Mostrando entradas con la etiqueta Israel Betanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel Betanzos. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de marzo de 2022
sábado, 29 de mayo de 2021
La escuela de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en el PRI capitalino
lunes, 6 de abril de 2015
El horario de verano sólo sirve a los intereses de unos cuantos
Además: Propone
reconsiderar aplicación del horario de verano porque ha sido más perjudicial
que benéfico | Arrecian las encuestas, una apunta a que
el PRI se llevaría 32% de los votos el siete de junio | Responden mujeres a acusaciones de
Cuauhtémoc Gutiérrez de ser autoras de presunta campaña | Senador Miguel Barbosa insta a políticos
que hagan correcto uso del lenguaje… ¡¿Peras al olmo?! |
Golpeadores
armados del cacique Julio César Moreno irrum-pen en festejos del Día del Niño | En Tianguis
Ilustrativo: Arte plumario atavía la exposición Amazonia,
pueblos de selva, en Museo de las Culturas
|
![]() La patraña más vil por
duradera perpetrada desde hace 19 años en el gobierno de Ernesto Zedillo, continuó el pasado fin de semana con el «horario
de verano», mediante el pretendido objetivo de ahorro energético por
reducción en el consumo de energía. Sin embargo, lo único cierto es que con
la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el
gobierno mexicano tuvo que implementar la medida en 1996 para estar en
condiciones de concretar el intercambio comercial con Estados Unidos; sólo
que el beneficio social ha sido para aquellos que tienen lazos comerciales
con el vecino del Norte y además trabajan en la zona fronteriza, porque los
beneficios para la inmensa mayoría de la población se significan en mayor luz
del día para realizar ejercicio físico, pero de ninguna manera porque haya
ahorro en el consumo de energía, como presume el gobierno federal en spots
propagandísticos… Nuevamente, la mayoría de la población tuvo que adelantar a
regañadientes una hora los relojes durante la noche del sábado o madrugada
del domingo, para dar inicio así el cinco de abril al cuestionado «horario de
verano», que provoca malestares físicos en las personas como somnolencia,
dolor de cabeza y cambios de estado de ánimo; incluso en aquellos que hacen
alarde de su adaptabilidad el nuevo horario… Además de los consiguientes
retrasos en las actividades laborales debido a que por la mañana aún está
oscuro y eso incrementa la inseguridad, cuyos índices delincuenciales
continúan imperturbables a la alza, por más que la publicidad oficial insista
en señalar el hecho de que con mayor luz las ciudades son menos propensas al
crimen. Sobre todo en un país en el que la delincuencia común y el crimen
organizado no tienen horario prestablecido… Según el Fideicomiso para el
Ahorro de la Energía Eléctrica, en el periodo de 1996 a 2009 se ahorraron
16,083 millones de kWh, 36.47 millones de barriles de combustible fósil y se evitó
la emisión de poco más de 22,200 toneladas de dióxido de carbono; pero eso la
ciudadanía no tiene manera de comprobarlo porque en las ciudades cada vez hay
menos alumbrado público en cualquiera de los dos husos horarios, y la
contaminación ambiental de igual forma se incrementa en las ciudades…
Mientras que en el consumo doméstico de energía, al decir de dicho Fideicomiso
aunque en el país ha habido descenso en el consumo de energía, cuando menos
reconoce que en el área residencial en los últimos 15 años se ha tenido
aumento significativo en su consumo. Entonces es mentira que con el horario
de verano haya ahorro de energía eléctrica de uso residencial en el país,
aunque para machacar la mentira tengan que recurrir al sobado recurso de
comparar el consumo con los de otros países, para hablar de un ahorro de
aproximadamente 3.5 por ciento del consumo total de energía eléctrica de uso
residencial en el país… El caso es que el cambio de horario dos veces al año
sólo beneficia a unos cuantos, pero la maquinaria comunicacional de la que
dispone el sistema bombardea sistemáticamente a la población con mensajes a
modo para persuadirla de las ventajas que en apariencia le trae una medida
que bien resulta benéfica y oportuna en naciones situadas en las proximidades
de los hemisferios, no en México… Es mentira que durante el «horario de verano»
haya más insolación (¿una hora u hora y media más?, si comparamos la luz del
día en ciudades como Tijuana y Mérida), y que por adelantar una hora el reloj
se reduzca el consumo de energía diario, esas son meras engañifas del calibre
de los supuestos beneficios que la reforma hacendaria o miscelánea fiscal iba
a traer a los contribuyentes, porque al final de cuentas los beneficiados son
pocos en comparación con la población total… Por lo pronto, en el territorio
nacional, excepto la franja fronteriza y el estado de Quintana Roo, el
horario de verano dio inicio a las dos de la mañana el primer domingo de
abril y concluirá a la misma hora del domingo 25 de octubre. En tanto que para
los estados de la frontera con Estados Unidos, el horario de verano empezó el
domingo ocho de marzo y finalizará el domingo uno de noviembre a las 2:00
horas… En un sondeo realizado por un medio de difusión se pudo constatar que
en la percepción de la ciudadanía el horario de verano sirve de muy poco. En
opinión del señor Antonio Sánchez,
de una unidad habitacional del Infonavit, «el gobierno dice que sí hay un
ahorro, nosotros no lo podemos percibir así, no se refleja en el consumo de
energía eléctrica, el recibo viene igual en ocasiones hasta más caro, ya he
visto mis recibos y los he comparado, no cambian, antes creo que se gasta más
luz, especialmente los que trabajamos en la mañana y desde muy temprano
prendemos la luz, es lo mismo, el cambio de horario no es para el ahorro de
energía eléctrica, ha de ser para otras cosas», señaló… Como resumen de lo
que opina la mayoría de la población, refirió que «dicen que estamos
ahorrando, pero eso no se ve mostrado, la luz que se ahorra en la noche se
gasta temprano, no se ve en el recibo factura, no es cierto que en los días
del horario (de verano) disminuya»… Algunas personas entrevistadas
coincidieron en señalar que el cambio
de horario obedece a intereses
comerciales y financieras, especialmente con Estados Unidos, ya que es
la manera de sincronizar sus casas de bolsa y los aeropuertos… Otras
informaciones señalan que en Estados Unidos no hay evidencias claras de que
se ahorrase electricidad a causa de la extensión del horario de verano, al
contrario, la demanda de gasolina creció un 1 por ciento en marzo de 2007… El
cambio de horario para Baja California lo imponen desde Estados Unidos, pero
sólo sirve para beneficiar a unas cuantas empresas y comercios, porque la ciudadanía
en general no se beneficia en nada y no está comprobado que exista ningún
ahorro de energía… Por lo pronto, el estado de Sonora es la única entidad en
México donde no aplica el cambio de hora. Mientras el programa que establece
el cambio de horario es obligatorio a nivel nacional, en el decreto del horario
de verano publicado en febrero del 2001, en su artículo 1 fracción iv establece que el estado de Sonora
está considerado dentro de la zona cuarta de husos horarios, la cual se
regirá por el horario correspondiente al meridiano de Greenwich a 105 grados
durante todo el año… Al decir de Cipriano
Palafox Olivarría, director general de la Comisión de Energía de Sonora,
después de un análisis de los tres primeros años de implementación de este
horario, representantes de los sectores público y privado elaboraron diversos
estudios, cuyos resultados mostraron pocas ventajas de la aplicación del
horario de verano, por lo que existió el consenso y la necesidad de que
Sonora se rigiera por el horario meridiano de 105 grados… En esa entidad
norteña la profusa publicidad oficial no logró persuadir a los sonorenses de
lo que en el resto del país sí fue aceptado sin chistar. |
Propone
reconsiderar aplicación del horario de verano porque ha sido más perjudicial
que benéfico
|
La diputada Claudia Elizabeth Bojórquez Javier
presentó un punto de acuerdo para que se reconsidere la aplicación del
horario de verano, del que opinó ha resultado más perjudicial que benéfico
para la mayoría de los mexicanos… La vicecoordinadora de la bancada del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados
consideró que los resultados económicos del cambio de horario han sido
ambiguos, pero sus impactos en la salud de los mexicanos han sido «evidentemente
negativos»… Tras de dar inicio con su aplicación, en 1996 se argumentó que
habría un ahorro energético para todo el país; pero de acuerdo con la
Secretaría de Energía y la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, el
consumo residencial ha tenido un aumento significativo en 15 años… Al
respecto, la legisladora aseveró que si en ese consumo hubiese alguna
disminución, ello no sería atribuible al horario de verano, sino a otras
razones, como la creación y el uso de bombillas de luz más eficientes… «Lo
que sí es claro es su efecto perjudicial en la salud, pues obliga a las personas
a despertar una hora antes a pesar de haberse dormido tan tarde como lo hacía
en el horario habitual», advirtió… Sus efectos son una baja en la
productividad y cierta propensión a los accidentes al menos durante los
primeros días de vigencia, así como disminución de la cognición en
estudiantes, quienes suelen tener resultados promedio más bajos en exámenes,
de acuerdo con estudios científicos, según refirió… Bojórquez Javier expuso que ciertos indicios apuntan hacia el
aumento de suicidios a partir del horario de verano, aunque no abundó en el
tema… La diputada reconoció que existen ciertos beneficios para un sector, en
particular para quienes tienen lazos económicos, comerciales y
transfronterizos con Estados Unidos a partir del Tratado de Libre Comercio,
pero no para la generalidad de la población.
|
Arrecian las
encuestas, una apunta a que el PRI se llevaría 32% de los votos el siete de
junio
|
||
Ayer comenzaron las
campañas electorales para la mayoría de los candidatos de los partidos
políticos e independientes para conseguir uno de los dos mil 159 cargos por
los que se votará en 17 estados de la República, que incluyen a 500 diputados
federales, nueve gobernadores y más de mil 600 diputados locales y
presidentes municipales… Durante 60 días para los candidatos a diputados
federales, al ser una elección intermedia, los aspirantes realizarán
actividades de proselitismo y difusión de sus programas políticos con la
finalidad de obtener el voto de los electores con la gravante que con las
modificaciones de la Reforma Electoral de 2014 el rebase de gastos de campaña
puede ser causa de nulidad… En el caso donde se votará por gobernadores, las
campañas electorales ya dieron inicio al indicar la ley que son 90 días para
proselitismo… De acuerdo con una encuesta del diario Reforma, de cara a la elección para diputados federales el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabeza la preferencia de los
ciudadanos. El 32% de los encuestados indicó que votaría por el partido al
que pertenece el Presidente Enrique Peña
Nieto… En la encuesta
realizada por Grupo Reforma a 1,062 adultos, el Partido Acción Nacional (PAN)
ocupa la segunda posición en la preferencia de los electores con 22 por
ciento; sin embargo, bajó 3% respecto a diciembre de 2014, fecha en la que se
realizó el mismo ejercicio… La tercera posición la ocupa el Partido de la
Revolución Democrática(PRD), con el 14% del voto simulado en la encuesta. Morena
y el Partido Verde de México (PVEM) pelean por el cuarto lugar con un 8% y 7%
respectivamente. Ambos registraron una baja respecto a la encuesta de
diciembre… El mismo estudio revela que el 59% de los entrevistados no toma en
cuenta la propaganda electoral para determinar su voto, frente al 31% en los
que la publicidad de los partidos sí influye al momento de emitir su voto… El
PRI también encabeza el listado de partidos políticos con más publicidad de
acuerdo a la percepción de los ciudadanos. El 22% indicó que ha visto más
propaganda del PRI, 15% dijo que del PAN y 12% del PRD… La encuesta también
revela cómo es percibido el Instituto Nacional Electoral (INE). El 41% de los
electores confía mucho o algo en el INE, mientras que el 55% confía poco o
nada en dicho organismo… Tan sólo el 26% de los encuestados cree que el INE
es una institución independiente que vela por los ciudadanos. En contraste,
el 65% considera que el instituto está controlado por los partidos políticos…
En la jornada electoral del siete de junio se renovarán más de 2,000 cargos,
tanto a nivel federal –diputados– como estatal, ya que estarán en disputa nueve
gubernaturas, cientos de curules de legisladores locales y casi mil
alcaldías.
|
Responden
mujeres a acusaciones de Cuauhtémoc Gutiérrez de ser autoras de presunta
campaña
|
||||
María de los Ángeles Moreno no está de acuerdo con lo que en su partido, el Revolucionario
Institucional, están haciendo con el caso Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el ex dirigente del partido
tricolor en el Distrito federal señalado por manejar una presunta red de
prostitución con recursos públicos, y a quien por lo visto brindan protección
al exonerarlo de toda responsabilidad y permitirle que incondicionales suyos
hayan sido postulados como candidatos a distintos cargos e, incluso,
considerar a la madre del también conocido como el «pepenas» en la lista de
candidatos plurinominales para una diputación federal… En una entrevista
concedida a El Universal, la
asambleísta Moreno Uriegas, con 40
años de militancia en el PRI, aseguró también ser adversaria «por años» del
ex dirigente a quien definió como «un tipo tramposo y mentiroso» que, sin
embargo, «no es tonto». Lo anterior fue comentado por la legisladora luego de
ser señalada directamente por el ex líder como «una de la orquestadoras de la
campaña en su contra»… En la entrevista con la reportera Diana Villavicencio, la política priista señaló algo que la
sociedad capitalina ha podido comprobar tras de ver la impunidad con que el
ex dirigente del tricolor se desenvuelve, al decir que «tiene cómplices en
distintos e importantes lugares que le han permitido salir airoso de cada
situación»… Sólo así se entiende la indiferencia de las instancias
impartidoras de justicia… La también ex presidenta del PRI en la capital del
país volvió a subrayar, como lo ha hecho durante años, que no le tiene miedo
al ex líder quien, por cierto, ya lleva casi un año inmerso en un escándalo
por supuestamente encabezar una presunta red de prostitución en el tricolor…
«Sostengo mi declaración, en primer lugar está recurriendo a lo que un
político famoso ya hizo antes, se está victimizando. No tiene ninguna razón
para victimizarse quien ha hecho víctimas a muchísimas personas», afirmó… Moreno Uriegas, quien es señalada por
Gutiérrez de la Torre de armar,
junto con Verónica Sentíes, Lorena Villavicencio y Adrián Ruvalcaba, una campaña de
desprestigio en su contra, reconoció que por años ha sido su adversaria, sólo
que a diferencia de él, ella habla «de frente y con la verdad»… En cuanto a
que el panorama para el PRI en el DF es «desalentador», como aseguró Gutiérrez de la Torre, debido a que «van
a perder» el próximo siete de junio, Moreno
Uriegas recriminó: «Como si él no tuviera que ver en el proceso, como
señalando, ‘como yo no estoy no pueden, van a perder’. Sí, como no, él iba a
ganar, ¿no?, es absurdo»… En su opinión, el «pepenas» señala culpables que sólo
dicen la verdad, «todas sus fechorías»… Las declaraciones de la actual
asambleísta seguramente provocaron malestar en el dirigente del CEN del
tricolor, César Camacho Quiroz, a
quien en su momento Moreno Uriegas
encaró por haber apoyado a Gutiérrez
para que se apoderara de la dirigencia del partido en la capital, y el
mexiquense simplemente respondió: «Son órdenes del Presidente»… Como hemos
señalado aquí en varias ocasiones, tras de fungir como operador del ex «mejor
alcalde del mundo» en la Jefatura de Gobierno, Marcelo Ebrard, el «pepenas» asumió la dirigencia del tricolor
convencido de que debía ganar para su partido al menos entre cinco y siete
delegaciones en la elección del próximo siete de junio; sin embargo, de gente
de confianza pasó a ser un dirigente incómodo de la cúpula priista al negarse
a acatar la instrucción superior de que sólo debía poner candidatos de bajo
perfil para favorecer el triunfo de los aliados del PRD en el Pacto por
México para que estos mantuvieran el control de la capital y en la totalidad
de las delegaciones, por lo que al negarse a dejar el cargo no tuvieron más
remedio que filtrar a los medios de difusión el tema de las edecanes que, por
lo demás, ya había sido ventilado en 2003 por el diario Metro… Así que una vez fuera de la dirigencia del PRI capitalino,
ya no hubo necesidad de continuar el proceso en su contra y los aliados
amarillos no tuvieron por qué ensañarse contra éste desde la procuraduría
local… «Se está haciendo del rogar diciendo ‘yo soy inocente y me van a
exonerar’ –apuntó Moreno Uriegas
en sus declaraciones a El Universal–.
No necesariamente lo van a exonerar por inocente, lo van a exonerar porque ‘no
encontraron’ pruebas para acusarlo»… La asambleísta refirió que Gutiérrez «está diciendo que su
mamá, su hermana y todos sus ‘cuates’ tienen sus derechos políticos a salvo.
Sí, nada más que si no se está metiendo en el proceso y si vamos a perder,
¿por qué los mete en la lista plurinominal a todos? Es un abuso, está
metiendo al hermano de Jaime Ochoa,
a su hermana, a su mamá, a Israel
Betanzos, y tiene a un montón de personas más en las listas de
candidaturas plurinominales. Todo mundo sabe, es un secreto a voces y se está
volviendo leyenda popular, que es un tipo tramposo, mentiroso y que tonto no
es», puntualizó… Por su parte, la ex asambleísta Lorena Villavicencio reiteró el llamado a la Procuraduría General
de Justicia del DF para que actúe a cabalidad y no permita que este caso
quede impune. «Mi causa como la del Movimiento que integro es y será la
defensa de la dignidad de las mujeres, de todas las personas todas y por
supuesto también la dignidad del quehacer público»… Tajante, Villavicencio afirmó a El Universal que en el DF no se
quieren políticos intocables, «todos debemos asumir la responsabilidad de
nuestros actos y conductas», al tiempo que se deslindó de cualquier complot y
consideró de «verdaderamente inaceptable que quien está acusado de atentar
contra la dignidad de las mujeres pretenda victimizarse».
|
Senador
Miguel Barbosa insta a políticos que hagan correcto uso del lenguaje… ¡¿Peras
al olmo?!
|
![]() El presidente del
Senado, Miguel Barbosa Huerta,
demandó a la clase política enviar mensajes claros a la sociedad, para lo que
deben cuidar su lenguaje, debido a que resulta fundamental que «los
servidores públicos se expresen correctamente ante los retos que enfrentamos
en la era de la globalización»… Sin referirse al deficiente trabajo que
suelen hacer los responsables de las oficinas de prensa en los congresos,
donde por lo regular son colocados recomendados de los líderes y estos a su
vez contratan parientes y amigos como redactores, por lo que aunado a la
ignorancia de legisladores y servidores públicos con respecto al lenguaje,
los boletines de prensa contienen numerosos barbarismos, el senador
perredista dijo que en la actualidad y ante un mundo globalizado a partir de
los medios de comunicación masivos, «debe de existir un cuidado de nuestro
lenguaje, en el contenido de las leyes, en la forma de dirigirnos a la
sociedad y entre los propios legisladores», indicó… Barbosa Huerta sostuvo que los comunicadores, autoridades y
representantes populares deben defender el idioma español, ya que refirió que
de acuerdo a un informe en el 2014 del Instituto Cervantes, casi 470 millones
de personas en el mundo lo tienen como lengua materna… Refirió que de acuerdo
a diversas previsiones, para el 2030 la gente que hable el idioma español
representará el 7.5 por ciento de la población mundial… Sin embargo, en la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal en lugar de buscar el enriquecimiento
del lenguaje de los legisladores que plasman sus mensajes en boletines de
prensa, la más reciente jefa de prensa, recomendada del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en lugar de
remediar la sarta de barbarismos que contienen algunos documentos, optó por
limitar el envío de boletines a los medios de difusión y simplemente los
coloca en el sitio web de dicho órgano. |
Golpeadores armados del cacique Julio César Moreno irrumpen en
festejos del Día del Niño
|
Al grito de «Julio
César es nuestro padre», cerca de 25 golpeadores armados enviados por el
diputado federal del PRD y presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno, irrumpieron con
lujo de violencia en un evento que con motivo del Día del Niño organizó la
presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa
del DF, Esthela Damián Peralta, en
la Colonia Simón Bolívar de la delegación Venustiano Carranza, demarcación de
la que el legislador es literalmente desde hace algunos años el cacique… Damián Peralta aseguró que los
responsables de la agresión fueron identificados como personal de enlace de
la delegación Venustiano Carranza, quienes llegaron con armas de fuego y
bates de béisbol a las calles de Florines y Damasco, donde tiraron las
estructuras que habían sido instaladas para la obra de teatro guiñol, la cual
desde hace ya nueve años se lleva a cabo a efecto de promover los derechos de
los niños y las niñas en la demarcación… La asambleísta agradeció la oportuna
intervención del secretario de Seguridad Pública del DF, Hiram Almeida Estrada, quien de manera «sensible», según calificó
la también perredista, giró instrucciones para que elementos de la policía
capitalina resguardaran la zona y se garantizara la seguridad de padres de
familia y niños que asistieron al evento… «Es increíble que el lugar fuera
acordonado por elementos de la policía capitalina para que pudiéramos llevar
a cabo este evento que tiene ya nueve años de existencia», dijo, a fin de
evitar cualquier agresión a los vecinos… Manifestó que la gente es libre de
asistir a los eventos que les ofrezca cualquier actor político o legislador,
en el lugar que sea, y que la irrupción de golpeadores «vulneró nuestro
derecho de libre tránsito y de libre asociación», indicó… «Los enlaces
delegacionales en Venustiano Carranza asumieron una posición realmente
violenta, la actitud de la gente que envió el presidente de la Cámara de
Diputados, Julio César Moreno, fue
obstaculizar nuestras actividades legislativas en Venustiano Carranza»,
señaló… Adelantó que en los próximos días presentará la denuncia
correspondiente por estos hechos ante la Fiscalía de Servidores Públicos de
la Procuraduría General de Justicia del DF, con fotografías y video de lo
ocurrido, al tiempo que advirtió que «los actos intimidatorios que puedan
trascender a la violencia física en contra de mi persona, de mi familia o de
mi equipo de trabajo, e incluso de la gente que decida asistir a los eventos
que organizo», serán denunciados. «No podemos desde la política invitar a la
gente a que llegue armada, con violencia, y que intente sabotear un evento
para niños», subrayó.
|
Tianguis
ilustrativo
|
Arte plumario atavía la exposición Amazonia, pueblos de selva, en Museo de las Culturas
|
La mitología amazónica
considera el universo de lo humano y lo natural dentro de un mismo plano, en
el sentido de que los seres humanos somos un tipo de animal, como los
pájaros, con sus leyes, idioma, sociabilidad y ritualidad, y esto queda de
manifiesto en la exposición Amazonía.
Pueblos de selva, que actualmente se presenta en el Museo Nacional de las
Culturas… Tocados, diademas, cinturones, collares, resplandores y otros
adornos realizados con plumas de aves como tucanes, pericos y otras especies
exóticas, se reúnen en esta muestra temporal, de la que Raffaela Cedraschi, curadora de la exposición, destacó que los
objetos conjugan la belleza del plumaje de las aves con la destreza en el
dominio de técnicas de los grupos amazónicos, cuyo arte es una de sus
manifestaciones más expresivas… Entre las piezas exhibidas en el módulo «El
don de los pájaros», destaca un pectoral y aro emplumado, elaborado con
pieles de tucán y cosido con fibra vegetal proveniente de Ecuador. «La zona
amazónica fue poblada hace más de 15 mil años, y el arte de las plumas es muy
efímero. Los incas de los Andes tienen piezas arqueológicas en arte plumario;
sin embargo, sus plumas vienen del Amazonas en una especie de intercambio»,
explicó… «Para algunas piezas de Perú –dijo la investigadora– se utilizó todo
el plumaje del pecho del tucán; la parte más larga de la cola, que se llama
‘pena’; la pluma de las alas, y el plumón, que cubre la parte del pecho»… Los
penachos más grandes tienen una finalidad ritual; el elaborado con plumas del
pecho de tucán simboliza poder y no cualquiera puede llevarlo, sólo un chamán
o un reconocido guerrero. Los de uso diario son pequeños y no necesariamente
se emplean en ceremonias… La mayor parte del acervo de arte plumario del
Museo Nacional de las Culturas procede de Brasil, Ecuador y Perú, de las
regiones Xingú, Shuar y Aguaruna, respectivamente. Los materiales pueden
variar, generalmente se utilizan plumas de guacamaya, aunque cada grupo tiene
preferencia por colores o tipo de pájaro… Tras de destacar que es importante
que el público considere que Amazonía.
Pueblos de selva representa a culturas vivas, Raffaela Cedraschi abundó que para obtener las plumas y hacer
tales objetos, estos grupos aturden a las aves con flechas que no perforan ni
estropean el plumaje, o también se dedican a su crianza… Para su elaboración
existen varias técnicas, sobre todo para fijar las plumas. En ocasiones el
canutillo es doblado y amarrado; otras veces se insertan las plumas en un asta
de carrizo y, encima de ellas, otra pluma más chiquita que se pega con resina
para dar mayor movimiento al penacho o brocado… El tiempo de vida de un
objeto plumario depende del cuidado que se le dé, aseguró por su parte Fernanda Núñez, responsable del área
de Restauración y Conservación del Museo del INAH. Básicamente, los factores
que más deterioran la pluma son los contaminantes ambientales: polvo, rayos
ultravioleta e infrarrojos, que pueden provenir de fuentes naturales como el
sol, o artificiales, como un foco… Los rayos ultravioleta pueden provocar
microfisuras a la pluma y, de forma acumulativa, una ruptura macroscópica. La
humedad debe controlarse sin variación; se prefiere que sea un poco alta para
que se mantenga flexible la pluma, si se excede podría producir
microorganismos… La restauración de plumas, explicó Núñez, depende de las necesidades de cada pieza. Puede ser algo
básico, una limpieza superficial en seco, o un proceso más elaborado cuando
tenga ya un alto grado de polvo. En este caso puede ser que haya fracturas en
la estructura de la pluma y deba hacerse un reforzamiento… En el caso de la
exposición algunas piezas sólo requirieron limpieza mecánica superficial;
otras, procesos químicos especiales para eliminar contaminantes acumulados…
La muestra Amazonía. Pueblos de selva
permanecerá en el Museo Nacional de las Culturas hasta el 31 de mayo de 2015,
en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo, de martes a
domingo, de las 10 a las 17 horas. La entrada es gratuita.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)