Mostrando entradas con la etiqueta #Revocación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Revocación. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2022

Organizaciones en Tláhuac van por cambio real luego de la Revocación

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Información

Se trata de la Unión de Organizaciones del Sur de la Ciudad de México de filiación morenista, y que agrupa a por lo pronto 9 agrupaciones que buscan un cambio en la demarcación.

La Unión congrega organizaciones que luego de la Revocación de
mandato irán por un cambio real en Tláhuac

Al menos nueve organizaciones de Tláhuac, todas de filiación morenista, cuyos representantes dijeron estar abiertos a todos los ciudadanos que deseen contribuir a un cambio en beneficio de la comunidad, decidieron conformar un frente común para coadyuvar y demandar la solución de añejos y graves problemas que padecen los habitantes de la demarcación como son de seguridad, deficiencia de servicios públicos y falta de apoyos al campo y el tema de las invasiones de terrenos ejidales.

Habitantes de Tláhuac tienen tantos problemas que enfrentar
como para que con festivalitos la autoridad los quiera esconder

La primera asamblea que como Unión de Organizaciones del Sur de la Ciudad de México se llevó a cabo este sábado, congregó a más de un centenar de vecinos de Tláhuac a fin de abordar algunas de las principales problemáticas que enfrentan los habitantes de la demarcación, pero sobre todo, y como punto principal de la agenda nacional, el tema de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nestor Nuñez, los medios mienten, dijo

Medios de comunicación mienten con la revocación

Para promover el voto el próximo 10 de abril con motivo de la revocación de mandato del presidente de la República, el ex alcalde de Cuauhtémoc, Nestor Núñez, visitó Tláhuac a fin de presidir la asamblea y resaltar la importancia de la participación ciudadana ese día.

Otro esfuerzo más por acelerar el cambio en una demarcación
agobiada por tantos problemas

En el salón Los Tulares del Abuelo de la zona chinampera del Lago de los Reyes, el «amigo de Tláhuac» como se presentó el militante del movimiento Morena, aseguró que los medios de comunicación han mal informado a la ciudadanía acerca del significado de la llamada revocación de mandato, «dicen que se trata de un capricho del presidente, que es un ejercicio costoso y que no tiene sentido salir a participar y ejercer lo que será un nuevo derecho ciudadano».

«Esto es falso –dijo–, porque el 10 de abril ejerceremos un derecho que no teníamos, es una oportunidad para que la gente pueda resolver una queja histórica».

Condenó que los medios de comunicación no digan de qué se trata la revocación. «No dicen que si podemos revocar al presidente es porque también se podrá revocar a gobernadores, presidentes municipales, jefes o jefas de gobierno, alcaldes o alcaldesas; que es fundamental porque nos da la herramienta para que si alguien viene en campaña a prometer que va a hacer muchas cosas y al año y medio como alcalde, por ejemplo, no está cumpliendo, le vamos a poder decir que se vaya y no tendremos que esperar tres años a ver si en algún momento recompone», explicó.

A unos pasos de donde se celebró la asamblea, este
auto fue víctima de un cristalazo por la delincuencia

Pero también, precisó, «como ya se determinó que puede haber reelección, si alguien hace bien su trabajo y gobierna de manera adecuada, puede quedarse otro período», de ahí que el contrapeso a la relección sea la revocación de mandato.

La delincuencia en la unidad Hombres de la Reforma
está desatada, mientras la autoridad bien gracias

Nuñez se refirió a la participación ciudadana en la capital del país y consideró que ésta se ha vuelto «cada vez más fuerte», por lo que se han ido «recuperando espacios de poder para el ciudadano».

«En la Ciudad de México hemos sido punta de lanza, aquí tenemos desde hace tiempo los comités ciudadanos y que ahora se convirtieron en las Copaco –Comisiones de Participación Comunitaria–; y también tenemos los presupuestos participativos, los vecinos deciden sobre una cantidad determinada del presupuesto de la alcaldía en qué se va a gastar. Además de la consulta ciudadana y la consulta pública», detalló.

Por lo que toca al tema de pueblos y barrios originarios, precisó que hay un mecanismo distinto de toma de decisiones. «Por supuesto, en esta zona de la ciudad todavía funciona la propiedad ejidal y comunal en muchos lugares, y eso es de decisión directa de la gente, y este mecanismo de revocación de mandato es eso, no teníamos ese derecho».

En seguida pidió a los asistentes a la asamblea remontarse al pasado reciente.

«Imagínense que cuando (Felipe) Calderón decidió declararle la guerra al narco hubiéramos podido decirle que se fuera, porque vamos ya a poco más de 12 años con una problemática de violencia en el país gravísima».

«Imagínense que hubiéramos podido decirle a Peña a la mitad de su mandato cuando salió lo de la casa blanca, que era suficiente y que le estaba haciendo daño al país».

Nestor Nuñez aclaró que no venía a decirles cómo deberán votar el 10 de abril, si por la revocación de mandato o porque el presidente siga en el cargo. «Es una decisión que ustedes deben de tomar con la información que hay de cómo están viendo las cosas, y seguramente aquí habrá compañeros que señalarán avances, críticas y que nos permitirá hacer un análisis de cuál es la realidad del proceso de revocación».

Y en efecto, tras del comentario del invitado especial, minutos después llegarían los cuestionamientos y señalamientos a diversas prácticas incluso de corrupción y acciones de figuras morenistas.

«Lo fundamental no es Andrés Manuel, lo fundamental es este derecho nuevo que nos acaban de dar y que tenemos que salir a utilizar, a ejercerlo, a defenderlo, porque los que andan diciendo que no sirve para nada, que no hay que participar y que es un berrinche de Andrés, al siguiente día van a decir, ¿ya ven?, a la gente no le importa y entonces no hay que utilizar la revocación de mandato, no tiene sentido», indicó.

El INE no quiere que nadie vaya a salir el 10 de abril

Posteriormente, aseguró que en el Instituto Nacional Electoral (INE) «no quieren que nadie salga», por lo que la consulta de la revocación «la pusieron en Domingo de Ramos».

A continuación, pareció cuestionar la fe religiosa de los creyentes por lo que podría poner en riesgo la revocación.

«No sé cuántos de ustedes sean católicos, no sé cuántos acudan a misa cada domingo ni cuántos se confiesen cada 15 días, pero la Semana Santa, la Semana Mayor hasta en el calendario escolar coincide con una semana de vacaciones y entonces mucha gente no va a estar ese domingo en su lugar de origen donde normalmente vota», dijo.

Con el pretexto del dinero, habrá menos casillas

Finalmente, acusó al INE que «con el pretexto del dinero decidió poner menos casillas», por lo que en Tláhuac «normalmente cada que hay elecciones se instalan cerca de 400 casillas en toda la alcaldía, en esta elección van a poner como 170, lo que significa que a donde normalmente va a votar alguien a cinco o seis cuadras (de su casa) ya no estará ahí la casilla».

«Tláhuac es obradorista»

Por su parte, Luis Milla Jiménez, y quien fungió como moderador de la asamblea, calificó la consulta de la revocación como «un momento sin precedentes» en México y adelantó que «el pueblo de Tláhuac va a hacer un gran papel», por lo que «hay que salir tempranito a votar con amigos y convencidos, porque el pueblo de Tláhuac es obradorista».

Organizaciones registradas en la Unión

Las nueve organizaciones que se encuentran incorporadas a la Unión de Organizaciones del Sur de la Ciudad de México y sus respectivos representantes son las siguientes:

·      Morena Histórica de Tláhuac

Juan Luis López Camargo

·      Unión de Canoeros de San Pedro Tláhuac

Juan Morales

·      Círculo 21 Ciudadanos Avanzando

Alejandro Morán Rojo

·      32 Por la Reivindicación del Magisterio

Álvaro Ramírez Martínez

·      Amor y Pasión por Tláhuac

Luis Milla Jiménez

·      Frente Popular Francisco Villa

Víctor Moectezuma

·      Ejidatarios de Tláhuac

Isabel Osorno Cadena

·      Unión Fuerza Mixquic

Luciano Ayala Contreras

·      Colonia Selene

Sandra Sánchez López


lunes, 21 de marzo de 2022

Será año de sequía y desabasto de agua para la población de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Columna de Zaratustra |

§  Operadores de Morena siguen dando uso clientelar al suministro de agua

§  Las pipas van con quienes aceptan ser seguidores de López y votarán el 10 de abril

§  Sheinbaum pidió a Betanzos y a Arias que le echen la mano con el acarreo de votantes

§  Este martes 22 de Marzo es el Día Mundial del Agua. ¿Lo festejará alguien en Tláhuac?

Mesa de trabajo en el Pilares de Tlaltenco. Otra vez sólo promesas:
Van a recibir agua, 100 litros por segundo, sí, pero ¿cuándo?

El pasado viernes a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el temblor la sorprendió nada menos que en Tláhuac, por lo que el automóvil en el que se desplazaba tuvo que parar a la altura del Zorro Abarrotero, esto en Tlaltenco, donde bajó para grabar un video y enviarlo por las redes a la ciudadanía con el mensaje de que todo estaba bien y que no había mayor problema en cuanto a daños materiales y vidas humanas.

Sheinbaum Pardo acababa de salir de una reunión para garantizar el derecho al agua de la población tlahuaquense, en la que instaló una mesa de trabajo para atender el tema del suministro de agua y saneamiento del drenaje.

Según nos dicen, este año los problemas de desabasto del vital líquido en Tláhuac serán de grandes dimensiones, sobre todo por la sequía que se abatirá en varias regiones del país. Problema que se agrava aun antes de que la sequía llegue, por el uso clientelar que dan al reparto y distribución de agua los operadores del grupo de morenistas que tiene tomada desde la administración a la alcaldía.

Porque, a decir de vecinos que han resistido el perruno acoso de los morenistas para que se dobleguen ante el adoratorio del mesías en la Presidencia de la República, la distribución del agua que estos operadores de la 4T llevan a cabo a través de pipas, se hace con lista en mano y la mayor parte de las gestiones se tienen que hacer a través de funcionarios de la misma alcaldía, por lo que al final de cuentas los operadores terminan por privilegiar, en primerísimo lugar, a trabajadores –y sus correspondientes familiares y recomendados– de la alcaldía, así como a los conocidos de dichos operadores proclives a Morena.

A los vecinos sin ninguna militancia ni simpatía y que les importa un cacahuate todo lo que tenga que ver con Morena, se les condena al suplicio de la espera, sí, porque son anotados en una lista para que se sienten a ver cuándo les llegará su turno de recibir agua en una de las pipas de la alcaldía.

El caso es que con todo y su mamilón lema del renacer de Tláhuac nada mas porque ya llegaron ellos como pandilla del Innombrable a mangonear las arcas públicas de la demarcación, desde hace una semana, según reportes de Noticiudadana, los habitantes del centro de la alcaldía no reciben el vital líquido a través de las redes.

Lo cierto es que la crisis del agua que se avecina para la población de Tláhuac será, como anotamos, de grandes dimensiones, según nos dicen, aun cuando doña Claudia se mostró muy optimista porque gracias a uno de esos planes que en esta administración se sacan de la manga, la demarcación recibirá este año cerca 100 litros de agua por segundo, sólo que nunca dijo a partir de cuándo.

Sin embargo, habrá que ver porque esos 100 litros que prometió para la gente de Tláhuac van a llegar de fuera de la Ciudad, y porque en la demarcación el agua ya se acabó. Después de que por décadas los gobernantes ordenaron que se extrajera el agua del subsuelo de Tláhuac para llevarlo a otras partes de la capital. Por fin vaciaron éste y ahora con las oquedades continúan los problemas por fallas geológicas que han colapsado calles y construcciones de viviendas.

Y todo porque los pobladores de Tláhuac han dado muestras a través de los años de ser harto aguantadores, debido a que nunca nadie dijo nada porque del gobierno central se llevaban el agua a Iztapalapa y otros lugares, y cuando algunos levantaron la voz por la perforación de siete pozos, esto en tiempos del Innombrable morenista como delegado, rápidamente vinieron regalitos y ofertas de chamba para los más revoltosos y sanseacabó el problema, porque los leones se volvieron gatitos.

Por lo pronto, el martes 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. El colmo del cinismo es que en Tláhuac vaya a salir algún servidor público con que sde ponga a celebrar la fecha. Porque con eso de que se trata de una demarcación donde la gente tiene que salir a la calle a disputar la obtención del agua ante la mafia morenista del poder y las mafias que bajo el amparo del Sistema de Aguas (Sacmex) tienen el control, distribución y venta del vital líquido a través de pipas, lo paradójico sería que alguien quiera festejar la fecha.

Incluidos uno que otro priista y perredista en Tláhuac que de pronto quieran aplaudir la fecha.

Con eso de que doña Claudia le pidió – así como lo lee usted–, a Israel Betanzos y a Nora Arias, dirigentes capitalinos de los partidos tricolor y del sol azteca, respectivamente, que le echen la mano en el acarreo de votantes el 10 de abril para el asunto de la revocación, uno ya no sabe a que atenerse. Y si no cree esta versión, le pedimos que espere a ver ese día cómo no sólo los simpatizantes de Morena van a estar siendo llevados en mototaxis a las casillas de votación… Al tiempo.


viernes, 4 de marzo de 2022

Morenistas en Tláhuac fuerzan a locatarios a participar en revocación

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información |

Tras la caída de la popularidad de López, los morenistas están obligando a locatarios a que entreguen los datos de cinco clientes que estén «convencidos por la 4T», so pena de ser multados y no puedan vender sus productos.

 

Hoja que es entregada a cada locatario del mercado de San Pedro
Tláhuac para que anote los datos de cinco 'convencidos de la 4T'

Inconformidad y molestia en los locatarios del mercado de San Pedro Tláhuac han causado las medidas que militantes del partido Morena, en colusión con las autoridades de la demarcación, a cuyo frente se encuentra Berenice Hernández Calderón, llevan a cabo para obligarlos a participar en la consulta popular que por capricho del presidente Andrés Manuel López se llevará a cabo en abril de 2022.

Con evidente desesperación tras la caída en los índices de popularidad del presidente López, sobre todo a partir de que trascendió el tema de las residencias de lujo en las que ha vivido su hijo José Ramón López Beltrán en los Estados Unidos, operadores morenistas buscan por diferentes medios obligar a la mayor cantidad de gente posible para que en abril vayan a votar porque el mandatario continúe en el cargo, aun cuando nadie quiere quitarlo y la Constitución establece que su período es de seis años.

La hoja fue entregada a cada locatario por sus «dirigentes», y en ésta deberán anotar los nombres de por lo menos cinco de sus clientes, «convencidos por la 4ª transformación de México», según reza la leyenda que tiene impresa en la parte superior, con el correspondiente número de teléfono celular, número de clave de elector, dirección, colonia y sección electoral, entre otros datos que contiene la credencial de elector.

No hacerlo así, va a implicar que deban pagar una multa de 200 pesos y no puedan vender sus productos durante tres días, de acuerdo con información que locatarios proporcionaron al periodista Armando Ramírez, de Noticiudadana.

«Nos están obligando a llevar el documento con cinco nombres de sus clientes cada uno de los puestos donde tienen que aportar datos de su credencial de elector y si no los llevamos nos van a cobrar doscientos pesos y no podremos vender viernes, sábado y domingo, es una vergüenza que quieran tener los nombres para las próximas votaciones. Te envío el documento».

Las hojas, reiteraron, les fueron entregadas por «los líderes de afuera del mercado, junto con los de la administración y la jefa de mercado».

Deberán votar 37 millones de mexicanos para que sea válida

Uno de los obstáculos que podría tener esta consulta y de los resultados en sí mismos, es el porcentaje requerido de participación. Para el proceso electoral de este año, la lista nominal estuvo conformada por 93 millones 528,473 personas, por lo que el 3% equivaldría a 2 millones 805,854 de ciudadanos. Esa cantidad de ciudadanos será la cantidad que solicite que el proceso se lleve a cabo, lo cual sí fue cumplido.

Y para que el proceso sea válido deberá haber participación de, por lo menos, el 40% de la lista nominal, que corresponde a 37 millones de mexicanos. Hay que recordar que en la consulta popular de agosto pasado sobre los expresidentes participó solo el 7% de electores.