciatura en economía en
el ITAM y doctorado también en economía por parte del Tecnológico de Massachusetts
o MIT, siendo alumno del finado profesor filonazi Rudiger Dornbusch, autor del manual de economía que edita
McGraw-Hill. Es pariente del contador Méndez
Aspe, del Yate El Vita, embarcación de gran eslora, que los republicanos
de España utilizaron para robarse el oro, piedras preciosas, obras de arte y
documentos históricos de gran valor y traérselos a México, en la presidencia
del General Lázaro Cárdenas. Ese
tesoro invaluable jamás se supo donde quedó. Pues bien, Pedro Aspe es culpable directo del gran «error
de diciembre» de 1994 donde siendo secretario de Hacienda
de Carlos Salinas de Gortari, tuvo
la «genial ocurrencia» de indexar 20,000
millones de dólares del tesoro mexicano o Tesobonos, al tipo de cambio spot
peso-dólar, que todo neófito de las finanzas internacionales y de economía
básica, sabe que todo lo que está cotizado en el mercado spot (48 horas), es
de alto riesgo, más aun tratándose de una cantidad muy grande de dinero
público, ingenua o perversamente, según se vea, significó la quiebra del
país, la misteriosa «desaparición» del Fondo de
Contingencias Cambiarias, integrado con la venta y remate de empresas
estatales, paraestatales y de participación pública del Estado Mexicano.
Dicho fondo contaba con una cantidad similar a la indexada de los Tesobonos,
esa genialidad de Aspe Armella,
llevó a la peor crisis económica y financiera del México actual, donde
salieron del país 100,000 millones de dólares, quedaron sin empleo inmediato un
millón de personas, significó la venta de los bancos nacionales recién
reprivatizados por Salinas, a los
grandes bancos trasnacionales; es decir, se entregó el sistema de pagos de la
nación a los extranjeros, además México tuvo que poner en manos del Tesoro de
los Estados Unidos, la factura petrolera, los usuarios de la banca, de forma
inmediata sufrieron un terrorismo bancario sin precedentes en la historia de
México, millones tuvieron a fortiori que reestructurar sus créditos en UDIS
(donde el adeudo se indexa a la inflación más las tasas de interés), millones
más fueron perseguidos por los despachos extrajudiciales de los bancos y
todavía lo siguen haciendo.
También el gobierno de Zedillo, doctorado en economía por
Yale, se entregó totalmente en las manos de los Clinton, de Robert Rubin,
secretario del Tesoro y miembro prominente de Goldman Sachs. El desastre que
siguió fue brutal, se privatizaron las pensiones de los trabajadores-llamadas
ahora Afores, y se le entregaron para su manejo a los bancos trasnacionales,
el país subrogó el futuro generacional a los banksteres, que se han adueñado de casi todo, con su modelo de
banca múltiple, los robos a cuentahabientes son múltiples en tarjetas de
crédito y débito, en créditos hipotecarios, planautos, créditos personales y empresariales, actividades
bursátiles, etc., y ahora descaradamente se dedican a lavar grandes
cantidades de dinero sucio y del narcotráfico. Este breve antecedente es
importante para plantear nuestra hipótesis principal, México ya es un país
fallido, solo falta un pretexto para invadirlo y desmembrarlo antes que la Matrushka mexicana (Mexico City, República
Mexicana y Mexamerica) se coman a los Estados Unidos, como decía Yuri Andropov, premier de la ex URSS,
solo México puede derrotar a los Estados Unidos, mediante mojados y droga.
Entonces, siguiendo con la ruta de las líneas aéreas de bajo costo como
Germanwings, que están ya bajo la lupa de los grupos ciudadanos dado el
agotamiento de este modelo minimax
(minimización de costos, maximización de ganancias), la línea aérea Volaris,
de Pedro Aspe Armella, con 35
aeronaves Airbus 320, sería la ideal para planear un atentado a la Torre
Sears o Willis, porque está en serios problemas financieros por comprar
turbosina o jet fuel a precios spot cuando debería hacerlo en los mercados de
futuros, pero además se unió con la firma Evercore, a la vez socia de
Blackstone, fondo de inversión ligado al 11-9-2001 del WTC de NYC.
Blackstone Group L PBX
(NYSE), dirigido por Stephen Schwarzman quien es el magnate de moda en Wall Street.
Presidente ejecutivo, director general y cofundador del banco de inversión
Blackstone Group, es un hombre hecho a sí mismo, según la revista Forbes –el año pasado sus ingresos
superaron los 2,000 millones–. Además, su faceta como «salvador»
de compañías al borde del colapso, le ha convertido en uno de los financieros
con más éxito de su generación. Una de sus últimas adquisiciones fue la
compra de la sociedad inmobiliaria Equity Office, propiedad de Samuel Zell, por 39,000 millones de
dólares. Una operación que ha situado a Blackstone a la cabeza de las
compañías de capital riesgo o Hedge Funds del mundo, según la revista Fortune, por delante de firmas como
Kohlberg Kravis Roberts, The Carlyle o Texas Pacific Group... Aquí empiezan las
preguntas que llaman la atención, su esposa es Christine Hearst, de la familia del magnate Randolph Hearst (Citizen
Kane), el principal conspirador de las muertes de Venustiano Carranza en 1920 y de Francisco Villa en 1923; se dice que Schwarzman es el heredero más sofisticado del Rey de los Bonos
Basura liderado por Michael Milken
en la década de los 80s,
encarcelado por ello y ahora con una escuela dando clases como crear bonos
basura más sofisticados, esto significa que el estallido de los buyouts (compras apalancadas, de
empresas con deuda) está estremeciendo el mundo de Wall Street. Esta década
parece ser la del capital riesgo y los hedge
funds.
La firma Blackstone ha
logrado captar 25,783 millones de dólares de inversión para crear un nuevo
coloso del capital riesgo, denominado Blackstone Capital Partners V, se ha
convertido en el que más dinero ha logrado reunir en todo el mundo hasta la
fecha. Sin embargo, dos tercios del capital disponible ya han sido invertidos
en la adquisición de la cadena hotelera Hilton por 20,000 millones de dólares
(se dice que la escandalosa Paris
Hilton se ganó un dineral por hacer caer las acciones de la empresa
familiar, con sus aventuras eróticas en el Internet, entre ellos con la
princesa del pop Britney Spears,
mismas acciones que recompró más baratas y se hizo del control de la cadena
hotelera); en la compra de la empresa de semiconductores Freescale y en otras
compañías como Nielsen, Michaels Stores, Alliance Data, Biomet y Center
Parcs. Se menciona que Henry Kissinger
es el cerebro gris detrás de esta oscura corporación. Stephen Schwarzman fue a Yale al mismo tiempo que el presidente George Bush. Los dos fueron miembros
de la sociedad secreta Skull & Bones y vivieron en la misma residencia
estudiantil, Davenport College. Precisamente, por su amistad con los Bush, había quienes pensaban que
sería secretario del Tesoro en la segunda presidencia de Bushito. Desde Harvard llegó a Wall Street, donde se unió a
Lehman Brothers, se hizo socio de la firma teniendo tan sólo 31 años de edad
donde fue nombrado managing
director.
Siete años después, en
1985 fundó el grupo Blackstone con 400,000 dólares, junto a su socio Peter G. Perteson, antiguo secretario
de comercio y luego presidente del poderoso Council for Foreign Relations, el
organismo cúpula de los empresarios que quieren anexarse a México y a Canadá
en el TLCAN o NAFTA. Entre sus proezas más importantes están las siguientes:
lideró la reestructuración de Enron tras caer en bancarrota el tres de
diciembre del 2001 y de Global Crossing. Entre sus excentricidades, propias
de los magnates, Schwarzman
utiliza como medio de transporte habitual un helicóptero Sikorsky-76. En la
reunión de Calderón con Bush y Harper en Montebello, Canadá, el presidente mexicano pidió siete
helicópteros Black Hawk artillados para transporte de tropas y aviones
Citation, equipados con equipo infrarrojo y cámaras fotográficas que quiere
la Defensa Nacional. El equipamiento fue provisto por dos empresas,
Halliburton, del exvicepresidente Dick
Chenney, y Grupo Blackstone, y su filial Blackwater (hay academia que
tiene la letra Z), considerada por la prensa estadounidense como «la
guardia pretoriana de los Bush»,
misma que proveería capacitación y asistencia técnica de seguridad a
las tropas de elite mexicanas, luego zetas.
La empresa en cuestión,
Blackstone adquirió el 10% del capital de la aseguradora AIG, la empresa que
tenía a su cargo las Torres Gemelas de Nueva York y que aparece como una de
las causantes de la crisis hipotecaria de Estados Unidos, según el reporte
llamado «The Poverty Business: Inside US companies'
audacious drive to extract more profits from the nation's working poor»
(El negocio de la Pobreza: Una investigación dentro de las empresas que
extraen riqueza de los trabajadores más pobres), de acuerdo con el reporte del
grupo Democratic Underground, AIG ofrecía «protección»
a las empresas y oficinas gubernamentales del WTC, mediante una empresa
subsidiaria Kroll, que tenía grupos militares de elite, fusionados en agosto
23, 2001 con la empresa Armor Holdings
junto a otra empresa llamada Defence Systems Limited, en donde se
encontraba una unidad de elite que pertenecía a ex miembros de la vieja KGB soviética, llamados Alpha. Ese
cuarteto AIG-KROLL-AH-DSL «corporativizaron» la negra operación del
9/11. De acuerdo al «susurrador» o whistleblower, Richard Grove, quien había trabajado
como alto ejecutivo de la firma Silver Stream Software de AIG, su subsidiaria
Kroll manejó la «contabilidad creativa»
de Enron. (Recuerdan que son fuentes rusas las que filtran que ningún avión
se estrelló en el Pentágono). AIG la mayor aseguradora mundial, tenía de
subsidiarias a Kroll, ACE y Marsh, esta última después del 9/11, estableció
un equipo militarizado llamado Marsh Crisis Consultancy dirigido por L. Paul Bremer III, quien creó otro
grupo que sustituía a los espías rusos, llamado Control Risks Group, formado
por agentes británicos ex-SAS y otro
más llamado Versar, especialistas en
bio-terrorismo; rusos y británicos se conocían muy bien, entre ellos el
conocido Litvenko, envenenado en
Inglaterra.
Democratic
Underground reporta que AIG estaba lavando dinero de la mafia rusa y
que estaba relacionada con las negociaciones ocultas para construir gasoductos
en Afganistán para la familia Greenberg,
un miembro destacado de esta familia es Maurice
(a) Hank Greenberg, conocido como el Padrino de AIG y socio de Adnan
Khasshogi (sustituido por Jaime Camil
Garza de Torreón y muy cercano a Enrique
Peña Nieto) , el saudita fallecido recientemente (era socio de los Bush y de Osama Bin Laden), era sospechoso del complot contra Lady Diana Spencer. De acuerdo a www.sourcewatch.org,
los Greenbergs están conectados a los Bush
mediante su firma basada en Miami, Greenberg Traurig, LLP (GT), que emplea a
1,350 abogados en sus operaciones globales.
Las conexiones más
concretas están en los siguientes acontecimientos: 1) G-T representó a George W. Bush en la campaña presidencial Bush-Gore del 2000,
especialmente en el cuestionado conteo de votos de la Florida; 2) Actualmente representan a Jeb Bush, gobernador de Florida y
posible candidato presidencial en el 2016; 3)
Ellos emplearon al hijo de juez de la Suprema Corte, Antonin Scalia, en la elección
presidencial y su voto fue el que decidió en una votación de 5 a 4 que Bush fuera elegido presidente; 4) Los
Greenberg han apoyado el lobby
judío del Senado que ha apoyado irrestrictamente las guerras contra
Afganistán e Irak y presionan por que EUA se lance contra Irán; 5) La firma
legal está dirigiendo el Massachusetts 9/11 Fund, que está muy cercano a la firma Brown
Brothers Harriman (BBH estuvo involucrada con Prescott Bush en sus tratos con
los nazis durante la segunda guerra mundial). De acuerdo a las investigaciones
del académico canadiense Michel
Chossudovsky y su trabajo llamado «Financial Bonanza
behind the 9/11» (Bonanza Financiera detrás del 9/11) en julio
24 del 2001, Larry Silverstein
tomó control del contrato para asegurar todos los edificios del complejo WTC
debido a una disputa al interior de sus dueños estatales llamado Port
Authority de New York y New Jersey, que siempre estuvieron en desacuerdo en
las políticas monetarias conjuntas relativas al metro llamado Path, a los túneles y puentes que
conectan ambos estados y a la comunicación naval y protección del medio
ambiente del río Hudson y la Bahía de Nueva York, continuamente NYC vacía sus
barcos cargados de basura en las playas de New Jersey, plagadas de agujas
hipodérmicas y desechos tóxicos, continuamente hay fuertes peleas por los
dineros de los puentes Verrazano y el George Washington, aprovechando eso, y
el apoyo del chairman Lewis M. Eisenberg, que deseaba
privatizar el complejo inmobiliario, que es lo que subyace en el atentado y
la privatización de los servicios públicos de la ciudad de Nueva York, fuerte
bastión del Estado Benefactor, de acuerdo a democraticunderground.com, las tres empresas que tenían
aseguradas las torres gemelas eran AIG, Marsh
y ACE, mismas que pertenecían a
los Greenbergs, quienes en una
maniobra financiera llamada re-aseguramiento (reinsuring), vendieron sus acciones a Silverstein y su empresa Westfield America Inc., una
vez caídas las torres, las recompraron baratas, en esta transacción, Silverstein firmó un contrato de
renta por 99 años y con un valor de 3,200 mdd
y dieron un enganche de 100 mdd
el primero de septiembre del 2001, unos días después vendría el ataque al
WTC y entonces demandaron al Port
Authority por 7,000 mdd,
recibiendo de indemnización 5,000 MDD,
en los mercados de futuros, pusieron instrumentos como coberturas (stock
options) ganando en 11 días 20,000 mdd,
en esa tenebrosa operación financiera estuvo involucrado Blackstone Real
Estate Advisors, del Blackstone Group, LP, esta empresa utilizó para
apalancarse 100:1, los grandes fondos de pensiones del Teachers Insurance and
Annuity Association, mezclados con la crisis hipotecaria de Clinton... Se especula que en
1996, cuando la empresa Securacom tomó
control de la seguridad del WTC e instaló un sistema de vigilancia de $8,300 mdd, se enteró de los puntos clave de
la construcción, esa empresa era dirigida por Marvin Bush, hermano menor del presidente GWBush;
se menciona que el oro que pertenecía al Scotia Bank estaba en el basamento
del WTC mismo que desapareció, se estimaba en 379,036 onzas de oro y
29,942,619 onzas de plata. La empresa que manejaba esos recursos era Kroll.
Un video localizado en http://www.archive.org/narra las relaciones entre las empresas Kroll-AIG-Marsh y sus agentes de
seguridad John O’Neill, Jerome Hauer, Michael Cherkasky, AIG,
Marsh, y Maurice Greenberg, es de destacar que ellos habían trabajado para
la oficina del entonces subprocurador de Nueva York, Rudolph Giulani, acusado de echarle tierra al escándalo BCCI, de
tapar las conexiones de la CIA de Bush
en el asesinato del Papa Juan Pablo I
(ver El Padrino parte 3), de estar
en el momento preciso en el ataque al WTC, participar en el rescate del
gigante Global Crossings, que es la mayor quiebra financiera después de Enron,
ser el «amigo» de Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno
del DF, y miembro destacado en aplicar el Plan Giulani de Cero Tolerancia a
los grupos populares de la gran capital azteca por órdenes del populista AMLOVE.
|
Dimisión de
Korenfeld a Conagua no debe quedar sin castigo
|
La renuncia de David Korenfeld Federman a la
Comisión Nacional del Agua (Conagua) de facto es una revocación de mandato
manifiesta en las redes sociales, donde las diversas expresiones se
pronunciaron por un rotundo rechazo a la impunidad y a la corrupción que
caracteriza a la actual administración federal, aseguró Oscar Moguel Ballado, asambleísta del Partido Movimiento
Ciudadano… Dijo que el caso Korenfeld
no debe quedar como el redentor de todas las culpas de la actual
administración federal y que deben continuar las investigaciones hasta las
últimas consecuencias en los asuntos pendientes, como los del Grupo Higa, Luís Videgaray y su íntima relación
con los temas «casa blanca» y tren bala… Expresó
que frente a un abuso de confianza y de poder que quedó plenamente
acreditado, el ex funcionario de Conagua debe ser sancionado con severidad
porque violó la ley de manera flagrante, «ahora le toca a la
Secretaría de la Función Pública aplicar la sanción correspondiente»,
indicó… Los casos de abuso y mal uso de recursos públicos no deben de quedar
sin castigo, señaló, «se deben sancionar conforme a la ley de
responsabilidades de los servidores públicos como corresponde al ex titular
de Conagua, además de hacer una investigación más a fondo sobre el uso de
recursos de más funcionarios de primer nivel de esa dependencia»…
Manifestó que la sociedad está harta de atropellos administrativos como el
cometido por Korenfeld y lamentó
que la renuncia «no haya sido muto propio ni un acto
congruente, sino que se vio obligado por presiones sociales»…
El ex funcionario violó la ley y ha quedado plenamente acreditado y por eso
fue totalmente obligada su remoción al cargo, a poco más de una semana de que
se difundiera en redes sociales que utilizó un helicóptero de la dependencia,
junto con su familia, con fines particulares. Por ello, consideró necesario
crear un Sistema Anticorrupción conformado por organizaciones sociales de
manera autónoma que resuelva asuntos de desvíos y de mal uso de los recursos
públicos.
|
Peligran más
de 250 especies de animales en suelo de conservación a causa del tiro de
cascajo
|
||
Más de 250 especies de
animales que habitan la zona de conservación, así como una gran variedad de
vegetación, corre peligro por la irresponsabilidad de personas dedicadas a la
construcción que han encontrado en el suelo de conservación un lugar idóneo
para depositar cascajo, cayendo en una conducta antijurídica tipificada como
delito ambiental, además de afectar gravemente al ambiente de la Ciudad de
México, denunció Miriam Saldaña
Cháirez, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa
del DF… Por ser un tema prioritario para la Ciudad, es urgente tomar medidas
drásticas, dijo la legisladora al solicitar a la PAOT, SSPDF, PGJDF, y a las
delegaciones de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa,
Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, realizar
operativos para inhibir el tiro de cascajo en suelo de conservación y evitar
la comisión de delitos ambientales, la pérdida de cubierta forestal,
fragmentación de los bosques y el deterioro de los humedales… Esta situación
ha sido propiciada por la escasa vigilancia en las áreas de suelo de
conservación, por ello urge atender y controlar el problema y evitar que las
personas se apropien de áreas protegidas para cometer cualquier clase de
ilícitos, y en este caso dañar las áreas ecológicas protegidas… La
importancia económica, social y ambiental del suelo de conservación, se ve
reflejada en los bosques que alberga, áreas de valor ambiental y zonas
naturales protegidas, las cuales pueden ser usadas con fines turísticos,
recreativos, piscícolas, agrícolas, pecuarios, entre otros; razón por la cual
se considera importante un marco jurídico robusto que lo regule… De acuerdo
al Modelo de Análisis Tendencial sobre la Pérdida de Cubierta Forestal en el
Suelo de Conservación del DF, las presiones sobre éste se ven reflejadas en
la ilegalidad, mecanismos de clientelismo, manipulación y prácticas corruptas
para acceder a una vivienda, dando origen a la cultura de la informalidad…
Esta forma de contar con una vivienda se ha convertido en la
institucionalización de la vía informal, como mecanismo para acceder a la
propiedad de un predio, cuyas fases son: la compra ilegal o invasión del
predio; tolerancia de prácticas ilícitas de acceso al derecho humano al agua;
acceso a energía e incluso vías de acceso y rutas de transporte informales y
presión social para la regularización de usos de suelo y de tenencia de la
tierra, surgiendo así los asentamientos irregulares, subrayó la asambleísta…
Relacionado con lo anterior, el problema de la contaminación en el suelo de
conservación, está representado principalmente por el depósito de residuos
sólidos, las descargas residuales y el depósito de residuos de construcción…
De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente del DF, dentro del suelo de
conservación existen gran variedad de vegetación y fauna, entre ellas bosques
de pino, oyamel, encino, ciprés, sauce, tepozán, aguacatillo, jarilla blanca,
huele de noche, hierba de mora, entre otras; abarcando zonas boscosas que
ocupan más de 12 mil 209.08 hectáreas… Otro tipo de vegetación y no menos
importante son los pastizales de alta montaña y matorrales, que ocupan cuatro
mil 510.91 y cuatro mil 174.81 hectáreas respectivamente, explicó la asambleísta…
El Atlas Cartográfico del Suelo de Conservación del DF señala que dentro de
sus extensiones habitan especies de animales, entre ellos más de 20 especies
de anfibios, principalmente al norte del Parque Nacional Desierto de los
Leones, delegación Cuajimalpa; en los Dinamos, en Magdalena Contreras; en los
volcanes Pelado, Chichinautzin, Oyameyo, Caldera y Acopiaxco, en Tlalpan, y
en el Volcán Tláloc de Milpa Alta… Las especies que se destacan son el
ajolote, la rana de árbol y la rana Moctezuma.
Asimismo, pueden encontrarse 28 especies distintas de reptiles, distribuidas
en la Sierra de las Cruces, de Cuajimalpa de Morelos y la Sierra de San
Miguel, en Magdalena Contreras, siendo las especies más importantes: la
lagartija de collar y la víbora de cascabel… Entre las especies más
representativas se encuentran más de 56 especies de mamíferos y más de 152
especies de aves… Saldaña Cháirez
dijo que lamentablemente personas dedicadas a la construcción y a transportar
cascajo, han encontrado en el suelo de conservación un lugar idóneo para
depositar desechos de construcción, cometiendo con esta barbarie una conducta
antijurídica tipificada como un delito ambiental, además de afectar
gravemente al ambiente de la Ciudad de México y contribuir a la contaminación
de la flora y fauna que habita en estos lugares.
|
Piden a
Profeco verificar etiquetado en
botellas de alcohol para evitar consuno en menores
|
![]() La asambleísta Esthela Damián Peralta solicitará a
la titular de Profeco, Lorena Martínez
Rodríguez, mediante un punto de acuerdo que presentará ante el pleno de
la Asamblea Legislativa del DF, que verifique que las botellas y envases de
bebidas alcohólicas, contengan etiquetas con la prohibición expresa de
consumo para menores de edad y mujeres embarazadas, así como el conducir bajo
el influjo de las mismas… La legisladora recordó que por normatividad, a
partir del próximo 23 de julio se deberán aplicar estas medidas, con la
finalidad de reducir los riesgos por accidentes y daños a la salud… Indicó
que de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 142 sobre etiquetado sanitario
comercial que se publicó en el Diario
Oficial de la Federación el 23 de marzo pasado, se establece que
establece que en las corcholatas de las cervezas deberá colocarse una
prohibición de consumo para menores de edad, mientras que las bebidas con
6.1% a 55% grados de alcohol tendrán que llevar etiquetas con prohibición
expresa de consumo para menores de edad, mujeres embarazadas y conductores de
automóvil… Dijo que además de establecerse un mínimo de presencia de metanol
de 300 miligramos por cada 100 mililitros, los fabricantes deberán demostrar
que su producto no ha sido adulterado durante la elaboración o envasado,
además de mostrar facturas de materias primas y documentación que ampare la
venta y distribución… Expuso la necesidad de que la Profeco coordine
esfuerzos con la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris) y autoridades locales, a efecto de que a partir del 23 de julio,
inicien la verificación en los establecimientos donde se expenden botellas y
envases de bebidas alcohólicas… Confió en que la nueva normatividad
contribuirá a reducir el consumo de alcohol entre los menores de edad, ya que
el consumidor, al ver las advertencias expresas, podrá tomar una mejor
decisión antes de decidir ingerir la bebida… Al respecto, expuso que la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 reveló que el índice de
prevalencia en el consumo de alcohol en adolescentes de entre 10 y 19 años de
edad aumentó de 24.8 a 25%, en relación con el año 2000. Esta situación es
más notoria en las mujeres de este rango de edad, pues en el mismo periodo la
ingesta incrementó de 20.5% a 21.2%, mientras que en el caso de los adultos,
desde el 2006 se registró un ascenso en el número de consumidores, al pasar de
34.1% a 53.9% en el 2012… Tras de destacar que el consumo de bebidas
embriagantes es la cuarta causa de mortalidad en el país, por los accidentes
que genera y los daños a la salud, mencionó que la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha establecido parámetros a nivel mundial contra el consumo
nocivo del alcohol, entre los que se encuentra precisamente la colocación de
etiquetas en las botellas, latas y otros envases, en las cuales se alertan a
menores de edad, a mujeres embarazadas y a conductores que no lo deben beber. |
Premio Nobel
de Física 2012, nuevo Profesor Honorario Visitante de la UAEH
|
||
El Premio Nobel de
Física 2012 David J. Wineland se
integró al claustro de Profesores Honorarios Visitantes del Régimen de
Seminarios Internacional de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH), al ser investido con una beca académica por el rector y presidente
del Consorcio de Universidades Mexicanas, Humberto Veras Godoy… Wineland
agradeció a las autoridades universitarias la distinción y refirió que le
causó grata sorpresa la dedicación de los profesores, el entusiasmo de los
alumnos, así como las modernas instalaciones de la institución, entre ellas,
el nuevo edificio académico de la Escuela Preparatoria Número 1, durante su
estancia en la Autónoma de Hidalgo… El científico estadounidense destacó que
es un honor formar parte de la
Autónoma de Hidalgo, y consideró que existe un gran futuro para todos
los estudiantes de la institución… Previo a la investidura, David J. Wineland impartió la
conferencia magistral «Las computadoras cuánticas y el gato de
Schrödinger», en la que explicó cómo junto con el
científico marroquí Serge Laroche
inventaron y desarrollaron métodos innovadores para medir y manipular
partículas individuales del átomo (iones), conservando su naturaleza
mecánico-cuántica de una forma que hasta hace muy poco se consideraba
inalcanzable, lo cual los hizo acreedores al Premio Nobel… Detalló que estos
experimentos son un parteaguas hacia una nueva era en la experimentación en
física cuántica al lograr la observación directa de sistemas individuales sin
destruirlos, al utilizar métodos experimentales que logran medir y controlar
estados cuánticos muy frágiles, permitiendo con sus investigaciones dar los
primeros pasos hacia la construcción de un nuevo tipo de ordenador súper
rápido… Estos métodos también han contribuido a la construcción de relojes
extremadamente precisos que podrían convertirse en la futura base de un nuevo
estándar de tiempo con una precisión cien veces mayor que los actuales
relojes de cesio… Al término de la conferencia magistral, el rector Humberto Veras dio a conocer que el
investigador norteamericano realizará proyectos científicos de manera
conjunta con la institución… «Su presencia es fundamental para despertar la
visión en los jóvenes universitarios», manifestó el rector
tras de señalar que el Premio Nobel en Física es un hombre de ciencia que por
su trabajo ha trascendido en la vida… La Autónoma de Hidalgo, señaló, tiene grandes aspiraciones en materia de
investigación para alcanzar las metas planteadas en el Plan de Desarrollo
Institucional 2011-2017 y cumplir el
objetivo de ser una de las 500 mejores universidades del mundo en el año 2035…
Pidió a David J. Wineland
convertirse en embajador de la máxima casa de estudios en Hidalgo, para que
los estudiantes e investigadores sigan adelante y construyan una gran
universidad, gracias al intercambio de conocimiento científico con
universidades estadounidenses… En el contexto del Régimen de Seminarios
Internacional 2015, Wineland es
Profesor Honorario Visitante perteneciente al Instituto de Ciencias Básicas e
Ingeniería (ICBI)… Cuenta con un Doctorado en Física por la Universidad de
Harvard, debido a su trabajo «El máser atómico de deuterio».
Actualmente es investigador en la Universidad de Colorado, donde ha logrado
avances fundamentales en interacción entre la luz y la materia; forma parte
del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en
inglés), en el que inició el grupo de almacenamiento de iones. Además, es
miembro de la Sociedad Americana de Física, de la Sociedad Óptica
Estadounidense, y fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de
Estados Unidos en 1992… Dentro de sus méritos académicos está la Medalla
Nacional de la Ciencia en el año 2007, Premio de la Ciencia Laser Arthur L.
Schawlow por parte de la Sociedad Americana de Física en 2001, y Premio
Davisson-Germer en Física Atómica o Superficial en 1992… La ceremonia
contó con la presencia del secretario
general Adolfo Pontigo Loyola; el
secretario de Desarrollo Internacional, Roberto
Rodríguez Gaona; el director del ICBI, Orlando Ávila Pozos, además de los líderes de los sindicatos de
Personal Académico (SPAUAEH) y Único de Trabajadores y Empleados (SUTEUAEH), Lidia García Anaya y Florencio Flores Hernández,
respectivamente, así como de Jorge
Mayorga Olvera, presidente de Consejo Estudiantil (CEUEH).
|
Tianguis
ilustrativo
|
||||||||
Mural
del Dr. Atl puede ser admirado en el Museo Nacional de Historia
|
||||||||
Gerardo Murillo
(Dr. Atl 1875-1964) es reconocido
dentro de la plástica mexicana por su obra paisajística; sin embargo, poco se
sabe de su pasión por la arquitectura colonial, la cual plasmó en el mural
que se encuentra en el Patio de Cañones del Museo Nacional de Historia, Castillo
de Chapultepec. Se trata de la obra Vista
panorámica de la ciudad de Puebla, que pintó en la segunda década del
siglo pasado… Los historiadores del arte se han centrado en la obra
paisajística que desarrolló durante los años 30, por lo que ahora investigadores
Instituto Nacional de Antropología e Historia se enfocan en los registros
arquitectónicos que pintó en los 20, en los que se destaca el mural en el
Castillo de Chapultepec del artista jalisciense…
En 1920, el ingeniero Alberto J. Pani le encomendó a Gerardo Murillo registrar los templos
coloniales de México. A partir de esos dibujos, en un escrito el artista
destacó que «la cúpula es la forma arquitectónica más
perfecta» y estableció una tipología sobre cada uno
de los templos que inventarió, explicó el investigador Juan Manuel Blanco, quien junto con su colega Thalía Montes, realiza un estudio
sobre la faceta de dibujante de vistas arquitectónicas del Dr. Atl… La encomienda de Pani dio como resultado la edición de
los seis volúmenes de Iglesias de
México, en el que, además del Dr.
Atl, colaboraron Manuel Toussaint
y el ingeniero José R. Benítez con
material fotográfico de Guillermo
Kahlo y José María Lupercio. «Ese
trabajo fue el antecedente de la tarea que ahora desarrolla el INAH con la catalogación
de los bienes inmuebles», apuntó Montes…
Juan Manuel Blanco
añadió que el mural Vista panorámica de
la ciudad de Puebla (5.55 m x 2.05 m) es «único en su tipo»,
y hasta el momento no se han encontrado los bocetos, pero los dibujos y
acuarelas que dejó en la colección de Iglesias de México prepararon el camino
para su realización… «En los seis volúmenes hay obras que muestran
paisajes poblanos y que, junto con el registro fotográfico que realizó Guillermo Kahlo, dan cuenta de cómo
el Dr. Atl concibió el mural
durante la década de los 20», apuntó el investigador… Asimismo, Gerardo Murillo participó en la
edición del catálogo de la exposición de arte popular que se realizó con
motivo del centenario de la Consumación de la Independencia de México… Durante
los años 20, Gerardo Murillo
estableció una relación muy especial con Puebla, la consideraba como un «hito
representativo de México», de modo que empezó a concebirla como «la
ciudad de las cúpulas», y la recreó en su mural Vista panorámica de la ciudad de Puebla…
«El
Dr. Atl encontró en Puebla una
tipología arquitectónica basada en la decoración policromada —abundó Montes—, a partir del revestimiento
de azulejos de talavera en paredes y cúpulas. Esta modalidad decorativa hizo
que en sus recorridos por México encontrara, en otros estados, iglesias que
aludieran al tipo ‘poblano’»… En el mural Vista panorámica de la ciudad de Puebla, las ilustraciones de la
cúpula de la iglesia del Carmen, de la Catedral de Puebla y de la Compañía de
Jesús son fácilmente identificables… Blanco
señaló que no se ha precisado cuándo fue pintado el mural, pero se puede
inferir que fue entre 1924 y 1930, años en los que se dedicó a trabajar en la
colección Iglesias de México. «El Dr.
Atl plasmó en su mural una vista idealizada de las cúpulas de las
iglesias de la ciudad de Puebla, utilizando colores complementarios (azul y
naranja) propensos a la saturación de blanco»… A principios de la
década de los 70 del siglo veinte, la obra entró a la colección del Museo
Nacional de Historia, y quedó ubicado en el Patio de Cañones, donde puede ser
admirado por el público.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)