Mostrando entradas con la etiqueta VíaPública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VíaPública. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Marcharán comerciantes de Tlalpan por abusos de jefe de Vía Pública

Uic se reunirán

 

Información

Acusan que Juan Pablo Tlatempa ha dado inicio con cacería de brujas en contra de comerciantes afiliados a la Asociación La Esperanza

Ante los presuntos abusos cometidos por el nuevo director de Vía Pública de la Alcaldía Tlalpan, Juan Pablo Tlatempa Camacho, comerciantes en vía pública agrupados en la Asociación Civil «La Esperanza», encabezada por María de los Ángeles García Grimaldo, anunciaron una manifestación pacífica que se llevará a cabo el próximo martes 29 de julio a las 11:00 horas, partiendo por las principales calles de la alcaldía hasta llegar a la oficina de la alcaldesa Gabriela Osorio.

La protesta surge como respuesta a lo que han calificado como una cacería de brujas, iniciada sin previo aviso ni diálogo por Tlatempa Camacho en contra de comerciantes con documentación en regla. «Llegó con la espada desenvainada y en menos de 10 días al frente ya comenzó a retirar puestos sin fundamentos legales, afectando el patrimonio de familias trabajadoras que tienen años laborando de manera regular y pagando sus derechos», denunció García Grimaldo.

Los comerciantes señalan que mientras se les persigue a ellos, otros actores operan con total impunidad. En particular, mencionan a Miguel Estrada, quien presuntamente controla más de 200 puestos irregulares sin pagar derechos, y a quien —según testimonios— Tlatempa protege o al menos tolera por supuestamente tener vínculos con Morena. «Además, a nosotros nos quitan nuestros puestos, pero en la zona de hospitales, los franeleros siguen cobrando hasta 200 pesos sin que haya un sólo operativo de la alcaldía», afirmaron integrantes de la organización.

Además, denunciaron la existencia de un «cobrador fantasma», una persona sin cargo oficial en la alcaldía, que exige dinero a los comerciantes regularizados bajo amenaza de perder sus espacios. Al no pertenecer a la estructura administrativa, no puede ser denunciado formalmente, lo que agrava la situación de indefensión de los comerciantes.

Un funcionario señalado por irregularidades previas

Juan Pablo Tlatempa no es ajeno a la controversia. En 2021, fue vinculado a la difusión de un oficio apócrifo con su firma y un logo falso de la alcaldía, en el que se anunciaban falsos operativos y cobros extraordinarios en San Miguel Xicalco. Dicho documento fue denunciado como un intento de extorsión a locatarios, y la entonces alcaldesa Patricia Aceves lo desmintió públicamente, calificándolo como una maniobra de desinformación y abuso. Además, ha sido identificado por medios como un funcionario previamente inhabilitado, aunque los detalles completos de dicha sanción no se han hecho públicos.

García Grimaldo enfatizó que la manifestación del martes tiene como fin exigir respeto, transparencia y diálogo. «No nos oponemos a la legalidad, al contrario: queremos orden, pero con justicia y sin favoritismos. Exigimos que se investigue el actuar de este funcionario y que cesen los abusos contra quienes trabajamos con dignidad».

La movilización se prevé pacífica, pero firme. Los comerciantes de La Esperanza convocan a la ciudadanía y a los medios a acompañar este esfuerzo por defender el derecho al trabajo y la equidad en el trato por parte de las autoridades.

_____

Fuente: Difunet


viernes, 3 de enero de 2025

Denuncian caos y corrupción en Tlalpan comerciantes en vía pública

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Escenarios |

Comerciantes señalaron al jefe de Tianguis y Vía Pública por violentar un convenio de más de 18 años. Se manifestarán públicamente el próximo miércoles 8 de enero

Puestos sin higiene que invaden
el arroyo vehicular

La indefensión, el caos y la proliferación descontrolada del comercio irregular en la vía pública han puesto en jaque a los comerciantes regularizados, la movilización peatonal y vehicular, la higiene a la entrada de los hospitales y la seguridad de familiares de enfermos en la Alcaldía Tlalpan, debido a que en los últimos tres meses, bajo la gestión de Daniel Alfredo Tello Rodríguez como jefe de Tianguis y Vía Pública, no sólo ha mostrado su desconocimiento del servicio público, sino que también ha alentado estas irregularidades.

Ambulantes invaden la banqueta, por
lo que afectan la movilidad peatonal 

María de los Ángeles García Grimaldo, dirigente de la Asociación de Comerciantes Unidos La Esperanza, denunció que desde que Tello Rodríguez asumió el cargo, el comercio ambulante ha crecido de manera alarmante, violentando acuerdos históricos como el de «crecimiento cero» del ambulantaje en la llamada Ciudad de la Salud, un compromiso firmado en 2006 entre la entonces Delegación Tlalpan, el gobierno de la Ciudad y la asociación que lidera.

Vendedores ambulantes protegidos por
el jefe de Tianguis y Vía Pública en Tlalpan

«Los nuevos puestos consentidos por Daniel Alfredo Tello han reocupado espacios prohibidos, como las entradas de los hospitales. Esto no sólo incumple los acuerdos vigentes, sino que también pone en riesgo la salud pública, la movilidad y la seguridad de la zona, situaciones que fueron la piedra angular del acuerdo firmado el 28 de mayo de 2006 y que derivó en la construcción de la infraestructura que hoy se encuentra en el parque Dr. Alberto Camacho», señaló García Grimaldo.

Denuncias de corrupción e ineficiencia

La falta de acción y el desconocimiento del cargo han sido las constantes en la gestión de Tello Rodríguez, quien incluso admitió estar «aprendiendo a ser jefe de Vía Pública» durante una reunión con representantes de los comerciantes. Esta postura ha indignado a los involucrados, quienes consideran que el servicio público no es un espacio para aprendizajes, sino para acción efectiva como es la buena administración y buen gobierno, contrario al caos que hoy impera en la alcaldía.

Por otro lado, los comerciantes también denunciaron la disminución drástica en los ingresos por concepto de permisos y contribuciones del ambulantaje a las arcas de la delegación, vía los permisos otorgados a los comerciantes ya establecidos desde hace muchos años.

Tello Rodríguez es quien brinda protección
a estos vendedores ambulantes

Durante los tres años de la administración pasada, destacó García Grimaldo, se recaudaron 28 millones de pesos por estas actividades. Sin embargo, en los últimos tres meses de la nueva gestión, esta cifra no llega ni a los 10,000 pesos recaudados, según los reportes preliminares. Esta situación no sólo afecta las finanzas públicas, sino que también deja en estado de indefensión a los comerciantes regulares porque, al no permitirles el pago de sus cuotas, quedan en estado de indefensión porque tienen que estar al corriente sus pagos y esta situación los pone en riesgo, salvo que sea una jugarreta planeada por la Alcaldía y Tello Rodríguez para intentar removerlos.

Consecuencias en la Zona de Hospitales

La Zona de Hospitales, uno de los puntos más críticos, se ha convertido en un caos con la proliferación de franeleros y puestos ambulantes, sobre todo por los franeleros, quienes operan sin control, llegan a cobrar hasta 20 pesos por metro cuadrado de vía pública y 40 pesos por permitir a los familiares de los pacientes dormir en la calle y, según testimonios, esta actividad cuenta con la anuencia de los patrulleros locales de la que se jactan los propios franeleros.

«En lugar de proteger a los comerciantes que tienen décadas operando con permisos y respetando las normas, se está privilegiando a los irregulares, generando un clima de incertidumbre, caos e injusticia», agregó García Grimaldo.

El crecimiento del ambulantaje se disparó en tres meses en las zonas de hospitales, Picacho-Ajusco (frente al Chedraui), el Hospital de Pemex, frente al hospital Ángeles del Pedregal, la Calzada de Tlalpan, la Glorieta de Huipulco y el paradero del Estadio Azteca.

Las áreas peatonales en la zona de
Hospitales de Tlalpan van desapareciendo

Movilización Ciudadana

Ante esta situación insostenible, los comerciantes han convocado a una movilización el próximo miércoles 8 de enero, en una marcha que iniciará en San Fernando y Tlalpan y culminará en las oficinas de la Alcaldía, con el objetivo de exigir acción inmediata por parte de las autoridades.

«Exigimos que se respete el convenio firmado en 2006, que ha permitido el orden y la estabilidad en el comercio de la zona. No podemos permitir que tres meses de negligencia destruyan el trabajo de más de 18 años», aseguró la dirigente.

La proliferación de puestos ambulantes
va en aumento

Además, los Comerciantes Unidos La Esperanza dieron a conocer sus exigencias claras, quienes demandan:

-La remoción inmediata de los puestos irregulares que han proliferado en la Zona de Hospitales, Picacho-Ajusco, Hospital de Pemex, Ángeles del Pedregal, la Glorieta de Huipulco y el paradero del Estadio Azteca.

-Una auditoría a la gestión de Daniel Alfredo Tello Rodríguez y su remoción ante la negligencia y falta de conocimiento del cargo que ocupa.

-La garantía de respeto a los acuerdos de «crecimiento cero» en el ambulantaje.

-Un plan de acción claro y transparente que priorice la regularización y el ordenamiento del comercio en vía pública.

-El cobro inmediato de las cuotas a los comerciantes regularizados, quiénes en este momento, por la negativa al cobro, se encuentran en estado de indefensión.

Convenio violentado

«Esta lucha no es sólo por nosotros, los comerciantes establecidos; es por el orden, la justicia y la seguridad de toda la comunidad de Tlalpan», concluyó García Grimaldo, quien a nombre de los comerciantes hizo un llamado a los habitantes de la alcaldía y a los medios de comunicación para que visibilicen esta problemática y presionen a las autoridades a actuar de manera responsable y transparente.


miércoles, 23 de noviembre de 2022

Renta de espacios a comerciantes de vía pública en Tláhuac van al alza

 

 

Escenarios

El dinero recaudado por permitir la instalación de puestos incluso en plena calle, según trascendidos va para la campaña o, también podría ser, para un mariachi en la próxima boda de la jefa de gobierno.

 

El dueño de este puesto, como el de los hotdogueros del jardín
Cuitláhuac, tienen manga ancha con los del Jurídico

En el Jurídico de Tláhuac los negocios a costa de los comerciantes de vía pública siguen boyantes, porque cual banda del crimen organizado similar a las que operan en la demarcación, al parecer se obtienen redituables dividendos a través de la renta de espacios sin importar que se entorpezca la movilidad de los pobladores.

Aun cuando el comercio en vía pública significa un problema para peatones y conductores de vehículos por calles de San Pedro Tláhuac, de acuerdo con denuncias de pobladores a través de Noticiudadana y NosotrosMSR, para los usufructuarios de los cargos en la administración pública las quejas son lo de menos.

El pasado mes de septiembre fue reportado que los conflictos se acentúan en Calle Gabriel Hernández y su continuación en Avenida Tláhuac-Chalco, donde la vialidad es prácticamente cerrada para que los vendedores ambulantes puedan llevar a cabo a sus anchas su vendimia.

Leer también: Comercio informal genera conflicto a vecinos de San Pedro Tláhuac

Con la impunidad y valiéndose del dicho tan común del «aquí nada más mis chicharrones truenan», el director general de gobierno y asuntos jurídicos, Miguel Ángel Ávila Jardón, sigue autorizando que vendedores de vía pública instalen sus puestos sobre el arroyo vehicular, sabedor de que el manto protector de quien lo cobija viene desde el gobierno central.

Según trascendidos, el monto que el Jurídico recoge diariamente por cobros de renta de espacios en vía pública a comerciantes ambulantes, supera los dos millones y medio de pesos.

¿A dónde va a parar ese dinero que no ingresa a las arcas del gobierno de la Ciudad de México?

Los maledicentes dicen que va a engrosar el cochinito de la campaña de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para su candidatura presidencial. Pero igual también pudiera ser destinado para su boda, con eso de que ya anunció que en fecha próxima contraerá nupcias.


domingo, 23 de octubre de 2022

Vendedores de vía pública acosados por la mafia del Jurídico en Tláhuac

 

 

Información |

«Nos dicen que está prohibido vender en la calle, pero está para quienes no pagan lo que los inspectores exigen por dejarnos trabajar, ahí están los de un costado de la iglesia, nadie los molesta».

 

Tras de que dimos a conocer que la alcaldía Tláhuac le regresó a una comerciante los dos triciclos que le habían decomisado inspectores de vía pública, al mando de quien parece tener vínculos con el crimen organizado que opera en la demarcación, otros vendedores ambulantes reaccionaron a la información dada a conocer por NosotrosMSR.

Una señora manifestó a Noticiudadana lo que le ha tocado sufrir con quienes los extorsionan con cuotas para permitirles trabajar.

«Así son los de vía pública, te quitan tus cosas, luego no te regresan todo lo que te quitaron, pero ya con que a una le regresen una parte se puede decir que nos fue bien. Porque como no se les paga lo que los jefes exigen, los que operan para ellos se quedan con nuestros productos, es la forma en que se cobran», anotó.

«Si a la señora le hubieran quitado sus triciclos en el centro de la ciudad, ahí sí que no les regresan nada, el pretexto es que está prohibido vender en vía pública, pero está prohibido para quienes no les pagan lo que exigen por dejarla a una trabajar», apuntó a dicha red social.

«Cuando te regresan las cosas que te habían quitado, te obligan a firmar esa hoja que subieron junto con la nota periodística y va junto con tu copia del INE, pero tienes que pagar la cuota que te exigen, esos no te dan nada gratis», aseguró.

«También te advierten que la próxima vez ya no te regresarán nada. Así de fácil te lo dicen. En la alcaldía prefieren que andemos robando. Yo creo que en lugar de eso nos deberían dejar vender un rato, así como les dan permiso y tolerancia a los ambulantes que se ponen a un costado de la iglesia del Tláhuac, en el centro. Porque a esos no les hacen nada, están protegidos por la autoridad».

«Que tristeza todo esto que pasa en Tláhuac, cada vez estamos peor, los nuevos funcionarios quieren hacerse ricos de la noche a la mañana y le mandan a una pedir más dinero para dejarnos trabajar», lamentó.

Un comerciante en vía pública también de Tláhuac señaló a NosotrosMSR que prohíben el comercio en la calle como prohíben la venta de bebidas alcohólicas en ciertas fechas, pero sólo para que los mafiosos del Jurídico puedan obtener más dinero, porque es un recurso que no ingresa a las arcas del gobierno de la capital. «Se lo embolsan ellos, se lo reparten entre ellos, está peor la corrupción que antes».

La turbiedad de la corrupción en el Jurídico

El pasado ocho de junio dimos a conocer la ejecución de un hombre apodado el «Tanque», sucedida dos días antes en la Colonia Miguel Hidalgo, identificado como presunto narcomenudista y quien era chofer de Miguel Ávila Jardón, director de gobierno de la alcaldía Tláhuac.

Antecedente: El «Tanque», ejecutado el lunes en Tláhuac, era ‘chofer’ de funcionario

Según trascendió, el funcionario se desapareció de su oficina por unos días, pero el presunto cabecilla de los morenistas de Tláhuac que opera para la jefa de gobierno en la demarcación, le pidió que regresara debido a que la Fiscalía capitalina no investigaría nada. Como así sucedió.

Sobornos paralizan aún más ingresos de comerciantes

Información reciente indica que vendedores ambulantes que andan en triciclos en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, dijeron tener que pagar tres sobornos diferentes por un total de 700 pesos a la semana para poder vender sus mercancías, lo que la mayoría de las veces representa más de la mitad de sus ingresos.

Antes de la pandemia de coronavirus, estos vendedores de triciclos ganaban hasta 1,500 pesos a la semana. Ahora tienen suerte de recibir 1,000 y los sobornos han paralizado aún más sus ingresos.

Dos comerciantes que se dedican a la venta de café, dicen que cada semana tienen que pagar a las autoridades de entre 100 a 200 pesos para que los dejen trabajar en las calles, y el monto varía según los productos que ofrecen como vendedores.

Pagan a la mafia por ventas

Los vendedores dicen que también personas no identificadas les cobran 500 pesos a la semana a cambio de la protección de los inspectores del gobierno, aunque se negaron a nombrar a los involucrados por temor a represalias.

A decir de funcionarios de Miguel Hidalgo han confiscado hasta 140 triciclos, según justificaron porque habían recibido más de 3,000 denuncias, aunque otro argumento ha sido el de que la incautación es porque «buscan acabar con una mafia de triciclos en las calles de la ciudad».

Por lo pronto, las anteriores cifras permiten dar una idea del atractivo negocio que significa para las áreas de vía pública en las alcaldías el poder extorsionar a vendedores ambulantes.


jueves, 20 de octubre de 2022

Alcaldía Tláhuac restringe derecho humano al trabajo de una familia

 

 

Información |

En venganza por haber denunciado la corrupción en el área de gobierno y asuntos jurídicos a cargo de Miguel Ávila Jardón, les prohíben vender en vía pública. Igual que vil cártel del crimen organizado.

 

Como vil venganza de los de la cuarta extorsión
en una hoja sin memebretes

La alcaldía Tláhuac finalmente regresó a su propietaria, la señora Magdalena Guzmán, los dos triciclos que inspectores del Jurídico le habían robado en septiembre pasado por vender en vía pública sin pagar el «moche» establecido en la oficina de Miguel Ángel Ávila Jardón –en el área de gobierno y asuntos jurídicos–, pero tomaron otro tipo de represalia en contra de ella.

Tras de que dimos a conocer la corrupción que impera en esa área de la administración local, a «regañadientes» Ávila Jardón accedió a regresar los dos triciclos que le habían robado –uno a la señora Magdalena y otro a su hija, Yanet Rocío García Guzmán– por no pagarles la cuota que exigen a todos los comerciantes en vía pública de la demarcación y que, por cierto, no ingresa a Tesorería de la Ciudad de México ni se expiden recibos a quienes son obligados a pagarla.

Antecedente: Inspectores del Jurídico de Tláhuac le roban dos triciclos a vendedora

Sin embargo, a Yanet Rocío la obligaron a firmar una carta en la que se compromete a no volver a instalarse «en ningún punto» de la alcaldía para ejercer el comercio en vía pública.

Lo anterior, como represalia a que la señora Magdalena Guzmán se atrevió a denunciar las corruptelas en la administración pública local a través de nuestro medio.

El formato de entrega de enseres, este sí, en papelería oficial 

Antecedente: Señora reclama los 2 triciclos que le robaron del Jurídico de Tláhuac

Es así como la alcaldía Tláhuac prohíbe a una familia el poder ganarse el sustento diario, bajo velada amenaza de volver a despojarlas de sus triciclos de manera definitiva, como consecuencia de que en septiembre pasado no alcanzaron a completar las cuotas que los ladinos y perrunos inspectores de Ávila Jardón les exigen a los comerciantes en vía pública.

La alcaldía Tláhuac restringe el derecho humano de una familia al trabajo, lo que parece ser una venganza de la llamada 4T debido a que una ciudadana tuvo el valor civil de denunciar el robo de que había sido objeto por no pagar un dinero que va a parar a los bolsillos de funcionarios que se autonombran de la «transformación».


lunes, 3 de octubre de 2022

Señora reclama los 2 triciclos que le robaron del Jurídico de Tláhuac

 

 

Información|

Se los decomisaron inspectores porque no pagó las cuotas que le exigieron, pero cuando fue a reclamarlos una secretaria literalmente la «bateó», le dijo que volviera otro día porque no había nadie que la atendiera.

 

Uno de los inspectores de Vía Pública supervisa
la mercancía de una vendedora ambulante

La señora que fue despojada de dos triciclos por inspectores de vía pública del Jurídico, en los que ella y su hija vendían fruta en calles de Zapotitlán en la Alcaldía Tláhuac, acudió el jueves a dicha área para implorar la misericordia de la autoridad para que le regresen las unidades con que a diario luchan por sobrevivir, fue –literalmente– bateada por una secretaria.

En efecto, la señora Magdalena Guzmán acudió a la alcaldía para ver qué debía hacer para que le regresaran los dos triciclos de su propiedad, pero una secretaria le dijo que en la oficina no había nadie que la atendiera, por lo que tenía que regresar otro día.

Al parecer, ese día no se encontraba nadie porque el personal se había ido a festejar el cumpleaños de Miguel Ángel Ávila Jardón, director de gobierno y asuntos jurídicos  de la alcaldía Tláhuac.

Las denuncias de comerciantes de vía pública en contra de inspectores de dicha área fueron hechas a NosotrosMSR tras la corrupción que impera en esa oficina donde les exigen cuotas y, en caso de no pagar, se les decomisa su mercancía con todo y herramientas de trabajo, como fue el caso de la señora Magdalena Guzmán.

Antecedente: Inspectores del Jurídico de Tláhuac le roban dos triciclos a vendedora

Los inspectores le exigieron el pago de sus cuotas y como no pagó le arrebataron primero uno de sus triciclos con todo y mercancía y, en menos de un mes, a su hija Yaneth Rocío García Guzmán le quitaron el segundo.

El atraco por parte de los inspectores de vía pública fue sobre Calle Manuel M. López de la Colonia Santa Ana Poniente.

Chofer de Ávila Jardón fue ejecutado en junio pasado

A quien apodaban el «Tanque» y fue chofer del director de gobierno, Miguel Ávila Jardón, director de gobierno en la alcaldía Tláhuac, fue ejecutado en calles de la Colonia Miguel Hidalgo el pasado tres de junio, identificado por la policía como presunto narcomenudista.

Antecedente: El «Tanque», ejecutado el lunes en Tláhuac, era ‘chofer’ de funcionario

Luego de la ejecución, efectuada un lunes, el funcionario se ausentó tres días de su oficina, pero el jueves ya estaba de regreso.

Al parecer, la Fiscalía no abrió ninguna investigación por los hechos.