ue |
|||
|
|||
El juicio
oral contra Giovanna «N» y Mario «N», acusados del feminicidio de Fátima
Cecilia, de siete años, fue declarado nulo. La decisión, según se
informó, se debió a que la jueza Mónica Olivares se dio de baja por
incapacidad médica, un hecho que ha generado indignación en los
familiares de la víctima. Como se
recuerda, tras de desaparecer la niña de siete años fue localizada sin
vida dentro de una bolsa en la Alcaldía de Tláhuac el 15 de febrero de 2020. Lectura
recomendada. Desaire público a jefa de gobierno de mamá de Fátima no
se lo perdonan Familiares
denuncian revictimización Al respecto,
Sonia, tía de Fátima, dijo que en la familia están «muy indignados, muy
enojados, muy cansados, agobiados, desgastados. Híjole, todas las malas
palabras que puedan describir el malestar, todas y cada una de ellas estamos
experimentando». El juicio,
que comenzó hace 10 meses, ya había avanzado en la presentación de pruebas y
testimonios contra Gladis Giovana «N» y Mario
Alberto «R», la pareja
detenida el 19 de febrero de 2020 en el estado de México. Ahora, será
necesario reiniciar el proceso judicial, algo que la familia considera una
revictimización. Lectura
recomendada: Plenamente identificados los dos principales sospechosos
de crimen Cronología de
los hechos El 11 de
febrero de 2020, Giovanna recogió a Fátima Cecilia de la Escuela primaria Enrique Rébsamen, en el pueblo de
Tulyehualco de la Alcaldía Xochimilco. Posteriormente,
la llevó a un domicilio ubicado en la calle Camino Ancho, donde Mario, quien
trabajaba de mototaxista, la agredió sexualmente y la privó de la vida. Según
trascendió entonces, el padre de Fátima también era mototaxista e incluso
lideraba una agrupación de choferes de ese transporte alternativo en la
Colonia La Habana. Cuatro días
después, el cuerpo de Fátima fue encontrado en la Alcaldía Tláhuac, en un
hecho que conmocionó a la sociedad mexicana y derivó en la detención de los
acusados. Persistencia
en la búsqueda de justicia Sonia,
quien ha sido una de las voces más activas en la búsqueda de justicia, aseguró
al diario Excélsior que «ya son más
de cuatro años en los que hemos seguido insistiendo, peleando y alzando la
voz. No vamos a dejar de hacerlo, por mucho que duela y nos canse, porque
necesitamos sacar a todos esos feminicidas de las calles». Lectura
recomendada: La mujer que raptó a Fátima tenía relación con la
familia, vivió con ella Además,
subrayó la percepción errónea de que la detención de los responsables
garantiza justicia. «A veces se
cree que porque las personas ya estén en la cárcel significa que se van a
quedar ahí. Es un error muy grande que tenemos como sociedad, creer estas
mentiras». Nuevo juicio
en puerta El nuevo
juicio oral contra Giovana y Mario comenzará este viernes 15 de noviembre, de
acuerdo con lo informado por Sonia. La familia confía en que esta vez el
proceso permita alcanzar una sentencia que haga justicia a Fátima Cecilia. Lectura
recomendada: Ignorados por alcalde padres de familia de escuela en
Tulyehualco |
Mostrando entradas con la etiqueta Niña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niña. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de noviembre de 2024
Este viernes reanudan juicio contra feminicidas de la niña Fátima Cecilia
martes, 30 de noviembre de 2021
Detienen a presunto violador de niña en Tláhuac por narcomenudeo
viernes, 21 de febrero de 2020
Ignorados por el alcalde padres de familia de escuela en Tulyehualco
Mercado
Sobre Ruedas
|
|||
|
|||
Por si quedaba
alguna duda de la indolencia del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta,
con respecto al problema de la inseguridad en la demarcación, pero sobre todo
a raíz del feminicidio de la niña Fátima Cecilia, ahí está su ausencia en la
reunión de ayer por la tarde entre vecinos y representantes de instancias
oficiales afuera de la Escuela primaria Enrique C. Rébsamen en Tulyehualco.
Tal desplante del
omiso alcalde fue mal visto por la ciudadanía, quien tuvo que acordar una
respuesta interdisciplinaria, social, económica y de seguridad, con los
representantes de Acosta, debido a que éste no se dignó a presentarse para
conocer de primera mano las inquietudes y reclamos de los pobladores de
Tulyehualco.
Hoy por la mañana
debió celebrarse un segunda reunión en la explanada de la coordinación
territorial de dicha población, entre los mismos representantes de las
instancias de gobierno con padres de familia del turno matutino y vecinos,
pero hasta donde tenemos conocimiento, de nueva cuenta el incompetente
alcalde no volvió a presentarse.
|
miércoles, 19 de febrero de 2020
La mujer que raptó a Fátima tenía relación con la familia, vivió con ella
Mercado Sobre Ruedas
|
|||||
|
|||||
Gladys Giovana «C», la mujer que es buscada por
las autoridades por el rapto y feminicidio de Fátima Cecilia, vivió en casa
de la familia de la niña hace tiempo, de ahí que cuando pasó por ella a la
escuela, la reconoció y le dio la mano.
Esta nueva línea acerca a los investigadores a
obtener la relación entre Giovana y su pareja, Mario Alberto «R», presuntos
perpetradores del rapto y el homicidio de Fátima.
Al respecto, María Magdalena, mamá de Fátima,
confirmó dicha versión. Reconoció que Giovana vivió con sus hijos, pero consideró
poco probable que fuera «capaz de eso».
«No creo que ella haya sido capaz de hacer eso.
Nunca vi que maltratara a sus hijos», dijo al corroborar que, en efecto, reconoció
a Giovana por un cercano de su familia.
En tanto que la madre de Fátima dijo que no
conocía a Mario Alberto, pareja sentimental de la sospechosa, quien también
es buscado por el crimen.
Coincidentemente, y como ya lo hemos señalado en
otras notas informativas, el papá de Fátima y Mario Alberto trabajan como
mototaxistas. Aquel incluso es dirigente de una organización en la Colonia La
Habana de Tláhuac, y es dueño de su unidad.
Mientras que Mario Alberto simplemente era operador
del mototaxi, por lo que pagaba renta diaria.
|
Plenamente identificados los dos principales sospechosos de crimen
Mercado Sobre Ruedas
|
|||||
|
|||||
La Fiscalía de la Ciudad de México identificó a Gladis
Giovana «G» y Mario Alberto «R» como
los sospechosos del feminicidio de la niña de siete años, Fátima Cecilia.
Mario Alberto era operador de un mototaxi en la zona de Tulyehualco, mientras que el papá de la niña asesinada era dirigente de una agrupación de mototaxistas en la Colonia La habana en Tláhuac.
Al dar a conocer las imágenes de estas dos
personas precisó que presuntamente fueron las que participaron en la
sustracción y la privación de la libertad de la niña Fátima a la salida de la
escuela primaria Enrique C. Rebsamen.
|
martes, 18 de febrero de 2020
Desaire público a jefa de gobierno de mamá de Fátima no se lo perdonan
Mercado Sobre Ruedas
|
||||||
|
||||||
Familiares de Fátima acusaron de retraso e
incapacidad a las autoridades de la Ciudad de México para activar los
protocolos tras de la desaparición el 11 de febrero de la menor de siete años,
a la cual no encontraron cuando fueron por ella a la escuela Enrique C. Rébsamen
en el pueblo de Tulyehualco, perteneciente a la alcaldía Xochimilco.
Luego de su desaparición, acudieron ante la instancia
correspondiente en Tláhuac a fin de que se diera inicio con la activación de
la Alerta Amber, la cual, sin embargo, fue activada, pero hasta el día
siguiente.
Momento en que la mamá de Fátima se rehúsa a hablar con Sheinbaum
De ahí el malestar de la madre de Fátima, quien al
ser abordada por reporteros afuera del Instituto de Ciencias Forenses, se
negó a hablar con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, como consta en un
video de MilenioTV.
En dicho video se ve el momento en que la señora
María Magdalena exige justicia para su hija ante la prensa y las mujeres asesinadas
en México, y un incondicional de la jefa de gobierno le pide hasta en dos
ocasiones que voltee a ver a la doctora Sheinbaum y se dirija a ella, quien se encontraba
escuchándola a sus espaldas, y ante la insistencia del servil individuo, la
mamá de la niña responde simplemente que ella no tiene nada que hablar con la
gobernante.
Lo cierto es que el día de ayer hubo declaraciones
contradictorias de funcionarios de la administración capitalina, así como
algunas inconsistencias en el caso de investigación relacionada con la
desaparición y asesinato de Fátima, la niña de siete años localizada sin vida
dentro de una bolsa en la alcaldía de Tláhuac el pasado sábado 15 de febrero.
Como se sabe, el cuerpo de la menor fue hallada a
las 13:30 horas del sábado, el cual fue encontrado en un camino de terracería
envuelto en una bolsa negra de basura y dentro de un costal, por lo que las
autoridades dieron diferentes versiones y hasta el momento no han dado ningún
avance de las presuntas investigaciones.
María Magdalena, madre de Fátima, al salir del
Semefo recibió preguntas acerca de si conocía a la mujer quien se había llevado
a su hija, pero negó conocerla aunque señaló a un hombre muy conocido en San
Pedro Tláhuac como el presunto responsable de la muerte de su hija.
Fue en ese lugar donde la madre reveló además que
el asesino de Fátima la rapó y le pintó las uñas antes de quitarle la vida.
«Se tiene que hacer que justicia por la mía y por
todas las demás mujeres que él les ha quitado la vida no nada más por la mía
(...) no necesito raparme, pelona, y pintarme las uñas de vino cereza como él
se las pintó a mi inocente criatura», declaró.
Las desafortunadas declaraciones de Ernestina Godoy
Por su parte, la fiscal Ernestina Godoy, en
desafortunadas declaraciones afirmó la mañana de ayer que los padres de
Fátima Cecilia padecían de sus facultades mentales, luego de que no
reconocieran el cuerpo de la menor.
Y precisó:
«El padre de la niña padece demencia senil, y su
madre tiene una enfermedad mental». Tal declaración la hizo en entrevista con
Ciro Gómez Leyva y la repitió después en el programa radiofónico de Carmen
Aristegui.
Para ese momento, el presidente López ya había
señalado en su programa mañanero que la muerte de la menor había sido culpa
del neoliberalismo.
«No estoy loca», responde la mamá de Fátima
Ante dichos señalamientos, hecho al más puro
estilo del presidente López de descalificar de entrada a quien tuvo la desgracia
de enfrentar la negligencia e improvisación de servidores públicos al
servicio de la 4T, la madre de la pequeña negó estar loca como había
asegurado la fiscal.
«No estoy loca. Cada uno de ustedes que se burle,
mañana pueden ser sus hijas», respondió entre lágrimas y ante la mirada
atónita de Claudia Sheinbaum, quien ya había sufrido el desaire público de
María Magdalena para dialogar con ella.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)