miércoles, 3 de agosto de 2022
Que no es tanto el caciquismo de los Salgado en Tláhuac como parece
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Tras de que en nuestra columna de ayer abordamos algunos aspectos de la elección interna de Morena rumbo al Congreso Nacional de ese partido celebrada en Tláhuac, nos dicen que las presunciones de los Salgado por ser vistos como quienes «mueven los hilos políticos» en la demarcación no les da para tanto, debido a que al igual que las otras 15 alcaldías de la Ciudad de México, también aquí el partido está fracturado y los militantes que no orbitan en el funesto clan –con aspiraciones a perpetuar su estancia en el usufructo de cargos en la alcaldía– representa importante porcentaje. Ciertamente, aunque la proporción no da para un empate, el porcentaje de morenistas que no están de acuerdo
con el manoseo e intromisión de los Salgado en asuntos del partido, sí podría ser suficiente para descarrilar las ambiciones caciquiles que albergan. Hay, pues, nos explican, posturas divergentes de diversos grupos y sectores afines a
Morena y el obradorismo, contrarias al cacicazgo que los Salgado han
querido instaurar en Tláhuac mediante amenazas y sospechosos vínculos con la
delincuencia organizada. La entrada de candidatas y candidatos en el pasado proceso interno, se vio
restringida por un rasurado masivo del padrón de registros y la evidente
disparidad para competir, en la que les colocó el descarado poderío
económico con el que se pavoneó la alcaldía el 30 de julio. Sin embargo, a pesar del ya descrito despliegue de recursos, lo cierto es que la militancia morenista está dividida prácticamente
a la mitad, porque la alcaldía y sus aliados recaudaron menos del 54 por
ciento de los votos, mientras que el resto, alrededor del 46 por
ciento, fueron percibidos por otros actores políticos y territoriales. Como quien dice, aquí sí que habrá tiro para la designación de
candidatos rumbo a las elecciones del 2024 en Tláhuac. Así las cosas, la lista final de congresistas que representarán
a la militancia morenista de Tláhuac en el Congreso Nacional por parte del sector
femenil, quedó integrada por Adriana Espinoza de los Monteros, Pamela
Janin López Gloria, Araceli Berenice Hernández Calderón, Luz
Anel Francisco Martínez y Mónica Delgado Lira. En lo que concierne al sector masculino, la lista quedó integrada por Ricardo
Salgado Vázquez, Rigoberto Salgado Vázquez, Jaime Pineda Ayala,
Raymundo Martínez Vite y Jorge Cruz Martínez. En esta última lista no alcanzó posición de congresista
Alejandro López Villanueva, dirigente
del Frente Popular Francisco Villa, por quedar ubicado en la posición
seis; sin embargo, previo a la jornada del fin de semana éste había pedido a
sus simpatizantes que canalizaran los sufragios en favor de Pamela Janin López Gloria –que sumó
1,285 votos– y quien se perfila como una joven protagonista del morenismo en
Tláhuac. Con todo y que había pedido que no votaran por él,
López Villanueva sumó 372 votos,
muy por arriba de los 176 que consiguió Jesús Noria Ramírez, los 12 de Rosendo Salgado Vázquez (uno
del clan que no fue arropado con recursos), los 11 de Ernesto Romero Elizalde y los seis de Roberto Mendoza Peredo. El caso es que ante la ausencia de figuras de la oposición para el 2024, sobre todo porque en Tláhuac nunca ha habido clase política, sólo aprendices, oportunistas diestros en el chapulineo, o espontáneos y suspirantes de ocasión que ven el oficio como acontecimiento de fin de trienio, en Morena se definirá en 2024 si la demarcación sigue hundiéndose en la podredumbre de corrupción e inseguridad –de la mano con organizaciones criminales–, además de incertidumbre económica, o saldrá la opción que brinde a sus habitantes la coyuntura para recomponer las cosas y dar solución a los problemas… ¡Cosas veredes, lector, lectora, en la guerra intestina de vanidades morenistas! |
martes, 2 de agosto de 2022
Fiscalía aboga por policía preso que protegía al Cártel de Tláhuac
|
|||
|
|||
Según la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México Juan
«N», el policía aprehendido en enero pasado por presunto vínculo con
el Cártel de Tláhuac, pasó los exámenes de confianza aun cuando se
encuentra en prisión. En el oficio con folio fgj/pdi/dea/007165/2022 de la dependencia con fecha 20 de
julio, quien pertenecía a la Policía de Investigación adscrito a las oficinas
centrales, acreditó las últimas pruebas que realizan a sus agentes. Lo anterior debido a que en el listado aparece
el nombre del funcionario Juan Chavarría como uno de los que aprobaron el
Certificado Único Policial (cup),
el cual está avalado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (snsp). Este
tipo de exámenes de confianza los realiza la Fiscalía
capitalina a sus policías de investigación cada tres años y constan de
una prueba de polígrafo así como un análisis de las finanzas del agente. Juan
«N» fue capturado mientras se encontraba en activo en su base, por presuntamente aprovechar su posición para obtener información, la
cual posteriormente pasaba a un ex agente federal –quien también fue
capturado en ese momento– para proteger al Cártel de Tláhuac. Sin embargo, a pocos días de su aprehensión ambos fueron
vinculados a proceso, pero ahora la Fiscalía capitalina alega que las
imputaciones que el ministerio público hizo en su contra se basaron «en
artículos periodísticos y en testigos de oídas». Sólo que la Fiscalía no ha mostrado en qué
medios fueron publicados dichos «artículos periodísticos» ni qué dicen los
testimonios que calificó «de oídas». Tras de que la Fiscalía «extravió» el archivo
de investigación contra un ex dirigente de los servidores de la nación en
Tláhuac, el cual había sido acusado de acoso sexual por trabajadoras, por
así convenir a los intereses de la dizque «cuarta transformación», al parecer ahora sí hay
preocupación por deslindar a Juan «N» de cualquier relación con la organización
criminal. |
Llovía y el taxista no vio una zanja en la Villa Centroamericana Tláhuac
El marranero de Morena en Tláhuac que posicionó al clan de los Salgado
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Entre compra de votos, acarreo masivo, rasurado de padrones,
carruseles, mapacheo y manipulación
del proceso de conteo de votos, el fin de semana se llevó a cabo la elección
interna de Morena rumbo al Congreso Nacional de ese partido en Tláhuac. Durante las semanas previas al 30 de julio, los principales actores
políticos de Tláhuac llevaron a cabo intensas jornadas de afiliación y
re-afiliación a Morena con el propósito de incrementar mañosamente el
padrón de afiliados a ese instituto político. La orden de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para las
alcaldías morenistas en la Ciudad de México, fue el de llegar a acuerdos con
los diversos actores políticos en sus correspondientes territorios con el
propósito de garantizar el éxito de la elección. Sin embargo, en el caso de Tláhuac los hermanos Salgado, personajes
que mediante engaños y lisonjas se han vuelto peligrosamente cercanos a la jefa
de gobierno, coludidos con un sector del morenismo local, buscaron en ese
acuerdo garantizar a toda costa su lugar y la mayoría relativa dentro de la
lista de los 10 congresistas que se eligieron, por lo que al final de la
jornada seis de los 10 lugares les correspondieron a ellos y sus
incondicionales: Berenice Hernández Calderón, la actual alcaldesa;
Luz Anel Francisco Martínez, directora ejecutiva de Participación
Ciudadana; Mónica Delgado Lira, líder de comerciantes en La Nopalera y
hermana del priista también líder de comerciantes del Estadio Azteca,
Willi Delgado Lira, y Jaime Pineda Ayala, director de Seguridad
Pública en Tláhuac y quien fuera propuesto por la diputada federal y
aliada de los hermanos Salgado, Guadalupe Chavira. Con cifras insólitas de votos para cada uno de estas comparsas de la
grilla local —debido a que para nadie es nuevo que el nivel de participación
es tan apático como los índices de seguridad, bienestar y crecimiento económico
en Tláhuac—, el derroche de recursos públicos suma cuantiosas cifras
millonarias por parte de la poderosa pero ineficiente cúpula morenista, pues
al rededor del centro de votación y sin mucho esfuerzo, testigos aseguran
que cada voto fue pagado en 500 pesos y una despensa, lo que en modestos
cálculos esto sumaría más de tres millones de pesos —¿de dónde habrá
salido ese recurso?— para conseguir su objetivo. En fin, la otrora Tlahuita la bella es pobre para el pueblo,
pero rica a la hora de pagar los votos… del pobre pueblo por supuesto… ¡Cosas veredes, lector, lectora, en
cuestión de amarres, menjunjes y tranzas de estos políticos de pacotilla! |
Camión de pasajeros vuelca sobre la carretera Tláhuac-Chalco anoche
|
|||
|
|||
|
|||
Un camión de pasajeros volcó la noche del lunes sobre la carretera Tláhuac-Chalco,
en los límites del municipio de Valle de Chalco y la Ciudad de México, a la
altura de la desviación al pueblo de San Andrés Mixquic. La unidad circulaba con cerca de cincuenta personas y al volcar cayó a
un canal de aguas negras. El chofer conducía a exceso de velocidad y, de acuerdo con pasajeros, ingería bebidas alcohólicas. En el video se alcanza a escuchar cuando alguien dice acerca del chofer: ¡Venía hasta la madre! Video Noticiudadana
Automovilistas que circulaban por la zona acudieron a auxiliar a las
personas que aún se encontraban al interior de la unidad. Al parecer no hubo víctimas mortales, pero sí nueve personas lesionadas que
fueron atendidos por los cuerpos de emergencias en la Alcaldía Tláhuac. El camión de pasajeros había salido del paradero del Metro Pantitlán con
destino al municipio de Chalco, en el estado de México, pero debido a la
velocidad, se salió del camino y cayó sobre un canal al margen de la
carretera. De acuerdo con testimonios de los pasajeros afectados, el chofer iba
ingiriendo bebidas alcohólicas junto a vendedores que se subieron a la
unidad, en total cinco personas se encontraban en ese estado acompañando al
conductor. Asimismo, las víctimas señalaron que también iba echando carreras con
otra unidad, lo que provocó que fuera más rápido y tuviera menos control del
transporte. El conductor
fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público. La circulación vehicular permaneció cerrada por más de una hora debido
al percance, grúas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabajaron
en el lugar para sacar del canal el camión de pasajeros. |
lunes, 1 de agosto de 2022
Vecino evidencia que la Corena tira cascajo en la Ciénega de Tláhuac
| ||||||||
|
||||||||
Personal de Corena –Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo
Rural– a bordo de un tráiler en cuya góndola transportaba cascajo proveniente de Paseo de la Reforma,
ingresó el pasado viernes a la Ciénega de Tláhuac para vaciar su
descarga en un predio de suelo de conservación que es propiedad del señor Alan de la Rosa, quien de inmediato reportó
el hecho a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
En el lugar se presentaron policías de investigación, los cuales requirieron
al conductor del tráiler que mostrara la documentación correspondiente, pero éste
sólo contaba con una hoja en la que se decía que el cascajo provenía de una
empresa con domicilio en Paseo de la Reforma 445 en la alcaldía Cuauhtémoc.
El chofer dijo estar adscrito a la dirección de Maquinaria de
Corena, donde su jefe es Basilio Garcés, funcionario que al enterarse que
aquel había sido descubierto por el señor De la Rosa y detenido por
policías de investigación de la Profepa, inmediatamente envió a dos empleados
para que se llevaran el tráiler y rescataran al conductor.
La mañana de este lunes, quien dijo llamarse Héctor Aguilar, también
de Corena, se comunicó vía telefónica en tres ocasiones con el señor De la Rosa y, de
acuerdo con el testimonio del propietario del predio, recibió amenazas del
funcionario. Profepa
agradece el compromiso del señor De la Rosa Posteriormente, el señor De la Rosa recibió un correo electrónico de la
Profepa en el que le agradecen su «participación comprometida y activa» al
haberles comunicado los hechos. «La transformación de México» así lo requiere,
precisa el organismo. Sin embargo, le «sugieren» que como de los
hechos denunciados «no se desprenden actos, hechos u omisiones de competencia
de esta Procuraduría», acuda ante la Alcaldía de Tláhuac a denunciar la
situación. Le recuerda que «la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente establecen que las alcaldías tendrán a su cargo las
funciones y servicios públicos, entre ellos la recolección, traslado,
tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos e industriales
que no estén considerados como peligrosos; así como la aplicación de las
disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los efectos
sobre el ambiente ocasionados por dichos residuos». Respecto a la situación de que está recibiendo amenazas, la Profepa le
conminó a que «presente su denuncia ante la Agencia del Ministerio Público
más cercana a su domicilio». «Lo anterior es así ya que –dice la Profepa en su correo electrónico–,
si esta Procuraduría realizara cualquier tipo de acto jurídico en relación
con el asunto que nos ocupa, estaría invadiendo la esfera jurídica de
competencia de las citadas autoridades, por lo cual sus actuaciones
carecerían de validez», ello con fundamento en la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo. Lo cierto es que esta ocasión un pequeño propietario descubrió a tiempo una práctica que en Corena puede ser más habitual de lo que se supone. |