Mostrando entradas con la etiqueta Pilares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

Visos de tormenta donde Clara Brugada quiere Pilares en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

De grillos y políticos

Mercado Sobre Ruedas

Por Zaratustra

·      El lugar fue al parecer donado por Ejidatarios

·      La donación fue en octubre de 1968

·      Se hizo en favor de 4 clubes de futbol

·      Es donde candidato opositor realizó mitin

 

Vista aérea del Deportivo El Triángulo

Barruntos de tormenta significados en inconformidad, rechazo y lucha contra un proyecto de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se vislumbran sobre la Alcaldía Tláhuac, más específico en San Francisco Tlaltenco y, ya más concreto, en la Colonia El Triángulo.

Se trata del predio que fue donado por la Comisaría Ejidal de Tlaltenco, a cuyo frente se encontraba Casimiro Romero Rivera, el 24 de octubre de 1968, a los clubes de futbol denominados Club Deportivo Madero, Club Deportivo Tlaltenco, Club Deportivo Atepetlac y Club Deportivo Atlante.

En el lugar también se encuentran
canchas de frontón y basquetbol

Sí, se trata del predio que ocupa el Deportivo El Triángulo, de aproximadamente una hectárea, y que cuenta con tres canchas de futbol, una de frontón y dos de basquetbol, donde la mandataria capitalina pretende construir uno más de sus denominados Pilares, programa público de centros comunitarios en la Ciudad de México que ofrecen actividades culturales, deportivas y educativas de manera gratuita.

Sin embargo, de acuerdo con un documento que una de nuestras fuentes nos hizo llegar, el predio fue cedido, a nombre de la Mesa Directiva de la Comisaría Ejidal, por don Casimiro a los cuatro clubes mencionados, tras de que estos pidieron su donación para «fomentar el deporte de nuestra población, cuyas necesidades han crecido paralelamente con el desarrollo demográfico», según establecieron en aquel año.

El Deportivo cuenta también con
tres canchas de futbol

En dicho documento, cuya firma de don Casimiro aparece junto con las del secretario y el tesorero, se establece que el predio es entregado a los clubes de futbol en «posesión definitiva», aunque ciertamente el documento no tiene ningún aval notarial, como tampoco se establece la cantidad en metros cuadrados que supuestamente fue donada. Sólo se refiere a «una superficie suficiente», en el lugar que ocupaba de manera provisional, el Club Deportivo Atepetlac, para la instalación de sus campos deportivos.

Asimismo, en el documento que contiene la firma de don Casimiro, éste exhorta a los beneficiarios a acatar la disposición con «alto espíritu deportivo», que «mucho hablará de sus altos deseos de luchar por la superación deportiva de la que nos hablan en sus correspondientes solicitudes».

El lugar requiere de vigilancia para
desterrar a teporochos

La cuestión es que el presidente del Comisariado Ejidal les «suplica» ponerse de acuerdo «en la fracción (del predio) que a cada uno de ustedes (los clubes) corresponda, en la inteligencia de que si no lo hacen esta Comisaría Ejidal, en una de sus facultades legales, procederá a dividirla, siendo su fallo irrevocable».

¿Entonces?

Habrá que ver, pues, en que termina esta situación.

Solitaria manta en la que se señala
el rechazo a la expropiación del predio

Por lo pronto, no hay que pasar por alto que durante la época de campañas políticas del año pasado, el lugar fue abierto para que ahí se llevara a cabo un mitin del candidato opositor a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, y aquella candidata proveniente de Iztapalapa que contendió por la Alcaldía Tláhuac.

¡Cosas veredes lector, lectora–, que faran fablar las piedras!


jueves, 5 de enero de 2023

Equipo político de Marcelo Ebrard denuncia a Rigoberto Salgado

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Lo acusan, junto con Erika García, de uso indebido de recursos y posible coacción para beneficiar políticamente a Claudia Sheinbaum.

Fotografía: Indeporte.cdmx

El secretario de inclusión y bienestar social del gobierno capitalino, Rigoberto Salgado, y a la directora territorial de esa dependencia, Erika García, fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (fgr) por delitos electorales, al atribuirles uso indebido de recursos públicos y posible coacción.

Alberto Esteva, del equipo político del canciller Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, los acusa de utilizar el dinero y estructura gubernamental para beneficiar políticamente a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien ha sido promovida bajo el lema de #EsClaudia.

Información del diario Reforma señala esta mañana que  se acusa que ambos funcionarios organizaron un evento el 17 de diciembre pasado para tomar protesta a enlaces seccionales de Morena, quienes promoverán la aspiración presidencial de la jefa de gobierno.

En la querella interpuesta por uno de los operadores de Ebrard contra ambos funcionarios con residencia en Tláhuac, se les atribuye uso indebido de recursos públicos y posible coacción, por el uso faccioso del programa del gobierno de la Ciudad de México de «Pilares» para promover la aspiración presidencial de Claudia Sheinbaum.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, al tiempo que Esteva advirtió que denunciarán cualquier presunto desvío de recursos públicos como parte de la campaña denominada #EsClaudia.

El evento en Álvaro Obregón

En el documento se dice que el 17 de diciembre «se tomó protesta a los enlaces de Morena en la Alcaldía Álvaro Obregón», para lo cual «se llevaron lonas, sillas, equipo de sonido, mesas» y «se utilizaron recursos, cuyo origen se desconoce».

La denuncia establece que personal de esa dependencia usa el programa «Pilares», que son centros sociales donde se imparten talleres y asesorías en educación, deporte y cultura, para que sus integrantes se conviertan en promotores de Sheinbaum.

Los morenistas de la estructura de Ebrard piden a la Fiscalía investigar si las personas que están siendo convocadas para acudir a estos eventos son obligados a cambio de seguir recibiendo apoyos.

Lectura recomendada: Operadora de «corcholata» en Tláhuac usa como taxis autos de la Sedema

_____

Fuente: Reforma


jueves, 24 de noviembre de 2022

Beneficiarios de programas sociales son amenazados por Javier Hidalgo

 

 

Información

El director general de Pilares dijo que si no van a la marcha de López el domingo y no llevan la cuota de acarreados que se les fijó, van a ser dados de baja.

 

Andrés Manuel López

Todo aquel beneficiario de programas sociales del gobierno federal está obligado a asistir a la denominada «marcha del pueblo» convocada por el presidente Andrés Manuel López el próximo domingo 27 de noviembre, así como a pegar la propaganda de dicho acto, además de cumplir con las cuotas de asistentes que les fueron impuestas.

En caso de no cumplir, será dado de baja del programa y objeto del veto definitivo para que ya no pueda reingresar al programa social correspondiente, denunciaron beneficiarios pertenecientes a programas como Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes de la Ciudad de México o Pilares para el Bienestar, así como Ponte Pila, Promotores Culturales Comunitarios y Talleres de Artes y Oficios Comunitarios.

En un manifiesto a la opinión pública, los beneficiarios de programas sociales acusaron «nuevamente los abusos» y señalaron que fueron notificados de las consecuencias «por órdenes del director general de Pilares, Javier Hidalgo Ponce».

Aseguraron que no es la primera vez que sucede esto, «Javier Hidalgo cuando estaba a cargo del programa Ponte Pila también exigía a las figuras sobrepasar la cantidad de horas establecidas en el programa, cumplir con cuotas de asistentes extra por beneficiario y apoyar en acciones como la Revocación de Mandato». Manifestaron que muchas de estas tareas las llevan a cabo «bajo malos tratos y jornadas extenuantes sin contar con ningún apoyo extra para pasajes o alimentos, dado que muchas de estas actividades se realizan a considerables distancias de nuestros lugares de residencia».

En su comunicado denunciaron que para realizar sus actividades normales, la mayoría de ellos se ven en la necesidad de poner de su bolsillo para sacar adelante los talleres y cursos y no quedar mal con los usuarios y la comunidad, porque según las intenciones expresadas en el diseño de dichos programas, buscan el desarrollo comunitario. «No obstante, este tipo de acciones corresponden a una lógica proselitista y clientelar en medio de una disputa partidista en el contexto de la reforma política», precisaron.

Se deslindaron de cualquier apoyo a los partidos PRI, PAN, PRD, MC «ni al neoliberalismo o conservadurismo», porque consideraron que tales prácticas «son nocivas a la sociedad y denigran aún más nuestra labor en un país donde la dignidad laboral, la educación, cultura y deporte han estado marginados».

«En una ocasión la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, en una comparecencia nos descalificó a las figuras aludiendo que teníamos un bajo nivel formativo; sin embargo, muchas de las figuras de hecho están sobrecalificadas y están en el programa porque confían en que es un espacio con un potencial de mejora social, a diferencia de algunos servidores públicos del programa que no cumplen con los perfiles requeridos».

Anteriormente, dijeron, «una inmensa mayoría de nosotros estuvimos apoyando en las jornadas de vacunación en la Ciudad de México; al inicio no contamos con vacuna y sólo en un reciente periodo por actividades de verano se nos informó que contábamos con un seguro médico básico que cubría accidentes dentro de las instalaciones de Pilares. Nos hemos encontrado en dinámicas de trabajo con poca planificación, estabilidad y sin recursos y personal para brindar las atenciones adecuadas».

Por último, denunciaron que muchos de ellos se encuentran «bajo la presión de cumplir cuotas de usuarios cuando además de existir una carga burocrática, especialmente en Pilares pequeños, no contamos con el apoyo suficiente para dar difusión», por lo que «hay una reticencia a reconocernos como trabajadores», de ahí que exijan se les dé un trato digno para que más compañeras y compañeros no se desilusionan y abandonen el programa con los procesos comunitarios en los que nos hemos esforzado.

«Sentimos temor por represalias, por lo que preferimos mantener el anonimato, no obstante, no nos podemos quedar callados ante esta situación», concluyeron.


domingo, 9 de enero de 2022

Alto índice de contagios por Covid en el Pilares de la Alcaldía Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información |

Quienes acuden a dicho centro para tomar clases de manualidades o asesorías en diversas materias, se han percatado de la situación y piden que la autoridad apoye a los profesores contagiados.

Al parecer en Tláhuac el grupo político que tiene el control de la
alcaldía está más preocupado por su futuro político

Versiones extraoficiales dan cuenta de que unos 10 profesores del Pilares de la Colonia Santa Cecilia, en la Alcaldía Tláhuac, han sido contagiados de Covid, por lo que han dejado de acudir a impartir sus clases.

Según fuentes dignas de crédito, en el Pilares «Rosario Castellanos» las autoridades han ignorado la situación debido a que las instrucciones de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, son la de continuar con las actividades normales en la Ciudad de México a pesar de los riesgos de la pandemia.

En el Pilares de Calle Sonido 13 de la Colonia Santa Cecilia, acuden unas 60 personas de lunes a sábado para la realización de diversas actividades, así como para asesorías de matemáticas para primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura.

Los profesores no cuentan con ninguna prestación ni mucho menos servicios médicos, debido a que su forma de pago es por medio de los llamados autogenerados, y la instrucción es que continúen con sus actividades de manera normal.

Sin embargo, la situación ha comenzado a causar alarma entre quienes acuden al Pilares, debido al alto riesgo que corren de sufrir contagios por Covid, tras de que la alcaldesa Berenice Hernández presuntamente ha ignorado el alto índice de contagios que ahí se han registrado.

Por lo pronto, llama la atención que en la alcaldía Tláhuac, quienes lideran el grupo político que tiene el control de la administración local, están más preocupados por su futuro político que por atender los problemas de la comunidad y, mucho menos, casos como el registrado en el Pilares referido.