jueves, 26 de octubre de 2023
Los 16 alcaldes y la evaluación de su trabajo durante el mes de octubre
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Raúl Basulto, alcalde interino de Iztapalapa por Morena, y los alcaldes
Santiago Taboada (PAN) de Benito Juárez, Adrián Ruvalcaba (PRI) de
Cuajimalpa, Lía Limón (PAN) de Álvaro Obregón y Luis Gerardo Quijano (PRI) de
Magdalena Contreras, ocupan los primeros cinco puestos del ranking de Monitor
Capitalino de FactoMétrica que corresponde a octubre y que evalúa el trabajo
realizado al frente de las demarcaciones de la Ciudad de México, con porcentajes
de aprobación de 78.6%, 60.7%, 58.7%, 51.9% y 49.1%, respectivamente. En el lugar seis se encuentra la alcaldesa de Tláhuac, Berenice
Hernández Calderón (Morena), con 48.9% de aprobación de la población
encuestada. Mientras que la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, dio prodigioso
salto de la última posición al lugar 11, porque resultó que en la evaluación
de octubre ya obtuvo 38.7% de aprobación al trabajo realizado. Quien de plano sigue sin levantar y por consiguiente mantiene el último
lugar de la lista es el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, con 24.9%
de aprobación. Otro de los reprobados en su gestión es el alcalde de Gustavo A.
madero, Francisco Chíguil, quien obtuvo 37.7% de aprobación para ocupar el
sitio 12. Inseguridad Por lo que toca a cómo ha sido el trabajo realizado al día de hoy en
cuanto al combate a la inseguridad, Hernández Calderón (Tláhuac) ocupó el
lugar nueve con 41.9%, Vanegas Tapia (Milpa Alta) el sitio 11 con 36.7%,
Chíguil Figueroa (GAM) el puesto 14 con 35.3% y Acosta Ruiz (Xochimilco) el último
lugar con 25.9%. Cultura, recreación y deporte En cuanto al trabajo realizado en espacios y promoción de la cultura,
recreación y deporte, Berenice Hernández (Tláhuac) registro 50% de aprobación
para ubicarse en el sitio siete; Judith Vanegas (Milpa Alta) alcanzó el
escalón 10 (el más alto que ha obtenido en el Monitor Capitalino desde que
comenzó su gestión) con 45.5% de aprobación; Francisco Chíguil (GAM) el cajón
13 con 41.7% y José Carlos Acosta (Xochimilco) dejó el sótano para alcanzar
el lugar 15 con 38.5%. Fomento al empleo y economía En el rubro correspondiente al fomento al empleo y la actividad económica,
Berenice Hernández (Tláhuac) ascendió un lugar para ubicarse en la posición seis
con 42.5%; Francisco Chíguil (GAM) escaló un lugar para estar en el 11 con
34.6%; Judith Vanegas (Milpa Alta) registró 33.4% para quedar en el 12, y
José Carlos Acosta (Xochimilco) regresó al sótano con 27.6%. Movilidad
y Transporte El trabajo realizado en movilidad y transporte público fue evaluado por
sus correspondiente gobernados con 46% para Chíguil Figueroa que subió al
sitio cinco; 43.4% para Hernández Calderón (Tláhuac) que se ubicó en el lugar
siete; 38.3% para Vanegas Tapia (Milpa Alta) que se colocó en el lugar 11, y
23.5% de Acosta Ruiz que lo mantuvo en el último puesto. Metodología El tamaño de la muestra por encuesta fue de 1000 por alcaldía, con un
nivel de confianza de 95% y margen de error de +/- 3.1%; con 16 mil
instrumentos aplicados, 16 estudios de 1000 casos cada uno, los días 23 y 24
de octubre de 2023, en población mayor de 18 años de las 16 alcaldías de la
Ciudad de México a través de teléfono fijo o móvil, vía telefónica automática
de opción múltiple. |
miércoles, 25 de octubre de 2023
Sheinbaum cancela participación en mitin por boicot de los «Duros»
martes, 24 de octubre de 2023
¡Alerta! Falso portal sorprende con infracciones de tránsito de la SSC
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México identificó en la red de
Internet la suplantación de identidad de un portal de infracciones de
tránsito. La Unidad de Policía Cibernética dijo que el modo de operar de los
cibercriminales comienza con engañar a los usuarios que han sido
infraccionados, con la finalidad de recopilar datos, solicitar dinero o
transferencias bancarias. Mediante el envío de correos electrónicos, utilizan mecanismos de
intimidación psicológica y señalan a los usuarios que tienen supuestas
infracciones en su contra por parte de la Subsecretaría de Control de
Tránsito y, para dar mayor credibilidad, utilizan logotipos institucionales. La suplantación de identidad es una actividad ilegal en la que alguien
finge ser una entidad legítima con el propósito de cometer fraude o engañar a
otros, lo cual puede incluir la creación de sitios web falsos, el uso de
logos y nombres similares, o la emisión de comunicaciones falsas en nombre de
una asociación o institución. Por esta razón, la Unidad de Policía Cibernética brinda las siguientes
recomendaciones al público en general para evitar caer en engaños: Tener precaución con correos electrónicos que se hacen pasar por el
Gobierno de la Ciudad de México, ya que estos correos son falsos y no
provienen de un sitio oficial. En caso de recibir uno de estos correos, no abrirlo, y en caso de que
se haya abierto, por ningún motivo hacer clic en los enlaces que contenga. Si fuiste infraccionado y proporcionaste tu correo electrónico, te
llegará una notificación legítima desde tramites@cdmx.gob.mx. Para consultar tus infracciones de tránsito, visita el sitio oficial de
estrados electrónicos: https://infracciones.cdmx.gob.mx. Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía
Cibernética atiende a la ciudadanía las 24 horas del día a través del número
telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, y en las cuentas de redes
sociales oficiales @SSC_CdMx y @UCS_GCD. |
lunes, 23 de octubre de 2023
Dos asaltos en media hora la tarde de este lunes en la Alcaldía Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Dos asaltos en la Alcaldía Tláhuac la tarde de este lunes reportó Noticiudadana, uno en
la Colonia Selene y otro más en la Colonia Quiahuatla. Cerca de las seis de la tarde, un negocio de tortillería fue asaltado.
El establecimiento comercial se localiza en calles Cráter Kepler y Laguna del
Ensueño, de la Colonia Ampliación Selene, Tláhuac. Al lugar se presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(ssc). No se tiene más información. Un segundo asalto tuvo lugar en la tienda de conveniencia Tres B de Calle
Jardines en la Colonia Quiahuatla. El atraco se registró media hora después que el primero. De igual forma, se desconocen detalles del asalto reportado por vecinos
a Noticiudadana. |
Con esas «fichitas» para que quiere más obstáculos Clara Brugada
|
|||
|
|||
Datos de la encuestadora Mitofsky confirman que Omar García Harfuch encabeza las
preferencias entre los aspirantes a la candidatura de Morena-PVEM-PT para contender por la Jefatura de Gobierno de
la Ciudad de México en 2024. El ex jefe de la policía capitalina marcha a la cabeza en la contienda interna de Morena con 35.4 por
ciento para coordinar los comités de la 4T; en segundo lugar se encuentra Clara Brugada con 24.2%. Lo anterior permite anticipar que García Harfuch
será el candidato de la coalición Morena-PT-PVEM para contender por el
gobierno capitalino, de acuerdo con el más reciente sondeo sobre preferencias
electorales rumbo al 2024 en la Ciudad de México, levantado por Mitofsky para
El Economista. Las
fichitas del «Grupo Utopía» Lo cierto es que a Clara Brugada se le pone más empinada la pendiente que debe
remontar conforme se acerca el final de la contienda morenista para coordinar
los comités de defensa cuatroteros, sobre todo tras de que a los del llamado «Grupo Utopía», encabezado por ella e
integrado por sus cercanos colaboradores, los alcaldes de Gustavo A. Madero y
Milpa Alta, Francisco Chíguil y Judith Vanegas Tapia, así como el ex
alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez
Vite, les han ventilado presuntos manejos irregulares de recursos en la
campaña de la iztapalapense. En el caso de Brugada,
el medio Reporte Índigo reveló que
en la alcaldía Iztapalapa que ella gobernaba, se detectó deficiencias en el
uso de recursos públicos, por lo que más de 545 millones de pesos tuvieron
que ser fiscalizados. Ese mismo año la alcaldía recibió, por un «error administrativo», 38 millones
479 mil pesos extras de presupuesto federal. Con Francisco
Chíguil Figueroa, quien recientemente dejó su cargo como alcalde de
Gustavo A. Madero para ser coordinador de Clara, en su administración se han detectado gastos anómalos,
incluyendo un derroche de 33.4 millones de pesos en el mantenimiento de
albercas, con un uso reducido de esta infraestructura pública. Se vislumbra que el interés del polémico ex
alcalde es dejar en su lugar nada
menos que a su esposa, Beatriz Rojas, para que le cubra todas las anomalías
en materia de uso y dispendio de recursos. Además de mantener en nómina a parientes de ambos,
así como a proveedores y amigos. En tanto que Raymundo
Martínez Vite, ex alcalde de Tláhuac, dejó inconclusa la reconstrucción
del Mercado Zapotitlán en su mandato y enfrenta acusaciones de corrupción que
buscan su inhabilitación para ocupar cargos públicos. Por último, la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Venegas, ha sido objeto de cuestionamientos
debido a la posesión de una extensa lista de bienes inmuebles, algunos de los
cuales se consideran «ocultos»
y que tienen un valor que asciende a más de 31 millones 200 mil pesos. Es fácil entender por qué estas figuras del
morenismo se han acercado a Brugada, a fin de garantizar su futuro político y
sus intereses personales. Al tiempo. |
domingo, 22 de octubre de 2023
Clara Brugada se desinfla ante la escasa concurrencia a sus mítines
|
|||
|
|||
Las expectativas de que Clara Brugada coordine los
comités de defensa de la 4T en la Ciudad de México se alejan conforme
transcurren los días, por lo que entre sus simpatizantes cunde desánimo y
pesimismo. Entre los cabizbajos están cabecillas de las invasiones en Suelo
de Conservación de Tláhuac, a los que la alcaldesa de Iztapalapa con licencia
sumó a su causa tras ofrecerles protección e impunidad para que siguieran consumando
despojos de parcelas a sus legítimos propietarios en sitios como la Ciénega
de Tlaltenco. Como es sabido, uno de los yerros de doña Clara
fue haber pactado apoyos para su causa con todo tipo de figuras, tanto de la
delincuencia ambiental como de la grilla politiqueril, incluso, incluir a
impresentables como José Carlos Acosta y Francisco Chiguil, alcaldes de Gustavo A.
Madero y Xochimilco. Por lo pronto, grupos de choque y de invasores están desatados
en Tláhuac, dedicados a despojar de sus predios a los legítimos dueños, debido a su alianza
con la señora Brugada, quien, nos dice una fuente, prometió impunidad y
regularización de predios de los que se han apropiado de forma ilegítima (y con la inservible policía que, por lo visto, sólo está para reprimir trabajadores, no delincuentes). El
cascajo que le dejaron a Clara Brugada En efecto, la alcaldesa de Iztapalapa no tuvo de
otra y cargó con lo que le dejaron, esto es, puro «cascajo» (incluido el
mismísimo jefe de gobierno sustituto, Martí Batres), tras de que la mayoría de
militantes morenistas con cargos y posiciones en la administración pública
capitalina se fueron con el ex jefe de la policía, Omar García Harfuch, alfil
de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Así pues, Brugada tuvo que jalar
con los que nadie quiso en el bando de enfrente. Las consecuencias son ahora que cada mitin de
campaña está más desangelado que el AIFA. Unos aseguran que promedia 150
personas por mitin la residente en Iztapalapa. Tras sus estrepitosos fracasos como suspirante a
la candidatura morenista por la jefatura de Gobierno, donde la nota ha sido el
dispendio en la renta de sillería que ha lucido vacía tanto en
Xochimilco como en Miguel Hidalgo, ahora fue en la Alcaldía Milpa Alta donde la
presentación de doña Clara registró baja asistencia en su mitin. Sin duda, cargar con el lastre de José Carlos
Acosta y Francisco Chiguil, ya le pasó factura a la iztapalapense en las
encuestas que tienen posicionado al ex policía Omar García Harfuch como
puntero para contender por el gobierno de la Ciudad de México. Aunado a lo anterior, habrá que sumar al
fracaso de Brugada que otra perla de las que la apoyan y promueven en Milpa Alta es
la mismísima alcaldesa, Judith Vanegas Tapia, quien, nos aseguran, finge
estar con García Harfuch pero en el fondo, muy adentro pues, su corazoncito late
por doña Clara. Con ella tiene fe en poder reelegirse en el cargo, aun cuando es la más burra en la lista de evaluación del trabajo de los alcaldes del Monitor Capitalino de la empresa FactoMétrica. Y es que si doña Judith, de plano, no rebuzna en el desempeño del cargo, es porque desconoce el abc de la gobernanza, entonces resultaba lógico que tampoco
iba a tener la capacidad de meter a más de 150 personas al mitin de su candidata
a la explanada donde se celebró el acto de campaña. Si la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, la puso en ridículo en la inauguración de la pasada Feria del Mole al meter más simpatizantes que aquella, ¿qué resultados esperaba ver doña Clara con la señora Vanegas? En fin, que la contienda por la Jefatura de
Gobierno de la Ciudad de México arranca el próximo cinco de noviembre y, por
lo que se percibe, Clara Brugada, en términos coloquiales, tronará como
chinampina. Por aquello de que su incursión en la contienda para coordinar los
comités pro-4T, simplemente resultó ser puro cuento. Al tiempo. |