Mostrando entradas con la etiqueta Acarreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acarreo. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2022

Plan de desarrollo de Sheinbaum sí pasará en Tláhuac con acarreados

 

 

Información

Gobierno capitalino despliega operativo de acarreo de vendedores ambulantes y compra de voluntades para aprobar la devastación del suelo de conservación con la consolidación de asentamientos irregulares.

 

Vendedores ambulantes decidirán ante la apatía de tlahuaquenses

Mediante el sistema del acarreo y con la complicidad de líderes de vendedores ambulantes, el gobierno capitalino de Claudia Sheinbaum maniobró este sábado para llevar a cabo las asambleas donde presuntos pobladores de Tláhuac aprueben su Plan General de Desarrollo y el Programa de Ordenamiento Territorial.

Los acarreados están siendo llevados a lugares distintos a los que previamente se habían dado a conocer para la consulta, en donde también son convocados simpatizantes e incondicionales de la 4T y talleristas de Morena, a quienes les exigen que firmen y entreguen tres copias de credenciales de elector de tres personas que vivan en Tláhuac.

Mientras tanto, por la red social de WhatsApp circula un comunicado en el que aparecen los nombres de varias organizaciones y pueblos de Tláhuac, pero sin los correspondientes nombres de sus representantes que validen lo que ahí es manifiestado.

Simplemente se dice que a nombre de la comunidad en general rechazan el proceso de aprobación del Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, por ser inconstitucional y violar los derechos de pueblos y barrios originarios. A la consulta la califican de «amañada» y dicen que «violenta nuestras formas de organización».

Lo cierto es que la respuesta que dio la comunidad de San Pedro Atocpan a los planes de la jefa de gobierno fue contundente y hasta pudo haber entusiasmado a algunas personas en Tláhuac, al considerar que se podía replicar la reacción que hubo en Milpa Alta ante la amenaza de ser despojados de su tierra. Sin embargo, en un lugar donde ha sido tradición la subordinación a quienes de fuera sistemáticamente han llegado como autoridad a imponer su voluntad, la espontaneidad no puede surgir de la noche a la mañana.


sábado, 15 de octubre de 2022

Trascendió que hubo mega acarreo al mitin en Tláhuac por Sheinbaum

 

 

Información |

Fueron varios los reportes de personas a Noticiudadana y NosotrosMSR en el sentido de que fueron obligadas a presentarse en el lugar para aplaudir a la jefa de gobierno.

 

Parte de la concentración en el mitin del día de ayer

Comerciantes del tianguis y locatarios del mercado de la Colonia Santa Cecilia en la Alcaldía Tláhuac, aseguraron que el viernes tuvieron que levantar y cerrar temprano sus puestos debido a que fueron obligados a presentarse en la explanada del edificio de gobierno para estar presentes en la presentación del cuarto informe de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Una señora que vende ropa en el tianguis, y cuyo nombre omitimos para evitarle represalias, dijo a Noticiudadana que les avisaron que tenían que ir a recibir a la jefa de gobierno, y que para resarcir un poco su economía debido a que fueron obligados a levantar sus puestos antes de lo establecido, se le dio 200 pesos a cada tianguista.

«Estábamos advertidos de que si no nos presentábamos al informe nos iban a llamar la atención», dijo la señora a esa red social.

Lo mismo sucedió con los comerciantes en vía pública del tianguis del mercado de Tlaltenco, según reportaron personas inconformes con la disposición de sus dirigentes.

Mientras tanto, a los trabajadores que habían anunciado la víspera que durante el viernes realizarían bloqueos de vialidades, la autoridad convino con ellos que se fueran a descansar tres días, naturalmente, después de desistir de su intención de hacer bloqueos y, sobre todo, asistir al acto político.

Noticiudadana dio a conocer otros reportes de personas que se encontraban en los alrededores de la explanada del edificio de gobierno.

«Y están blindando los accesos, no puede entrar alguien que no sea de Morena, lo hacen para evitar cualquier reclamo», dijo una persona.

«Hay mucha gente que no es de Tláhuac, que la trajeron de otros lados», reportó otra testigo.

Un padre de familia aseguró a NosotrosMSR que en la Colonia San José operadores de Morena hicieron promoción para que llevaran a niños al mitin, y que a cambio recibirían cien pesos por infante. «Nada más que al último nadie se apareció de quienes iban a pagar esos cien pesos», dijo.

En la concentración de ayer por la tarde también hubo contingentes del Frente Popular Francisco Villa, de organizaciones de mototaxistas y taxistas de los conocidos como Panteras.

Según testimonios de asistentes al mitin, dirigentes de colonias de Tláhuac fueron comprometidos para que llevaran gente a la explanada.


lunes, 21 de marzo de 2022

Será año de sequía y desabasto de agua para la población de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Columna de Zaratustra |

§  Operadores de Morena siguen dando uso clientelar al suministro de agua

§  Las pipas van con quienes aceptan ser seguidores de López y votarán el 10 de abril

§  Sheinbaum pidió a Betanzos y a Arias que le echen la mano con el acarreo de votantes

§  Este martes 22 de Marzo es el Día Mundial del Agua. ¿Lo festejará alguien en Tláhuac?

Mesa de trabajo en el Pilares de Tlaltenco. Otra vez sólo promesas:
Van a recibir agua, 100 litros por segundo, sí, pero ¿cuándo?

El pasado viernes a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el temblor la sorprendió nada menos que en Tláhuac, por lo que el automóvil en el que se desplazaba tuvo que parar a la altura del Zorro Abarrotero, esto en Tlaltenco, donde bajó para grabar un video y enviarlo por las redes a la ciudadanía con el mensaje de que todo estaba bien y que no había mayor problema en cuanto a daños materiales y vidas humanas.

Sheinbaum Pardo acababa de salir de una reunión para garantizar el derecho al agua de la población tlahuaquense, en la que instaló una mesa de trabajo para atender el tema del suministro de agua y saneamiento del drenaje.

Según nos dicen, este año los problemas de desabasto del vital líquido en Tláhuac serán de grandes dimensiones, sobre todo por la sequía que se abatirá en varias regiones del país. Problema que se agrava aun antes de que la sequía llegue, por el uso clientelar que dan al reparto y distribución de agua los operadores del grupo de morenistas que tiene tomada desde la administración a la alcaldía.

Porque, a decir de vecinos que han resistido el perruno acoso de los morenistas para que se dobleguen ante el adoratorio del mesías en la Presidencia de la República, la distribución del agua que estos operadores de la 4T llevan a cabo a través de pipas, se hace con lista en mano y la mayor parte de las gestiones se tienen que hacer a través de funcionarios de la misma alcaldía, por lo que al final de cuentas los operadores terminan por privilegiar, en primerísimo lugar, a trabajadores –y sus correspondientes familiares y recomendados– de la alcaldía, así como a los conocidos de dichos operadores proclives a Morena.

A los vecinos sin ninguna militancia ni simpatía y que les importa un cacahuate todo lo que tenga que ver con Morena, se les condena al suplicio de la espera, sí, porque son anotados en una lista para que se sienten a ver cuándo les llegará su turno de recibir agua en una de las pipas de la alcaldía.

El caso es que con todo y su mamilón lema del renacer de Tláhuac nada mas porque ya llegaron ellos como pandilla del Innombrable a mangonear las arcas públicas de la demarcación, desde hace una semana, según reportes de Noticiudadana, los habitantes del centro de la alcaldía no reciben el vital líquido a través de las redes.

Lo cierto es que la crisis del agua que se avecina para la población de Tláhuac será, como anotamos, de grandes dimensiones, según nos dicen, aun cuando doña Claudia se mostró muy optimista porque gracias a uno de esos planes que en esta administración se sacan de la manga, la demarcación recibirá este año cerca 100 litros de agua por segundo, sólo que nunca dijo a partir de cuándo.

Sin embargo, habrá que ver porque esos 100 litros que prometió para la gente de Tláhuac van a llegar de fuera de la Ciudad, y porque en la demarcación el agua ya se acabó. Después de que por décadas los gobernantes ordenaron que se extrajera el agua del subsuelo de Tláhuac para llevarlo a otras partes de la capital. Por fin vaciaron éste y ahora con las oquedades continúan los problemas por fallas geológicas que han colapsado calles y construcciones de viviendas.

Y todo porque los pobladores de Tláhuac han dado muestras a través de los años de ser harto aguantadores, debido a que nunca nadie dijo nada porque del gobierno central se llevaban el agua a Iztapalapa y otros lugares, y cuando algunos levantaron la voz por la perforación de siete pozos, esto en tiempos del Innombrable morenista como delegado, rápidamente vinieron regalitos y ofertas de chamba para los más revoltosos y sanseacabó el problema, porque los leones se volvieron gatitos.

Por lo pronto, el martes 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. El colmo del cinismo es que en Tláhuac vaya a salir algún servidor público con que sde ponga a celebrar la fecha. Porque con eso de que se trata de una demarcación donde la gente tiene que salir a la calle a disputar la obtención del agua ante la mafia morenista del poder y las mafias que bajo el amparo del Sistema de Aguas (Sacmex) tienen el control, distribución y venta del vital líquido a través de pipas, lo paradójico sería que alguien quiera festejar la fecha.

Incluidos uno que otro priista y perredista en Tláhuac que de pronto quieran aplaudir la fecha.

Con eso de que doña Claudia le pidió – así como lo lee usted–, a Israel Betanzos y a Nora Arias, dirigentes capitalinos de los partidos tricolor y del sol azteca, respectivamente, que le echen la mano en el acarreo de votantes el 10 de abril para el asunto de la revocación, uno ya no sabe a que atenerse. Y si no cree esta versión, le pedimos que espere a ver ese día cómo no sólo los simpatizantes de Morena van a estar siendo llevados en mototaxis a las casillas de votación… Al tiempo.